Analia noemi

download Analia noemi

If you can't read please download the document

Transcript of Analia noemi

1. Cobay, santa rosa.INFORMATICAAlumna: 2. Con los conocimientos previos ya obtenidosen el primer parcial que sera BLOQUE I yBLOQUE II, y con la finalidad de reforzartu aprendizaje aqu maneje lascaractersticas de un documento paraobtener informacin y expresa las ideasrelacionados con los temas en este casosera el funcionamiento de una computadora,sistema operativo, virus y antivirus y lastics. Espero que este bien. 3. Tabla de contenidoESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPUTADORA. ........................................................ 5Qu es el hardware? ............................................................................................................ 5Qu es el software? ............................................................................................................. 5Procesamiento de la informacin: .......................................................................................... 5Dispositivos de Almacenamiento: ........................................................................................... 6Tipos de dispositivos de almacenamiento: .............................................................................. 6Memoria de almacenamiento y Memoria RAM: ...................................................................... 6SISTEMA OPERATIVO. ................................................................................................................ 7Definicin y funcin: .............................................................................................................. 7Ejemplos de sistema operativo: .............................................................................................. 7Comandos ms usuales de Windows:...................................................................................... 8VIRUS Y ANTIVIRUS.................................................................................................................... 9Definicin:............................................................................................................................. 9Ejemplos de virus:.................................................................................................................. 9Ejemplo de antivirus: ............................................................................................................10Instalacin y uso de un antivirus: ...........................................................................................10LAS TICS. .................................................................................................................................11Qu son? ............................................................................................................................11Caractersticas de las tics:.....................................................................................................11Cul es su uso? Fcil acceso a la informacin en cualquier formato y de manera fcil y rpida.12Como puedes crear y utilizar las siguientes TICS: ...................................................................12 4. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTODE UNA COMPUTADORA.Qu es el hardware?Corresponde a todas las partes fsicas y tangibles de una computadora: sus componenteselctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos; sus cables, gabinetes o cajas,perifricos de todo tipo y cualquier otro elemento fsico involucrado.Qu es el software?Equipamiento lgico o soporte lgico de un computador digital, y comprende el conjuntode los componentes lgicos necesarios para hacer posible la realizacin de una tareaespecfica, en contraposicin a los componentes fsicos del sistema (hardware).Tales componentes lgicos incluyen, entre otros, aplicaciones informticas tales comoprocesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes aedicin de textos; software de sistema, tal como un sistema operativo, el que,bsicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando lainteraccin con los componentes fsicos y el resto de las aplicaciones, tambin provee unainterfaz ante el usuario.Procesamiento de la informacin:Entrada de Informacin: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Informacin tomalos datos que requiere para procesar la informacin. Las entradas pueden ser manuales oautomticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por elusuario, mientras que las automticas son datos o informacin que provienen o sontomados de otros sistemas o mdulos.Procesamiento de Informacin: Es la capacidad del Sistema de Informacin para efectuarclculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos clculospueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datosque estn almacenados. Esta caracterstica de los sistemas permite la transformacin dedatos fuente en informacin que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo quehace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyeccinfinanciera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance generalde un ao base.Salida de Informacin: La salida es la capacidad de un Sistema de Informacin para sacarla informacin procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades tpicas desalida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnticas, la voz, los graficadoresy los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema deInformacin puede constituir la entrada a otro Sistema de Informacin o mdulo. En estecaso, tambin existe una interface automtica de salida. 5. Dispositivos de Almacenamiento:Una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribirinformacin con el propsito de almacenarla permanentemente. En la actualidadcontamos con muchas clases y categoras de unidades dealmacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad dedispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datosimpensada en el pasado.Tipos de dispositivos de almacenamiento:Actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareasdiarias para almacenar y transportar informacin:Medios pticos: CDs, DVDs, Blu-Ray, etc.Medios magnticos: Discos rgidos, cintas magnticas, diskettes, etc.Medios electrnicos: Discos SSD, pendrives, tarjetas de memoria, etc.Memoria de almacenamiento y Memoria RAM:Uno de los errores en los que con ms frecuencia incurren los usuarios de computadoras esconfundir a la memoria RAM de la PC con un medio de almacenamiento, pero esto no es as ya quela RAM slo almacena datos temporalmente y con fines de que sean procesados por la CPU, nuncaguardar datos en forma permanente. 6. SISTEMA OPERATIVO.Definicin y funcin:El sistema operativo es el programa (o software) ms importante de unordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de usogeneral debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizantareas bsicas, tales como reconocimiento de la conexin del teclado, enviarla informacin a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en eldisco, y controlar los dispositivos perifricos tales como impresoras, escner,etc.En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayorresponsabilidad y poder, es como un polica de trfico, se asegura de que losprogramas y usuarios que estn funcionando al mismo tiempo no interfieranentre ellos. El sistema operativo tambin es responsable de la seguridad,asegurndose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso alsistema.Ejemplos de sistema operativo:1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativode disco), es ms conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fuehecho por la compaa de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que elPC-DOS.2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisin, hacer un sistema operativo quetuviera una interfaz grfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvoWindows. Este sistema muestra conos en la pantalla que representan diferentesarchivos o programas, a los cuales se puede acezar al darles doble click con elpuntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen,por lo que es muy fcil aprender a usar nuevo software una vez aprendido lasbases.3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versin delWindows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitecturade 32 bits, permitiendo as correr mejores aplicaciones para mejorar la eficaciadel trabajo.4) Windows NT: Esta versin de Windows se especializa en las redes y servidores.Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o ms computadoras .5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muybuena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dadoel apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han 7. creado muchas aplicaciones que aprovechen las caractersticas del SO, ya que lamayora del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no seran tan populares como lo son si notuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo estan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo enmuy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlosde manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de lainformacin. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentescomputadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchosusuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales ousar muchas de ellas.Comandos ms usuales de Windows:Find: busca archivos o directorios en un rbol dedirectoriosGrep: muestran lneas que concuerdan con un patrn.Tail: muestra las ltimas lneas del archivo. 8. VIRUS Y ANTIVIRUS.Definicin:Un virus informtico ocupa una cantidad mnima de espacio en disco (el tamao es vitalpara poder pasar desapercibido), se ejecuta sin conocimiento del usuario y se dedica aauto replicarse, es decir, hace copias de s mismo e infecta archivos, tablas de particin osectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo msrpidamente posible. Ya se ha dicho antes que los virus informticos guardan ciertoparecido con los biolgicos y es que mientras los segundos infectan clulas para poderreplicarse los primeros usan archivos para la misma funcin. En ciertos aspectos es unaespecie de "burla tecnolgica" hacia la naturaleza. Mientras el virus se replica intentapasar lo ms desapercibido que puede, intenta evitar que el "husped" se d cuenta desu presencia... Hasta que llega el momento de la "explosin". Es el momento culminanteque marca el final de la infeccin y cuando llega suele venir acompaado del formateodel disco duro, borrado de archivos o mensajes de protesta. No obstante el dao se haestado ejerciendo durante todo el proceso de infeccin, ya que el virus ha estadoocupando memoria en el computador, ha ralentizado los procesos y ha "engordado" losarchivos que ha infectado.Los antivirus son tipos de programas informticos que suelen ejecutarse sinel consentimiento (e incluso, conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador yque cumplen diversas funciones dainas para el sistema. Entre ellas, robo y prdida deinformacin, alteracin del funcionamiento, disrupcin del sistema y propagacin haciaotras computadoras.Ejemplos de virus:Troyano:Consiste en robar informacin o alterar el sistema del hardware o en un caso extremopermite que un usuario externo pueda controlar el equipo.Gusano:Tiene la propiedad de duplicarse a s mismo. Los gusanos utilizan las partes automticasde un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.Bombas lgicas o de tiempo:Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. Lacondicin suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinacin de teclas, o ciertascondiciones tcnicas (Bombas Lgicas). Si no se produce la condicin permanece ocultoal usuario. 9. Hoax:Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes decontenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelenapelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un nio enfermo de cncer") o al espritu desolidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrossimo") y, en cualquier caso, tratan deaprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.Joke:Al igual de los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una pginapornogrfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a errar es posible quesalga una ventana que diga: OMFG!! No se puede cerrar!Ejemplo de antivirus:1. avast! 2. AVG 3. ESET NOD32 4. Avira AntiVir Personal 5. Kaspersky Anti-Virus 20106. Norton AntiVirus 7. Panda Antivirus 8. NOD32 Anti-Virus System 9. MSNCleaner10. Microsoft Security EssentialsInstalacin y uso de un antivirus:Windows no tiene integrado ningn programa antivirus, pero es posible que el fabricantedel equipo haya instalado uno. De no ser as, existen muchos programas antivirusdisponibles. Microsoft ofrece Microsoft Security Essentials, un programa antivirus gratuitoque puede descargar desde el sitio web de Microsoft Security Essentials. Tambin puedevisitar el sitio web de los proveedores de software de seguridad de Windows 7 parabuscar un programa antivirus de otro fabricante.Cada da se identifican nuevos virus, por lo que es importante usar un programa antivirusque pueda actualizarse de manera automtica. Cuando actualiza el programa, los virusnuevos se agregan a una lista de virus que se deben comprobar, lo que ayuda a protegerel equipo de los nuevos ataques. Si la lista de virus est obsoleta, su equipo servulnerable a las nuevas amenazas. Para tener acceso a las actualizaciones, normalmentese requiere una cuota de suscripcin anual. Mantenga la suscripcin al da para recibir lasactualizaciones de manera peridica.Nos dirigimos a la carpeta de nuestro equipo donde se ha descargado y hacemos dobleclic con el botn izquierdo de nuestro ratn. Antes de que des a Finalizar, avisar que acontinuacin una voz femenina saldr de vuestros altavoces, Bienvenidos a Avast, Elsonido de la aplicacin lo podris desactivar una vez instalado, a veces sorprende, sobretodo si es de madrugada o si ests haciendo una presentacin con el porttil, lo decimospor experiencia. 10. LAS TICS.Qu son?:Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) son todas aquellasherramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten lainformacin mediante soportes tecnolgicos. La informtica, Internet y lastelecomunicaciones son las TIC ms extendidas, aunque su crecimiento y evolucin estnhaciendo que cada vez surjan cada vez ms modelos.En los ltimos aos, las TIC han tomado un papel importantsimo en nuestra sociedad yse utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayora de sectores:educacin, robtica, Administracin pblica, empleo y empresas, saludCaractersticas de las tics:*Son de carcter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicacin.*Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporcin al rea educativa ya que la hacems accesible y dinmica.*Son considerados temas de debate pblico y poltico, pues su utilizacin implica unfuturo prometedor.*Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informtica.*Afectan a numerosos mbitos de la ciencia humana como la sociologa, la teora delas organizaciones o la gestin.*En Amrica Latina se destacan con su utilizacin en las universidades e instituciones.*Resultan un gran alivio econmico a largo plazo. Aunque en el tiempo de gananciaresulte una fuerte inversin.*Constituyen medios de comunicacin y ganancia de informacin de toda variedad,inclusive cientfica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, esdecir potencian la educacin a distancia en la cual es casi una necesidad delalumno poder llegar a toda la informacin posible. 11. Cul es su uso?Fcil acceso a la informacin en cualquier formato y de manera fcil y rpida.1. Inmaterialidad. La digitalizacin nos permite disponer de informacin inmaterial, paraalmacenar grandes cantidades en pequeos soportes o acceder a informacin ubicada endispositivos lejanos.2. Instantaneidad. Podemos conseguir informacin y comunicarnos instantneamente apesar de encontrarnos a kilmetros de la fuente original.3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicacinbidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Estacomunicacin se realiza a travs de pginas web, correo electrnico, foros, mensajerainstantnea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.4. Automatizacin de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de laspersonas gracias a esta caracterstica. Con la automatizacin de tareas podemos, porejemplo, programar actividades que realizaran automticamente los ordenadores contotal seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados aprofesores como a pblico en general. Incluso hay programas ms especializados comolos masters en TIC.Como puedes crear y utilizar las siguientes TICS:Correo electrnico: Entrante, Entrada, Bandeja de entrada: Representan lacasilla de correo principal que recibe correos electrnicos. Enviados, Bandeja de salida, Salida: stas son las copias de los mensajes que seenviaron. Eliminados, Papelera: La papelera contiene los correos electrnicos eliminados.Cuando los correos electrnicos se encuentran en la papelera todava se puedenrecuperar. Para borrarlos definitivamente, es necesario vaciar la papelera. Carpetas: La mayora de los clientes guardan los correos electrnicos en carpetasen el disco duro.Hay varias operaciones que se pueden llevar a cabo con los correos electrnicos: Nuevo, Redactar, Escribir: Escribe un mensaje nuevo. Borrar, Eliminar, Quitar: Borra un mensaje. Almacenar, Guardar, Copias de Seguridad, Borradores: Copia el mensaje en un lugarms seguro. Imprimir: Imprime el mensaje. Responder: Enva un mensaje de respuesta al remitente 12. Reenviar: Reenva el mensaje a otra persona haciendo saber que el mensaje proviene deusted. El asunto generalmente est precedido por Fwd: para indicar que es un mensajereenviado. Redirigir, Transmitir: Reenva un mensaje a alguien dejando saber de dnde se envioriginalmente. El asunto generalmente est precedido por Fwd: para indicar que es un mensajereenviado.Motor de bsqueda:1.- En la pgina principal de la Bsqueda personalizada de Google, haz clic en Nuevomotor de bsqueda.2.- En la seccin Sitios en los que buscar, aade las pginas que quieras incluir en tumotor de bsqueda. Puedes incluir los sitios que quieras, no solo los que tepertenezcan. Puedes incluir URL de sitios o de pginas, y tambin puedes utilizar unsistema ms sofisticado, como los patrones de URL.3.-El nombre del motor de bsqueda se generar automticamente en funcin de las URLque selecciones. Puedes cambiar este nombre en cualquier momento.4.-Selecciona el idioma del motor de bsqueda. Esto permite definir el idioma de losbotones y de otros elementos de diseo del motor de bsqueda, pero no afecta a losresultados de la bsqueda.5.-Haz clic en Crear.6.-Para aadir el motor de bsqueda a tu sitio, haz clic en Obtener cdigo en la pginasiguiente. Copia el cdigo y pgalo en el sitio donde quieres que aparezca el motor debsqueda personalizado.Grupos y foros de discusin: Un foro es un lugar en Internet donde la gentecomparte su opinin, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada.Es decir, un foro te permite empezar un tema al que otros podrn responder y expresarsus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Estos temas sehallan organizados en grupos llamados foros.Paso 1: Ubique el botn de Discusin y haga clic. En el nuevo diseo de Wikispaces, el botn deDiscusin est junto al botn EDITAR.Paso 2: Se hace clic en +Nueva EntradaPaso 3: Se coloca un ttulo al foro de discusin y se inserta las preguntas o el primer comentario.Si se desea recibir, en el correo electrnico que se registr para la creacin de la wiki, losmensajes que se publican en el foro, es importante que se haga check en Seguir este tema. Estaopcin es muy til si queremos saber que estn diciendo los dems compaeros cuando se trabajeen grupo. 13. Blog: Blogger es uno de los servicios de blog ms usados por las personas en internet,ya que tiene la ventaja de enlazarse con todas las herramientas de google.Paso 1:Ingresa a la pgina web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail,Youtube o algunos de los servicios de Google, slo tienes que escribir en los campos deIniciar sesin tu nombre de usuario y contrasea y omite los pasos que siguen.Paso 2:Cuando ests all, haz clic en el botn Crear cuenta de la parte superior derecha.Paso 3:Vers que aparece un formulario. Diligncialo con tus datos personales en las casillascorrespondientes.Paso 4:No te olvides de leer cuidadosamente y sealar la casilla Acepto las condiciones del servicio y lapoltica de seguridad de Google.Paso 5:Cuando hayas terminado, haz clic en el botn Siguiente paso de la parte inferior del formulario.Paso 6:Aparecer una nueva pgina que contiene tus datos de perfil y la opcin para que cambies tu foto.Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botn Continuaren Blogger de la esquina inferior.Webquest:Los pasos que debes seguir para la realizacin de tu WebQuest son los siguientes:1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que ir dirigida tu propia WebQuest.4.- Realizar en Internet una bsqueda de pginas que contengan informacin sobreel tema elegido que tus alumnos puedan extraer. Tambin puedes valorar si deberascompletar la oferta con fuentes de informacin de otro tipo (bibliogrficas, etc...)5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen laWebQuest en tus aulas.6.- Buscar un comienzo sugerente y motivador para la introduccin de tuWebQuest. 14. 7.- Definir clara y escuetamente en qu consiste la tarea que deben realizar losalumnos que realicen la WebQuest.8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realizacin de la WebQuest. Eneste punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si s tos sonde Educacin Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe sermucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladassern capaces de conocer el proceso que deben realizar.9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir,las pginas que hemos encontrado de inters para desarrollar el tema, as como otrosrecursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un brevecomentario de lo que se puede encontrar all, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.10.- Definir el tipo de evaluacin que se llevar a cabo con el trabajo que se leshaya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluacintradicional por parte del profesor hasta una autoevaluacin por parte de los alumnos,dirigida por el profesor. La eleccin depender del nivel de los alumnos a los que se dirigeel trabajo y del tipo de tarea que se les exige.11.- Idear una conclusin a modo de cierre del trabajo. Esta conclusin deberaincluir una mirada al futuro, un empujn para seguir trabajando con la herramienta ampliay verstil que ofrece Internet.12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de laWebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar lossiguientes puntos referidos a tu WebQuest: Ttulo de la WebQuest Nivel al que va dirigida rea en la que se puede trabajar Objetivos perseguidos (brevemente) Contenidos tratados (brevemente) Tipos de recursos propuestos (webs,bibliografa, recogida de informacin en lacalle,...)14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento enformato .doc (es decir, realizado con el procesador de textos Word WodPad. Este ltimoviene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que contenga todos loselementos de una WebQuest, es decir, introduccin, tarea, recursos, evaluacin y 15. conclusin. Insertaremos tambin las imgenes localizadas para el trabajo. El nombre delarchivo debe estar compuesto por la inicial de tu nombre y tu primer apellido. Porejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviar un documento con nombre dearchivo: FTal.doc15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto enun mensaje de correo electrnico cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1Apellido2"