Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

9
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Gonzalez Gonzalez Luis Enrique ARQUITECURA 1ro. B ARQ. GILBERTO AGUILAR BUSTOS Piramide de Meidum

Transcript of Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Page 1: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte

Gonzalez Gonzalez Luis Enrique

ARQUITECURA 1ro. B

ARQ. GILBERTO AGUILAR BUSTOS

Piramide de Meidum

Page 2: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Ubicación

• La pirámide de Meidum, llamada por los árabes la Falsa pirámide (el-haram el-kaddab), está situada a la entrada de El Fayum, a unos 100km de El Cairo.

• La pirámide de Meidum descansacerca de la entrada de El Fayoum, aunos 50km al sur de Dahshur, en elborde oeste del áreacultivada, donde comienza eldesierto.

Page 3: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Destino

Hasta hace algunos años se pensaba que la construcciónde la pirámide que hay en la zona de Méidum, fueiniciada por Huni, el último rey de la III Dinastía. Larazón era bien simple, todos los reyes de esa época yanteriores tenían adjudicada alguna pirámide menos él.No hay mayores argumentos salvo quizás el particularproceso de su construcción realizado en tres etapasbien diferenciadas y que alimentan la idea de que Hunihubiera podido comenzar la pirámide y Sneferuterminarla. Una idea que particularmente parece sinmucho sentido porque allí nunca se enterró ningúnrey, ni Sneferu porque luego construiría dos más, niHuni del cual no se sabe su lugar de enterramiento.

Page 4: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Programa Arquitectonico (Espacios)

1. Piramide Principal

2. Templo Funerario

3. Piramide Subsidiaria (Satelite)

4. Necropolis

1

2

3

4

Page 5: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Función

En los Textos de las Pirámides, grabados duranteel Imperio Antiguo, existe una plegaria destinada al reyy su pirámide:

Oh Atum, pon tus brazos alrededor de este granrey, alrededor de esta construcción, y alrededorde esta pirámide como los brazos del símbolo delka, para que la esencia del rey pueda estar enésta, perdurando para siempre.

Oh Gran Enéada que estás en Heliópolis, haz que elnombre del rey perdure, haz que esta pirámidedel rey y esta construcción suya perduren parasiempre, como el nombre de Atum que presidesobre la Gran Enéada perdura.

Esta última frase se repite muchas veces, variando losnombres de los dioses y sus epítetos.

Los textos citados indican la función de la pirámide:contener la «esencia» del rey por toda la eternidad.Según los mismos textos, el rey resucita, y asciende alcielo para vivir eternamente entre los dioses,transfigurado en una estrella.

Pirámide Principal

Page 6: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Templo Funerario

Estaban destinados a lasofrendas y al culto de undifunto, siempreun faraón deificado.

Estos templos fueron diseñadospara conmemorar aun faraón por quien fueronconstruidos, así como para suuso para el culto del faraóndespués de su desaparición yviaje al Más Allá.

Función

Page 7: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Pirámide Subsidiaria

El complejo incorpora ademásuna segunda pirámide máspequeña al sur y unanecrópolis contigua erigidapara los altos cargosfavoritos de la corte, como lade Nefermaat, donde se hallóla pintura de Las ocas deMeidum.

Función

Page 8: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Necropolis

• Aproximadamente, a quinientos metros al norte de la pirámide hay una necrópolis de la cuarta dinastía que agrupa tumbas de príncipes y otros personajes importantes de la Corte, entre ellas: La mastaba de Nefermaat que contenía la famosa pintura de los Gansos de Meidum, donde se pueden admirar también dos famosas estatuas de Rahotepy Nefret, su mujer, en caliza policromada, encontradas en su mastaba.

• Esto aseguraba el permanecer cerca del faraón para en la otra vida poder seguir sirviéndole.

Función

Page 9: Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina II

Concepto

Practico• La pirámide comenzó como una

mastaba escalonada la que se terminó convirtiendo en una pirámide. La pirámide es cuadrada con lados inclinados. Un cuadrado sucesivamente más pequeño se centraba en la parte superior de uno más bajo, dando así la impresión de escalones.

Simbolismo• La pirámide es un símbolo del faraón ante los

dioses, en concreto con el dios sol, conocido por ellos como RA, pues existía una rivalidad espiritual, Dios como señor de la creación y el faraón era el creador del linaje divino de las dinastías.Este monumento servía para dar sepultura al faraón, ya que el era en vida el gran guía del pueblo, y de su gobierno dependía tener satisfecho a los Dioses. Cuando fallecía pasaba a ser una estrella que iluminaba el cielo junto a los dioses.El alma del faraón debía salir por la obertura de la pirámide.