Amor Matrimonial

2
El lugar de encuentro de los Católicos en la red www.es.catholic.net Amor matrimonial Autor: Alberto Abdala Para introducirnos en este tema lo mejor es leer los dos conceptos siguientes 1°.-Cualquier sacrificio personal es poco para bien del matrimonio. 2°.-El M. no acepta rigidez de conducta: horario, exigencias, monotonías, etc. cuando despierta es lo máximo de los esposos, no se cambia por nada. Sí hay conceptos muy repetidos en este texto para que puedan ser leídos aún los que no tienen el hábito de la lectura Nada ni nadie debe poder ocupar el tiempo del matrimonio aunque sean las mas sutiles manifestaciones las que se han hecho presentes entre ella y el. Esto tiene mucha importancia para la evolución del M y poder cumplir con ello significa que se le ha dado al M el valor que tiene: lo máximo entre ella y él. Los dos lo deben atender a pleno en cualquier de los esposos que se presente; el amor matrimonial es la semilla que comienza a germinar. Jamás apagar la llama del amor matrimonial es la misma fuerza que los llevo al noviazgo, es la misma fuerza que los llevo al casamiento, es la misma fuerza –ahora madura- que los llevo a vivir en matrimonio y que por infinitos motivos aflora recordando a los esposos que el m. esta vivo, presente y que deben demostrar su fuerza y vigencia; jamás rechazarla y peor aun negarla, nada es superior a ella. ELLA ES TAN IMPORTANTE COMO EL LLANTO DE UN BEBE QUE PIDE ALIMENTO. Esta fuerza matrimonial así aflorada está marcando el nivel afectivo matrimonial. NO es de la familia, no es de los hijos, es del M y su inicio nada tiene que ver con el ambiente familiar de ese momento porque ES MATRIMONIAL EN EXCLUSIVA. Esta sutileza matrimonial debe ser enseñada y aprendida por todos los esposos y esposas así cuando aflore estimularla lo máximo posible. Ese abrazo, esa caricia ese beso, etc en apariencia fuera de lugar y motivo es REPRESENTACIÓN DEL MAS PURO AMOR MATRIMONIAL, nace en lo mas profundo de la interioridad del esposo (a)y lo lleva a manifestarse con una palabra, un gesto, un acto. Su origen y pureza es matrimonial pleno y está marcando- se repite- no solo el nivel afectivo matrimonial del momento sino en su evolución, la dirección del camino que llegara, en su repetición, a vivir un tiempo de im máxima pureza del M.; tiempo que ya fue explicado tantas veces, donde los esposos se sienten, nuevamente, no solo novios sino también unen sus interioridades llegando a la mayor armonía matrimonial; pensar que ello comenzó con una caricia, un beso, es decir, con esa demostración de amor matrimonial aparentemente fuera de lugar pero su repetición y aceptación fue la levadura que originó – al llegar la noche- un rápido y beneficioso ingreso en la I.M. Así el ingreso a la IM no es instantáneo, la mayoría de las veces su ingreso es la suma de una serie de muy sutiles acciones o palabras vividas u oídas durante el día por efecto del amor conyugal que así demuestra que está vivo, es dinámico, está creciendo. Unas veces es en él que se manifiesta y lo demuestra como fue explicado –con palabras o gestos (caricias, besos, abrazos) otras veces esa fuerza se manifiesta en ella obligándola a las mismas demostraciones de amor conyugal. La respuesta del otro esposo ante esas sutiles manifestaciones deben ser en amplísima correspondencia ya que están marcando la exteriorización del amor matrimonial; los esposos sabedores de ello lo deben vivir en plena armonía y felicidad. Esto debe ser enseñado a los adolescentes, repetido infinidad de veces para que lo esperen, lo cultiven, se sientan más que satisfechos cuando ello ocurra así sabrán actuar en correspondencia. HAY MAS y lo más propio y destacado que esto NO TIENE VEJEZ, no es función fisiológica que se agota, no es sexo vencido por los años o enfermedad, ES DE CONCIENCIA, ES DE INTERIORIDAD, no envejece ni se agota, es también una manifestación de lo que une a los esposos “hasta que la muerte los separe” Si nadie lo explica, nadie lo enseña los novios y esposos no lo intuyen ¡cuántos comienzos de MANIFESTACONES DE AMOR MATRIMONIAL se pierden por falta de respuesta correspondiente por IGNORANCIA de lo que se está iniciando © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Página 1/2

description

1°.-Cualquier sacrificio personal es poco para bien del matrimonio. 2°.-El M. no acepta rigidez de conducta: horario, exigencias, monotonías, etc. cuando despierta es lo máximo de losesposos, no se cambia por nada. Sí hay conceptos muy repetidos en

Transcript of Amor Matrimonial

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    Amor matrimonialAutor: Alberto Abdala

    Para introducirnos en este tema lo mejor es leer los dos conceptos siguientes

    1.-Cualquier sacrificio personal es poco para bien del matrimonio.

    2.-El M. no acepta rigidez de conducta: horario, exigencias, monotonas, etc. cuando despierta es lo mximo de losesposos, no se cambia por nada.

    S hay conceptos muy repetidos en este texto para que puedan ser ledos an los que no tienen el hbito de la lectura Nada ni nadie debe poder ocupar el tiempo del matrimonio aunque sean las mas sutiles manifestaciones las que se hanhecho presentes entre ella y el.

    Esto tiene mucha importancia para la evolucin del M y poder cumplir con ello significa que se le ha dado al M el valorque tiene: lo mximo entre ella y l. Los dos lo deben atender a pleno en cualquier de los esposos que se presente; elamor matrimonial es la semilla que comienza a germinar. Jams apagar la llama del amor matrimonial es la mismafuerza que los llevo al noviazgo, es la misma fuerza que los llevo al casamiento, es la misma fuerza ahora madura-que los llevo a vivir en matrimonio y que por infinitos motivos aflora recordando a los esposos que el m. esta vivo,presente y que deben demostrar su fuerza y vigencia; jams rechazarla y peor aun negarla, nada es superior a ella.ELLA ES TAN IMPORTANTE COMO EL LLANTO DE UN BEBE QUE PIDE ALIMENTO.

    Esta fuerza matrimonial as aflorada est marcando el nivel afectivo matrimonial. NO es de la familia, no es de los hijos,es del M y su inicio nada tiene que ver con el ambiente familiar de ese momento porque ES MATRIMONIAL ENEXCLUSIVA.

    Esta sutileza matrimonial debe ser enseada y aprendida por todos los esposos y esposas as cuando afloreestimularla lo mximo posible. Ese abrazo, esa caricia ese beso, etc en apariencia fuera de lugar y motivo es REPRESENTACIN DEL MAS PUROAMOR MATRIMONIAL, nace en lo mas profundo de la interioridad del esposo (a)y lo lleva a manifestarse con unapalabra, un gesto, un acto. Su origen y pureza es matrimonial pleno y est marcando- se repite- no solo el nivel afectivo matrimonial del momentosino en su evolucin, la direccin del camino que llegara, en su repeticin, a vivir un tiempo de im mxima pureza delM.; tiempo que ya fue explicado tantas veces, donde los esposos se sienten, nuevamente, no solo novios sino tambinunen sus interioridades llegando a la mayor armona matrimonial; pensar que ello comenz con una caricia, un beso, esdecir, con esa demostracin de amor matrimonial aparentemente fuera de lugar pero su repeticin y aceptacin fue lalevadura que origin al llegar la noche- un rpido y beneficioso ingreso en la I.M.

    As el ingreso a la IM no es instantneo, la mayora de las veces su ingreso es la suma de una serie de muy sutilesacciones o palabras vividas u odas durante el da por efecto del amor conyugal que as demuestra que est vivo, esdinmico, est creciendo.

    Unas veces es en l que se manifiesta y lo demuestra como fue explicado con palabras o gestos (caricias, besos,abrazos) otras veces esa fuerza se manifiesta en ella obligndola a las mismas demostraciones de amor conyugal. La respuesta del otro esposo ante esas sutiles manifestaciones deben ser en amplsima correspondencia ya que estnmarcando la exteriorizacin del amor matrimonial; los esposos sabedores de ello lo deben vivir en plena armona yfelicidad.

    Esto debe ser enseado a los adolescentes, repetido infinidad de veces para que lo esperen, lo cultiven, se sientanms que satisfechos cuando ello ocurra as sabrn actuar en correspondencia. HAY MAS y lo ms propio y destacadoque esto NO TIENE VEJEZ, no es funcin fisiolgica que se agota, no es sexo vencido por los aos o enfermedad, ESDE CONCIENCIA, ES DE INTERIORIDAD, no envejece ni se agota, es tambin una manifestacin de lo que une a losesposos hasta que la muerte los separe Si nadie lo explica, nadie lo ensea los novios y esposos no lo intuyen cuntos comienzos de MANIFESTACONES DEAMOR MATRIMONIAL se pierden por falta de respuesta correspondiente por IGNORANCIA de lo que se est iniciando

    2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 1/2

  • El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.net

    en la interioridad de uno de los esposos. El otro esposo se sentir sorprendido por el gesto y accin del esposo movidopor el amor matrimonial; pero si sabe que ello puede ocurrir para avivar la fuerza del amor conyugal, pondr toda suatencin en corresponder con ternura y alegra sabiendo que su M est vivo, est presente, est evolucionando, ocupala interioridad de ella y de l.

    Se debe explicar a los adolescentes (futuros novios esposos) que el amor matrimonial no solo se presenta en I,M, NO,se presenta en sutilezas en cualquier momento pero por circunstancias de familia o de trabajo solo pueden sercorrespondidas con un gesto de aprobacin y agradecimiento siendo, al llegar la hora del reposo el tiempo y el lugar(dormitorio) de brindarse en su mxima demostracin y libertad (Ver tomo I)Cunto ha crecido un M que vive estosepisodios y los sabe gozar? Es obligacin ensear a los novios, futuros esposos, a vivir como fue explicado estos sutiles comienzos demanifestaciones del amor matrimonial. La vorgine del diario trabajo y preocupaciones familiares hacen que poco onada de lugar quede para el abnegado M que quiso revelarse con una sutil manifestacin de amor en gran nmero deveces no entendida ni valorada cuando no interpretada como una fuerza sexual.

    No es sexual porque se da con frecuencia en M de ancianos y se da ms en M donde no hay problemas en susRSM.como mxima demostracin de amor presente.

    Esta demostracin de amor matrimonial es, la mayora de las veces muy sutil, de rpida aparicin sin participacin defuncin alguna y tampoco pide aceptacin; directamente se presenta y expresa el nivel afectivo de uno de los espososque siente la necesidad de hacerlo conocer al otro esposo (a) sin esperar recompensa ni agradecimiento pero necesita,aunque sea, un gesto de aceptacin por simple que sea, como retribucin y as ese inicio no se perdi, al contrario,crecer y a no dudar se repetir y as se establecer un nivel afectivo, en ese M, ms que agradable y de MULTIPLESPOSITIVAS CONSECUENCIAS QUE ABARCAR TODA LA FAMILIA.

    As de generoso e infinito es el M; solo que esta manifestacin por poco conocida y sutil pasa muchas veces sin serreconocida perdindose el comienzo de la afectividad matrimonial. Se repite esto debe ser explicado y repetido hastaque los adolescentes, futuros novios y esposos lo tengan bien presente porque todo lo que favorezca al M ser tambinbeneficioso a hijos y familia; as de generoso es el M.

    Preguntas y comentarios al autor de este artculo

    2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 2/2