ANA MA. VILLA GARZA

36
GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DE COAHUILA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 0 5 C ANALISIS DE LA METODOLOGIA APLICADA EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN 5° DE PRIMARIA TESINA EN LA MODALIDAD DE ENSAYO PRESENTADA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION ANA MA. VILLA GARZA PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA 2001

Transcript of ANA MA. VILLA GARZA

Page 1: ANA MA. VILLA GARZA

GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 0 5 C

ANALISIS DE LA METODOLOGIA APLICADA

EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

EN 5° DE PRIMARIA

TESINA EN LA MODALIDAD DE ENSAYO PRESENTADA PARA

OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION

ANA MA. VILLA GARZA

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA 2001

Page 2: ANA MA. VILLA GARZA

Dedicatorias

A MIS PADRES

Que depositaron en mí el espíritu de superación

A MI ESPOSO E HIJOS

Que mostraron siempre una actitud de comprensión en el

Transcurso de mi carrera

A MIS HERMANOS

Porque me apoyaron y alentaron en los obstáculos encontrados en mi carrera

A MIS ASESORES

Con agradecimiento, que con sus conocimientos y dedicación me

Permitieron lograr el objetivo propuesto.

Page 3: ANA MA. VILLA GARZA

TABLA DE CONTENIDOS PORTADA

DEDICATORIAS

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A. Antecedentes

B. Justificación

C. Objetivos

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

A. Enseñanza de la lectura en la escuela primaria

I. Concepto de lectura

2. La lectura en los planes y programas de la escuela primaria

a. La reforma de 1978

b. La lectura en el Nuevo Modelo Educativo en 1992

c. La lectura en los programas de español en la escuela primaria

d. La lectura en quinto grado de primaria

B. El proceso de la lectura de acuerdo a la perspectiva psicogenética

C. El papel del alumno

D. El papel del maestro

ANALISIS CRÍTICO DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA ENSENANZA DE LA

LECTURA EN EL TERCER CICLO DE LA ESCUELA PRIMARIA

A. Presentación

B. Análisis crítico de la enseñanza de la lectura

C. Alternativas didácticas

1. El ámbito escolar

a. Una confrontación: lectura de comprensión o lectura de rapidez

b. Consideraciones con relación al enfoque comunicativo-funcional

c. Uso recreativo de la lectura

i El club de lectura

ii. Reporte de lectura

Page 4: ANA MA. VILLA GARZA

2. El ámbito familiar

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

A. Conclusiones

B. Sugerencias

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: ANA MA. VILLA GARZA

INTRODUCCION

La lectura es un conocimiento que tiene una importancia de primer orden, es

indispensable tanto para el éxito escolar como para la vida práctica.

Su enseñanza preocupa al docente que en su trabajo cotidiano observa que muchos

niños no logran apropiarse de este conocimiento en la forma y tiempos esperados, lo

anterior trae como consecuencia una cantidad notable de alumnos en los grados de quinto y

sexto con bajo nivel de eficiencia de este conocimiento.

A los niños que generalmente no se les dificulta apropiarse de la lectura, son aquellos

que han tenido mayor acceso a materiales escritos y una amplia relación entre personas.

La idea de este trabajo es presentar una serie de elementos que constituyen un punto

de partida en la reflexión de la práctica educativa que como docentes desarrollamos día a

día en nuestras aulas escolares. Reconociendo que el niño aprende a leer con una serie de

herramientas que le ayudan a construir conceptualizaciones sobre como se lee y sobre todo

que supere el nivel de comprensión de lo que lee.

Por lo tanto, la enseñanza de la lectura no debe ser carente de interés sino entusiasta y

participativa, para facilitar esta actividad se debe contar con diversos y suficientes

materiales que permitan a los alumnos interactuar con el objeto de conocimiento.

En el primer ciclo escolar el propósito de la lecto-escritura está encaminado a la

adquisición de la representación gráfica del sistema convencional que empleamos para

.comunicarnos a través de los escritos. En los grados de tercero a sexto se van

introduciendo actividades más elaboradas como la exposición, la argumentación, el debate,

etc., estas actividades implican aprender a organizar, relacionar y ampliar el vocabulario.

El ensayo contiene cuatro capítulos que encierran el contenido de la investigación

teórica y su confrontación con la realidad, así como mi experiencia como docente; a

continuación se exponen brevemente cada uno de éstos.

Page 6: ANA MA. VILLA GARZA

En el capítulo I, se proporcionan los antecedentes para dar a conocer las

características del medio del que parte mi estudio, menciono el por qué consideré

importante realizar esta investigación e incluyo los objetivos que se pretenden alcanzar con

el contenido del presente trabajo.

En el capítulo II titulado Marco Teórico, se presentan temas relacionados con la

lectura, tratando, desde luego, que los aspectos presentados sean concretos y claros en su

contenido teórico, con el fin de brindar un material útil para la actividad docente.

El planteamiento del análisis crítico de la metodología que se emplean en las aulas en

el trabajo con la lectura, si como algunas alternativas didácticas que favorecen el logro de

los propósitos que se marcan en los programas, se plasman en el capítulo III.

En el último capítulo se concluye con una serie de planteamientos que de manera

general presentan una recapitulación del tema tratado, así mismo se presentan unas

sugerencias que deben ser tomadas en cuenta para una innovación permanente de la

actividad docente.

Page 7: ANA MA. VILLA GARZA

FORMULACION DEL PROBLEMA

A. Antecedentes

Como maestra de Educación Primaria, laboro en la Escuela Primaria Federal "Ignacio

Allende", turno matutino, de Allende, Coahuila. Dicho plantel pertenece ala Zona Escolar

401 y es de organización completa.

Actualmente tengo veinte años de experiencia docente y en el transcurso de mi

carrera profesional he trabajado en los diferentes grados que conforman el Plan de Estudios

de la escuela primaria, sin embargo, desde hace tres años trabajo con quinto grado.

En el lapso de mi carrera docente he observado que muchos alumnos de primer año

no logran adquirir el nivel de la lengua hablada que les permita el manejo claro y fluido de

la lectura oral, es decir, se observa un pobre manejo de vocabulario, desconocimiento del

significado de palabras, inadecuada pronunciación de palabras (vicios de pronunciación) y

falta de madurez en la articulación correcta de palabras, entre otras dificultades, cursando

los grados posteriores con grandes deficiencias en el uso de la lengua hablada y con

significativas repercusiones en la lectura general.

La serie de problemas que observo con relación a la lectura en mi grupo me preocupa

ya que los padres de familia no apoyan a sus hijos en su práctica, debido quizá a que

pertenecen a un nivel socio-económico y cultural medio bajo y donde el hábito de la lectura

no existe, ante la atención a otro tipo de prioridades como son: la alimentación, vivienda y

vestido.

La práctica de la lectura que se realiza en el salón de clase, en el tercer ciclo de la

escuela primaria, no es suficiente para lograr que ésta sea de calidad, ya que no es posible

dedicarle toda la jornada de trabajo aun solo contenido de la asignatura del Español, por lo

tanto es necesario que el alumno practique con ánimo la lectura en su hogar apoyado por

sus padres con la finalidad de mejorar la fluidez y elevar la comprensión de lo que lee. Creo

Page 8: ANA MA. VILLA GARZA

que para lograrlo debemos formar equipo: padres de familia, docentes y alumnos en la

práctica más sistemática y fuerte hasta alcanzar la meta deseada.

B. Justificación

La escuela está formada por una gran cantidad de actividades en las que el docente se

ve inmerso; éstas van desde el manejo de los contenidos del plan y programas escolares,

evaluaciones, concursos, festivales, hasta el manejo de problemáticas particulares de los

alumnos que tienen significativa incidencia en su quehacer docente. Todas estas actividades

ocupan un importante lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde la lectura y la

escritura comparten un rango considerable de atención. Todo maestro sabe y reconoce que

el óptimo aprendizaje de la lectura es fundamental para la adquisición de nuevos

conocimientos, y el niño que no domina esta actividad no puede tener éxito en la escuela,

ya que el rendimiento académico depende en gran medida de ésta, incluyendo la

comprensión que del texto obtenga el alumno.

El niño que sabe leer bien tiene la puerta abierta del mundo, de la ciencia y la cultura.

Sin embargo, uno de los mayores problemas que enfrenta el maestro de educación

primaria, es la dificultad que tiene el niño para lograr apropiarse de nuestro sistema de

escritura y como consecuencia de ello la dualidad que presenta: la codificación y

decodificación del código escrito, es decir, escritura y lectura, respectivamente.

Año con año, los maestros analizan el problema de la lectura, no sólo como punto de

partida de este aprendizaje en el primer ciclo, sino en los ciclos posteriores donde la lectura

es una herramienta de aprendizaje de otras asignaturas, por lo que muchas son las

alternativas que se han puesto para solucionarlo, basta con analizar los proyectos escolares

que cada escuela implementa y donde se observan estrategias de trabajo que van desde la

práctica diaria como ejercitación de la habilidad lectora hasta concursos de rapidez,

comprensión de textos, etc.; sin embargo a pesar de las estrategias implementadas no se ha

logrado erradicar el problema.

Page 9: ANA MA. VILLA GARZA

Por lo que el presente ensayo está dirigido más que al análisis de la metodología

empleada en el desarrollo de la práctica de la lectura en la búsqueda de alternativas

didácticas que permitan mejorar o elevar la calidad de la lectura en el tercer ciclo de la

escuela primaria.

C. Objetivos

La educación primaria busca la formación integral del individuo, además de lograr

que el individuo sea agente de su educación permanente, por lo que a futuro, la lectura se

convierte en una herramienta que le permitirá acceder al conocimiento de los avances de la

ciencia y los cambios tecnológicos.

Es precisamente lo anterior, que promueve la investigación de objetivos específicos

en este trabajo y que a continuación son descritos:

Presentar un análisis crítico de la enseñanza de la lectura que promueva la reflexión

del docente y su cambio

Presentar una propuesta de los docentes cuya metodología conduzca a los alumnos a

iniciarse y desarrollarse de manera permanente en el manejo de la lectura en forma

natural

Fortalecer el proceso de la lectura en la escuela primaria desde el ámbito de una

práctica sistemática.

Convocar a los maestros al uso recreativo e instrumental de la lectura a través de los

diferentes tipos de textos y la correlación de materias.

Page 10: ANA MA. VILLA GARZA

MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

A. Enseñanza de la lectura en la Escuela Primaria

I. Concepto de Lectura

Entre los diferentes conceptos vertidos por algunos autores se encuentran posturas

familiares en las que se hace patente que la lectura implica comprensión del contenido

como la que aparece en el Libro del Maestro de primer grado que dice: "La lectura supone

la comprensión de un texto, ya sea para disfrutarlo o para utilizar la información que

proporciona"1. Sin embargo existen otras posturas en las que se considera que leer es "pasar

la vista por lo escrito o impreso para entenderse de ello”2

Si se deseara llegar a establecer la relación equivalen los diferentes autores

probablemente se encontrarían dificultades y obstáculos que lo único que harían sería hacer

más compleja nuestra interpretación de la lectura, por lo tanto se presentan los diferentes

conceptos para resaltar las diferencias que han surgido a través del tiempo, para luego

establecer la opinión personal sobre la lectura y su aprendizaje.

Por otra parte el concepto que se tiene sobre lectura trae consigo una forma diferente

de asumir la enseñanza de ésta.

Tradicionalmente se ha considerado a la lectura como un acto puramente

mecánico, en el cual el lector pasa sus ojos por lo impreso recibiendo y registrando

un flujo de imágenes perceptivo-visuales y traduciendo grafías en sonidos. La

enseñanza tradicional ha llevado a los niños a reproducir los sonidos del habla,

pidiendo que estos se repitan en voz alta, palabra por palabra, e incluso letra por

letra.

1 SEP. Guía de Maestro. Primer Grado. México, 1992. 73p 2 DICCIONARIO TRILLAS DE LA LENGUA ESPANOLA. México, 1988. 221p,

Page 11: ANA MA. VILLA GARZA

Esto se debe a que se establece una equivalencia entre ser un buen lector y ser

un buen descifrador que no comete “errores”, es decir, la práctica escolar del

descifrado, desligado de la búsqueda de significado, hace de la lectura una simple

decodificación en sonido3

Esta postura es una de las más utilizadas en la Escuela Primaria debido al enfoque

conductista en el cual se considera de mucha relevancia la evaluación de la conducta

observable y en este caso leer en voz alta o producir los sonidos correspondientes alas

grafias facilita la labor del maestro al calificar la lectura. Sin embargo el aspecto

comprensivo no se presenta en este tipo de lectura.

Por lo tanto, y desde mi punto de vista, leer es un proceso mucho más abarcativo que

pasar los ojos por un material impreso, de tal manera que no se puede aceptar que el buen

lector es aquel que mueve los ojos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en un

texto. Como tampoco se puede aceptar que mover los labios sin articular palabras sea un

acto de lectura.

Leer es, entonces, un proceso complejo en el cual no únicamente participa la vista y

la boca para emitir sonidos sino que es un proceso intelectual en el cual el sujeto

decodifica, analiza, asocia y sintetiza el contenido de cualquier texto tomando en cuenta la

información previa que ya ha integrado y sus propias experiencias frente al tema u objeto

que lee.

2. La lectura en los planes y programas de la Escuela Primaria

La historia de la enseñanza de la lectura en la escuela primaria ha sido enfocada de

diferentes maneras, estas formas de abordar su enseñanza imprimen ciertas particularidades

a la práctica que realizan los maestros. A continuación presento una breve semblanza de lo

que ésta ha sido en dos periodos importantes y que como docente he vivido: La reforma de

1978 y el Nuevo Modelo Educativo de 1992.

3 SEP .La lengua escrita en la escuela primaria. Documento del docente, México, 1992. 130 p.

Page 12: ANA MA. VILLA GARZA

a. La Reforma de 1978

El programa integrado que estableció la Secretaria de Educación Pública en el año de

1978, surgió de una revisión y evaluación de los planes y programas de estudio y libros de

texto que se utilizan en la Educación Primaria. La idea básica que orientó el trabajo de esta

revisión fue que los alumnos y maestros tuviesen un material didáctico adecuado a su nivel

de desarrollo. Para lo cual se incorporó un sustento teórico basado en la Gestalt, misma que

propone que: "el organismo no reacciona con respuestas aisladas aun estimulo único, sino

que responde de manera total a una configuración compleja de estímulos. Estas

configuraciones constituyen las partes de un todo organizado"4

El programa integrado proponía el abordaje de la lectura a través del método global

de análisis estructural. El método se apoya en el principio de la percepción global ya que

cuando el niño empieza a leer el proceso de comprensión se realiza mediante enunciados

con sentido global. El niño empieza a leer visual izando enunciados que tengan sentido para

él.

El concepto de lectura que se aborda en este programa es el siguiente: "leer es

comprender la lengua escrita"5

b. La lectura en el Nuevo Modelo Educativo en 1992

El nuevo enfoque está orientado a hacer del lector no sólo un descifrado de grafías,

sino un sujeto que comprenda lo que lee, que sea capaz de analizar, criticar y reflexionar

sobre un texto. Considera al niño como un ser sumamente activo, que trata de comprender

la naturaleza del lenguaje que se habla en su entorno, que formula hipótesis, anticipa y pone

aprueba su propia creatividad.

4 SEP .Libro para el maestro. 2° grado. SEP, México, 1981. 59p. 5 Ídem.

Page 13: ANA MA. VILLA GARZA

Este enfoque dejó atrás la idea del niño pasivo que espera recibir un lenguaje

fabricado por los adultos para darle paso al niño que reconstruye por sí mismo el lenguaje,

seleccionando la información del medio que lo rodea, ya que:

Las últimas investigaciones sobre lectura muestran que en esta tarea intervienen

muchos factores, además de aquellos meramente conceptuales.la influencia psicolingüística

ha permitido conocer y explicar más amplia y acertadamente la naturaleza del proceso de

lectura. La participación del lector no se reduce a una tarea mecánica. Implica una

actividad inteligente en los que este trata de encontrar y coordinar diversas informaciones

para obtener significado del texto6

c. La lectura en los programas de español en la escuela primaria

Los actuales programas de español tienen como propósito general "propiciar el

desarrollo de la competencia comunicativa de los niños"7, es decir, que aprendan a utilizar

el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones

académicas y sociales.

La consecución del propósito exige que la enseñanza del español se lleve acabo bajo

un enfoque comunicativo-funcional centrado en la comprensión y transmisión de

significados a través de la lectura, la escritura y la expresión oral, con base en la reflexión

sobre la lengua.

En la presentación de los programas para la enseñanza del español en los seis grados,

los contenidos y actividades se organizan en cuatro componentes: Expresión oral, Lectura,

Escritura y Reflexión sobre la lengua.

La orientación en los programas postula que la enseñanza de la lectura "no se reduce

al establecimiento de las relaciones entre sonidos del lenguaje y signos gráficos"8

6 Loc. cit. La lengua escrita... 7 SEP. Programa de español. Primaria. 1999. 8 Ibíd., 2 p.

Page 14: ANA MA. VILLA GARZA

El propósito del componente de la lectura es que "los niños logren la comprensión de

lo que leen así como que utilicen la información leída para resolver problemas en su vida

cotidiana”9

Para lograr el propósito ya explicitado la organización de los contenidos se plantea

en cuatro aspectos, estos son: conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos,

funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores, comprensión lectora y

conocimientos y uso de las fuentes de información.

d. La lectura en quinto grado de primaria

La lectura en el programa de quinto grado de la escuela primaria es abordada bajo el

enfoque y los contenidos anteriormente expresados. Los contenidos están agrupados en

apartados que indican aspectos clave de la enseñanza y permiten al maestro comprender la

lógica interna del programa y encontrar o establecer la necesaria correlación entre los

aspectos similares o complementarios que se abordan en distintos componentes dentro del

mismo grado.

El componente de la lectura tiene como propósito que los niños logren la

comprensión de lo que leen así como que utilicen la información leída para resolver

problemas en su vida cotidiana.

El primer apartado que se denomina conocimiento de la lengua escrita y otros códigos

gráficos pretende que, a partir del análisis de texto, los niños comprendan las características

de nuestro sistema de escritura en situaciones significativas de lectura y no como

contenidos separados de uso y aislados del resto del programa.

En el aspecto de las funciones de la lectura, tipos de texto, características y portadores

se tiene como propósito que los alumnos se familiaricen con las distintas funciones sociales

individuales de la lectura, así como las convenciones de forma y contenido de los textos y

distintos portadores.

9 Ibíd., 5 p.

Page 15: ANA MA. VILLA GARZA

El aspecto de comprensión lectora pretende que los alumnos desarrollen

gradualmente estrategias para el trabajo intelectual con los textos; y por último el

conocimiento y uso de fuentes de información, propicia el desarrollo de conocimientos,

habilidad y actitudes indispensables para el aprendizaje autónomo.

B. El proceso de la lectura de acuerdo a la perspectiva psicogenética

En la lectura intervienen muchos factores además de los preceptúales. La

psicolingüística ha permitido conocer y explicar el proceso de la lectura, leer no es una

tarea mecánica sino una actividad inteligente en la que se trata de controlar y coordinar

informaciones para obtener un significado de un texto.

Cuando una persona busca información en un texto es necesario que tenga

conocimiento de las formas gráficas, si quiere obtener significado del texto debe tener

conocimiento sobre el tema con anterioridad.

Existen dos fuentes de información en la lectura, las fuentes visuales y no visuales.

La visual son los signos impresos en un texto.

La información no visual es aquella que se refiere al conocimiento del lenguaje en

que se ha escrito el texto, por ejemplo: si está en otro idioma aunque se conozcan las

grafías, pero si se desconoce el idioma no se podrá obtener ninguna información.

Cuando el texto está escrito en un idioma conocido, pero el tema se desconoce la

lectura será más lenta y difícil. La lectura será más fluida y rápida si se trata de un tema

conocido.

Se describen tres tipos de información utilizados por el lector: grafofonética,

sintáctica y semántica.

Page 16: ANA MA. VILLA GARZA

La información grafofonética se refiere al conocimiento de las formas gráficas (letras,

signos de puntuación, espacios) y su relación con el sonido o entonación que represente. La

información sintáctica se relaciona con el conocimiento de las reglas que rigen el orden de

las secuencias de palabras y oraciones, por ejemplo, si iniciamos una oración con un

artículo, esperamos que éste sea seguido por un sustantivo o un adjetivo que corresponda a

su género y número. La información semántica abarca los conceptos de vocabulario y

conocimientos relativos al tema de que se trata en el texto.

Las informaciones sintáctica y semántica corresponden a la información no visual.

Cuando pueden emplearse estos tipos de información se facilita la lectura de un texto y su

comprensión trayendo como consecuencia una lectura más fluida. Los desaciertos

cometidos en el proceso de la lectura se han modificado como consecuencia de una nueva

concepción de éste. Es común considerar los errores en la lectura, como un daño o

disfunción cerebral o alteración perceptual que requieren tratamientos especiales.

Generalmente, los maestros consideran las sustituciones y modificaciones como una

lectura en la que el niño inventa, porque no reconoce las marcas gráficas. Estos errores son

corregidos por el maestro que le dirá al niño que no leyó bien porque cambió palabras.

Estas correcciones no le sirven de nada al niño. Para que él comprenda el significado de su

error debe entender en qué se equivocó y por qué.

Desde el punto de vista de la psicogenética, la finalidad en la instrucción de las

lecturas no es eliminar los desaciertos sino ayudar al niño a producir la clase de errores que

caracteriza a los lectores eficientes. Todo lector centrado en obtener significado de un texto,

comete muchos desaciertos que reflejan su habilidad para desligarse de la atención

detallada de lo impreso y extraer significado. Es común ver que en un buen texto el lector

regresa, sustituye, introduce, omite y transforma no sólo letras y palabras sino también

secuencias de dos palabras, frases, cláusulas y oraciones. Estos desaciertos el lector los

hace a partir de sus conceptos, vocabulario y experiencias previas, que no interfieren en la

obtención del significado, ya que estas son anticipaciones que aunque no correspondan a la

palabra exacta que aparece en el texto, tienen aceptabilidad semántica dentro del texto.

Page 17: ANA MA. VILLA GARZA

Cuando el lector está centrado en la obtención de significado cuenta con más recursos

para hacer buenas anticipaciones y también para darse cuenta de una anticipación no

pertinente y detenerse y corregirla.

Los lectores afectivos son aquellos que usan el contexto sintáctico y semántico, como

antecedente para predecir lo que viene a continuación y además usan el contexto sintáctico

y semántico para confirmar su anticipación o para corregirla si esto no encaja en el contexto

subsecuente.

Cuando la mayor parte de los desaciertos que se cometen son producto de este tipo de

conductas, se puede decir que el lector está centrado en la obtención de significado y utiliza

sólo la información visual necesaria.

Los lectores que no emplean o usan muy poco el contexto antecedente y mucho

menos el subsecuente, tienden a lidiar con cada palabra como si se presentara aislada. Este

tipo de lectores deja de lado la obtención de significado para centrarse exclusivamente en la

información visual y hacen de la lectura una tarea mecánica y tediosa, reducida a un

descifrado.

Si evaluamos el efecto de los desaciertos según su adecuación semántica y sintáctica,

es posible detectar que la mayoría de las anticipaciones de los niños responden a una serie

de informaciones que forman parte del proceso de la lectura. Por lo tanto, los desaciertos se

deben considerar necesarios dentro del proceso de adquisición de conocimientos.

El aprendizaje no se puede dar sin cometer errores y sólo si se manifiestan éstos se

podrá obtener la información necesaria para dejar de cometerlos. Si no se permite que el

niño cometa errores se está bloqueando el camino para aprender a leer.

Los desaciertos son parte del proceso constructivo realizado por el niño. Si el objetivo

es reseñar la lectura como herramienta para la adquisición de contenidos y significados

útiles e interesantes es muy importante tener en cuenta los aspectos mencionados

anteriormente.

Page 18: ANA MA. VILLA GARZA

C. El papel del alumno

En un proceso activo de lectura, es necesario analizar la acción que le compete al

alumno para poder obtener indicadores válidos que certifiquen su real desempeño en el

aula. En el actual contexto, se percibe que el alumno tiene un papel fundamental para

revitalizar el proceso educativo que vive la lectura, porque, aún y cuando se ha considerado

que no es un sujeto activo, no se da en la realidad la existencia de grupos de alumnos con

procesos o formas de lectura homogéneas.

En el proceso de lectura los alumnos muestran progresos con relación al programa,

pero también debido al acervo socio-cultural que cada uno experimenta. Por lo tanto, el

papel del alumno consiste en apropiarse de las formas y medios que te permitan obtener

con mayor precisión y claridad una información a partir de cualquier texto, tomando en

cuenta las propuestas o indicaciones del maestro, pero a la vez aplicando su propia

experiencia construida en el medio socio-familiar. Si estas posiciones se dan en un salón de

clase, se estará presentando el modelo ideal para el aprendizaje de la lectura. La propia

interacción del sujeto con portadores de texto sería el rumbo que orientaría sus aprendizajes

sucesivos, obteniendo con ello un resultado más amplio que la sola retribución numérica

llamada calificación.

D. El papel del maestro

De acuerdo con las implicaciones que la teoría psicogenética tiene en la pedagogía, el

papel del docente se redimensiona pasando de ser un mediador y modelador de conductas

deseadas socialmente al de ser un promotor de aprendizajes a partir del reconocimiento de

los saberes previos de sus alumnos y el enriquecimiento de un ambiente alfabetizador.

Además de contar con una clara conciencia de la necesidad de los desaciertos como

un valioso instrumento de aprendizajes.

Page 19: ANA MA. VILLA GARZA

ANALISIS CRÍTICO DE LA PRACTICA DOCENTE EN LA

ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN EL TERCER CICLO DE

LA ESCUELA PRIMARIA

A. Presentación

La lectura es uno de los instrumentos básicos para el progreso de la humanidad,

ocupa un lugar destacado entre las actividades escolares. La necesidad de su enseñanza es

un valor cultural y social por ser un elemento de vital importancia para el individuo que con

mayor garantía de éxito soluciona sus problemas y necesidades personales, de ahí la

necesidad de analizar la práctica que los maestros realizamos para su enseñanza.

B. Análisis crítico de la enseñanza de la lectura

Cuando el aprendizaje de la lectura obtenido por los niños, no es satisfactorio, se

tiende a buscar las causas fuera de la escuela. Los resultados desfavorables en este

aprendizaje se justifican aludiendo a condiciones externas, como el nivel económico o el

ambiente cultural y familiar de los niños.

Pero diversas investigaciones y especialmente mi experiencia como docente, me han

permitido comprender que existen otros factores que influyen en el aprendizaje de los niños

y que están estrechamente relacionados con el trabajo que como docentes realizamos en el

aula y particularmente con las formas de enseñanza que empleamos.

La forma en que se organizan y dirigen las actividades de enseñanza en el aula

genera, en muchos casos, problemas en los resultados educativos. Esta situación es algo que

debemos reconocer como docentes con la finalidad de buscar las causas alas problemáticas

detectadas.

Analizando el contexto actual en el que se desenvuelve la práctica docente

encontramos que los distintos libros que apoyan a los docentes de la escuela primaria en la

Page 20: ANA MA. VILLA GARZA

enseñanza de la lectura y que han sido editados por la Secretaría de Educación Pública,

como son: plan y programas de primaria, los libros del maestro de la asignatura de español

y el mismo libro del alumno de español presentan un concepto de la lectura que está

estrechamente vinculado con la comprensión de textos, como ya fue presentado en el

capítulo anterior. Así mismo, hacen énfasis en el manejo de un enfoque comunicativo-

funcional, por lo que la presentación de las diversas actividades en el libro del alumno y las

sugerencias didácticas que aparecen en el libro del maestro, rescatan este enfoque.

Entonces ¿qué es lo que obstaculiza el alcance de los propósitos de la lectura? Es

innegable que el docente cuenta con toda una serie de herramientas que le facilitan su labor,

pero no la usa, ya que independientemente de los conceptos de lectura que promuevan los

programas de la escuela primaria, los sujetos directamente involucrados con el proceso de

lectura adoptan una posición que caracteriza y caracterizará el uso o la recurrencia a formas

especificadas de la misma.

Principalmente la posición que adopte, quien es el encargado de guiar el aprendizaje

de la lectura. Por ello, es importante puntualizar las distintas formas de concebir a la lectura

que he detectado y sus implicaciones en la enseñanza.

La lectura puede ser sinónimo de medio, en el cual el acto de leer únicamente servirá

para que el alumno obtenga información que más tarde aplicará en la solución de

cuestionarios, realización de ejercicios o soluciones de exámenes. Por lo tanto, no existe un

proceso de enseñanza de la lectura ya que ésta es utilizada sólo cuando es parte de otra

actividad.

Por otra parte, otro tipo de maestros, la lectura puede constituirse en una forma; en

esta concepción la lectura estará definida como la manera correcta en que el alumno deberá

leer. Este concepto es aquel en el cual el maestro exige al alumno que al leer se ponga de

pie, en posición de firmes, coloque su libro en su mano izquierda; colocando el dedo pulgar

entre las páginas que estarán en uso y guardando una distancia conveniente (30

centímetros) entre los ojos y el texto, además se solicita que con el pulgar y el índice de la

Page 21: ANA MA. VILLA GARZA

mano se pase a la página siguiente. La enseñanza de la lectura, ante esta posición se aleja

mucho del enfoque que actualmente se promueve en los programas de español.

Otro de los conceptos muy arraigados en la práctica diaria es aquel en el que la

lectura es una finalidad. El tipo de maestro que hace uso de este concepto considera que los

alumnos deben manejar una adecuada pronunciación, excelente entonación, realizar la

lectura con claridad, utilizando y respetando los diferentes signos de puntuación para

obtener una lectura fluida.

Otra variante del mismo concepto indica que los maestros prefieren al alumno que

realiza una lectura rápida, provocando que eliminen de los elementos antes señalados.

Así, aún cuando el docente afirma que sus actividades en el aula fortalecen el hábito

de la lectura y el ejercicio reflexivo sobre el significado de los textos, a través del ejercicio

de lectura en coro y aplicación de cuestionarios de lectura de comprensión, difícilmente

alcanzará el propósito enunciado.

La lectura grupal orienta a los niños a preocuparse por seguir el ritmo del maestro y

de sus compañeros, más que por la apropiación del significado del texto y los cuestionarios,

en su mayoría, fortalecen sólo un nivel de la lectura, el relacionado con la identificación de

palabras o enunciados clave de un texto, sugerida, incluso, en el tipo de interrogantes que

les presenta el profesor.

De esta manera, las complicaciones que enfrentan los niños para desarrollar una

capacidad comunicativa a través del disfrute y el hábito de la lectura, tiene una de sus

causas en las dificultades del maestro para trasladar a la clase los propósitos del plan y

programas de estudio.

Por lo anterior, es importante reconocer como docentes cuál es nuestra concepción de

la lectura para después analizar la metodología que empleamos para su enseñanza.

Page 22: ANA MA. VILLA GARZA

C. Alternativas didácticas

Este apartado surge del análisis crítico de la enseñanza que se desarrolla actualmente y está

dirigida a dos ámbitos de competencia: el escolar y el familiar.

I. El ámbito escolar

En el ámbito escolar se presentan distintas acciones y actividades que en la escuela

deben ser abordadas por los diversos agentes que en ella se desenvuelven: el docente, el

alumno y el director, y se pretende, además, rescatar desde ese primer ámbito el apoyo

familiar.

a. Una confrontación: lectura de comprensión o lectura de rapidez

La práctica docente de muchos maestros de la escuela primaria del tercer ciclo centra

su preocupación en un aspecto que considera primordial: la lectura, pero una lectura de

rapidez. Es muy probable que esto tenga arraigo en los planteamientos que sustentaban la

enseñanza de la lectura, tales como el descifrado.

Sin embargo, a partir del actual sustento teórico del programa, la lectura de rapidez

pasa a un segundo término ya que una vez que el alumno logra la comprensión del texto,

incrementa su rapidez para leer. Por lo tanto el docente debe considerar las estrategias de la

lectura que favorecen la comprensión de los textos y brindan la oportunidad de una mayor

funcionalidad de la actividad lectora.

Como punto de partida es importante que el docente comprenda que una estrategia se

define como un esquema para obtener, evaluar y utilizar información.

Aplicado a la lectura se refiere a una serie de habilidades obtenidas con anterioridad

para comprender el objetivo primordial de la lectura.

Page 23: ANA MA. VILLA GARZA

Las estrategias utilizadas por los alumnos lectores son: muestreo, predicción,

anticipación, inferencia, confirmación y autocorrección. Durante el proceso de la lectura

estas estrategias se van desarrollando y modificando de manera que no podemos descartar

la posibilidad de que en una misma actividad lectora el alumno haga uso de varias de ellas.

Pero, veamos en que consiste cada una de ellas con la finalidad de tener mayores

elementos que apoyen a los docentes en las actividades lectoras. La estrategia de muestreo

permite seleccionar de la totalidad de los impresos, las formas gráficas que constituyen

índice, útiles y productivos. Los lectores obtienen más información de las consonantes y

menos información de las vocales. La parte inicial de las palabras aporta más elementos

que los segmentos medios y finales.

El uso de la información no visual y la estrategia de muestreo permiten el desarrollo

de la estrategia de predicción. Esta estrategia permite al lector predecir el final de una

historia. En muchas ocasiones la predicción no será exacta pero estará relacionada con el

tema.

Otra estrategia es la anticipación; se relaciona con la predicción y tiene como

finalidad predecir el contenido de un texto o el final de una historia, cuando se está

efectuando la lectura se van haciendo anticipaciones de las palabras siguientes.

Estas anticipaciones son de acuerdo al tema y serán pertinentes de acuerdo a la

información no visual que posea, es decir, que tenga conocimiento sobre vocabulario,

contexto, conceptos y lenguaje del texto.

La inferencia es otro tipo de estrategia de lectura y se refiere a la posibilidad de

inferir o deducir información no explícita en el texto.

Las estrategias de predicción, anticipación e inferencia requieren de la confirmación.

Page 24: ANA MA. VILLA GARZA

Esta es otra estrategia que requiere la habilidad para confirmar o rechazar

predicciones y anticipaciones previas o inferencias sin fundamento. Si el lector se centra en

obtener un significado del texto, la mayoría de las anticipaciones serán adecuadas y

coinciden con lo que realmente aparece en él.

Existen ocasiones en las cuales las confirmaciones nos muestran que la anticipación

no fue adecuada, lo cual obliga a utilizar otra estrategia como es la autocorrección que

permite damos cuenta del error y buscar más información para efectuar la corrección. La

anterior estrategia es de suma importancia en el proceso de la lectura.

Los alumnos lectores hacen uso de estas estrategias, aún y cuando el docente no las

considere como estrategias metodológicas, sin embargo cuando son utilizadas como

elementos importantes de activación del proceso de la lectura, el profesor podrá detectar

que la dificultad de la lectura, tan preocupante, puede ser superada.

Otro factor importante que influye para que el alumno maneje su lectura con rapidez

es el texto, ya que la información previa hará la lectura más fácil y fluida.

b. Consideraciones con relación al enfoque comunicativo-funcional

Al ingresar los alumnos a la escuela primaria han desarrollado ciertos conocimientos

sobre la lengua que les permite expresarse y comprender lo que otros dicen, por lo tanto, es

importante que el maestro reconozca que dentro del grupo de trabajo que está a su cargo,

los alumnos presentan ritmos y estilos de aprendizaje diferentes. Estos elementos son base

para propiciar el desarrollo lingüístico y comunicativo de los alumnos durante la primaria,

por lo que los programas de los distintos grados tienen grandes similitudes que responden a

la conveniencia de propiciar el tratamiento de la lengua en forma integral y significativa,

evitando la fragmentación.

Es importante recordar que los alumnos comprenden mejor los contenidos de los

distintos aspectos en la medida en que se los presentamos como parte de un todo.

Page 25: ANA MA. VILLA GARZA

También existen diferencias entre los grados que están indicadas en los programas,

así como la forma de trabajo de los contenidos, precisamente, en atención a éstas es que los

materiales diseñados para los alumnos deben ser presentados en gran diversidad.

El actual programa de la asignatura de español y en particular, la enseñanza de la

lectura en el tercer ciclo, se fundamenta en nuevas propuestas teóricas y experiencias

didácticas que propician una alfabetización funcional. La orientación en los programas

postula que la enseñanza de la lectura no se reduce al establecimiento de relaciones entre

sonidos del lenguaje y signos gráficos. De esta manera, el docente debe realizar el proceso

de construcción de significados a través del trabajo con textos reales, completos,

comprensibles para los alumnos de manera que desarrollen estrategias didácticas

significativas.

Las palabras de participación y de desarrollo personal en el mundo actual están

claramente relacionadas con la comprensión del lenguaje escrito, de manera que llegue a

satisfacer distintas necesidades sociales y personales de comunicación, por lo que es de

suma importancia que el docente dentro del diseño de su propuesta personal de trabajo de la

lectura, promueva el uso de diversos tipos de textos, como los que se usan en la vida diaria:

Cartas

Cuentos

Crónicas

Noticias

Artículos

Anuncios

Volantes

Instructivos

Contratos y otros

Page 26: ANA MA. VILLA GARZA

Lo anterior no quiere decir, de ninguna manera, que debe de suprimir los libros de

texto, al contrario, en éstos, el maestro encontrará una amplia gama de actividades

didácticas congruentes con el enfoque, tanto en los libros de los niños como en el libro para

el maestro y los ficheros de actividades didácticas para el grado escolar en análisis.

A partir de la experiencia y creatividad del docente, las actividades propuestas en los

libros pueden modificarse o adoptarse de acuerdo con las necesidades de cada grupo, aquí

lo importante que hay que destacar es que el tratamiento que el docente dé a los libros es

determinante.

Otro aspecto que es importante que los docentes consideren en el empleo de la

metodología para el desarrollo de las actividades de lectura, es que la interacción que se

propicie entre los alumnos es muy enriquecedor, por lo tanto en las actividades que se

realicen para la lectura debe propiciarse la colaboración en parejas, equipos y en grupo

haciendo más dinámicas las acciones.

El docente puede hacer uso de una serie de formas de interacción lectoras como son

la audición de lecturas, la lectura guiada, compartida o la lectura comentada.

La audición de lectura, es una modalidad lectora que puede realizar el mismo maestro

o un alumno competente, descubriendo las características de la lectura en voz alta.

La lectura guiada, otra de las opciones para interactuar a nivel grupal, tienen como

finalidad enseñar a formularse preguntas. La dinámica de trabajo consiste en que

primeramente, es el maestro quien realiza la lectura y posteriormente los alumnos. Las

preguntas son de distintos tipos y conducen a los niños a aplicar diferentes estrategias

como:

Predicción

Anticipación

Muestreo

Inferencia

Page 27: ANA MA. VILLA GARZA

Confirmación

Autocorrección

Por otra parte, la lectura compartida, brinda a los niños la oportunidad de aprender a

formular preguntas al texto. Para ello se sugiere la organización del trabajo en cada equipo,

un niño guía la lectura a sus compañeros. Al principio las guías aplican una serie de

preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran.

La lectura comentada se realiza en pequeños equipos, por turnos, y se formulan

comentarios durante y después de la lectura; por último, la modalidad de la lectura

independiente, en ésta, los niños seleccionan y leen libremente los textos de acuerdo con

sus propósitos particulares.

El enfoque comunicativo funcional del español favorece la correlación de las

asignaturas especialmente en el trabajo de la lectura. Por lo tanto, se pueden y deben

aprovechar las distintas actividades que se realizan en las otras asignaturas para promover

el desarrollo de la lectura, de manera que se favorezca el intercambio de experiencias y la

comprensión de lo que leen.

En la medida que el docente al ir organizando su trabajo tome en cuenta los anteriores

planteamientos verá con entusiasmo que el aprendizaje de la lectura se vuelve más

significativo para sus alumnos, desarrollando de manera conjunta la comprensión y la

fluidez de la lectura.

c. Uso recreativo de la lectura

Es indispensable que cuando algo es impuesto como una obligación, su práctica causa

resistencia, en la lectura ocurre lo mismo, de ahí lo importante de que el docente propicie

actividades que fomenten la lectura pero a través de el disfrute esta actividad.

Page 28: ANA MA. VILLA GARZA

i. El club de lectura

La creación de un club de lectura con actividades que promuevan e] hábito de ésta a

partir de su uso recreativo, es un instrumento valioso en e] logro de este propósito, a

continuación se presentan una serie de actividades que pueden ser desarrolladas como parte

de esta estrategia.

En primer término se presenta el tema hacia donde se enfoca el desarrollo de la

actividad, posteriormente se indica la organización de la actividad por sesiones y los

recursos materiales necesarios para su implementación, así como algunas referencias de

apoyo a la actividad.

Page 29: ANA MA. VILLA GARZA

Tema: Sesión Actividades

Leyendas

Primera:

Los alumnos se darán a la tarea de conseguir una leyenda; pueden consultar para ello diversas fuentes bibliográficas o preguntarle a sus papás o abuelos.

Segunda: Por equipo los niños compartirán la lectura de los textos recopilados. Después de escuchar todas las historias elegirán una, la que más les haya impactado. Comente a los niños que cada equipo narrará la leyenda elegida a sus compañeros, pero para hacerlo de forma más divertida, imaginará que lo hacen a través de la radio, así como se hacían las radionovelas.

Tercera: Se llevará a cabo la presentación de las leyendas según se prepararon en la sesión anterior. Una vez que terminen las presentaciones lleve a los niños hacia la reflexión de las leyendas.

Cuarta: Trabaje el juego “fantasía o realidad” El propósito es que los niños distingan los elementos reales de los fantásticos en una narración. Prepare con anticipación 20 tarjetas con fragmentos de leyendas, algunas donde se escriban hechos reales y otros donde se narre algo fantástico. Oculte las tarjetas en distintos lugares del salón. Dibuje en el pizarrón dos cuadros, uno que tenga por título hechos reales y otro que diga hechos fantásticos. Para el desarrollo de la actividad, diga a los alumnos que hay 20 tarjetas ocultas, quien encuentre una de ellas debe leerla y decidir en qué cuadro de los dibujados en el pizarrón debe colocarla. Una vez que los niños acomoden todas las tarjetas, se analizarán para ver si fueron colocadas correctamente.

Quinta: Invite a los niños a escribir una leyenda. Motivándolos a partir de situaciones que pertenezcan a su contexto social.

Sexta: Integre una antología en las leyendas escritas y promueva la lectura de éstas.

Séptima: Deje que los niños escojan libremente el libro que quieren leer. Permita que se lo lleven a casa, para que lo lean en compañía de sus padres.

ii. Reporte de lectura

Los lectores habituales expresan que cuando disfrutan mucho de un libro, les surge la

necesidad de comentarlo con alguien, este momento es importante porque el lector

comparte los sentimientos que le despertó la lectura, reconoce todo lo que aprendió y esto

Page 30: ANA MA. VILLA GARZA

le da motivos para seguir leyendo, además sus interlocutores también pueden entusiasmarse

por leer el material del que se está hablando. Como maestros debemos ofrecer a los

alumnos espacios para que comenten con sus compañeros sobre los libros que leen.

También podemos ofrecerles la oportunidad de hacer sus comentarios por escrito a través

de un reporte de lectura.

El reporte de lectura puede servir, además, para que el lector haga una

retroalimentación que le permita evidenciar los aprendido en la lectura.

Lo ideal es que sea el propio alumno el que decida como presentar su reporte, pero

como maestros podemos sugerir algunas ideas de presentación, a continuación se presentan

algunas ideas.

El reporte de lectura a través de ilustraciones, se sugiere que el alumno a partir del

dibujo de una escena de la historia que leyó explique de qué se trata y por qué escogió esa

escena.

Otra forma de presentación de lo leído es a través del reporte de lectura de un

personaje, se solicita que el alumno escoja el personaje que más le haya impactado, escriba

una descripción de él señalando cómo es físicamente, qué características conductuales

tiene, cuales son sus preferencias, etc.

En el caso de los alumnos de quinto año, es importante llevarlos en su análisis

aspectos más profundos, el reporte de lectura en el que se elabora un juicio al cuento, o

historieta propicia la comprensión del texto a partir de su análisis. Como docente, se puede

guiar la reflexión a partir de cuestionamientos como:

¿Qué fue lo que más te gustó?

¿Qué no te gustó?

¿Por qué?

¿Estás de acuerdo con lo que hizo el personaje principal? etc.

Page 31: ANA MA. VILLA GARZA

Las anteriores actividades son apenas una pequeña muestra de la infinidad de situaciones

que podemos propiciar con creatividad en el aula.

2. El ámbito familiar

Los padres de familia son un pilar muy importante en la educación de los niños, y al

igual que los docentes su preocupación es que sus hijos aprendan a leer ya escribir ya que

estas herramientas son muy esenciales en su desenvolvimiento en la sociedad. De ahí que

sea necesario que de manera conjunta se promuevan acciones a favorecer del hábito de la

lectura.

Este trabajo no es fácil, si analizamos todo el cúmulo de situaciones que a nivel

familiar interfieren para que los padres apoyen el trabajo escolar, sin embargo, no podemos

negar que cuando encontramos el apoyo de los padres los resultados educativos son

mayores. De ahí que se propone la creación de un programa para padres en el que el tema

central es la lectura.

Para la elaboración del programa se sugiere partir de una reunión en la que se

convoque a los padres a participar de manera conjunta en la solución de la problemática

detectada. Es importante que los padres se sientan parte de la solución para que su

compromiso sea real.

En la misma reunión se debe construir el objetivo y las metas que pretenden alcanzar

destacando los compromisos que cada uno asume; es importante que tanto el docente como

los padres plasmen sus responsabilidades en el trabajo proyectado.

Como parte del trabajo del docente, es importante que se oriente a los padres con

relación a las estrategias de lectura, de manera que el trabajo de casa sea continuidad de lo

ya sistematizado en la escuela, para no conflictuar a los alumnos.

Page 32: ANA MA. VILLA GARZA

En el trabajo de casa es necesario recomendar a los padres de familia de que no es

necesario el uso de enciclopedias, sino que a partir de los textos escritos con los que

diariamente tienen contacto, propicien que sus hijos lean, expresen lo que comprenden, se

comenten las noticias del periódico, etc.

En esta parte del trabajo no se presenta un esquema de temas a tratar como puede

detectarse, sino sólo aspectos que pueden orientar las acciones de los docentes ya que cada

contexto es diferente y presenta necesidades muy específicas, por lo tanto, no se trata de

una receta de trabajo sino como ya fue manifestado desde un inicio de una propuesta.

Page 33: ANA MA. VILLA GARZA

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

A. Conclusiones

En el proceso de enseñanza de la lectura, se encuentra una estrecha relación entre la

conceptualización de este aspecto y la metodología que emplea el profesor en su trabajo de

aula.

Los programas analizados a partir de las reformas educativas de 1978 y 1992

presentan un enfoque comunicativo funcional, el cual debe ser abordado en la práctica

diaria que realizan los maestros para dar congruencia entre los propósitos del programa de

español en el componente de la lectura y las actividades que se desarrollan.

Según los nuevos conceptos en materia educativa y en el aprendizaje, se pretende que

los alumnos sean constructores de su propio crecimiento, que no se les enseñe lo que ellos

con sus propios medios pueden aprender. Por lo que el maestro deberá propiciar el

aprendizaje activo en los alumnos.

Para el desarrollo del trabajo de la lectura es necesario que los docentes consideren

que los alumnos presentan diferencias en relación a su estilo y ritmo de aprendizaje por lo

que en la planeación de sus actividades y en el empleo de sus materiales didácticos deben

concretar las diferencias detectadas con el único propósito de alcanzar los objetivos

propuestos.

Además de las diferencias de aprendizaje, los alumnos cuentan con conocimientos

muy variados de acuerdo al contexto en que se desenvuelven cada uno de ellos, estos

conocimientos deben ser considerados al abordar los textos ya que estas experiencias

previas permiten el manejo de las estrategias de la lectura.

Las estrategias de la lectura: muestreo, predicción, anticipación, inferencia

confirmación y autocorrección, son valiosos instrumentos metodológicos para el desarrollo

Page 34: ANA MA. VILLA GARZA

de la lectura en general, ya que una vez que los alumnos desarrollan sus capacidades de

comprensión de manera simultanea desencadenan el proceso de la lectura con rapidez que

tanto angustia a los maestros del tercer ciclo de la escuela primaria.

Es importante que el docente, como parte de su metodología, propicie diversas

formas de interacción entre los alumnos y él, al abordar la lectura, ya que cuando trabaja en

parejas, equipos o con el grupo, se promueve el intercambio de experiencias que permiten

la confrontación de ideas y sobretodo de estrategias en la competencia lectora.

Pero un aspecto que no puede ser descuidado, es que la formación del hábito de la

lectura debe partir de actividades lúdicas, que hagan agradable el leer . En el trabajo con los

alumnos del tercer ciclo de la escuela primaria, no se debe olvidar que el propósito de la

lectura es la comprensión, que éstos han vivido un largo camino que les ha permitido

adquirir el conocimiento de la lectura, por lo tanto, es necesario que ahora pongan en

práctica las habilidades ya desarrolladas. La lectura les permitirá acceder al conocimiento

de las demás asignaturas.

B. Sugerencias

Al concluir el presente trabajo es oportuno mencionar algunas sugerencias con

relación al ensayo que aquí fue presentado.

Es necesario que se planifique adecuadamente la implementación de cualquier

programa de enseñanza, dándole suma importancia a las propuestas elaboradas por los

educadores, ya que son ellos los que con su trabajo diario se enfrentan alas necesidades que

trae su práctica docente. De ahí el compromiso para que los docentes sean promotores de

innovación desde sus aulas escolares.

Los docentes tienen la responsabilidad de implementar la aplicación de metodologías que

favorezcan el logro de los propósitos educativos plasmados en el programa de trabajo de

cada asignatura, además de que deben responder alas necesidades e intereses de los niños.

Page 35: ANA MA. VILLA GARZA

Por otra parte, se sugiere a los docentes, que las metodologías que se implementen en

la educación respondan en gran parte al momento histórico, político, social y cultural que se

demanda con la finalidad de que los alumnos reciban una educación que realmente sea la

adecuada para su mejor desenvolvimiento en la época histórica que le corresponde vivir .

Para ello, se sugiere a los maestros que se actualicen constantemente, ya que es

necesario estar al tanto de todos los avances que surgen en el campo educativo; ésta es una

forma de elevar la calidad educativa desde su campo de acción.

Al interior de los centros de trabajo es necesario que exista continuidad en todos los

grados al implementarse la misma metodología para evitar la ruptura que se da entre uno y

otro perjudicando de esta manera al educando.

Page 36: ANA MA. VILLA GARZA

BIB LI OGRAFIA

Diccionario Trillas de la Lengua Española, México, Ed. Trillas, 1998

GOMEZ, Palacio Margarita. La lectura en la escuela. México, D. F., 1995.

GOMEZ, Palacio Margarita. El niño y sus primeros años en la escuela. México, D. F. Ed.

SEP 1995.

LADRÓN de Guevara, Moisés. La lectura. México, D. F. 1995.

RUFFINELLI, Jorge. Comprensión de la lectura. Ed. Segunda, México, D. F., 1985.

SEP .Guía del maestro primer grado. México, D. F. 1992.

SEP .La lengua escrita en la educación primaria. Documento docente, México, DF., 1992.

SEP Libros para el maestro: Español. México, D. F. 1992

SEP Plan y programas de estudio de educación primaria. México, D .F. 1993.

SEP Programas de Español. Primaria. 1999.

W. TRAVERS, Roberto M. Psicología educativa. Ed. El Manual Moderno S.A., México,

DF., 1978