An Viii Gerencia Estrategica

14
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS IPAE – ESCUELA DE EMPRESARIOS 1 GERENCIA ESTRATÉGICA Carrera: Administración de Negocios Periodo: 2015I Semestre: VIII Semestre Sesiones: 18 Créditos: 3 Facilitador: Contacto: I. Sumilla La unidad didáctica de Gerencia estratégica, pertenece al eje de Emprendimiento e Innovación. En esta Unidad los participantes desarrollan los contenidos para su tesis de graduación, pudiendo elegir entre un Plan de Mejora Empresarial o un Plan de Negocio. Los trabajos finales que se desarrollen en la unidad de Gerencia Estratégica podrán participar en el concurso de Planes e Ideas de Negocio 2015. II. Logro de la Unidad Didáctica Al finalizar la unidad didáctica de Gerencia Estratégica el estudiante diseña un plan de negocio o un plan de mejora empresarial. III. Metodología La metodología IPAE está basada en los principios del enfoque constructivista, en el cual el alumno es el centro y el docente es el facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta metodología propone desarrollar las actividades de la clase respetando estas cuatro fases de manera aplicada: Impacto motivacional Profundizando y reflexionando Aplicando a la empresa Evaluando de lo aprendido IV. Cronograma Detallado Unidades y Logros Unidades de Aprendizaje y Temas Sesiones Unidad 1 Alcances y condiciones de graduación 1 Logro: Al finalizar la unidad el estudiante sustenta la Introducción al curso o Eje de emprendimiento e innovación

description

silabus

Transcript of An Viii Gerencia Estrategica

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 1

    GERENCIA ESTRATGICA

    Carrera: Administracin de Negocios

    Periodo: 2015-I

    Semestre: VIII Semestre

    Sesiones: 18

    Crditos: 3

    Facilitador:

    Contacto:

    I. Sumilla

    La unidad didctica de Gerencia estratgica, pertenece al eje de Emprendimiento e Innovacin. En esta Unidad los participantes desarrollan los contenidos para su tesis de graduacin, pudiendo elegir entre un Plan de Mejora Empresarial o un Plan de Negocio.

    Los trabajos finales que se desarrollen en la unidad de Gerencia Estratgica podrn participar en el concurso de Planes e Ideas de Negocio 2015.

    II. Logro de la Unidad Didctica

    Al finalizar la unidad didctica de Gerencia Estratgica el estudiante disea un plan de negocio o un plan de mejora empresarial.

    III. Metodologa

    La metodologa IPAE est basada en los principios del enfoque constructivista, en el cual el alumno es el centro y el docente es el facilitador del proceso de enseanza aprendizaje. Esta metodologa propone desarrollar las actividades de la clase respetando estas cuatro fases de manera aplicada:

    Impacto motivacional

    Profundizando y reflexionando

    Aplicando a la empresa

    Evaluando de lo aprendido

    IV. Cronograma Detallado

    Unidades y Logros Unidades de Aprendizaje y Temas Sesiones

    Unidad 1 Alcances y condiciones de graduacin 1 Logro: Al finalizar la unidad

    el estudiante sustenta la Introduccin al curso

    o Eje de emprendimiento e innovacin

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 2

    idea de negocio o proyecto de mejora empresarial que desarrollar al trmino de la unidad didctica.

    o Titulacin IPAE o Concurso de Planes e Ideas de Negocio

    2015 Justificar el Proyecto. Presentacin de las opciones de graduacin y condiciones

    (plan de negocio proyecto de mejora empresarial). Plan de negocio vs proyecto de mejora empresarial. (presentacin de documento gua que muestre la estructura

    y sus alcances) Definir la propuesta de valor del negocio: responsabilidad del

    negocio ms all de lo econmico. Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender.

    Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 16: Los planes de negocios.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo del micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios: Identificacin de ideas de negocio.

    Velasco Flix, lvaro (2007). Aprender a elaborar un plan de negocio. Espaa: Editorial Paids, pp.11.

    Gua para la elaboracin de planes de negocio. Gua para la elaboracin de proyectos de mejora.

    Unidad 2 Definicin y justificacin del tema del proyecto

    2

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante sustenta el objetivo y la razn de ser de su negocio.

    La definicin de idea de negocio vs la definicin de las reas a diagnosticar de la empresa.

    Criterios para la seleccin de la mejor idea: tcnicas. Criterios para la identificacin de oportunidades de mejora

    (problema) de la empresa: tcnicas. Actividad de asesora en aula Formar grupos de trabajo. Determinar el Plan de Negocio o el Proyecto de Mejora a

    desarrollar, usando los criterios de seleccin. Justificar la propuesta seleccionada.

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios:

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender. Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 16: Estructura de un plan de negocios.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo de la micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2.- Mdulo 2.1 Plan de Negocios.

    Muiz Gonzales, Luis (2010). Gua Prctica para mejorar un Plan de Negocio: Cmo disearlo, implantarlo y evaluarlo?- Profit Editorial, Barcelona, pp. 23-54.

    Friend, Graham (2008) Cmo disear un plan de negocios. Buenos Aires: Cuatro Media. Gua para la elaboracin de planes de negocio.

    Proyecto de Mejora: Harold Koontz y Heinz Weihrich . Administracin: Una perspectiva global. Editorial Mc

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 3

    Graw Hill. 11va edicin.- Captulo 7: Naturaleza de la organizacin, el espritu empresarial y la reingeniera. Gua para la elaboracin de proyectos de mejora.

    Unidad 3 Introduccin al plan de negocio y proyecto de mejora

    3 - 4

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante utiliza las fuentes de informacin de mercado para reconocer las posibilidades de desarrollo de su idea de negocio y sustenta o reformula la razn de ser del negocio, su proyeccin en el tiempo, y los objetivos y estrategias que contribuirn al xito

    Plan de Negocio - parte I: La idea de negocio. Estudio de mercado mediante fuentes primarias (encuestas,

    observaciones) para anlisis y proyecciones de demanda, competencia, precios y comercializacin.

    Modelo de instrumentos para recojo de informacin. Tcnicas para el anlisis de informacin. Aplicacin prctica instrumentos de recoleccin de

    informacin.

    Plan de Negocio y Proyecto de Mejora parte I: Misin. Visin. Valores corporativos. Identificacin de variables estratgicas y Anlisis FODA. Establecimiento de objetivos estratgicos. Formulacin de estrategias empresariales (corto, mediano y

    largo plazo).

    Aplicacin prctica Parte I: rea de Direccin. Plan de negocio: Estudio de mercado y establecimiento de

    los elementos de la direccin estratgica. Proyecto de mejora: Reformulacin de elementos de la

    direccin estratgica. Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios:

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender. Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17.3 Consideraciones de mercado.- Modulo 17.5 Planeamiento Estratgico: visin y misin.- Mdulo 17.5.4 Diseo de estrategias de competencia.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo del micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Modulo 2.1.3 Anlisis de mercado.

    Sainz de Vicua Ancin, Jos Mara (2012). El Plan Estratgico en la prctica. Madrid: ESIC Editorial, pp. 133-161.

    Proyecto de Mejora: Harold Koontz y Heinz Weihrich . Administracin: Una perspectiva global. Editorial Mc

    Graw Hill. 11va edicin.- Captulo 4: Naturaleza de la planeacin y de los objetivos.- Captulo 5: Estrategias, polticas y premisas de planeacin.

    Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.- Requisitos. INDECOPI. 5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    Unidad 4 Gestin comercial 5 - 6 Logro: Al finalizar la unidad Plan de Negocio parte II:

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 4

    el estudiante cuenta con informacin objetiva que permite la elaboracin de los respectivos planes en las reas de mercado y comercializacin

    Clculos de mercado objetivo y mercado positivo. Niveles de confiabilidad. Clculo de la demanda futura.

    Proyecto de Mejora parte II: Diagnostico empresarial: rea de ventas. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Levantamiento y anlisis de indicadores de mercado. Identificacin de puntos crticos. Planeamiento de alternativas de solucin.

    Aplicacin prctica Parte II: rea de Ventas. Plan de negocio: Identificacin de posibilidades de mercado y

    proyeccin de las ventas. Proyecto de mejora: Evaluacin de ampliacin o focalizacin

    del mercado

    Plan de Negocio parte III: Segmentacin de mercado. Marketing Mix (4Ps): Producto, Precio, Plaza y Promocin. Posicionamiento. Fidelizacin. Proyecto de Mejora parte III: Diagnostico empresarial: rea de marketing. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Evaluacin de la efectividad del marketing mix. Identificacin de puntos crticos. Planteamiento de alternativas de solucin.

    Aplicacin prctica Parte III: rea de Marketing. Plan de negocio: Identificacin de pblico objetivo y

    aplicacin del plan de marketing. Proyecto de mejora: Evaluacin y rediseo del plan de

    marketing. Identificacin de nuevos mercados, desarrollo de nuevos productos/servicios.

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios: Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender.

    Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17. 3 Consideraciones de mercado.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo del micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Mdulo 2.1.5 Estrategias de comercializacin y mercado.

    Soriano Soriano, Claudio (1991) El marketing mix: concepto, estrategias y aplicaciones. Madrid: Daz de Santos.

    Munuera Alemn, Jos Luis (2012) Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de direccin. Madrid: ESIC.

    Proyecto de Mejora: Phillip Kotler. Direccin de la Mercadotecnia.- Editorial Prentice-Hall

    Hispanoamericana, S.A. 7ma Edicin. Cap. 10 Identificacin de los segmentos de

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 5

    mercado y Seleccin de los mercados meta. Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.-

    Requisitos. INDECOPI. 5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    Unidad 5 Gestin de la Produccin/Operaciones I: Localizacin, distribucin de planta y organizacin de la produccin/Operaciones

    7 - 8

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante aplica los criterios de localizacin, distribucin y optimizacin de planta.

    Plan de Negocio parte IV: Localizacin y distribucin:

    o Paso 1: Circunstancias que determinan la decisin.

    o Paso 2: Factores que determinan la localizacin. o Paso 3: Bsqueda y seleccin de lugares. o Paso 4: Distribucin interna de los espacios o

    redistribucin de planta.

    Organizacin de la Produccin/Operaciones: o Modelos /Sistemas de Produccin: Sistema de

    produccin variable o a pedido, sistema de produccin x lote, sistema de produccin continuo.

    Planeamiento de la Produccin/Operaciones:

    o Formulacin del Programa de Produccin/Operaciones.

    o Control de calidad durante el proceso: puntos de control y registros de control del proceso productivo u operativo.

    Proyecto de Mejora parte IV: Diagnstico empresarial: rea de produccin/operaciones. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Evaluacin de la efectividad de la organizacin de la

    produccin. Identificacin de puntos crticos. Planteamiento de alternativas de solucin.

    Aplicacin prctica Parte IV: rea de Produccin/Operaciones. Plan de negocio: Organizacin de la produccin/operaciones. Proyecto de mejora: Redistribucin de planta, rediseo del

    proceso y reformulacin de los factores de control del proceso productivo/operativo.

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios: Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender.

    Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17.6.2 Justificacin de la localizacin.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo del micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 5: Negocios, oportunidades.

    De la Fuente Garca, David (2008) Ingeniera de organizacin en la empresa: Direccin de Operaciones. Asturias: Universidad de Oviedo.

    Bello Prez, Carlos (2006) Manual de Produccin. Aplicado a las PYME. 2da. Edicin,

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 6

    Bogot. ECOEDICIONES, pp.123-162. Proyecto de Mejora:

    Roger. G. Schroeder. Administracin de Operaciones. Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A (2005). 5ta. Edicin. Cap. 4: Seleccin del proceso.- Cap. 5: Seleccin del proceso de servicio.

    Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.- Requisitos. INDECOPI. 5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    EVALUACIONES PARCIALES 9

    Unidad 6 Gestin de la Produccin/Operaciones II: Localizacin, distribucin de planta y organizacin de la produccin/Operaciones

    10 - 11

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante analiza de manera objetiva la diagramacin de los procesos de produccin de su negocio o empresa, as como los factores de produccin pertinentes.

    Plan de Negocio y Proyecto de Mejora parte V: Anlisis y resideo de los procesos productivos/operativos. Herramientas para la diagramacin de procesos: flujograma, diagrama de operaciones de proceso (DOP). Control de factores de produccin/operaciones:

    o Medio Ambiente: Identificacin de reas de trabajo (plano a escala) y sealizacin de seguridad.

    o Mano de Obra: Organigrama.- Manual de Funciones (perfil de puesto).

    o Maquinaria: Relacin de mquinas, equipos, instrumentos, herramientas. Codificacin. Programa de Mantenimiento Preventivo. Fichas de Control de mantenimiento de mquinas y equipos. Instrumentos de Medicin. Relacion de instrumentos. Programa de Calibracin. Registros de Control. Reporte de servicio de terceros.

    Aplicacin prctica Parte V: rea de Produccin/Operaciones. Plan de negocio: Control de la produccin/operaciones. Proyecto de mejora: Optimizacin de la

    produccin/operaciones. Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios:

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender. Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17.6.1 Descripcin del proceso productivo.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo del micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Modulo 2.1.6 Anlisis del proceso productivo.

    Everett, Adam (1991) Administracin de la produccin y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Mxico; D.F.: Prentice Hall.

    Proyecto de Mejora: Roger. G. Schroeder. Administracin de Operaciones. Editorial Mc Graw-Hill /

    Interamericana Editores, S.A (2005). 5ta. Edicin. Cap. 6: Seleccin de tecnologa.- Cap. 7: Anlisis del flujo de proceso.

    Gaither, Norman (2000) Administracin de produccin y operaciones. 8va. ed. Mxico

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 7

    D.F.: Thomson. Navas Castelln, Jaime (1982) La mejora de mtodos en el trabajo: mtodos, tiempos y

    diagramas. 4ta. Ed. Zaragoza: Distresa. Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.-

    Requisitos. INDECOPI. 5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    Unidad 7 Gestin Logstica I: Abastecimiento y Logstica de Entrada

    12 - 14

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante aplica los criterios de gestin de abastecimiento y logstica de entrada y salida.

    Plan de Negocio parte VI: Proceso de compras. Seleccin y Evaluacin de proveedores y registro de

    proveedores calificados. Control de calidad en la recepcin de materia prima e

    insumos en el almacn. Control de ingreso y salida de materiales e insumos del

    almacn. Inventario y control de stock de materia prima e insumos. Equipos de manipulacin y apilado de materiales e insumos.

    Proyecto de Mejora parte VI: Diagnstico empresarial: rea logstica de entrada. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Evaluacin de la efectividad de la logstica de entrada. Identificacin de puntos crticos. Planteamiento de alternativas de solucin.

    Aplicacin prctica Parte VI: rea Logstica de Entrada. Plan de negocio: Organizacin de la logstica de entrada. Proyecto de mejora: Gestin de la logstica de entrada. GESTIN LOGSTICA I: ALMACENAMIENTO Y LOGSTICA DE SALIDA Plan de Negocio parte VII: Almacenamiento de producto terminado: Inventario y

    control de stock. Rotacin sistema PEPS.- Control de calidad a la salida de

    producto terminado del almacn. Despacho, distribucin o entrega al cliente. Proyecto de Mejora parte VII: Diagnstico empresarial: rea logstica de salida. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Evaluacin de la efectividad de la logstica de salida. Identificacin de puntos crticos. Planteamiento de alternativas de solucin. Aplicacin prctica Parte VII: rea Logstica de Salida. Plan de negocio: Organizacin de la logstica de salida. Proyecto de mejora: Gestin logstica de salida.

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios:

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 8

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender. Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17.6.1 Descripcin del proceso productivo.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo de las micros y pequeas empresas.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Modulo 2.1.6 Anlisis del proceso productivo.

    Proyecto de Mejora:

    Roger. G. Schroeder. Administracin de Operaciones. Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A (2005). 5ta. Edicin. Cap. 15: Inventario con demanda independiente. Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.- Requisitos. INDECOPI. 5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    Unidad 8 Gestin econmica y Financiera

    15 - 16

    Logro: Al finalizar la unidad el estudiante evala la utilidad y rentabilidad del negocio (emprendimiento /empresa) mediante el uso de las diversas herramientas de evaluacin de proyectos y gestin econmico-financiera.

    Plan de Negocio parte VIII: Plan de Inversiones Estructura de Costos Capital de trabajo. Costos directos e indirectos. Calculo del costo total, la ganancia y el precio. Flujo de Caja. Proyeccin de las ventas Utilidad Bruta. Anlisis del Punto de Equilibrio. Rentabilidad del Negocio (COK, VAN, TIR, ROI). Financiamiento del Proyecto.

    Proyecto de Mejora parte VIII: Diagnostico empresarial: rea de Contabilidad y Finanzas. Aplicacin de instrumentos y tcnicas. Revisin de balances y estados de prdidas y ganancias. Anlisis de indicadores contables/financieros. Identificacin de puntos crticos. Planeamiento de alternativas de solucin.

    Aplicacin prctica Parte VIII: rea de Contabilidad y Finanzas. Plan de negocio: Variables e indicadores de mercado. Proyecto de mejora: Indicadores contables/financieros.

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Plan de Negocios: Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender.

    Manual para facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17.7 Presupuesto de Ingresos y Egresos.- Mdulo 17.8 Financiamiento del proyecto.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo de la micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Modulo 2.1.7 Anlisis Econmico.- Cap. 4: Financiamiento.

    Proyecto de Mejora: Harold Koontz y Heinz Weihrich . Administracin: Una perspectiva global. Editorial Mc

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 9

    Graw Hill. 11va edicin.- Captulo 21: Control general y orientacin hacia el futuro por medio del control preventivo. Control del desempeo general.- Control de prdidas y ganancias. Control por medio del rendimiento sobre la inversin.

    Flores Soria, Jaime (2000) Cash flow o flujo de caja y el estado de flujos de efectivo. Lima: CECOF Asesores, 2000.

    EVALUACIN FINAL : Presentacin final del trabajo Sustentacin del trabajo final

    Evaluacin concurso de Planes e ideas de Negocio 2015 17 - 18

    ENTREGA DE NOTAS 19

    EVALUACIN FINAL 20

    V. Bibliografa

    Bsica - Plan de Negocios:

    Snchez Ybar, Guido & Becerra Farfn, Shane. (2005). Aprendiendo a Emprender. Manual para

    facilitadores de emprendedurismo. Lima - Per: SYSA Inversiones y Finanzas. Cap. 17.- Modulo 17. 3

    Consideraciones de mercado.- Modulo 17.5 Planeamiento Estratgico: visin y misin.- Mdulo 17.5.4

    Diseo de estrategias de competencia.

    MYPE Pequea crece: Gua para el desarrollo de la micro y pequea empresa.- Pro-Inversin.- 2da

    Edicin marzo 2007. Cap. 2: Plan de Negocios. Modulo 2.1.3 Anlisis de mercado.

    Muiz Gonzales, Luis (2010). Gua Prctica para mejorar un Plan de Negocio: Cmo disearlo,

    implantarlo y evaluarlo?.- Profit Editorial, Barcelona, pp. 23-54.

    Friend, Graham (2008) Cmo disear un plan de negocios. Buenos Aires: Cuatro Media.

    Munuera Alemn, Jos Luis (2012) Estrategias de marketing: un enfoque basado en el proceso de

    direccin. Madrid: ESIC.

    De la Fuente Garca, David (2008) Ingeniera de organizacin en la empresa: Direccin de Operaciones.

    Asturias: Universidad de Oviedo.

    Bello Prez, Carlos (2006) Manual de Produccin. Aplicado a las PYME. 2da. Edicin, Bogot.

    ECOEDICIONES, pp.123-162.

    Complementaria - Plan de Negocios:

    Sainz de Vicua Ancin, Jos Mara (2012). El Plan Estratgico en la prctica. Madrid: ESIC Editorial, pp.

    133-161.

    Soriano Soriano, Claudio (1991) El marketing mix: concepto, estrategias y aplicaciones. Madrid: Daz

    de Santos.

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 10

    Everett, Adam (1991) Administracin de la produccin y las operaciones: conceptos, modelos y

    funcionamiento. Mxico; D.F.: Prentice Hall.

    Bsica Proyecto de Mejora empresarial:

    Harold Koontz y Heinz Weihrich (1998). Administracin: Una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill.

    11va edicin.

    Norma Tcnica Peruana NTP ISO 9001:2009 Sistemas de Gestin de la Calidad.- Requisitos. INDECOPI.

    5ta. Edicin Per, 15.04.2009.

    Phillip Kotler. Direccin de la Mercadotecnia (1993).- Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

    7ma Edicin. Cap. 10 Identificacin de los segmentos de mercado y Seleccin de los mercados meta.

    Roger. G. Schroeder. Administracin de Operaciones (2012). Editorial Mc Graw-Hill / Interamericana

    Editores, S.A (2005). 5ta. Edicin. Cap. 4: Seleccin del proceso.- Cap. 5: Seleccin del proceso de

    servicio.

    Complementaria Proyecto de Mejora empresarial:

    Gaither, Norman (2000) Administracin de produccin y operaciones. 8va. ed. Mxico D.F.: Thomson.

    Navas Castelln, Jaime (1982) La mejora de mtodos en el trabajo: mtodos, tiempos y diagramas.

    4ta. Ed. Zaragoza: Distresa.

    Flores Soria, Jaime (2000) Cash flow o flujo de caja y el estado de flujos de efectivo. Lima: CECOF

    Asesores, 2000.

    A partir de este 2015 tendrs acceso a la herramienta de investigacin de mercados mientorno.com. Con ella podrs desarrollar tus tareas, trabajos y proyectos empresariales. Acrcate e infrmate en el Centro de Informacin de tu sede.

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 11

    ANEXO 1: ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

    Nombre/Ttulo: Plan de Negocios ____________________________________

    I).- Descripcin del Plan de Negocios. 1.1 Razn social de la empresa. 1.2 Integrantes del grupo. 1.3 Resumen de la iniciativa empresarial. 1.4 Justificacin del plan de negocio / propuesta de valor econmico y social

    II).- Direccin Estratgica. 2.1 Misin / Visin / valores corporativos. 2.2 Identificacin de las variables estratgicas y Anlisis FODA (Matriz). 2.3 Objetivos estratgicos. 2.4 Estrategias empresariales.

    III).- Estudio de Mercado. 3.1 Anlisis de la demanda (clientes/consumidores). 3.2 Anlisis de la oferta (producto/servicio). 3.3 Evaluacin de mercado.

    IV).- Evaluacin Econmica y Financiera. 4.1 Plan de Inversiones. 4.2 Estructura de costos. 4.3 Presupuesto y flujos de caja (econmico y financiero). 4.4 Proyeccin de las ventas. 4.5 Utilidad bruta. 4.6 Anlisis del punto de equilibrio. 4.7 Rentabilidad del negocio (COK, VAN, TIR, ROI). 4.8 Financiamiento del proyecto

    V).- Localizacin y Distribucin de planta.

    VI).- Proceso de Produccin/Operaciones. 6.1 Organizacin.

    Modelo o Sistema de produccin/operaciones. 6.2 Control.

    Diagramacin de procesos. Herramientas de diagramacin de procesos productivos u operativos. Formulacin del Programa de control de la produccin (PCP) o Programacin de las Operaciones.

    6.3 Factores de control del proceso productivo/operativo. Descripcin de los mecanismos de control del medio ambiente de trabajo, mano de obra, maquinas y equipos.

    6.4 Monitoreo. Identificacin de los puntos de control del proceso productivo/operativo. Descripcin del control de calidad durante el proceso.

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 12

    VII).- Control Logstico (Entrada y Salida).

    7.1 Logstica de Entrada. Proceso de compras. Gestin de proveedores.- Seleccin y Evaluacin de proveedores. Control de calidad de materia prima e insumos en recepcin. Almacenamiento, conservacin y entrega de materia prima e insumos a produccin/operaciones.

    7.2 Logstica de Salida. Almacenamiento y conservacin de producto terminado: inventario y control de stock. Preparacin del despacho. Despacho, distribucin o entrega al cliente.

    VIII).- Plan de Marketing.

    8.1 Desarrollo del marketing mix: 8.3.1 Producto. 8.3.2 Precio. 8.3.3 Plaza. 8.3.4 Promocin.

    8.2 Estrategias de introduccin y posicionamiento.

    IX).- Plan de Implementacin de acciones operativas.

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 13

    ANEXO 2: ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE MEJORA

    Nombre/Ttulo: Proyecto de Mejora ____________________________________

    I).- Descripcin del Proyecto de Mejora. 1.1 Razn social de la empresa. 1.2 Integrantes del grupo. 1.3 Resumen de la iniciativa empresarial. 1.4 Justificacin del proyecto de mejora / propuesta de valor econmico y social.

    II).- Direccin Estratgica. 2.1 Misin / Visin / valores corporativos. 2.2 Identificacin de las variables estratgicas y Anlisis FODA (Matriz). 2.3 Objetivos estratgicos. 2.4 Estrategias empresariales.

    III).- Evaluacin Econmica y Financiera. 4.1 Revisin de Balances y Estados de Prdidas y Ganancias. 4.2 Estructura de costos. 4.3 Presupuesto y flujos de caja (econmico y financiero). 4.4 Utilidad bruta. 4.5 Anlisis del punto de equilibrio. 4.6 Proyeccin de las ventas. 4.7 Rentabilidad del negocio.

    IV).- Estudio de Mercado.

    3.1 Evaluacin de la demanda: clientes actuales y condiciones de mercado. 3.2 Anlisis de la oferta actual: identificacin de nuevos clientes, nuevos mercados o nuevos productos. 3.3 Evaluacin de mercado.

    V).- Diseo del Proceso de Produccin/Operaciones. 5.1 Redistribucin de planta. 5.2 Rediseo del proceso de produccin. 5.3 Reformulacin de los factores de control del proceso productivo/operativo.

    VI).- Proceso de Produccin/Operaciones. 6.1 Organizacin.

    Replanteamiento del sistema/modelo de produccin. Reformulacin del programa de produccin/plan operativo.

    6.2 Control. Rediseo de procesos productivos/operativos. Herramientas de diagramacin de procesos productivos u operativos.

    6.3 Factores de control del proceso productivo/operativo. Anlisis y modificacin de los mecanismos de control del medio ambiente de trabajo, mano de obra, maquinas y equipos.

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 14

    6.4 Monitoreo. Identificacin de los puntos de control del proceso productivo/operativo. Descripcin del control de calidad durante el proceso.

    VII).- Control Logstico (Entrada y Salida).

    7.1 Logstica de Entrada. Revisin del proceso de compras. Revisin del proceso seleccin y evaluacin de proveedores. Efectividad del control de calidad de materia prima e insumos en recepcin de procesos productivos. Efectividad del control de calidad de la informacin de procesos operativos (comercio o servicios) Almacenamiento, conservacin y entrega de materia prima e insumos en el proceso de produccin. Manejo y control de la informacin en el proceso operativo.

    7.2 Logstica de Salida. Almacenamiento y conservacin de producto terminado: inventario y control de stock en proceso de

    produccin. Preparacin del producto terminado. Despacho, distribucin y/o entrega al cliente. Preparacin y ejecucin del servicio al cliente en procesos operativos.

    VIII).- Plan de Marketing.

    8.1 Reformulacin del marketing mix: 8.3.1 Producto. 8.3.2 Precio. 8.3.3 Plaza. 8.3.4 Promocin.

    8.2 Estrategias de relanzamiento y reposicionamiento.

    IX).- Plan de Implementacin de acciones operativas.