Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas...

9
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Presentado por: Elizabeth Meléndez Jiménez. Diplomado En Habilitación Docente Asignatura: Educación e Identidad de los Docente Temas: Análisis Critico sobre las Miradas Planteadas por Paulo Freire Y Producción de un Artículo Relacionando las siete Miradas Facilitadora: Wendy Tejada Javier Fecha de Entrega:

Transcript of Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas...

Page 1: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Presentado por:

Elizabeth Meléndez Jiménez.

Diplomado En Habilitación Docente

Asignatura:

Educación e Identidad de los Docente

Temas:

Análisis Critico sobre las Miradas Planteadas por Paulo Freire

Y

Producción de un Artículo Relacionando las siete Miradas

Facilitadora:

Wendy Tejada Javier

Fecha de Entrega:

28/11/2014

Page 2: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

Introducción

En este trabajo, tengo como objetivo presentarles un análisis crítico, explicando cada una de las miradas planteadas por Paulo Freire, quien nos habla de la transformación educativa “Desde afuera y desde Adentro” enfocada por el, desde siete puntos de vista que son: La educación, Filosofia, Medicina, Psicologia, Socio-Antropologia, Espiritualidad y el Arte.

Un segundo aspecto lo constituye la elaboración de un artículo, relacionando las siete miradas del profesor Freire con la autoestima, autoimagen, los valores y la personalidad del ser humano. Mediante la educación en valores y el fortalecimiento de la autoimagen y la autoestima, el docente puede lograr que los educando aprendan a discernir lo que esta bien y lo que esta mal, y a que ellos tengan un comportamiento regido por unos principios y valores que son el pilar de la sociedad.

Page 3: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

Análisis Crítico explicando cada una de las miradas planteadas por Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997), educador y pedagogo brasileño, ha contribuido de manera significativa en la formación de los docentes, al destacar en su escrito “Las 7 miradas” los diversos roles que éste debe desempeñar en la educación popular.

Educación

El educador necesita del educando, y el educando necesita del educador, es decir que uno complementa el otro, o sea que debe haber una necesidad mutua de aprender, y por ende, tomar en cuenta que solo se entiende la educación cuando hay una relación estrecha entre el profesor y el alumno.

El educador no se comunica, sino que realiza depósitos que los discípulos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos. El educador ya no es solo el que educa, sino que también es educado mientras establece un diálogo en cual tiene lugar el proceso educativo. De esta manera se quiebran los argumentos de “Autoridad”, ya que no hay alguien que eduque al otro, sino que ambos deben hacerlo en común.

Filosofía

Lo que el autor nos plantea en esta mirada, cuando dice solo es posible dar nombre cuando se hacen las cosas, es que sin vivencias no hay filosofía, es decir que ellas nos otorgan las experiencias necesarias para la reflexión. En otras palabras, podría decir que debemos transformar el mundo con la educación para luego identificar las cosas como tal y luego asignarles el lugar que les corresponden.

Medicina

El maestro debe ser como un psicoanalista, debe preocuparse por guiar a sus alumnos en cuanto a lo que desean o lo que temen hacer. Además debe ser un terapéutica de la educación, animarse a tocar los miedos, trabajar sus temores y sobretodo generar espacios de vínculos que rompan el miedo.Profundizar la relación Medico-Paciente, de manera tal que el estudiante se motive a cuidar su vida.

Psicología

Aquí el profesor nos deja bien claro que un educador debe ser un psicólogo, capaz de estudiar la conducta de cada uno de sus alumnos y además conocer de donde falla la razón del educando. Creer en la posibilidad de cambio y por

Page 4: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

ende, mirar a las personas de manera íntegra tomando en cuenta los sentimientos, la pasión y el deseo.

Socio-Antropología

El educador no debe ser un sujeto pasivo, sino más bien un actor, o sea una persona que no se limite a los cambios y estar siempre atento para poder intervenir adecuadamente, tomando en cuenta que el punto de partida de la educación, está desde su cultura, su ideología, lo político y lo social.

Espiritualidad

La única forma de enseñar a amar es amando. Una de las forma de transformar el mundo es por medio del amor. Si no inculcamos el valor del amor a nuestros estudiantes, difícilmente lograremos cosas positivas en nuestros educando. Dios nos invita a ser co-autores de su obra.

Arte

El educador debe ser un artista, debe rehacer el mundo, ser creativo, debe ser un pintor, músico, poeta, novelista, dramaturgo y escultor para que sus clases sean más divertidas y más participativas.

Page 5: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

Articulo Relacionando “Las 7 Miradas de Freire” con la autoimagen, la autoestima, los valores y la responsabilidad del ser humano.

La educación debe propiciar una relación directa y estrecha entre el educador y el educando, ya que uno depende del otro, y por lo tanto, debe haber un fortalecimiento entre los valores morales y humano que formen individuos íntegros, lo que se logra a través de una buena educación, que satisfaga las necesidades de cada uno de los alumnos y que se ajuste a sus posibilidades.

Para fomentar los valores en la educación, el educador debe ser mas que un profesor un amigo del estudiante, para que de esta manera pueda haber una compenetración entre ambos, a fin de conocer los sentimientos, gustos, los deseos y los miedos que estos guardan entre si. Una vez que el profesor este empapado con la realidad que impera en su entorno, este seria el punto de partida de todas sus intervenciones y a la vez, le permitirá al profesor crear las estrategias y procedimientos que le permitan re-orientar el mundo a través del amor que externa a sus alumnos.

Durante la práctica, el educador tiene en sus manos la oportunidad de desarrollar en sus alumnos una autoestima fuerte, valorando de manera adecuada sus destrezas, lo que contribuye simultáneamente a fortalecer su auto concepto. Tal y como dice el filósofo, el docente puede iluminar el camino del educando a través del empleo de expresiones motivadoras y juicios valorativos que generen una alta autoestima y una autoimagen favorable, las cuales pueden ser tomadas como parámetros positivos, no solo por los alumnos, sino también por la sociedad, y por ende, por sus amigos y relacionados.

En síntesis, como lo hace un artista, mediante la educación en valores, el fortalecimiento de la autoestima y la autoimagen, el docente puede hacer de su carácter y el de sus alumnos, un modelo, lo cual determinara su conducta y comportamiento en la comunidad, pudiendo convertirse en un ente de mejora continua que a través del desempeño responsable de sus funciones, contribuya a rescatar una sociedad cada vez mas individualista y desesperanzada.

Page 6: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

Conclusión.

Al finalizar este trabajo sobre el análisis y la elaboración de un artículo de las miradas de Freire, podría decir que debe de existir una relación estrecha entre el educador y el educando ya que uno depende del otro, y por ende, ambos juegan un papel muy importante en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Educar en valores nos garantiza una mejor sociedad, y además si logramos una autoestima elevada y una autoimagen favorable en los educando, lograremos que ellos sean sujetos activos, con éxitos sociales y académicos, personas más segura de si mismos, comunicativos, creativos, optimistas y confiables.

Page 7: Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacionando las 7 Miradas con los Valores,Autoestima,Autoimagen

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=pmcGbbmBr1I