ANALISIS CARPAL.pptx

16
ANALISIS CARPAL

Transcript of ANALISIS CARPAL.pptx

ANALISIS CARPAL

ANALISIS CARPAL

ANATOMIA DE LA MANO Y LA MUECACualquier mano puede ser utilizada para la lectura de la edad sea, sin embargo, la mano izquierda ha sido utilizada con mayor frecuencia.La mueca esta formada por dos huesos largos, el radio y el cubito, cada uno con sus epifisis distales.

La mano est formada por 27 huesos ademas de los sesamoideos y se dividen en tres partes:

CarpoMetacarpoFalanges

CARPOEsta formado por 8 huesos dispuestos en dos filas.

La fila superior o proximal esta formada por 4 huesos que son de afuera hacia dentro:EscafoidesSemilunarPiramidalPisiforme

La fila inferior esta formada por los huesos: trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchoso.

METACARPOFormado por 5 huesos largos con sus epfisis (extremidad) y difisis (regin media del hueso).Enumerados de afuera hacia dentro. La epfisis del metacarpo es proximal, mientras que las dems son distales ( MI- M2- M3- M4-M5).Junto a la parte interna y distal del metacarpo y se encuentra el hueso sesamoideo medial.

FALANGES Son cinco, teniendo cada uno tres falanges con sus epfisis proximales:

Falange proximal (FP1-FP2-FP3-FP4-FP5)Falange media (FM2-FM3-FM4-FM5)Falange distal (FD1-FD2-FD3-FD4-FD5)

ESTADOS EPIFISIARIOSSe denomina estadio epifisiario al grado de osificacin del cartlago de crecimiento, localizado entre la epfisis y la difisis, es decir, la manera por la que la epfisis inicia y aumenta su osificacin hasta que se una a los huesos largos.Los estadios epifisiarios ocurren primero en las falanges distales, despus en las proximales y por ultimo en las falanges medias. La secuencia de ocurrencia de estos fenmenos epifisiarios en los dedos aparece primero en el pulgar y va en direccin al meique, es decir, del 1 al 5.

FASE I ESPERAPrimer estadio de maduracin (PP2)

La epfisis de la falange proximal del dedo ndice (PP2), muestra la misma anchura que la difisis. Este estadio comienza aproximadamente 3 aos antes del brote de crecimiento puberal.

Segundo estadio de maduracin (MP3)

La epfisis de la segunda falange del dedo medio muestra la misma anchura que la difisis.

FASE II ACELERACIONTercer estadio de maduracin PISI, H1 y R

Esta fase de desarrollo se valora de acuerdo con tres caractersticas de osificacin que aparecen de modo secuencial:

(Pisi) Osificacin visible del hueso pisiforme.(H-1): Osificacin de la apfisis unciforme del ganchoso.(R): Igual anchura entre la difisis y epfisis del Radio

Cuarto estadio de maduracin S y H2

Se alcanza poco antes o al inicio del brote de crecimiento puberal.

(S): inicio de mineralizacin del hueso sesamoideo cubital de la articulacin metacarpofalngica del pulgar.(H-2): osificacin avanzada de la apfisis unciforme del ganchoso.

FASE III CRECIMIENTO MXIMOQuinto estadio de maduracin MP3cap, PP1cap, Rcap.

(MP3 cap) La difisis rodea a modo de capuchn a la epfisis, a nivel de la segunda falange del dedo medio.(PP1 cap) La difisis rodea a modo de capuchn a la epfisis, a nivel de la falange proximal del pulgar.(R cap.) La difisis rodea a modo de capuchn a la epfisis del Radio.

Este estadio de osificacin coincide con el brote mximo de crecimiento puberal

FASE IV DECRECIENTESexto estadio de maduracin DP3

(DP3 u) Fusin visible de la difisis y epfisis de la falange distal del dedo medio.

Al alcanzarse este estadio de maduracin, termina el brote de crecimiento puberal.

Sptimo estadio de maduracin PP3(PP3 u) Fusin visible de la difisis y epfisis de la falange proximal del dedo medio.

Octavo estadio de maduracin MP3u

(MP3 u) Fusin visible de la difisis y epfisis de la segunda falange del dedo medio.

FASE V FIN DEL CRECIMIENTONoveno estadio de maduracin

(R u) Osificacin total de la difisis y epfisis del Radio.

Al llegar a este estadio, termina la osificacin de todos los huesos de la mano y, al mismo tiempo, el crecimiento seo.