Análisis Crítico de la película

4

Click here to load reader

Transcript of Análisis Crítico de la película

Page 1: Análisis Crítico de la película

Análisis Crítico de la película Cuento de Navidad

de Charles Dickens

Esta célebre obra de Charles Dickens, Cuento de Navidad, presenta a un

mezquino comerciante que desprecia e irrespeta cualquier valor humano. Este

comerciante recibe una noche la visita de su socio difunto, Jacob Marley. Marley de

dice a Scrooge que si este continua con sus errores le espera el mismo destino que el

posee. Marley le advierte también que aún tiene una oportunidad de enmendar sus

errores y le advierte que recibirá la visita de tres fantasmas, estos son: el espíritu de

las Navidades pasadas, el de la Navidad presente y finalmente el espíritu de las

Navidades futuras. Estos espíritus, le han de mostrar pasajes de su propia vida a fin

de que se arrepienta y encauce sus actos en un sentido más carismático y espiritual.

Scrooge pudo ver su vida en tres etapas con los tres espíritus, esto es: 1. con el

espíritu de la Navidad del pasado, el joven lleno de melancolías y añoranzas aun

siendo un adicto al trabajo, su avaricia ante su actual situación con la familia del

empleado, Bob, quien aun con su pobreza y un hijo enfermo de muerte (Tim), este

celebra la navidad. 2. Con el espíritu de la Navidad presente le muestra como todas las

personas celebran la navidad, incluso su propio sobrino, Fred, quien se burla de su tío

de una forma irónica pero alegre. El espíritu antes de que desaparecerse, le muestra

sus dos hijos, a quienes llama; la ignorancia y la necesidad. 3, El espíritu de la

Navidad futura le muestra su casa saqueada por pobres, el recuerdo gris de sus

amigos de la Bolsa de Valores, la muerte del pequeño Tim y lo más espantoso, su

propia tumba, ante la cual Scrooge se espanta y suplica una nueva oportunidad para

cambiar. Al final de la película el tacaño Scrooge despierta convertido en un hombre

carismático y generoso, que celebra la Navidad ayudando a quienes lo rodearon de

siempre; a su empleado le envía un pavo gigante, y le ofrece un aumento; visita a su

sobrino Fred quien se asombra de que al fin, le acepte visitarlo para celebrar la

navidad.

Page 2: Análisis Crítico de la película

La película u obra, Cuento de Navidad, pretende concienciar a la humanidad (y

por ende a los líderes) a través de la introspección personal sobre lo que se ha vivido.

También pretende lograr un renacer de nuestro interior y mejorar nuestra conducta en

todos los aspectos de nuestra vida. Lo anterior hace pensar a esta estudiante doctoral,

en lo que debe descubrir en la vida…se debe descubrir el ser humano y al líder dentro

del ámbito del hogar y su trabajo.

El fin primordial del líder debe ser. el descubrir que el ser humano debe

enfrentarse con sus circunstancias. El líder no debe tener miedo a fracasar en la vida,

como Scrooge; al no querer atarse emocionalmente a su exnovia de juventud, por

miedo a ser herido. Por otro lado, tampoco el líder debe tener miedo a no ser respetado

por los demás, como lo hacía Scrooge cuando se enfrascaba en conversaciones de

tono irrespetuoso, se ofuscaba por tener riquezas a toda costa, y se encerraba en sí

mismo y aislaba de todos, en su hogar. Evenezer Scrooge, carecía de ética, moral y

valores, en su rol de gerencial y en su vida personal.

Dado lo anterior la falta de ética en Scrooge, le impedía actuar con principios en

su rol administrativo: la falta de moral le impedía creer en las normas sociales, y la

ausencia de valores le impedía poseer creencias personales. Al final, Scrooge, prestó

atención a su vida personal y como administrador. En ambas vidas, tenía la habilidad

de observarse a sí mismo y observar a los demás, cualidades que debe poseer todo

buen líder transformativo espiritual. Scrooge carecía de las buenas aptitudes de un

líder. Un líder debe ser carismático y espiritual; un líder espiritual debe primero

descubrir su propósito y sentido en la vida para luego vivir en consecuencia de estos

(Miller y Thorensen, 2003).

Por Diana E. Mercado Mercado

#est A00064999

Page 3: Análisis Crítico de la película