analisis caso bembos

9
Caso: Bembos Preguntas 1. ¿Cómo se define una ventaja competitiva? La ventaja competitiva, es una ventaja que tiene una empresa frente a su competencia. Dicha ventaja puede ser el valor de marca, una patente tecnológica, la capacidad de sus recursos humanos o una protección estatal, por ejemplo. Es vital tener claro que para que cualquier ventaja sea considerada como competitiva y pueda ser eficaz a la par que eficiente debe calificarse o identificarse por las siguientes señas de identidad: se puede aplicar a varias situaciones diferentes que tengan lugar en el seno del mercado, debe estar totalmente ajustada a las normativas legales existentes, tiene que ser posible mantenerla y además debe marcar una considerable diferencia con respecto a la que ofrezca la competencia. Concretamente entre los tipos de ventajas competitivas que puede tener una empresa determinada sobre otra están las cualidades superiores de sus productos o la buena reputación que aquella tenga. Cabe destacar que la idea de aprovechar o utilizar las ventajas es aceptada en el marco de una competencia sana. En cambio, si alguien intenta sacar ventaja de una confusión o

description

debemos internacionalizarnos o no.Debemos mantenern los estandares de calidad.Hasta donde debemos innovar

Transcript of analisis caso bembos

Caso: Bembos

Preguntas

1. Cmo se define una ventaja competitiva?La ventaja competitiva, es una ventaja que tiene una empresa frente a su competencia. Dicha ventaja puede ser el valor de marca, una patente tecnolgica, la capacidad de sus recursos humanos o una proteccin estatal, por ejemplo.Es vital tener claro que para que cualquier ventaja sea considerada como competitiva y pueda ser eficaz a la par que eficiente debe calificarse o identificarse por las siguientes seas de identidad: se puede aplicar a varias situaciones diferentes que tengan lugar en el seno del mercado, debe estar totalmente ajustada a las normativas legales existentes, tiene que ser posible mantenerla y adems debe marcar una considerable diferencia con respecto a la que ofrezca la competencia.Concretamente entre los tipos de ventajas competitivas que puede tener una empresa determinada sobre otra estn las cualidades superiores de sus productos o la buena reputacin que aquella tenga.Cabe destacar que la idea de aprovechar o utilizar las ventajas es aceptada en el marco de una competencia sana. En cambio, si alguien intenta sacar ventaja de una confusin o un momento complejo, la actitud ser condenada a nivel social.

2. Identifique las ventajas competitivas de Bembos pensando en el mercado local e internacional Las capacidades principales de Bembos son:a) Saber captar los gustos del consumidor peruano -que est acostumbrado a una comida propia, muy variada y sabrosa- ofreciendo una hamburguesa adecuada para su paladar;b) Capacidad de innovacin de modo permanente, tanto en producto como en el modo de hacer promociones fidelizando al cliente;c) Disponer de un sistema operativo muy eficiente: sistema de proveedores muy exigente en calidad, produccin centralizado en una planta procesadora de insumos muy moderna y eficiente, que garantiza una calidad homognea y costos bajos y un sistema logstico rpido para asegurar el abastecimiento a los puntos de venta;d) Locales con una personalidad muy definida, fcilmente identificable y del agrado del pblicoe) Saber captar y formar muchachos estudiantes que son la base en que se apoya la empresa para dar una buena atencin con unos costos bajos. Y todo siendo manejado por una administracin pequea y con un buen manejo financiero. Parece que se podra crecer en locales y/o en ventas por local sin grandes inversiones al disponer de la planta procesadora de insumos centralizada -aunque obviamente esto debera ser comprobado-.Las ventajas competitivas de Bembos respecto a Burger King y McDonald's, son su capacidad de disear productos y los procesos que lleven a conseguirlos; el no estar limitados a una estandarizacin impuesta por las marcas, que adems son extranjeras -es fcil fomentar la peruanidad- y que no siempre son del gusto del consumidor peruano. McDonald's, tiene una capacidad financiera ilimitada, aunque las decisiones de inversin dependern de cuanta utilidad genere la empresa en el medio plazo.En cuanto al posicionamiento mental de las diferentes marcas, est comprobado que las preferencias del pblico son para Bembos.

3. Evalu la estrategia de internalizacin seguida por Bembos en funcin de los pros y contras Con una visin innovadora, ambos empresarios enfocaron su estrategia inicial en la diferenciacin en calidad de producto y experiencia en el servicio.El objetivo de la cadena era constituirse como lder absoluto de valor en el segmento de las hamburguesas. Para ello, todas las actividades de la organizacin deberan proporcionarle un mayor valor al producto y por ende mayores beneficios a los consumidores. Para ello, las premisas generales de Bembos para sostener su proceso de crecimiento se pueden resumir en: tener siempre el producto de ms alta calidad; contar con la mejor tecnologa posible; alta calidad en la prestacin del servicio o formacin permanente del personal.

Pros: Obtener un producto bien elaborado, con altos estndares de calidad y cantidad al gusto de su cliente objetivo. Generar clima y atencin agradable para convertirse en el lugar preferido de consumo de hamburguesas. Adaptabilidad al mercado (gustos y preferencias del Consumidor C), ampliando variedad de hamburguesas u opciones al Plato. Cliente interno comprometido, gracias a la preparacin, lnea de carrera y beneficios otorgados.

Contras La expansin de la marca en el mercado local requeria enfocarse en otros niveles socioeconmicos quienes prefieren mayor cantidad a buen precio, desmereciendo la esencia del negocio. Crecimiento del mercado en mayor proporcin al crecimiento de la marca. Desarrollar logsticas distintas para algunos locales de la Ciudad. Fuga de talentos por mejores ofertas locales.

4. Si usted fuera Carlos Camino que estrategia habra seguido y sustntela? Bembos tuvo la visin -cuando no existan negocios similares en el Per, y en un entorno muy difcil- de hacer una empresa que ha sido y es la preferida de todos los limeos. Ya no puede crecer en su actual mercado porque est estancado y tiene competidores muy fuertes. Por ello, se mantiene como ahora, lo nico que podr es mantener una situacin similar a la actual. Por contraste, hay una gran masa de la poblacin actualmente desatendida -la del segmento B- cuyas necesidades sern satisfechas por McDonald's, Pastipizza y los que vengan despus. Por ello, nos parece que el nuevo reto, debe ser el de conquistar los grandes mercados a los que no todava no ha llegado, es decir poniendo locales en los distritos ms populares. Partimos de la hiptesis de que esa poblacin tiene un poder adquisitivo bajo pero creciente, con aspiraciones de tener un status y modelos de comportamiento similares a los que tienen dinero. Por tanto es seguro que si Bembos ha triunfado en Lima para un exigente segmento de la poblacin, tambin triunfar -y con mejores posibilidades que su competencia: McDonald's y Burger King- en ese otro mercado. Adems de vender la Hamburguesa Premium que es su producto clsico, tendrn que disear una hamburguesa adecuada a ese nuevo grupo objetivo, quizs con otro sabor y con seguridad a un precio ms bajo. Bembos tiene las capacidades para hacerlo. Esta hiptesis hay que comprobarla con una adecuada investigacin de mercado -bastaran unos buenos focus group-. Para abaratar sus costos puede usar productos de calidad pero ms econmicos. Obviamente habra que investigar otras carnes ms econmicas y de las preferencias de los peruanos como el pollo y gaseosas ms econmicas que tengan la preferencia de ese pblico, junto con papas nacionales, -no tiene la camisa de fuerza de tener que adaptarse a las normas de las franquicias- y creando de modo cada vez ms slido la imagen de marca de una empresa peruana de la que se sienten orgullosos los peruanos. No aconsejara a Bembos salir a provincias todava, sino crecer en Lima en este enorme mercado. Y como la gente de esas ciudades tienen un poder adquisitivo similar, lo lgico ser en el futuro crecer ah con la experiencia adquirida. Tampoco aconsejo establecer franquicias en el Per en el mediano plazo, porque eso podra hacerse si fuera una operacin que no pudieran manejar, pero Bembos tiene una planta procesadora de insumos para todos sus locales, y manejando 19 locales pueden manejar sin problema muchos ms. Dado que Bembos es tpicamente peruano, y hay mucho por crecer en el Per, no buscara franquiciar en el exterior, pues tendran que disear productos adecuados a los nuevos pases, no aprovechndose la estandarizacin existente. Si se quiere hacer una expansin rpida en el segmento B puede ser conveniente -previo hacer los nmeros- buscar inversionistas que aportando capital fresco ayuden a que el crecimiento sea ordenado y sin tensiones financieras innecesarias e imprudentes.

5. Considera que se debe ajustar el posicionamiento actual de Bembos para ser franquiciable en el extranjero El sabor de la verdadera hamburguesa peruana? De ser necesarios que cambios propondra al posicionamiento? Ingresar a nuevos mercados en donde existe grandes franquicias internacionales, debe obedecer a vender un producto de calidad, el cual se diferencia a lo que las persona estn acostumbradas a probar, tener un sabor peruano, que poco a poco, va ganando representatividad en el mundo.El xito de la marca estaba alienado a la calidad del producto.Definitivamente Si, la estrategia de calidad de primera.

6. Considera que la innovacin ha sido un pilar estratgico para el crecimiento de la cadena Bembos, sustente su respuesta El crecimiento de la cadena no slo lleva a ms locales sino tambin a innovar y modificar sus propios procesos internos. Una condicin fundamental para seguir creciendo era la estandarizacin de todas las etapas del proceso productivo y lograr una calidad homognea en cualquiera de los puntos de venta. As, en enero de 1993, se toma la decisin de crear una planta procesadora de insumos10 y de esta manera asegurar la uniformidad del producto, controlar los costos, la calidad de los ingredientes y tambin alcanzar economas de escala.De igual manera, la estrategia de la empresa es la diferenciacin basada en la alta calidad de sus productos. La hamburguesa de Bembos se caracteriza por su alta calidad, fina carne, sabor agradable y cocido al carbn. Adems desarroll una gran variedad de combinaciones como la hamburguesa francesa, alemana, parrillera, hawaiana, entre otras. Bembos tambin ofrece combos (opciones de hamburguesas con papas fritas y refresco), hamburguesas servidas en plato, ensaladas, postres, entre otros. La compaa ha ido innovando a travs del tiempo en sus actividades.Por ejemplo, la creacin de su hamburguesa al plato represent un aumento del 50% en sus ventas. La competencia aument de manera importante en la dcada del 90. En 1993 ingres la multinacional Burger King al mercado peruano. Y en 1996 lo hizo McDonalds. En el sector de fast food, Bembos tambin tiene la competencia de empresas de pizzas, pollos a la brasa, comida china, sndwiches de diversos tipos, entre otros.Ante la mayor competencia, la empresa continu con su enfoque de diferenciacin basado en su buen producto y servicio e innovando en sus actividades. Si bien los precios de sus productos son diferenciados ante el aumento de la competencia, en lugar de bajar precios Bembos decidi ofrecer, adems de la hamburguesa grande, la hamburguesa mediana y la hamburguesa pequea (junior) como opciones para atender al mercado, sin descuidar su alta calidad.