Analisis conceptual de los terminos: Epistemologia, Teoria del conocimiento y Gnoseologia

15
Nombre: Hernández Prado Angel Mauricio. Materia: Epistemología (Problemas clásicos). Titulo del ensayo: Análisis conceptual de los términos: Teoría del conocimiento, Epistemología y Gnoseología. 1

description

En el presente ensayo se realiza un análisis conceptual, de los termino: epistemología, teoría del conocimiento y Gnoseología,

Transcript of Analisis conceptual de los terminos: Epistemologia, Teoria del conocimiento y Gnoseologia

Nombre: Hernndez Prado Angel Mauricio.Materia: Epistemologa (Problemas clsicos).Titulo del ensayo: Anlisis conceptual de los trminos: Teora del conocimiento, Epistemologa y Gnoseologa.

ndice Introduccin.3Teora del conocimiento...4Epistemologa..5Gnoseologa 6Cuadro comparativo de los trminos: Teora del conocimiento, epistemologa y Gnoseologa.8Observaciones y conclusiones.9Referencia bibliografca 10

Tener un conocimiento claro del significado de un termino es de suma importancia, tanto en el mundo acadmico, como para el cientifico e incluso en nuestras relaciones como sujetos sociales, etc. Tal conocimiento nos permite comprender las ideas o argumentos que expresa nuestro interlocutor ya sea a travs de la oralidad o la escritura. La pertinencia del dominio, conocimiento y claridad de todo concepto no es slo una utilidad, sino tambin, una necesidad. Pues de ello depende la presicion con la que podemos expresar a los dems nuestras ideas, juicios, opiniones y valoraciones, y , a su vez, el comprender con mayor certeza lo que expresa otros individuos. Lo que inspira el desarrollo de este ensayo es precisamente la utilidad y necesidad que trae consigo el conocimiento claro de los conceptos, pero , esta utilidad y necesidad no son el eje tematico a desarrollar, lo que en el presente ensayo se desarrolla es la presicion de tres conceptos o trminos , a saber: Teora del conocimiento, Epistemologa y Gnoseologa. La causa por la cual se analiza estos tres trminos a lo largo de esta empresa, va ms all de una nota acadmica, encontrando su motivacin en la necesidad de una claridad conceptual de estos trminos, la cual eh observado- es necesaria y de suma utilidad para aquellos que se aventuran al conocimiento de los mismos y para los estudiantes de filosofa. Por ultimo y para dar paso al analisis conceptual, es necesario agregar dos agentes causales por los cuales estudiar estos tres trminos es necesario y relevante, el primero tiene que ver con la obscuridad de la cual a sido revestida el significado de estos trminos, los cuales en vez de esclarecer, entorpecen la comprensin del estudiante,y, la segunda, reside en la cierta similitud de los trminos a analizar, por ello, y para salir de tal confusin, adjunt al anlisis conceptual los alcances de dichos trminos, para as, tener claro tanto el significado como los limites de cada uno. Sin ms prembulo, dar paso al anlisis conceptual que atae a esta trabajo.

Teora del conocimientoComenzar el anlisis de la categora: Teora del conocimiento, a travs de un estudio expositivo de los dos conceptos que componen la categora, i.e. , exponer que se entiende por teora y por conocimiento, para despus, abstraer de ellos una definicin para nuestra categoria a estudiar en el presente apartado.El concepto teora se entiende como: un sistema lgico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propsito de afirmar bajo qu condiciones se llevarn a cabo ciertos supuestos (Definicion.de: web), tambin se entiende como una explicacin, suposicin, hiptesis, conjetura, probabilidad y especulacin. Y por conocimiento se comprende una relacin entre un sujeto y un objeto, donde, el sujeto aprehende al objeto (Cf. Hessen,2009:19)A partir de la exposicin precedente definire provisionalmente a la Teora del conocimiento como una especulacin que tiene por objeto, explicar o mejor dicho, comprender como se da el conocimiento, es decir, como es que un objeto es aprehendido por un sujeto. Ahora bien, hablar de Teora del conocimiento, nos remite a hablar de teoras del conocimiento, ello se justifica en las mltiples visiones o posturas que han surgido a lo largo de la historia de la Filosofa y de las Ciencias, las cuales plantean una explicacin de como se efectua el conocimiento, posturas o teoras que se han convertido en uno de los objetos de estudio de la Teora del conocimiento. Entre las cuales cabe destacar al: dogmatismo, escepticismo, relativismo,subjetivismo,pragmatismo,criticismo,racionalismo,empirismo,intelectualismo,apriorismo,objetivismo,realismo, idealismo, fenomenalismo, etc. Cada una de las doctrinas anteriormente mencionadas, plantean una solucion a la correlacin sujeto-objeto, ya sea dondele al sujeto el titulo de aprehensor sobre el objeto, o de de manera invertida, el objeto sobre el sujeto, no obstante, la explicacin de como se produce el conocimientopor parte de estas posturas queda truncado, pues se enfocan en el como se da, y no en el , porque se da as y no de otra manera, es decir, nos precisan como el sujeto aprehende al objeto o viceversa, pero no explican la causa de ello, y si lo llegan a hacer dejan muchos cabos sueltos, o puntos por aclarar. Por ejemplo: el empirismo, cuya doctrina coloca a los sentidos como el nico medio mediante el cual adquirimos el conocimiento, sin embargo, los sentidos resultan ser insuficientes, al menos para colocarlos como imperativos para la gnesis del conocimiento, pues nuestros sentidos suelen engaarnos, falsificar o distorsionar nuestra percepcin del objeto. Lo expuesto hasta aqu, me permite establecer una definicin ms presisa del termino Teora del conocimiento, mismo que se utilizar para el anlisis comparativo con los otros dos trminos a estudiar en el presente ensayo. Defino a la Teora del conocimiento como una disciplina filosofica que estudia el Conocimiento Humano (el conocimiento tanto de las ciencias exactas, ciencias naturales y del espritu), teniendo como temas rectores :i. La posibilidad del conocimiento.Puede el sujeto aprehender realmente el objeto?ii. Origen del conocimiento.Cmo se origina el conocimiento?iii. Esencia del conocimiento. Es es sujeto el que determina al objeto o viceversa?iv. Formas de conocimiento.Existe algn otro tipo de conocimiento que no sea racional?v. Criterio de verdad.Cul es el criterio que nos dice, en el caso concreto, si un conocimiento es o no verdadero?(Cf. Hessen.2009: 20)

Epistemologa La Epistemologa es la traduccin francesa del trmino ingls correspondiente (epistelogy), el mismo neologismo que traduce el alemn wissenschafslehre(teora o doctrina de la ciencia) (Fichant. 1983: 417). En contraste con la teora del conocimiento, el terreno de estudio de la epistemologa se delimita en el anlisis del conocimiento cientfico, siendo ms preciso, la epistemologa estudia las teoras, hiptesis y los axiomas de las ciencias positivas, la funcin que desempea la epistemologa la llevan a hacer de su objeto de estudio el mtodo con que se produce el conocimiento cientfico y la validacin del conocimiento producido en la ciencias positivas.Siguiendo a Saltor(2005) en la epistemologa existen tres interpretaciones de la verdad a saber:i. Teora de la correspondencia: la verdad es una relacin entre un pensamiento y un hecho.ii. Teora de la coherencia: la verdad esta establecida en una relacin entre un pensamiento y otros pensamientos.iii. Doctrina pragmatista: la verdad es establecida por una relacin entre una creencia y un suceso cuyo cumplimiento futuro es deseable. (p.109)Si digo que: cuando un cuerpo cae, su velocidad aumenta en forma continua y si es arrojado hacia arriba, su velocidad disminuye, anulndose en el punto ms alto (Alvarenga & Mximo.1983: 70) es verdadero, mi afirmacin sera valida, pero lo seria por el empleo de una de las teoras de la verdad que utiliza la epistemologa; la de correspondencia, ello se debe, a la existencia de una relacin entre un pensamiento( concepto o sentencia) con un hecho. Respecto a la teora de la coherencia como una interpretacin de la verdad, empliada por la epistemologa se ejemplifica en las teoras de las ciencias positivas; las teoras en esta rea del conocimiento no son ms que un conjunto de supuestos que tratan de explicar un hecho, fenmeno u objeto material que aun no a sido verificado por la experimentacin, decir que las X teora de la Y ciencia positiva es verdadera encuentran su sustento en la interpretacin de la verdad por coherencia, esto es, por una relacin entre un pensamiento y otros pensamientos. La ultima interpretacin de la verdad como una relacin entre una creencia y un suceso cuyo cumplimiento futuro es deseable, se observa en el conocimiento cientfico que sirve a los fines de la existencia humana( Saltor.2005:108)Grosso modo lo que le interesa a la epistemologa y por ende le caracteriza, es el estudio y la validacin del conocimiento cientfico , i.e., del conocimiento que nos permite aprehender al ente y no al ser, a las entidades o fenmenos materiales, tangibles, que son cuantificables y que son en grandes rasgos perceptibles a travs de nuestros sentidos. Instalndose segn Fichant (1983) en el binomio unidad-pluralidad, identificndose la unidad en este caso con la generalidad, y conservando a la pluralidad como conjunto de especialidades(p.419)GnoseologaLa Gnoseologa es una disciplina filosofica orientada al estudio de los entes suprasensibles, inmateriales, los cuales escapan a la experiencia, que trasciende al mundo material, tales como Dios, alma, espritu, etc, tambin estudia las propiedades cualitativas de los entes materiales e inmateriales las cuales se expresa en el concepto sustancia y el fundamento ontolgico de los entes presentado en la palabra Ser. Sustancia La sustancia es aquello que permanece inmutable a los cambios de una entidad cualquiera que sea su naturaleza (material o inmaterial), lo que hace que un ente sea. Siguiendo a Jean Wahl (1988) presento a continuacin los diferentes significados del termino sustancia a lo largo de la historia de la filosofa, el cual a sido concebido como Idea (Platn), como unin de la forma y la materia (Aristteles), como pensante y extensa (Descartes), como lo permanece debajo del cambio (Kant), los atributos de un ente (Schelling), y como una especie de materializacin de lo espiritual (Schopenhauer). (p. 26-32)SerEl estudio del Ser que realiza la Gnoseologa es a manera de sujeto y no de predicado, esto es, estudia el Ser como causa y fundamento ontolgico de todo lo existente, y no como una predicacin que se limita a expresar la existenciaLa Gnoseologa estudia los entes suprasensibles y las propiedades de los entes a nivel cualitativo, pues considera:i. La existencia de un fundamento epistemolgico de origen metafsico que permite sustentar los conocimientos cientficos, tal como ocurre en Aristteles. Segn Alejandro Cassini (1988) Aristteles afirma, ciertamente, que es necesaria la existencia de conocimientos fundamentales que sostengan toda la estructura de un sistema cientfico.(p.67)

ii. La existencia de una causa y por ende un fundamento ontolgico de toda lo existente. Por ejemplo, la concepcin judeocristiana de Dios como el Ser, es decir como el fundamento ontolgico de los seres contingentes.A continuacin presento a manera de cuadro comparativo las caractersticas de los tres trminos expuestos en este ensayo, para fines ms didcticos expondr tres caractersticas principales que servirn de marco referencial al momento de estudiarlas, a saber: a) su definicin. b) su objeto de estudio c) la forma en que analizan su objeto de estudio d) los limites de su estudio

Observaciones Respecto al estudio de los tres trminos analizados en el presente ensayo es necesario una profundizacin mayor de ellos, no tanto a un nivel conceptual sino ms bien a un nivel histrico, pues, a lo largo de la investigacin observe como ciertos estudiosos igualan a la Gnoseologa con Teora del conocimiento y a esta ultima con la Epistemologa, tambin observe que una de las causas por las cuales sucede esta confusin reside en el pensador o en el contexto histrico en el cual situa el investigador el origen de los conceptos: Teora del conocimiento, Epistemologa y Gnoseologa. Estos tres trminos han tenido diferentes significado a los largo de la historia de la filosofa como lo ha tenido el termino Filosofa y ello dificulta una definicin que pueda ser empleada para todos los investigadores que aborden en estudio de estas o alguna de estas disciplinas. Por ello considero que es relevante y de suma importancia una rastreo histrico de los diferentes significados de nuestras tres categoras (Teora del conocimiento, Epistemologa y Gnoseologa).Conclusin A manera de conclusin mencionar que el nico punto de interseccin entre Teora del conocimiento, Epistemologa y Gnoseologa, en un comn interes el cual consiste el saber como se adquiere un conocimiento certero y la justificacin del mismo. Pero se contraponen en su campo de accin, y por el tipo de conocimiento que le compite analizar a cada uno. As pues la Teora del conocimiento, se caracteriza por el estudio de todos los conocimientos humanos conteniendo a la epistemologa y la gnoseolgia, por su parte la epistemologa estudia el conocimiento cientfico, el cual busca aprehender al ente desde lo cuantificable, y por ultimo la gnoseologa que encamina su estudio a lo suprasensibles y a los conceptos de carcter metafsico.

Referencia bibliograficaJuan Hessen.(2009).Teoria del conocimiento. Mxico: Porra Alejandro Cassini.(1988). CRTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofia. Vol.X. X, No.58:Universidad de Buenos Aires.Michel Fichan y otros(1983). La filosofa de las ciencias sociales.Espaa: Espasa.Alvarenga & Maximo(1983).Fisica General. Mxico:Harla.Jorge Saltor(2005). Reflexiones en torno a la verdad. Argentina: Instituto de Epistemologa.Jean Wahl.(1988).Introduccin a la filosofa. Mxico: F.C.E.Definicin.de. Extrado 17/V/15 Definicin de teora - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/teoria/#ixzz3ZHbikguz

9