Amistad

3
La amistad es mi valor Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás caracterizadas  por la libertad, la creatividad, la comprensión y la comunicación profunda de lo que nos parece más importante. El valor de la amistad nos dispone a ser amables y afectuosos con los otros y a tener interés por ellos renunciando a la hostilidad y el egosmo. Esa disposición debe e!istir dentro y fuera del grupo del que formamos parte e impulsarnos a establecer vnculos incluso con quienes nos par ecen e!t ra "os, difer entes y a#e nos . $e tra ta de hac er de nuestro cor az ón una casa abierta para todos y sentirnos, en general, amigos de las personas con la voluntad de acercarnos a ellas, conocerlas y entenderlas sin resistirnos, siempre y cuando no e!istan razones para hacerlo. La %nica razón para evitarlo es descubrir que la cercana o la compa"a de alguien puede ser destructiva o per#udicial& pero de all en fuera 'todos son bienvenidos en nuestra casa( )*ué haces para cultivar una planta+ La siembras, la pones al sol, le quitas las ho#as secas. lgo seme#ante ocurre con la amistad. Una vez que e!iste tienes que darle cuidados- guarda para ti las cosas que te cuentan tus amigos, diles siempre la verdad, dales las gracias cuando te ayudan y ay%dalos cuando lo necesiten. Es muy importante corresponder a lo que ellos hacen por ti. En muchas situaciones, como una competencia, la amistad se pone a prueba. rocura mantenerla más allá de ellas. Los principales riesgos que pueden marchitar  una amistad son el egosmo /pensar demasiado en ti sin fi#arte en los demás0 y el orgullo, que te impide ver las cualidades de los otros. El e!tremo contrario de la amistad es la enemistad, cuando dos personas buscan la manera de hacerse da"o. 1sta sólo trae consigo soledad y tristeza. )Los 2uegos de la mistad+ 3asta antes de 4556 el mundo se hallaba dividido en dos bloques con diferente ideologa poltica, el capitalismo y el socialismo, encabezados por Estados Unidos y la Unión $oviética. En 4578, cuando la sede de los fue la ciudad estadounidense de Los 9ngeles, los pases del bloque socialista decidieron boicotearlos no participando en ellos. :omo alternativa crearon su propio evento depor tivo llamado 2uegos de la amistad , que después de una inauguración espectacular en ;osc% se llevó a cabo en sedes de nueve pases. ;ás allá de las haza"as de los deportistas estos 2uegos representaron var ios ant i<v alo res, co mo la intole ran cia, la ene mi stad y la falta de disposición para el diálogo como medio para resolver diferencias. :onoce a $ócrates, latón y ristóteles- amigos para el estudio En la antigua =recia, hace casi dos milenios y medio, surgió una de las amistades más célebres en la cultura occidental. >ue la que sostuvieron los filósofos $ócrates y latón El primero fue maestro del segundo y comparti ó sus conocimientos con él. $ócra tes no de#ó ninguna obra escr ita, pero lató n decidió recupe rar los hechos de su vida y los deta lles de su pensamiento en una serie de

description

Tema amistad

Transcript of Amistad

7/18/2019 Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/amistad-56d56d49cb4aa 1/3

La amistad es mi valor 

Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás caracterizadas

 por la libertad, la creatividad, la comprensión y la comunicación profunda de lo que nos parece

más importante. El valor de la amistad nos dispone a ser amables y afectuosos con los otros y atener interés por ellos renunciando a la hostilidad y el egosmo. Esa disposición debe e!istir dentro

y fuera del grupo del que formamos parte e impulsarnos a establecer vnculos incluso con quienes

nos parecen e!tra"os, diferentes y a#enos. $e trata de hacer de nuestro corazón una “casa

abierta” para todos y sentirnos, en general, amigos de las personas con la voluntad de acercarnos

a ellas, conocerlas y entenderlas sin resistirnos, siempre y cuando no e!istan razones para hacerlo.

La %nica razón para evitarlo es descubrir que la cercana o la compa"a de alguien puede ser 

destructiva o per#udicial& pero de all en fuera 'todos son bienvenidos en nuestra casa(

)*ué haces para cultivar una planta+ La siembras, la pones al sol, le quitas las ho#as secas. lgo

seme#ante ocurre con la amistad. Una vez que e!iste tienes que darle cuidados- guarda para ti las

cosas que te cuentan tus amigos, diles siempre la verdad, dales las gracias cuando te ayudan y

ay%dalos cuando lo necesiten. Es muy importante corresponder a lo que ellos hacen por ti. En

muchas situaciones, como una competencia, la amistad se pone a prueba. rocura mantenerla más

allá de ellas.

Los principales riesgos que pueden“marchitar ” una amistad son el egosmo /pensar demasiado

en ti sin fi#arte en los demás0 y el orgullo, que te impide ver las cualidades de los otros. El e!tremo

contrario de la amistad es la enemistad, cuando dos personas buscan la manera de hacerse da"o.

1sta sólo trae consigo soledad y tristeza.

)Los 2uegos de la mistad+

3asta antes de 4556 el mundo se hallaba dividido en dos bloques con diferente ideologa poltica,

el capitalismo y el socialismo, encabezados por Estados Unidos y la Unión $oviética. En 4578,

cuando la sede de los fue la ciudad estadounidense de Los 9ngeles, los pases del bloque socialista

decidieron boicotearlos no participando en ellos. :omo alternativa crearon su propio evento

deportivo llamado “2uegos de la amistad”, que después de una inauguración espectacular en

;osc% se llevó a cabo en sedes de nueve pases. ;ás allá de las haza"as de los deportistas estos

2uegos representaron varios anti<valores, como la intolerancia, la enemistad y la falta de

disposición para el diálogo como medio para resolver diferencias.

:onoce a

$ócrates, latón y ristóteles- amigos para el estudio

En la antigua =recia, hace casi dos milenios y medio, surgió una de las amistades más célebres en

la cultura occidental. >ue la que sostuvieron los filósofos $ócrates y latón El primero fue maestro

del segundo y compartió sus conocimientos con él. $ócrates no de#ó ninguna obra escrita, perolatón decidió recuperar los hechos de su vida y los detalles de su pensamiento en una serie de

7/18/2019 Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/amistad-56d56d49cb4aa 2/3

obras filosóficas y literarias denominadas “?iálogos”, como, por e#emplo, la ?efensa de

$ócrates. 3oy da se cuentan entre los libros más importantes para la historia del pensamiento.

ristóteles fue discpulo y amigo de latón, pero no comparta su visión del mundo y creó un

sistema a partir de ideas propias. s lo e!preso en una frase-“

mo a latón, pero amo más a laverdad”. Leda hoy da ésta es un buen e#emplo de cómo la diferencia de criterio no

necesariamente marca el fin de una amistad. @ncluso puede fortalecerla. $er amigo también es

respetar la diferencia de ideas y e!presar con honestidad las propias.

El e!tremo opuesto

La enemistad es la aversión o rechazo que pueden tener dos personas entre s por problemas o

diferencias no resueltos o incluso por mero capricho, como al decir que alguien “nos cae

gordo”.

:uando dos personas son enemigos se agreden verbal o fsicamente, se dificultan la vida y de#an

crecer un absurdo sentimiento de odio, siempre infundado. parte de esos problemas que

empobrecen la convivencia, perdemos la oportunidad de conocernos me#or y tender lazos de

ayuda y solidaridad. $i en la escuela o en tu barrio tienes un enemigo, acércate a él /con las

 precauciones necesarias0 y proponle que aprendan a quererse. $i no acepta, no vale la pena que sea

tu amigo.

)Lo sabas+

Aan importante es la amistad que el tema ha interesado a los filósofos a lo largo de los siglos.

Boltaire, un inteligente escritor francés del siglo CB@@@ , la vea como una especie de “contrato

celebrado por personas sensibles y honradas”, con distintos compromisos y algunas e!clusiones-

no nos obliga a hacer algo que no queremos, ni puede orillarnos a conductas prohibidas o

negativas /en ese caso no es amistad, sino abuso y complicidad0. Boltaire también nos ense"a que

el rasgo central de la amistad es la virtud que no tienen quienes son meros compa"eros de

 parrandas o travesuras, o los que se limitan a las relaciones superficiales sin un verdadero

compromiso.

Entender el valor 

Una segunda familia

En una situación ideal una persona está rodeada de su familia y cuenta con el apoyo de ésta. Do se

trata sólo de los padres y los hermanos, sino también de abuelos, tos y primos que se re%nen, se

ayudan, se divierten y resuelven los problemas en equipo. $in embargo, hoy no todas las personas

tienen esa fortuna pues las familias se han transformado mucho en los %ltimos a"os. veces son

muy peque"as, a veces sus miembros están distanciados por motivos prácticos /por e#emplo,

cuando viven en ciudades apartadas0 o sus ideas e intereses no coinciden. En ciertas ocasionesincluso, están divididas por alg%n conflicto o problema en especial. )*ué camino queda en una

7/18/2019 Amistad

http://slidepdf.com/reader/full/amistad-56d56d49cb4aa 3/3

situación as+ elacionarnos con personas que, aunque no lleven nuestra sangre, compartan

valores, intereses y propósitos para construir un fuerte lazo de afecto que permita disfrutar #untos

las alegras y compartir las penas con soluciones creativas. Los amigos son la segunda familia que

reemplaza a la primera o la complementa.

)Fa lo pensaste+

La amistad no tiene reglas estrictas pues su base es el cari"o y la buena voluntad. $in embargo

debemos esforzarnos para que siempre esté guiada por los valores que estamos conociendo en este

libro. ?ebemos ser amigos sinceros- hablar siempre con la verdad. ?ebemos ser amigos

confiados- esperar lo me#or de quienes se relacionan con nosotros. ?ebemos ser amigos humildes-

reconocer nuestras fallas, torpezas e imperfecciones. ?ebemos ser amigos generosos- dar lo me#or 

que tenemos, entregarnos a los demás y saber perdonar. ?ebemos ser amigos solidarios uniendo

los esfuerzos comunes, y amigos respetuosos de las decisiones y elecciones del otro.