Amnioscopia y Fetoscopia

24
AMNIOSCOPIA Y FETOSCOPIA DR ROBERTO ACOSTA FLORES R1GYO HOSPITAL DE LA MUJER Y NEONATOLOGIA

description

Indicacionestecnica y complicaciones

Transcript of Amnioscopia y Fetoscopia

AMNIOSCOPIA Y FETOSCOPIA

AMNIOSCOPIA Y FETOSCOPIADR ROBERTO ACOSTA FLORES R1GYOHOSPITAL DE LA MUJER Y NEONATOLOGIAAMNIOSCOPIAOBJETIVOS:OBSERVACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO AMNIOTICO.DIAGNOSTICO DE RUPTURA DE MEMBRANAS.OBTENCION DE MUESTRA DE SANGRE FETAL

BASE FISIOPATOLOGICAEL LIQUIDO AMNIOTICO SE RENUEVA CADA 48HRS.LA MOTILIDAD INTESTINAL FETAL PUEDE SER ESPONTANEA, O ESTIMULARSE MEDIANTE ACTIVACION VAGAL POR COMPRESION FUNICULAR O DIRECTAMENTE ATRAVEZ DE LA HIPOXIA INTESTINAL.INDICACIONESEMABARAZOS DE ALTO RIESGO APARTIR DE LAS 36 SDG: SFA.EMBARAZO PROLONGADO.RCIU.INSUFICIENCIA PLACENTARIA.

MATERIALGUANTES ESTERILESFUENTE DE LUIZ FRIAAMNIOSCOPIOS DE DIVERSOS TAMAOS (8, 12 Y 16 MM)

TECNICASE REALIZA TACTO VAGINAL PARA LOCALIZAR CERVIX Y COMPROBAR GRADO DE DILATACION.*INTRODUCCION DEL AMNIOSCOPIO ATRAVEZ DE TACTO VAGINAL O ESPECULO.ATRAVEZ DE TACTO VAGINAL SE COLOCA EL DEDO INDICE DE LA MANO DERECHA DENTRO DEL CANAL CERVICAL CONTINUACIONCON LA MAO IZQUIERDA SE INTRODUCE EL AMNIOSCOPIO EN LA VAGINA ATRAVEZ DE DEL CANAL FORMADO ENTRE LOS DEDOS MEDIO E INDICE DE LA MANO DERECHA.SE INTRODUCE EL AMNIOSCOPIO EN EL CANAL ENDOCERVICAL LO SUFICIENTE PARA QUE SOBREPASE EL ORIFICIO CERVICAL INTERNO (2-3CM)SE COMPRUEBA MEDIANTE EL TACTO QUE EL AMNIOSCOPIO SE HALLA BIEN SITUADO Y SE RETIRA ENTONCES EL MANDRIL Y TRAS APLICAR LA LUZ FRIA AL EXTREMO PROXIMAL SE MIRA ATRAVEZ DEL TUBO.

CONTINUACIONSI NO SE VEN MEMBRANAS SE DESPLAZA EL EXTREMO PROXIMAL DEL AMNIOSCOPIO HACIA ABAJO , PARA QUE SU EXTREMO DISTAL SE DIRIJA HACIA ARRIBA.PARA PODER VALORAR ADECUADAMENTE EL COLOR DEL LIQUIDO AMNIOTICO ES NECESARIO QUE ESTE SE REFLEJE EN UNA SUPERFICIE (LA CALOTA).CUANDO ESTA TECNICA RESULTA ESPECIALMENTE DIFICIL PUEDE REALIZARSE MEDIANTE ESPECULO.VALORACION

COMPLICACIONESSANGRADO POR LESION DEL CANAL CERVICAL POR PLACENTA PREVIA NO DOCUMENTADA ANTES DEL PROCEDIMIENTO.AMNIORREXIS POR MANIOBRAS BRUSCAS CON BOLSA PROMINENTE O POR MANIPULAR SIN MANDRIL.DESENCADENAMIENTO DE TRABAJO DE PARTO.

CONTRAINDICACIONESSANGRADO VAGINALPLACENTA PREVIACORIOAMNIOITISFETOSCOPIATiposFETOSCOPIA LASERFETOSCOPIA-OCLUSION DE CORDONFETOCOPIA COLOCACION DE PLUGFETOSCOPIA LASERES EL TRATAMIENTO CAUSAL DE LA TRANSFUSION FETO-FETAL.SU OBJETIVO ES INTERFERIR LA TRANSSUSION ANOMALA DE FLUJO ENTRE LOS GEMELOS CON COAGULACION DE LAS ANASTOMOSIS PLACENTARIAS.EL PUNTO DE ENTRADA SE LOCALIZA EN LA BOLSA AMNIOTICA DEL RECEPTOR LA COAGULACION POR LASER SE REALUIZA ATRAVEZ DE FETOCOPIA CON ENDOSCOPIOS DE 1,2 A 2MM, Y CANULAS EXTERNAS DE 2,5 A 3MM DE DIAMETRO MAX APROXIMADO.LA FINALIDAD DE LA COAGULACION LASE ES INTERRUMPIR TODAS LAS COMUNICACIONES QUE LES UNEN SEAN DEL TIPO QUE SEAN ES DECIR CONVERTIR UNA PLACENTA MONOCORIAL EN UNA BICORIAL.SE PREFIERE LA COAGULACION SELECTIVA DE LAS ANASTOMISIS A LA COAGULACION DE TODOS LOS VASOS QUE CRUZAN LA MEMBRANA*ANTE LA DUDA, DE SI LOS VASOS SON COMUNICANTES O NO, ES PREFERIBLE COAGULAR LOS VASOS.

MEDIDAS PREINTERVENCIONINICIAR TRATAMIENTO TOCOLITICO CON INDOMETACINAPROFILAXIS ANTIBIOTICA CON UNA CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACION.SOLICITAR 2 CONCENTRADOS GLOBULARES EN RESERVATECNICASE REALIZA BAJO ANESTESIA PERIDURAL.SE INTRODUCE UN FETOSCOPIO MEDIANTE CONTROL ECOGRAFICOEN EL SACO AMNIOTICO DEL FETO RECEPTOR, SE DEBE EVITAR LA ZONA DE IMPLANTACION PLACENTARIA.SE PASA UN LASER NYAG POR EL BRAZO ACCESORIO DE LA CANULA HASTA UN CENTIMETRO POR DEBAJO DE LA PUNTA DEL FETOSCOPIOCONTINUACIONMEDIANTE ECOGRAFIA Y VISION DIRECTA SE EXAMINA SISTEMATICAMENTE LA PLACA CORIONICA ALREDEDOR DE LA MEMBRANA INTERGEMELAR.SE COAGULAN TODOS LOS VASOS IDENTIFICADOS CON 30-50 VATIOS DURANTE 1-3 SEGUNDOS A 1 CM DE DISTANCIA.FINALMENTE SE REALIZA UN AMNIODRENAJE ATRAVEZ DE LA CANULA DURANTE 10-15MINUTOS.CONTROLES POSTERIORESDEBE MANTENERSE EN HOSPITALIZACION ALMENOS POR 48 HRS.CONTROL ESTRICTO DEL BALANCE HIDRICOLA PROFILAXIS AB SE SUSPENDE A LAS 24HRSCONTROLES ECOGRAFICOS CADA 24HRS POR 48 HRS Y DESPUES SEGN EVOLUCION.LOS TOCOLITICOS SE MANTIENEN LAS PRIMERAS 48 HRS Y LUEGO SE SUSPENDEN SI NO HAY ACTIVIDAD UTERINA.FETOSCOPIA OCLUSION DE CORDONLAS INDICACIONES SON LA NECESIDAD DE REDUCCION SELECTIVA DE UNO DE LOS GEMELOS EN CASO DE GESTACION GEMNELAR MONOCORIAL:DISCORDANCIA PARA MALFORMACION DISCORDANCIA PARA RCIU

MEDIDAS PREINTERVENCIONINICIAR TRATAMIENTO TOCOLITICOPROFILAXIS CON AB, CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACION.SANGRE EN RESERVA.TECNICASE PRACTICA UN ACCESO UTERINO PERCUTANEO DE 3MM, QUE PERMITE EL PASO DE UNA OPTICA DE 1,2MM.PROCEDIMIENTO ECOGUIADO EN SU TOTALIDAD, SE REALIZA EN QUIRPOFANO CON PACIENTE SOMETIDA A ANESTESIA PERIDURAL.CON LA VISION DEL CORDON SE INTRODUCE LA PINZA BIPOLAR EN LA PORCION DESEADA PARA PROCEDER A SU COAGULACION.CONTROLES POSTERIORESDEBE MANTENERSE EN HOISPITALIZACION POR 48 HRS.PROFILAXIS ANTIBIOTICA SE SUSPENDE A LAS 24HRSCONTROLES ECOGRAFICOS CADA 24HRS POR 48 HRS Y DESPUES SEGN EVOLUCION.LOS TOCOLITICOS SE MANTIENEN LAS PRIMERAS 48 HRS Y LUEGO SE SUSPENDEN SI NO HAY ACTIVIDAD UTERINA.

BIBLIOGRAFIAWilliams Ginecologa. Schorge, Schaffer, Halvorson, Cunningham. Ed. Mc Graw Hill. 2009.Protocolos de medicina materno fetal, cabero i roura, sanchez duran, Ed. Ergon. 2009.