Análisis Caluga o Menta

download Análisis Caluga o Menta

of 1

Transcript of Análisis Caluga o Menta

Anlisis Pelcula Caluga o Menta de Gonzalo JustinianoDaro Carrillo

Las Artes Visuales en ChileEstrenada en 1990, fecha clave en la historia contempornea de Chile por el paso de un gobierno dictatorial a una democracia. Caluga o Menta nos cuenta la historia de un grupo de amigos de un barrio marginal de Santiago. Olvidados por la sociedad y empujados a la drogradiccin y a la delincuencia.

A medida que avanza la historia podemos ir reconociendo patrones familiares presentes en el chile de esa poca, como la pobreza y marginalidad de los grupos sociales, la vida nocturna que se abre recin en ese ao despues de casi dos dcadas de toque de queda, as como los dramas familiares relacionados a ese ambiente, que an estan marcados en nuestros das.

La historia sita a los personajes en una zona de completo olvido, en un grupo de departamentos grises, patios de tierra, nematicos en el suelo, basura. En un lugar completamente indefinido de la ciudad. Tumbados todo el da sin nada que hacer mas que aspirar neopren o tomar alguna que otra cerveza. Deambulan en la noche, robando y drogndose. Esta vida los obliga a buscar ms dinero para poder tener algo a que aferrarse y no sentirse tan miserables. Tratos con contrabandistas los llevan a encontrar la muerte, por lo menos de algunos personajes. Donde no se nos muestra que sucede con ellos despus. Otra vez el abandono. Algunos se van, para salir del hoyo. Otros desaparecen.

Los jvenes de los 90', desesperanzados con todo. Inclusive con la democracia y la nueva institucionalidad, no toman en serio las nuevas promesas de cambio. Frases como: desde que nacimos, estamos olvidados, o Tuvieron tanto tiempo, y ahora recin se acuerdan de los locos, ahora que nos volvimos locos, muestran el descontento, el desgano de una generacin si se quiere. Cansada de vivir en una realidad carcelaria y asesina. El shock que desmiembra la esperanza en un futuro, los vuelve inertes, como zombies. Sin preocupaciones porque Somos privilegiados, no tenemos nada que perder. A pesar de esta depresin social, los olvidados disfrutan de la belleza del mar. La belleza y la tranquilidad que los aleja del pelaero como dicen ellos, seal unequivoca de su necesidad de esperanza. Podramos interpretar esta escena como la necesidad de olvidar el pasado que lastima, que trae a la memoria la miseria que satur las vidas de los chilenos . La necesidad de continuar construyendo, tapando en cierta manera lo que no se que quiere ver, para seguir soando y olvidando como nacin, como proyecto colectivo constructivista como es el chile de los nuevos tiempos. Aparentemente la alegra demora en llegar, a medida que las generaciones de ese tiempo van envejeciendo y las generaciones siguientes se desarrollan en otro Chile. A pesar del recambio generacional que esta ocurriendo actualmente en relacion con shock del pasado. Es necesario revisar la memoria para mantener consciente a un pas, para aprender de la historia como lo propone esta disciplina, para no cometer los mismos errores. De ah la importancia de la produccin cultural en torno a la historia y la memoria. El arte con su lucidez permite analizar vividamente este perodo de la historia para afrontar de una manera mas madura como nacin el futuro. Caminando como ciegos por el borde de un abismo, ests donde ests, si ests acuerdate de nosotros, con esta frase termina el film, quizs hablando de las personas que ya no estn y no sabemos donde estn, mantenindolas vivas siempre a travs de la memoria.