AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

13
NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura PROGRAMA ACADÉMICO: Gastronomia ASIGNATURA: Etica Profesional Universitaria PERIODO: A13-E14 MODALIDAD: Escolarizada SEMESTRE: primero CLAVE DE LA ASIGNATURA: TC1001 GRUPO: 1Ñ2 TOTAL DE HORAS POR PERIODO: 48 Horas conducidas: 54 HORAS INDEPENDIENTES : 12 CRÉDITOS: 3 Evaluación : 3 Horasclase : 36 Universidad del Valle de Puebla S.C. AMOXTLI

Transcript of AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

Page 1: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura

PROGRAMA ACADÉMICO: Gastronomia

ASIGNATURA: Etica Profesional Universitaria

PERIODO: A13-E14MODALIDAD: Escolarizada SEMESTRE: primeroCLAVE DE LA ASIGNATURA: TC1001 GRUPO: 1Ñ2

Mtra. María Leticia Fortis RiveraFIRMA DEL DOCENTE

Mtra. Irma Lugo

FIRMA DEL COORDINADOR

TOTAL DE HORAS POR PERIODO: 48

Horas conducidas: 54HORAS

INDEPENDIENTES: 12

CRÉDITOS: 3Evaluación:

3 Horasclase: 36

Universidad del Valle de Puebla S.C.

AMOXTLI

Page 2: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

MISIÓN

“La Universidad del Valle de Puebla forma profesionistas acorde a la realidad social, con actitud de servicio y de excelencia, emprendedores, con ejercicio de liderazgo, comprometidos consigo mismos y con la sociedad, capaces de asumir y solucionar los problemas y retos actuales, fomentado el análisis crítico en beneficio de la Humanidad y la Patria.”

COMPÉTENCIA GENÉRICA

Se autodetermina y cuida de sí, se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Incorporando la historia y pensamiento filosófico de la UVP, de haciendo énfasis en la aplicación de la éticay la moral con enfoque social y el desarrollo emprendedor en su formación profesional.COMPETENCIA TRANSVERSAL

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

PERFIL DE EGRESO

Debe ser capaz de tomar decisiones y solucionar problemas específicos, así como de practicar el análisis y critica con sentido profesional.

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en el desarrollo de cononimietnos,habilidades y actitudes que le permiten desenvolverse en los diferentes aspectos de su profersión

MODELO EDUCATIVO MODELO EDUCATIVO

Page 3: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

PLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESEMPEÑO COMPETENTE

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAUBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura está ubicada en primer semestre, forma parte de las materias de tronco común delaslicneciaturas, vinculada con la formación integral del estudiante universitario,estableciendo y propiciando las bases filosóficas qu le permitan interpretar elconcepto deética al contrastarlo con su actuación en el ámbito profesional,involucrando el pensamiento UVP.

DESGLOSE DE LA COMPETENCIA DE ASIGNATURASER HACER CONOCER

Desarrolla actitudes de respeto, tolerancia y pensamiento critico a partir de debates, para el desarrollo de habilidades..

Participa y colabora de manera efectiva en equipos.

Conforma una perspectiva de sí mismo a partir de la valoración ética y moral de sus actos y que constribuya a la construcción de su identidad.

Involucra el pensamiento y filosofía de la Universidad del Valle de Puebla al realizar su prácticaprofesional..

Regula la propia conducta por convicción personal, con base en el conocimiento de si mismo y de las posibles consecuencias de las acciones personales en los demás.

Elabora y distingue elementos de comportamiento ético y moralque el estudiante universitario pone en práctica en todos los ámbitos enlos que se desenvuleve.

Establcela diferencia entre actos éticosy moralesque se presentantodos losdías,al analizar diferentes casos.

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la práctica para producir conclusiones.

Aplica sistemas para evidenciar veracidad. Reconocer los elementos filosóficos dela

Universidad y cómo éstos se pueden aplicar enla vida diaria y desarrollo profesional.

Analiza la importancia de la éticay la moral contribuyendo en la vida profesional del universitarios

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURAPRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Page 4: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

MÓDULO Iintroducción a la asignatura

PROPÓSITO DEL MÓDULO IDistinguirá valores y patrones individuales y en sociedad, en diversos entornos acorde con la diversidad cultural, por medio del estudio de la ética en comparación con otras disciplinas de conocimiento; así como loscriterios de evaluación y sus indicadores asignados en las estrategias y productos.

TEMA SUBTEMA

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS

DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

PERIODO(FECHAS Y

HORAS)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y/O

PRODUCTOSCRITERIOS INDICADORES

Presentación de syllabus y organización del trabajo

PresentaciónAplicar de manera individual la evaluacion diagnostico, identificando los conocimientos previos.Participar en el encuadre del modulo externando sus inquietudes, y adquiriendo el compromiso de responsabilidad para el desarrollo del programa

Resuelve la evaluación diagnóstica.

Reliza lluvia de ideas para establecer el encuadre y los lineamientos de evaluación

19 de ago. 2013

Contestar evaluación diagnostica Evaluación diagnóstica Evaluación diagnóstica, contestado por el alumno.

1.Objeto dela ética

1.1. Deficinición de la ética

1.1.- el campo de la ética

1.3. Ética y filosofía

1.4.- ética y otras ciencias

Organizar las actividades de aprendizaje significativo a través de situaciones problematizadoras que desarrollen el pensamiento crítico-reflexivo del alumno.

Fomentar la integración de los alumnos para el trabajo en equipo, que permita el proceso de comunicación entre alumno-alumno y profesor-alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Realiza una investigación documental en donde conteste las preguntas:1.- ¿QUE ES ETICA?

2.- ¿QUE SON LOS VALORES?

3.- ¿QUE VALORES SON IMPORTANTES PARA TU PENSAMIENTO CREATIVO?

4.- ¿QUE VALORES SON NECESARIOS REFORZAR?

CONCLUSION

26 de agosto Presentan con limpieza y orden la actividad de manera impresa y en procesador de textos, cumpliendo con todas las reglas sintácticas y ortográficas. Contiene portada con: Nombre de la UniversidadNombre de la carrera Nombre del módulo Nombre de los alumnos Nombre del proyecto Utiliza ilustraciones para representar información a fin de mejorar su comprensión.

Enlista tres fuentes bibliográficas, hemerográficas o de internet consultadas para la elaboración del trabajo, considerando los criterios para referenciarlas. Presenta al final de su trabajo una sección de conclusiones en la cual redacta con claridad sus observaciones y opinióngrupal del trabajo que realizó.

Presentación escrita del documento

Referencias documentales

Rubrica Trabajo escrito

Page 5: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

PERSONAL

2.- Los valores

2.1.- Clasificación de los valores. -Características de los valores - Éticos -Morales -Intelectuales -Análisis de diversas teorías de los valores desde el punto de vista : -Metafísico Antropológico Psicológico

2.2.Identificación de los valores en el entorno social

Generar ambientes de aprendizaje en los que se aplican con flexibilidad las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda de la informació

,

Elaborar un ensayo en el que establezca un análisis sobre los valores humanos y su naturaleza, acorde con su realidad cotidiana, en el marco de la diversidad. - Investigar: en el marco de las teorías de los valores, la interpretación que se da a los mismos de acuerdo con cada una delas teorías expuestas.

2 al 14 de septiembre 2013

Busca soluciones a los problemas que le presentan. Prevé estrategias para alcanzar sus objetivos. Muestra organización y responsabilidad al entregar su trabajo en la fecha establecida por el docente. Entrega el trabajo cuidando aspectos de limpieza y orden. .

Define los valores acorde con sus características en el contexto cívico, familiar, escolar o religioso. Aporta elemento sustentados y describe cada una de las características. - Define las diferencias en la aplicación de los valores al interior de la sociedad y acorde con el contexto cívico, familiar, escolar o religioso. - Aporta criterios propios sustentados en la identificación de los valores. -Realiza aportaciones y/o ejemplos estableciendo las diferencias de los valores en sociedad.

Identifica los disvalores aportando elementos que enriquecen el trabajo. - Aporta elementos sustentados que reflejan el análisis al establecer las diferencias de los disvalores. - Plantea la relación de los disvalores y el comportamiento social. Aportando ejemplos

Actitudinal

Valores

Disvalores

Rubrica Trabajo escrito

PLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESEMPEÑO COMPETENTE

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN MODULO I19 DE AGOSTO A 14 DE SEPTIEMBRE 2013

RASGO RANGO

Evaluación escrita Ev. Diagnóstica

40%

Procesos y productos: trabajo escrito 40%

Desempeño actitudinal consciente: 20%

100%

85% de asistencia para tener derecho a examen

Page 6: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

MÓDULO IIToma de conciencia moral

PROPÓSITO DEL MÓDULO IIconforma una perpectiva de si mismo apartir de la valoración moral de sus actos y que contribuya a la construcción de su identidad.

TEMA SUBTEMA

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS

DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

PERIODO(FECHAS Y

HORAS)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y/O

PRODUCTOSCRITERIOS INDICADORES

3.- responsabilidad moral, determinismo y libertad

3.1.toma de conciencia moral -concepto de moral -definición -beneficios -limitaciones -concepto de conciencia -definición - beneficios -limitaciones - clases de conciencia - la conducta obligatoria - deber moral -conciencia moral -juicio moral -comportamiento entre lo real y lo ideal

Establecer analogías entre el conciencia moral determinismo y libertad con el ambiente que se vive en el salón de clases.

Fomentar en los alumnos el trabajo en equipo al momento de la realización trabajos

Conforma una perspectiva de sí mismo a partir de la valoración moral de sus actos y que contribuya a la construcción de su identidad.Resuelve en forma individual un dilema moral, bajo el siguienteEsquema:• diferenciar y reflexionar sobre las alternativas planteadas• dar respuesta (s) concreta a la pregunta (s) que demuestre (n)La obligación ética..

17 de sep- 7 de oct. 2013

Identifica al personaje central y la situación de la historia del dilema, estableciendo una jerarquía de ideas.

Identifica los valores enfrentados en la historia del dilema y además se evidencia en su argumentación que involucra sus propios valores.

Indica relaciones de causa y efecto y defiende su propio punto de vista de acuerdo con:- elementos de la misma historia- elementos externos a la historia como valores y experiencias personales y eglas morales

Elige una alternativa de solución al dilema, explicando y justificando su elección, así como también, establece las consecuenciasPara el personaje central y además logra diferenciar los aspectos reales de los ideales.

Escribe mínimo una cuartilla.-redacta en primera persona- cumple con las reglas sintácticas y ortográficas.Además de usar los medio gráficos a su alcance para mejorar la presentación de su documento.

Contextualización

Valoración

Causa-efecto

Alternativa

Forma

Rubrica Escrito

4.-Construcción de Identidad personal y compartida

4.1. Me respeto: Respeto a los demás 4.2.Me acepto: acepto a los demás 4.3.Participo: acepto la participación

Lluvia de ideasRealizar un debate sobre lo siguiente: “en la sociedad con frecuencia ocurrenSituaciones de rechazo a las personas por sus diferencias y que por ello se les persigue

Conforma una perspectiva de sí mismo a partir de la valoraciónMoral de sus actos y que contribuya a la construcción de su identidad.Resuelve el ejercicio “Tu balanza personal”

14 de oct. Al 25 de oct. 2013.

Identifica y jerarquiza las actividades de su mundo interior determinando hacia dónde seInclina su balanza personal, denotando la toma de conciencia que tiene como persona y que es distinto a los demás.

Identifica las actividades de su mundo exterior determinando

Actividades delMundo interior

Actividades delMundo exterior

Rubrica“Tu balanza personal”

Page 7: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

de los demás 4.4 Pienso diferente: respeto como piensan los demás

O se trata de imponerles una forma de ser”. El debate se puede guiar mediante lasSiguientes preguntas:- ¿Qué pasaría si en este salón no se aceptaran personas de piel obscura?- ¿Cómo se sentirían si sólo se permitiera la entrada a los que son populares?

de acuerdo con lasInstrucciones incluidas en el mismo ejercicio.

hacia dónde se inclinaSu balanza personal, logrando incluir aspectos que lo hace formar parte de unaColectividad o de un grupo, así como también, denotando la toma de concienciaQue tiene como persona y que es distinto aLos demás.

Define acciones concretas que lo lleven aConformar un plan de acción para lograr elEquilibrio en su balanza personal,Considerando aspectos individuales y los deGrupo que lo llevan a formar parte de unaColectividad.

Acciones para lograr el equilibrio

PLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESEMPEÑO COMPETENTE

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN MODULO I17 DE SEP AL 24 DE OCT. 2013

RASGO RANGO Conocimiento: Ev escrita 40%Procesos y productos: trabajo escrito, tu balanza personal

40%

Desempeño actitudinal consciente:

20%

100%

%

85% de asistencia para tener derecho a examen

Page 8: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

MÓDULO IIIproblemas éticos contemporáneos y ética aplicada a la profesión

PROPÓSITO DEL MÓDULO III reconocer la multiculturalidad, los rasgos que comparte con otras personas y grupos, además del respeto a las diferencias y a la pluralidad como principios fundamentales para una convivencia, aplicando la normatividad de lacarrera profesional.

TEMA SUBTEMAESTRATEGIAS Y

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PERIODO(FECHAS Y

HORAS)

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Y/O PRODUCTOSCRITERIOS INDICADORES

5. Problema éticos contemporaneos

5.1. Eticay derechoshumanos5.1.1.Identificación de los derechos humanos como fundamento de la convivencia y paz social -origen -conceptual -histórico -características -clasificación

5.2. Descriminiación y tolerancia5.3.el cuidado del medio ambiente5.4.ética y ciencia5.5. Complejidad social y corrupción5.6.ética y tecnología dela información6.6. Bioética.

Exponer el significado de ética y derechoshumanos.

proponer investigaciones documentales en equipo acerca del tema.

.

Elabora un trabajo escrito sobre lo que implica ser ciudadano en unMundo globalizado que contenga lo siguiente:•• tema• introducción• desarrollo que se centre en:− ¿cómo entiendo la globalización?− ¿cómo entiendo el desarrollo humano sustentable?− ¿cuáles son los principales conflictos del mundo actual yCuáles son sus causas?− ¿qué debo hacer como ciudadano para tomar conciencia yAcciones?• conclusión

28 de oct. 2013

Hace una presentación del tema, expresando su opinión personal acerca de loQue implica ser ciudadano en un mundo globalizado y además recurre a conceptos clave en su planteamiento.

Identifica las causas de los problemas y necesidades específicas, así como tambiénEstablece relaciones de causa-efecto.

Profundiza en el tema para sostener su opinión personal, combinado la descripciónDe anécdotas, opinión personal, conceptos y citas textuales de especialistas, demonstrándo ser selectivo con respecto a la seriedad científica y técnica de las referencias consultadas.

Su planteamiento denota que puede decidir, actuar y comprometerse, evidenciando el impacto en sí mismo y en la sociedad cercana y global.La extensión del trabajo es de dos a cuatro cuartillas.-redacta en primera persona y cumple con las reglas sintácticas y ortográficas.Logrando, además una estructura lógica yOrdenada en su propuesta.

Contextualización

Detección deproblematicas

Profundidad del planteamiento

Toma de conciencia

Forma

Rubrica Trabajo escrito

6.-el código de ética profesional

6.1. Definición de código de ética7.2.a que llamamos ser profesional

Orientación para la estructuración de una entrevista

Entrevistas a profesionalesParticipa en el mejoramiento social, mediante unaActitud constructiva y

18 de nov. Al 4 de dic. 2013

Describe en forma crítica los hechos y realidades del entorno que es su objeto de estudio y además define claramente losAlcances.Identifica las causas de los

Descripción del entorno

Rubrica Diseña un proyecto

Page 9: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

6.3. Particularidades de los códigos de ética profesional6.4.- utilidad de los códigos de ética profesional en el ejercicio ocupacional.

Exposición de los lineamientos de un código de ética profesional.

propositiva, para contribuir al desarrollo humanoSustentable, por medio del código de ética

problemas y necesidades específicas, así como tambiénEstablece relaciones de causa-efecto

Propone acciones viables a corto, mediano y largo plazo para resolver los problemasDetectados y contribuir al mejoramiento social de su entorno, además de establecerLos medios para difundir estas propuestas

Realiza con orden, aporta ejemplos e identifica los planteamientos de las tareas encomendadas. - manifiesta en orden las ideas que fundamentan su posición. - establece una secuencia en el procedimiento a seguir en el trabajo a realizar, plantea propuesta de formato. -realiza con orden, limpieza y presenta propuesta de formato con las ideas que fundamentan su posición.

Detección del problema

Propuesta de mejora

Actitudinal

PLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESEMPEÑO COMPETENTE

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN MODULO I27 de oct. Al 4 de dic. 2013

RASGO RANGO

Conocimiento: 40%

Procesos y productos: trabajo escrito,diseño de un proyecto

40%

Desempeño actitudinal consciente:

20%

100%

85% de asistencia para tener derecho a examen

Page 10: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Escribir las referencias, respetando el modelo editorial APA)

Berumen de los Santos, Nora M. (2011). Ëtica del ejercicio profesional.México: Compañía Editorial Continental Gutierrez Sáez, Raúl (2005). Introducción a la ética.México: Ed. Esfinge Lòpez Constante.Alberto.(2006). Ëtica actual y profesional.lecturas para la convivencia global en el siglo XXI Sánchez Vázquez,Adolfo (2010). Ética.México: Ed. Grijalbo.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA(Escribir las referencias, respetando el modelo editorial APA)

Covey Stephen. (2012).Liderazgo centrado en principios.México, Paidos De Botton, Alan. (2011). Lasconsolidacionesdela filosofía. México. Grijalbo Lukas Elizabeth. (2011). También tu vida tiene sentido. México. Colección sentido Villoro,Luis. (2011).Los linderos de la ética, México. Siglo XX1 http://www.importanceofphilosophy.com/Ethics_Main.html http://www.paclii.org/journals/fJSPL/vol06/8.shtml http://everydaylife.globalpost.com/benefits-importance-ethics-workplace-7414.html

CRITERIOS DE ACREDITACIÓNORDINARIO

9 AL 14 DE DIC.2013

Desarrolla la aplicación de estudio de casos en su vida profesional.

RASGO RANGO

Conocimiento: Ev. Ordinario 40%

Procesos y productos: trabajo escrito 40%

Desempeño actitudinal consciente: 20%

100 %

85% de asistencia para tener derecho a examen

Page 11: AMOXTLI Etica y Pensamiento Univ. Enf.

PLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESEMPEÑO COMPETENTE