ANALISIS CARPALmod

30

Transcript of ANALISIS CARPALmod

• La edad cronológica no siempre permite valorar el desarrollo y la maduración somática del paciente, por lo que se recurre a determinar la edad biológica.

• La edad biológica se calcula a partir de la edad ósea, dental y morfológica o del momento de maduración sexual.

• La edad ósea se valora con una radiografía de la mano que se considera reloj biológico.

• La madurez ósea se determina hasta el noveno año de vida por el grado de mineralización de los huesos de la muñeca y posteriormente por el desarrollo de los huesos metacarpianos y falanges.

• La interpretación de la radiografía de la mano se basa en diversos factores de desarrollo y maduración, que aparecen de forma regular y secuencial durante el desarrollo óseo.

• Además de la interpretación de la radiografía de la mano según el atlas de Greulich y Pyle que se basa en unas tablas convencionales, en ortopedia maxilar se ha utilizado el análisis de Björk que divide el proceso de maduración de los huesos de la mano en ocho estadios evolutivos entre los 9 y 17 años de vida.

Anatomía del esqueleto de la mano

1.Epífisis de la falange distal del pulgar

2.Epífisis de la falange proximal del pulgar

3.Hueso sesamoideo4.Epífisis de la falange

distal del dedo índice5.Epífisis de la segunda

falange del dedo índice

Anatomía del esqueleto de la mano

6.Epífisis de la falange proximal del dedo índice

7.Epífisis de la falange distal del dedo medio

8.Epífisis de la segunda falange del dedo medio

9.Epífisis de la falange proximal del dedo medio

Anatomía del esqueleto de la mano

10.Epífisis de la falange distal del dedo anular

11.Epífisis de la segunda falange distal del dedo anular

12.Epífisis de la falange proximal del dedo anular

13.Epífisis de la falange distal del dedo meñique

Anatomía del esqueleto de la mano

14.Epífisis de la segunda falange del dedo meñique

15.Epífisis de la falange proximal del dedo meñique

16.Epífisis del primer hueso metacarpiano

17.Epífisis del segundo hueso metacarpiano

Anatomía del esqueleto de la mano

18.Epífisis del tercer hueso metacarpiano

19.Epífisis del cuarto hueso metacarpiano

20.Epífisis del quinto hueso metacarpiano

21.Trapecio22.Trapezoide23.Hueso grande

Anatomía del esqueleto de la mano

24.Ganchoso25.Apófisis unciforme del

ganchoso26.Piramidal27.Pisiforme28.Semilunar29.Escafoides30.Epífisis distal del radio31.Epífisis distal del cúbito

Indicadores de madurez del esqueleto de la mano con los que se valora la edad ósea entre los 8 y 18 años de edad.

Clasificación en 9 estadios evolutivos según Björk, Grave y Brown.

Las características de osificación se detectan a nivel de las falanges, huesos del carpo y radio.

Los estadios de crecimiento de los dedos se valoran según la relación entre la epífisis y la diáfisis.

• Estadios de osificación de las falanges:

• 1er estadio: la epífisis tiene la misma anchura que la diáfisis

• 2º estadio: la diáfisis rodea la epífisis a modo de capuchón

• 3er estadio: la epífisis se osifica con la diáfisis

Primer estadio de maduración (PP2)

La epífisis de la falange proximal del dedo índice muestra la misma anchura que la diáfisis.

Este estadio comienza aproximadamente 3 años antes del brota de crecimiento puberal.

Segundo estadio de maduración (MP3)

La epífisis de la segunda falange del dedo medio muestra la misma anchura que la diáfisis.

Tercer estadio de maduración (Pisi, H1 y R)

• Esta fase de desarrollo se valora de acuerdo con tres características de osificación que aparecen de modo secuencial, aunque en un plazo bastante próximo, durante el proceso de maduración ósea.

Estadio de maduración (Pisi)

• Osificación visible del hueso pisiforme

Estadio de maduración (H1)

• Osificación de la apòfisis unciforme del hueso ganchoso

Estadio de maduración (R)

• Anchura equivalente de la epífisis y diáfisis del radio

Cuarto estadio de maduración (S y H2)

• Estadio S: Inicio de la mineralización del hueso sesamoideo cubital de la articulación metacarpofalángica del pulgar

• Estadio H2: Osificación avanzada de la apófisis unciforme del hueso ganchoso

• El cuarto estadio se alcanza poco antes o al inicio del brote de crecimiento puberal.

Quinto estadio de maduración (MP3cap, PP1cap y Rcap)

• La diáfisis rodea en forma de capuchón la epífisis durante esta fase.

• Este estadio de osificación coincide con el brote máximo de crecimiento puberal.

• Estadio MP3cap: Indica que el proceso se desarrolla en la segunda falange del dedo medio.

• Estadio PP1cap: El proceso se desarrolla en la falange proximal del pulgar.

• Estadio Rcap: El proceso se desarrolla en el radio.

Sexto estadio de maduración (DP3u)

• Fusión visible de la epífisis y la diáfisis de la falange distal del dedo medio.

• Al alcanzarse este estadio evolutivo, termina el brote de crecimiento puberal.

Séptimo estadio de maduración (PP3u)

• Fusión visible de la epífisis y la diáfisis de la falange proximal del dedo medio.

Octavo estadio de maduración (MP3u)

• Fusión visible de la epífisis y diáfisis de la segunda falange del dedo medio.

Noveno estadio de maduración (Ru)

• Osificación completa de la epífisis y diáfisis del radio.

• Al llegar a este estadio, termina la osificación de todos los huesos de la mano y, al mismo tiempo, el crecimiento óseo.