amianto_unidad1

19
EL AMIANTO Y LA SALUD UNIDAD 1 Mónica Gonzalo Terente

description

manejo del amianto

Transcript of amianto_unidad1

  • EL AMIANTO Y LA SALUD

    UNIDAD 1

    Mnica Gonzalo Terente

  • Unidad 1. El amianto y la salud

    3

    NDICE

    Introduccin .................................................................................................................................................... 5

    Objetivos ........................................................................................................................................................ 5

    1. El amianto: definicin y variedades .......................................................................................................... 7

    2. Las fibras de amianto: mecanismos de accin y de defensa .................................................................... 8

    2.1. El sistema respiratorio .......................................................................................................................... 8 2.2. Variables que influyen en la peligrosidad de las fibras .......................................................................... 102.3. Mecanismos de defensa del sistema respiratorio .................................................................................. 11

    2.3.1. Qu sucede cuando hay amianto en el aire que respiramos? .................................................. 12

    3. Daos a la salud: enfermedades relacionadas con el amianto ................................................................ 12

    3.1. Asbestosis ............................................................................................................................................ 133.2. Cncer de pulmn ................................................................................................................................ 143.3. Mesotelioma maligno: pleural o peritoneal .......................................................................................... 16

    Prueba de autoevaluacin .............................................................................................................................. 18

  • Unidad 1. El amianto y la salud

    5

    INTRODUCCIN

    El amianto es un agente peligroso presente bajo diferentes formas y ennumerosas situaciones laborales que puede causar enfermedades graves,tales como asbestosis (fibrosis pulmonar), cncer de pulmn y mesotelio-ma maligno, adems de otros tipos de cnceres.

    Los conocimientos cientficos actuales disponibles no permiten estable-cer un nivel por debajo del cual los riesgos a la salud no existan, nica-mente reduciendo la exposicin al amianto se disminuye el riesgo deenfermedades relacionadas con l.

    A pesar de que el amianto tiene sus das contados, an tenemos queesperar para que desaparezca definitivamente de nuestras vidas. No todoel amianto es igual de peligroso. Como mineral inerte no produce daos ala salud, pero si lo manipulamos puede liberar fibras al ambiente que res-piradas se depositan en las vas respiratorias pudiendo llegar a producirdaos graves a la salud.

    A lo largo de esta unidad didctica, vamos a estudiar las distintas varie-dades de este material, cmo entra en nuestro organismo y cmo puedeafectar nuestra salud.

    OBJETIVOS

    Al finalizar el estudio de este captulo, sers capaz de:

    Sealar las variedades de amianto ms utilizadas.

    Reconocer cules son las principales vas de entrada en el organismo delas fibras de amianto.

    Identificar los daos para la salud que pueden derivarse de la exposicina fibras de amianto.

  • 1. EL AMIANTO: DEFINICIN Y VARIEDADES

    El nombre de amianto viene del griego asbestos, que significa impe-recedero o indestructible.

    El amianto o asbesto es un material compuesto de fibras mineralesnaturales, constituido por silicatos de variada composicin, con estructurafibrosa y aspecto sedoso. Sus dos propiedades ms importantes son:

    El elevado punto de fusin. La baja conductividad trmica.

    El amianto puede separarse en fibras delgadas. Estas fibras son fuertes,duraderas y resistentes al calor y al fuego. Debido a estas cualidades, elamianto se ha utilizado en miles de productos industriales, de construcciny de consumo en general.

    Estas fibras, a menos que estn completamente encapsuladas en el pro-ducto, tienden a descomponerse en polvo miscroscpico. Para hacernosuna idea de su tamao, si aumentamos una fibra de amianto 1.000 veces,la veramos un poco ms grande que un pelo humano.

    Hay dos grupos principales de variedades de amianto o asbesto:

    Amianto serpentina, que incluye el crisotilo. Amianto anfiblico, que comprende la amosita y la crocidolita.

    Cada uno de ellos tiene propiedades y aplicaciones diferentes debido aque su composicin qumica es distinta:

    CRISOTILO o amianto blanco: son fibras flexibles, finas, sedosas, fcilesde hilar y resistentes al calor, pero no a los cidos. Supone ms del 90%del amianto utilizado. Su uso principal es para proteccin contra el fuegoy aislamiento acstico.

    7

    Unidad 1. El amianto y la salud

    Aunque existen ms tipos de amianto,el crisotilo, la amosita y la crocidolitason los principales tipos que se usancomercialmente.

    El amianto es muy resistente aaltas temperaturas, a la abrasin y es incombustible.

    VARIEDADESDE AMIANTO

    DENOMINACINDEL AMIANTO COLOR ORIGEN

    SERPENTINA Crisotilo Blanco

    CanadaRusia

    ZimbaweItalia

    ANFBOLES

    Crocidolita Azul

    SudfricaIndia

    BoliviaSudfricaAustralia

    Cuadro 1. Variedades ms comunes de amianto

    Marrn grisaceoAmosita

  • AMOSITA o amianto marrn: es resistente a los cidos y al calor. Suutilizacin principal es como aislamiento trmico y en aplicaciones dealta friccin, como frenos y embragues para automviles.

    CROCIDOLITA o amianto azul: se presenta en forma de fibras rectas.Es muy resistente a los cidos y se ha utilizado para la fabricacin detubos a presin de fibrocemento, como aislante ignfugo en construcciny como reforzante de plsticos y carcasas de bateras. Por su peligrosi-dad, en Espaa est prohibido en todos sus usos desde el ao 1987.

    2. LAS FIBRAS DE AMIANTO: MECANISMOS DE ACCIN Y EFECTOS

    La exposicin al amianto puede producirnos diversas enfermedades:algunas benignas y otras de mayor gravedad, como la asbestosis o fibro-sis pulmonar, el cncer de pulmn, el mesotelioma maligno y otros proce-sos tumorales. Pero, cmo entra el amianto en nuestro organismo? Y unavez dentro, cmo se comporta? o de qu depende el que desarrollemosuna enfermedad u otra?. Para poder dar respuesta a esta preguntas vamosa estudiar cmo funciona nuestro sistema respiratorio y qu sucede cuan-do una fibra de amianto entra en el organismo.

    2.1. EL SISTEMA RESPIRATORIO

    La principal va de entrada del amianto en nuestro organismo es la varespiratoria. Estas fibras, debido a su pequeo tamao y su forma larga ydelgada, pueden permanecer en el aire mucho tiempo y, por lo tanto,podemos respirarlas. Al ser respiradas pueden penetrar fcilmente en lostejidos del cuerpo y, debido a su biopersistencia o resistencia biolgica(capacidad de permanecer en el organismo), pueden permanecer en elcuerpo durante muchos aos.

    Manual para la gestin del amianto instalado

    8

    RECUERDA

    Existen distintos tipos de amianto, pero el ms utilizado es el crisotilo o amianto blanco.

    El amianto azul est totalmente prohibido en Espaa en todos sus usos desde el ao 1987.

    La exposicin a fibras de amiantopuede producir enfermedades

    graves como la asbestosis, el cncer de pulmn

    y el mesotelioma maligno.

    Una fibra es peligrosa en funcinde su respirabilidad (capacidad de

    permanecer en el ambiente yalcanzar los alveolos pulmonares)

    y su biopersistencia (resistenciabiolgica o capacidad

    de permanecer en el organismo).

  • Para que comprendas cmo puede afectar a nuestra salud esta situacin,es necesario que conozcas el funcionamiento del sistema respiratorio y losmecanismos de defensa que tiene para protegerse de los contaminantes.

    La respiracin es el proceso fisiolgico por el cual los organismos vivostomamos oxgeno del medio y desprendemos dixido de carbono, graciasa la expansin y contraccin de los pulmones. Por tanto, el sistema respi-ratorio es el encargado del suministro de oxgeno y de la eliminacin deldixido de carbono.

    La funcin del aparato respiratorio est ntimamente ligada al sistemacirculatorio, a la sangre y al corazn.

    Cmo funciona?

    El aparato respiratorio empieza en la nariz y contina por la laringe, latrquea y los bronquios, que se dividen a su vez en bronquios y bronquio-los cada vez ms pequeos, hasta terminar en una especie de sacos que sellaman alveolos pulmonares. El aire que respiramos entra por la nariz y laboca atravesando todo este conducto hasta llegar a los alveolos pulmona-res. El oxgeno contenido en este aire atraviesa sus paredes y se incorporaa la sangre, camino del corazn, para ser enviado a todo el organismo.

    Una vez que el oxgeno ha sido utilizado por las clulas, la sangre retor-na cargada de dixido de carbono (que es un producto de deshecho produ-cido por las clulas del cuerpo), esta vez en sentido contrario, y atraviesa lasparedes de los alveolos pulmonares, pasa a los bronquios, de stos a la tr-quea y lo expulsamos al exterior cuando realizamos una espiracin.

    9

    Fig. 1. Fisiologa del aparato respiratorio

    nariz

    faringelaringe

    garganta

    trquea

    bronquiosbronquiolos

    pulmn

    alvolos

    diafragma

    conducto nasal

    senos (esfenoidal, maxilar y nasal)

    Unidad 1. El amianto y la salud

    La funcin ms importante del sistema respiratorio junto con el circulatorio es el intercambio de oxgeno, necesario para vivir, por dixido de carbono, producto de deshecho que pasa de la sangre al aire para ser eliminado al exterior.

    El riesgo del amianto est en querespires sus fibras por lo que siest en el ambiente es muy probable que lo respires.

  • 2.2. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA PELIGROSIDAD DE LAS FIBRAS

    Una fibra es una partcula alargada cuya longitud sobrepasa al menosen 3 veces su dimetro.

    Son todas las fibras iguales?

    No, su capacidad de penetracin en el organismo est determinada pordistintas variables:

    Dimetro. Longitud Forma y rigidez

    En cuanto al dimetro, las fibras con dimetro superior a 3 micras(m) son retenidas en las paredes altas de los bronquios, nariz y laringe ypueden ser expulsadas por los estornudos o la tos. Las de dimetro mspequeo de 3 micras pueden llegar hasta las partes ms pequeas de labifurcacin de los bronquios.

    En cuanto a la longitud, las fibras ms peligrosas son las fibras lar-gas. Las cortas son capturadas por los macrfagos alveolares (clulasespecializadas de defensa que devoran a las fibras tratando de digerir-las y destruirlas). Si la fibra tiene ms de 5 m los macrfagos no puedeneliminarlas.

    En cuanto a la forma y rigidez, las fibras blandas, largas y enrolladas(fibras de crisotilo o amianto blanco) son paradas en los bronquios msgruesos, mientras que las que son cortas, rectas y rgidas (anfboles) lleganhasta las zonas ltimas de las bifurcaciones bronquiales.

    Las fibras de amianto pueden estar en suspensin en el aire y median-te el proceso normal de respiracin las inhalamos. stas pueden alcanzar elpulmn y permanecer en l durante tiempo convirtindose en una fuenteconstante de irritacin que desemboca en una alteracin y destruccin deltejido pulmonar.

    Manual para la gestin del amianto instalado

    10

    Longitud (L)

    Dimetro (D)

    Relacin L/D

    > 5 m

    < 3 m

    > de 3

    Cuadro 2. Caractersticas de las fibras de amianto ms peligrosas

    Las fibras largas y finas son las ms peligrosas

    porque se mantienen en suspensinen el ambiente y

    son las que vamos a respirar.

    Aunque todos los tipos de fibrasde amianto pueden ser inhaladas

    y quedarse atrapados en los pulmones, los anfboles(amosita y crocidolita) pueden

    acumularse ms que otras como el crisotilo.

  • 2.3. MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

    El aire que respiramos puede tener contaminantes nocivos para el orga-nismo, como fibras de amianto. Para protegerse de ellos, el sistema respi-ratorio cuenta con mecanismos de defensa que tratan de eliminarlos desdeel mismo instante que entran en la nariz captando las fibras ms gruesas,irritando su mucosa y provocando el estornudo o avisando de la presenciade estas sustancias, que por su capacidad irritativa se identifican comonocivas para el organismo.

    La nariz es el rgano externo del sistema respiratorio y constituye lapuerta de entrada del aire al sistema. En el interior de la nariz tenemospelos que actan como primera barrera para frenar la entrada de lasfibras ms grandes, que cuando irritan sus paredes pueden ser expulsadasal exterior por el estornudo.

    Las fibras que por su tamao logran librar la barrera de los pelos de lanariz siguen su recorrido y llegan a la garganta donde se van a encontrarcon la segunda barrera, que consiste en el atrapamiento de las fibras enla pelcula de la mucosa que la recubre. Las fibras quedan retenidas en latrquea y los bronquios irritando la mucosa y como consecuencia de estairritacin son lanzadas al exterior con la tos y la expectoracin.

    Aquellas fibras que por sus caractersticas consiguen alcanzar los alve-olos pulmonares han de enfrentarse a la tercera barrera, nos referimos alos macrfagos, clulas especializadas de defensa que devoran a lasfibras tratando de digerirlas y destruirlas. Cuando no lo consiguen, losmacrfagos se rompen liberando unas sustancias qumicas que producendao pulmonar.

    La ltima barrera de frenado es el sistema linftico. ste est consti-tuido por un conjunto de pequeos vasos y estaciones intermedias (gan-glios linfticos), los cuales tienen la funcin de depurar sustancias txicasnocivas. En este casos, las fibras de amianto que llegan a la linfa (sustan-cia contenida en los vasos linfticos) son destruidas en los ganglios.

    11

    Unidad 1. El amianto y la salud

    RECUERDA

    Las fibras largas y finas son las perores y las que tienen mayor probabilidad de llegar a los alveolospulmonares.

    Nuestro sistema respiratorio cuenta con distintos mecanismosde defensa que tratan de eliminarlos contaminantes nocivos queentran en el organismo.

  • 2.3.1. Qu sucede cuando hay amianto en el aire que respiramos?

    Las fibras de amianto entran en el cuerpo a travs del aire que respi-ramos. La mayora de estas fibras son retenidas mucho antes de llegar alos conductos pequeos de los pulmones. Sin embargo, debido a queson tan pequeas y delgadas, muchas consiguen pasar hasta los conduc-tos pequeos de los pulmones y alveolos pulmonares. Una vez dentro delos pulmones, los mecanismos de defensa del cuerpo tratan de descom-ponerlas y expulsarlas, pero a pesar de estos esfuerzos, siguen siendomuchas las que consiguen quedarse en el cuerpo y permanecer en l du-rante tiempo.

    Una vez que las fibras estn dentro del cuerpo, pueden cambiarse desitio aunque no se sabe con claridad cmo sucede esto. Pueden trasladar-se desde los pulmones a la pleura o a los ganglios del sistema linftico, loque significa que pueden ser llevados a otras partes del cuerpo desarro-llando distintos tipos de enfermedades causadas por el amianto.

    Aunque la principal va de penetracin de las fibras de amianto en elorganismo sea la respiratoria, tambin puede entrar por va digestiva. Nose sabe con exactitud, pero se cree que cuando tragamos la materia muco-sa con contenido de fibras de amianto, stas pueden quedar atrapadas enlos intestinos y de ah pasar al peritoneo o recubrimiento del abdomen.

    3. DAOS A LA SALUD: ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AMIANTO

    El amianto es una sustancia confirmada como carcingena en huma-nos. Entre el grupo de enfermedades conocidas por tener su origen en laexposicin al amianto estn:

    La asbestosis (fibrosis pulmonar). El cncer de pulmn. El mesotelioma maligno (pleural o peritoneal).

    Se ha encontrado tambin asociacin con otros tipos de cnceres,como el cncer gastrointestinal o de laringe y existe sospecha, an no con-firmada, de que puede producir cncer de rin, de ovario y de mama.

    En Espaa no conocemos la incidencia de la patologa causada porel amianto.

    Manual para la gestin del amianto instalado

    12

    La principal va de penetracin de las fibras de amianto en el

    organismo es la respiratoria.

    Primero se descubri la asbestosis y posteriormente laaccin carcingena del amianto.

  • Unidad 1. El amianto y la salud

    13

    Estas patologas tienen una serie de puntos en comn:

    Su largo periodo de latencia (tiempo que pasa desde que comenz laexposicin al amianto hasta que aparece la enfermedad). Hablamos de20 a 40 aos o ms. Se sospecha que, en la actualidad, la exposicin vaa provenir en la mayora de los casos del periodo de 1960 a 1987, pocade mxima utilizacin del amianto en todas sus variedades y del bajonivel de prevencin existente.

    Su pronstico irreversible.

    Se trata de enfermedades que en la actualidad no tienen cura.

    No existe un nivel de exposicin por debajo del cual los riesgos a la saludno existan.

    El riesgo persiste a lo largo de toda la vida.

    3.1. ASBESTOSIS

    Cuando la exposicin a fibras de amianto es larga e intensa existe unaretencin de fibras en los pulmones que conducen poco a poco a unafibrosis pulmonar (endurecimiento del tejido pulmonar).

    La asbestosis es una enfermedad pulmonar de desarrollo lento y paula-tino (neumoconiosis) que est relacionada con la inhalacin de partculas deamianto o asbesto, que se van acumulando en los pulmones. La enferme-dad se suele desarrollar tras un periodo de exposicin al amianto de almenos 5 aos, aunque se fija como tiempo medio de latencia 20 aos.

    Su aparicin depende de tres condiciones:

    Inhalar mucha cantidad de partculas de amianto. Durante mucho tiempo. De forma constante.

    Se caracteriza por una fibrosis pulmonar (endurecimiento del tejidopulmonar). El pulmn cicatriza y no puede obtener el oxgeno que nece-sita la sangre por lo que el corazn tiene que trabajar ms para enviarla sangre rica en oxgeno a todas las clulas. Esta dificultad respiratoriaa la larga puede llevar a una insuficiencia cardaca y terminar ocasio-nando la muerte.

    nicamente reduciendo la exposicin al amianto se disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con l.

    La asbestosis es una neumoconiosis producida por partculas de amianto.

  • Qu fibras de amianto pueden producir asbestosis?

    La asbestosis puede aparecer con cualquier tipo de amianto.

    Qu sntomas tiene?

    La fase inicial cursa sin sntomas. En estadios avanzados podemosencontrarnos con disnea (fatiga), tos seca, cianosis y fallo cardaco porinsuficiencia respiratoria entre otros.

    Cul es su pronstico?

    La asbestosis es una enfermedad grave que evoluciona lentamente y demanera progresiva, incluso despus de haber cesado la exposicin, hastala insuficiencia respiratoria y cardaca pudiendo llevar a la muerte. Estainsuficiencia evoluciona de forma ms aguda y rpida en fumadores.

    Existe tratamiento?

    Tiene tratamiento pero en la actualidad no hay curacin. A los prime-ros sntomas se aconseja dejar de fumar, realizar una vigilancia mdicaperidica y retirar al trabajador de la fuente de exposicin.

    3.2. CNCER DE PULMN

    El cncer es una multiplicacin rpida, incontrolada y desordenadade las clulas afectadas, que pueden crecer o diseminarse a otras partesdel cuerpo.

    El cncer de pulmn suele empezar en el revestimiento de los bron-quios, pero tambin puede comenzar en otras reas del sistema respirato-rio, incluyendo la trquea, los bronquiolos o los alveolos pulmonares.

    El cncer de pulmn est asociado a una serie de factores de riesgo,tales como el estilo de vida, la dieta, el hbito de fumar y el contexto labo-ral, incluyendo aqu la exposicin al amianto.

    Existen distintos tipos de cnceres de pulmn pero el cncer de pulmnasociado a la exposicin al amianto puede pertenecer a cualquier tipo his-tolgico. Puede ir unido a una asbestosis previa o no.

    Por s sola, la exposicin al amianto incrementa cinco veces el riesgo decontraer cncer de pulmn y, si adems se es fumador, el riesgo se veincrementado en 90 veces.

    Manual para la gestin del amianto instalado

    14

    La asbestosis no desaparece, sino que tiende a aumentar.

    Los trabajadores expuestos alamianto que fuman tienen mayor

    una probabilidad 90 veces msalta de contraer cncer de pulmn.

  • El cncer de pulmn se va desarrollando a lo largo de muchos aos ytiene un periodo de latencia mnimo de 10 aos.

    Qu fibras de amianto pueden producir cncer de pulmn?

    Todas las fibras de amianto son cancergenas en humanos, pero la cro-cidolita o amianto azul, es la ms cancergena de todas.

    Qu sntomas tiene?

    El cncer de pulmn no suele producir sntomas en su inicio. Normal-mente cuando aparecen los sntomas el cncer suele estar en una etapaavanzada. La tos persistente es el sntoma ms frecuente. Otros sntomaspueden ser: toser sangre, dolor de pecho, dificultad para respirar, cansan-cio, prdida de peso, ronquera y silibancias.

    Cul es su pronstico?

    Es la principal muerte por cncer y es altamente mortal porque sudeteccin precoz es escasa debido a que en sus inicios no presenta snto-mas y el periodo de latencia es muy prolongado.

    Existe tratamiento?

    S, pero su efectividad es limitada.

    15

    Unidad 1. El amianto y la salud

    SITUACIN LABORAL

    No fumador no expuesto a amianto

    No fumador expuestoa amianto

    RIESGOS

    1

    5

    Fumador no expuestoa amianto

    Fumador expuestoa amianto

    10

    50 - 90

    Cuadro 3. Relacin hbito de fumar-amianto con el riesgo de cncer de pulmn;pg. 15, Estudio de la Incidencia y Evaluacin de la Poblacin Laboral expuesta

    a amianto en la Industria Espaola. I.N.S.H.T. Madrid, 1992.

    La asbestosis puede degenerar en cncer de pulmn.

  • 3.3. MESOTELIOMA MALIGNO: PLEURAL O PERITONEAL

    El mesotelioma es un cncer de las clulas que constituyen el forro querecubre la parte exterior de los pulmones e interior de las costillas (pleura)o alrededor de los rganos abdominales (peritoneo). Se trata de un tumorraro y es ms frecuente el mesotelioma pleural que el peritoneal. Tiene unperiodo de latencia de ms de 20 aos (normalmente de 30 a 40).

    Se prev que su incidencia se incremente en los prximos aos debi-do al uso del amianto desde 1960 a 1987 ya que dado el gran periodode latencia este tipo de cncer puede seguir aumentando en las ltimasdcadas.

    Qu fibras de amianto pueden producir mesotelioma maligno?

    La crocidolita o amianto azul es la variedad que ms mesotelioma pro-duce y a diferencia de la asbestosis y del cncer de pulmn niveles deexposicin bajos pueden producir mesotelioma maligno. En el caso delmesotelioma, el tabaquismo no tiene influencia en el riesgo de contraeresta enfermedad.

    Qu sntomas tiene?

    A veces se diagnostican de manera casual antes de que aparezcanlos sntomas.

    En el caso del mesotelioma peritoneal, tpicamente incluye doloresabdominales, debilidad, prdida de peso y apetito, nuseas e hichazn enel abdomen. A medida que crece, el tumor puede ejercer cada vez mspresin sobre los rganos del abdomen llevando a la obstruccin del colony a su dilatacin.

    En el caso del mesotelioma pleural, incluye falta de aliento, debilidad,prdida de peso, prdida de apetito, dolores en el pecho y tos persistente.La extensin del tumor a travs de la pleura causa su engrosamiento. Estopuede reducir la flexibilidad de la pleura y encerrar a los pulmones en unaespecie de faja cada vez ms apretada.

    Cul es su pronstico?

    El mesotelioma maligno se puede producir por causas distintas alamianto, aunque en el 85% de los casos se constata exposicin laboral.Hasta la fecha no tiene cura y el tiempo medio de supervivencia es apro-ximadamente de un ao.

    Manual para la gestin del amianto instalado

    16

    Con el mesotelioma no se haencontrado relacin dosis-efectopor lo que cualquier exposicinplantea riesgo de mesotelioma.

  • Existe tratamiento?

    En la actualidad no existe tratamiento, pero s procedimientos mdicospara reducir el dolor.

    Estas enfermedades relacionadas con la exposicin al amianto solopueden diagnosticarse a travs de exmenes y pruebas mdicas. Si hastrabajado con amianto, no quiere decir que tengas o vayas a teneruna de estas enfermedades, pero debes decrselo a tu mdico y some-terte a reconocimientos mdicos peridicos.

    17

    Unidad 1. El amianto y la salud

    ENFERMEDAD

    ASBESTOSIS

    CNCER DE PULMN

    NDICE DE EXPOSICINRELEVANTE

    NDICES DE EXPOSICIN A AMIANTO EN RELACIN CON LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS

    rea de la superficie de la fibra con:Longitud > 2 m; dimetro < 0,15 m

    Nmero de fibras con:Longitud > 10 m; dimetro < 0,15 m

    MESOTELIOMA MALIGNO Nmero de fibras con:Longitud > 5 m; dimetro < 0,15 m

    Cuadro. 4. Patognesis por exposicin a amianto de acuerdo con la morfologa de lasfibras.(Pg. 16, Estudio de la Incidencia y Evaluacin de la Poblacin Laboral Expuesta

    a Amianto en la Industria Espaola. I.N.S.H.T. Madrid, 1992).

    RECUERDA

    El amianto es una sustancia cancergena en humanos.

    La crocidolita o amianto azul es la variedad ms cancergena.

    Una caracterstica de las enfermedades producidas por exposicin al amianto es su largo periodo delatencia, en muchos casos superior a 20 aos.

    Niveles de exposicin bajos pueden producir mesotelioma maligno y el tabaquismo no tiene influenciaen el riesgo de contraer esta enfermedad.

  • PRUEBA DE AUTOEVALUACIN

    Comprueba los conocimientos que has adquirido realizando los siguientes ejercicios. Las respuestas correctaslas encontrars al final del libro.

    1. Existen distintos tipos de amianto pero el ms utilizado es:

    a) El crisotilo. b) La amosita. c) La crocidolita.

    2. La principal va de penetracin en el organismo de las fibras de amianto es:

    a) La respiratoria. b) La digestiva. c) La parenteral.

    3. Qu variables influyen en la peligrosidad de las fibras?

    a) El dimetro. b) La longitud y rigidez. c) El dimetro, la longitud, la forma y la rigidez.

    4. En cuanto a los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, cul es la ltima barrera que tienen quelibrar las fibras de amianto?

    a) Los macrfagos. b) El sistema linftico. c) La garganta.

    5. La asbestosis, el cncer de pulmn y el mesotelioma maligno pleural o peritoneal son enfermedades cuyoorigen est en la exposicin al amianto. Todas ellas tienen una serie de caractersticas comunes. Seala, almenos, tres de ellas.

    1. ............................................................................................................................................................ .

    2. ............................................................................................................................................................ .

    3. ............................................................................................................................................................ .

    Manual para la gestin del amianto instalado

    18

  • 6. Seala la afirmacin correcta con respecto al cncer de pulmn:

    a) La exposicin al amianto incrementa 5 veces el riesgo de contraer cncer de pulmn. b) Un trabajador expuesto al amianto y que sea fumador tiene 50 veces incrementado el riesgo de

    contraer cncer de pulmn. c) Las respuestas a y b son verdaderas.

    7. Seala la afirmacin correcta con respecto al mesotelioma maligno:

    a) El hbito tabquico incrementa la probabilidad de contraer un mesotelioma maligno. b) Niveles de exposicin bajos pueden producir mesotelioma maligno. c) El mesotelioma maligno se puede producir por exposicin al amianto pero en el 85% de los casos no

    se constata exposicin laboral.

    8. Una fibra es peligrosa en funcin de su ........................................................................................................

    .................................... y su .......................................................................................................................... .

    19

    Unidad 1. El amianto y la salud