anàlisis

3
SOLEDAD Soledad, soledad, blanca, dulce esposa, ven deshojada en mis labios la rosa de tu suave caricia amorosa. Soledad, soledad, blanca hermana, ven descorre la negra persiana que me impide mirar la mañana. Soledad, soledad, buena amiga, a mi torre en lo alto se abriga, tú vendrás sobre alada cuadriga. Soledad, soledad, compañera de mi pálida musa pariera tu serás mi balada postrera. Autor: José Eufemio Lora y lora ANÁLISIS: Este poema habla de la soledad, aquella que en momentos de dolor siempre nos acompaña, y la siempre estará ahí cuando nosotros decaemos, en lo más profundo de nuestro ser, pues el autor nos trata de decir que nosotros nunca andaremos solos, que siempre nos acompañará la triste y fría soledad puesto que es la única cosa que se encuentra cuando no la buscamos. COSMO RETRATO Este que ahora soy, estrictamente, luego de haber crecido desde el suelo hasta la blanca altura del pañuelo cuando borda un adiós, cumplidamente. Este de magro corazón luciente son su edad sin memoria bajo el cielo, con su dolor a cuestas, de su desvelo y una carga de sombras en la frente.

Transcript of anàlisis

Page 1: anàlisis

SOLEDAD

Soledad, soledad, blanca, dulce esposa,ven deshojada en mis labios la rosa

de tu suave caricia amorosa.

Soledad, soledad, blanca hermana,ven descorre la negra persianaque me impide mirar la mañana.

Soledad, soledad, buena amiga,a mi torre en lo alto se abriga,

tú vendrás sobre alada cuadriga.

Soledad, soledad, compañerade mi pálida musa pariera

tu serás mi balada postrera.Autor: José Eufemio Lora y lora

ANÁLISIS:

Este poema habla de la soledad, aquella que en momentos de dolor siempre nos acompaña, y la siempre estará ahí cuando nosotros decaemos, en lo más profundo de nuestro ser, pues el autor nos trata de decir que nosotros nunca andaremos solos, que siempre nos acompañará la triste y fría soledad puesto que es la única cosa que se encuentra cuando no la buscamos.

COSMO RETRATO

Este que ahora soy, estrictamente,luego de haber crecido desde el suelo

hasta la blanca altura del pañuelocuando borda un adiós, cumplidamente.

Este de magro corazón lucienteson su edad sin memoria bajo el cielo,con su dolor a cuestas, de su desveloy una carga de sombras en la frente.

Este que ha caminado sin descansopor el mar tempestuoso y remanso,

conduciendo su propia travesía.

este que de vivir se va muriendo,a pesar de todo ello, sigue siendo

Page 2: anàlisis

nada menos que un hombre todavía.

AUTOR: Alfredo José Delgado Bravo

ANALISIS:

Este poema trata de las etapas de la vida que vamos afrontando desde que somos niños, lo que paso, como crecimos, en la forma que maduramos el tiempo que utilizamos y cómo nos convertimos en seres humanos .

Nos quiere decir parte de lo que pasó, sus desvelos, sus cargas, sus caminos, aun así sigue siendo hombre.

CUANDO VUELVAS

Me alegra cuando vuelves, hago fiesta,pero me gusta a la vez cuando te ausentas

quisiera que ni te alejes nunca, pero también,que estés volviendo siempre , dios mediante .

El alma se festeja cuando estás en casay nostalgia horizontes cuando estas distante .

no sé cómo vivir , ahora tantas ausencias juntas-pienso en mis hijos

acostumbrado ,como estabas , que no se fueran nunca,y cuando estés lejos ,mas lejos de mis penas,

ausente de la mesa y el silencio , rezandocon la pena y el recuerdo andamos juntos ,

con la pena y el recuerdo andando .

Me siento ms tranquilo cuando estás en casa,pero me gusta a la vez ,saberte un poco lejos,

mariposa sin alasque un día las quemaste en la luz de mis espejos.

AUTOR: Nicanor de la Fuente (nixa)

ANALISIS:

El poema nos trata de decir que cuando algún amor perdido o ya sea un familiar que se fue de viaje, o se alejaron de la familia o tal vez dejaron a su gran amor, cuando ellos regresan o están de vuelta a casa es una gran alegría, ya sea para algún familiar o un esposo (a), pero también nos trasmite una tristeza cuando tienen que estar de regreso.

Page 3: anàlisis

EDGAR PEREZ SANTOS