ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

11
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO Realizado por: CERRÓN CAMARGO DEMETRIO RICARDO La educación en la actualidad presenta obstáculos para poder avanzar. En primer lugar se encuentran los docentes quienes se resisten la al cambio, otra es la falta de un Diseño Curricular Regional eficiente que incorporen herramientas adaptadas a las realidades cognoscitivas y tecnológicas de nuestros días. Y por más esfuerzos que realice una minoría de personas interesadas y motivadas al cambio, es necesaria la integración de todos para que prosperen de verdad esos cambios positivos para la educación. Asimismo, la educación del futuro debe considerar saberes que normalmente son ignorados en los planes de estudios de hoy, por eso se debe contar con actualizaciones necesarias en las propuestas curriculares que se realizan para los tiempos venideros. Edgar Morín entra en consideración en su libro los 7 Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, dicho autor da a entender que debemos abrirnos a nuevas ideas, a nuevos pensamientos y a nuevas estrategias para impartir el conocimiento, en conjunto; y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas ya aceptadas y comprobadas desde años anteriores. En el primer saber del libro ya mencionado (Las cegueras del Conocimiento: el Error y la Ilusión), expresa el autor que “la realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan”, es por eso no podemos quedarnos por lo dicho y estudiados por otros hace ya varios años, la realidad en conjunto con las ideas de las personas van cambiando cada día, lo que induce a que la educación vaya adaptándose a estos cambios replanteando cada día la labor docente, la gestión de la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje. En su libro Introducción al Pensamiento complejo, Morín nos dice: “No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir”, esto enlaza con lo expuesto anteriormente de la realidad cambiante, y confirma que por más resistencia al cambio de las personas enfrascadas a lo tradicional tendrán que ceder un poco su forma de pensar y trabajar o permitir que la generación de relevo tome las riendas de los nuevos estudiantes, los cuales ya están siempre un paso por delante en la era tecnológica por su interacción constante, sea por diversión o por el movimiento social que obliga día a día al uso de teléfonos de avanzada y el uso constante del Internet. .

Transcript of ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

Page 1: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Realizado por: CERRÓN CAMARGO DEMETRIO RICARDO

La educación en la actualidad presenta obstáculos para poder avanzar. En primer lugar se encuentran los docentes quienes se resisten la al cambio, otra es la falta de un Diseño Curricular Regional eficiente que incorporen herramientas adaptadas a las realidades cognoscitivas y tecnológicas de nuestros días. Y por más esfuerzos que realice una minoría de personas interesadas y motivadas al cambio, es necesaria la integración de todos para que prosperen de verdad esos cambios positivos para la educación.

Asimismo, la educación del futuro debe considerar saberes que normalmente son ignorados en los planes de estudios de hoy, por eso se debe contar con actualizaciones necesarias en las propuestas curriculares que se realizan para los tiempos venideros. Edgar Morín entra en consideración en su libro los 7 Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, dicho autor da a entender que debemos abrirnos a nuevas ideas, a nuevos pensamientos y a nuevas estrategias para impartir el conocimiento, en conjunto; y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas ya aceptadas y comprobadas desde años anteriores.

En el primer saber del libro ya mencionado (Las cegueras del Conocimiento: el Error y la Ilusión), expresa el autor que “la realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan”, es por eso no podemos quedarnos por lo dicho y estudiados por otros hace ya varios años, la realidad en conjunto con las ideas de las personas van cambiando cada día, lo que induce a que la educación vaya adaptándose a estos cambios replanteando cada día la labor docente, la gestión de la educación y los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En su libro Introducción al Pensamiento complejo, Morín nos dice: “No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir”, esto enlaza con lo expuesto anteriormente de la realidad cambiante, y confirma que por más resistencia al cambio de las personas enfrascadas a lo tradicional tendrán que ceder un poco su forma de pensar y trabajar o permitir que la generación de relevo tome las riendas de los nuevos estudiantes, los cuales ya están siempre un paso por delante en la era tecnológica por su interacción constante, sea por diversión o por el movimiento social que obliga día a día al uso de teléfonos de avanzada y el uso constante del Internet. .

En relación al segundo de los saberes sobre la pertinencia del conocimiento el autor exalta una dificultad que se ha ignorado durante un prolongado periodo de tiempo, como lo es la necesidad de originar y promover un conocimiento que aborde los problemas globales y una vez comprendidos y fundamentados extender en él los conocimientos regionales y locales. Lo global más que el contexto, es el conjunto que contiene partes diversas aliadas de manera organizacional. De esa manera, una sociedad es más que un contexto, es un todo organizado del cual formamos parte nosotros.

Siempre es necesario enfrentar las penurias de los momentos malos para lograr el florecimiento de ideas a esos desafíos, lo complejo es lo que ayuda a nuestro cerebro a trabajar al 100%, lo sencillo nos ocasiona pereza para salir de esos problemas y conseguir verdaderas soluciones. Según Einstein, “sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía, sin crisis no hay meritos”. Esos meritos deben ser vistos como el aporte que cada uno hace a la sociedad, a la comunidad, a la educación, por más ínfimo que sea es lo que nos impulsa a seguir adelante y conseguir poco a poco cambios más grandes, no se deben confundir esos meritos con títulos obtenidos solo para colgarlos en la pared, para el aumento de sueldo o para elevar “el estatus” dentro de una organización.

Page 2: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

Para el tercer saber del libro los 7 Saberes (Enseñar la Condición Humana) existe la unidad humana la diversidad humana al mismo tiempo, nuestra identidad individual asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana. Debemos entender que nuestro destino tiene la apariencia del destino de la especie humana, del destino individual y el social complejos e inseparables, donde se concibe que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra. Estas aclaraciones nos hacen saber que cualquier acción que apliquemos para resolver un problema o la toma de decisión para solventar una necesidad individual se verá reflejado en otros individuos y por más que intentemos no alterar la vida de los otros ciudadanos es imposible el no hacerlo, ya que somos parte de este todo y aunque nuestra acción sea positiva o negativa será necesariamente reflejada en otros individuos.

Asimismo, en el libro del Pensamiento complejo, Morín nos hace saber que la vida social exige que nos comportemos como maquinas triviales (cuando conocemos todas sus entradas conocemos todas sus salidas), esto habla de comportamientos predecibles, pero el ser humano por naturaleza propia es no trivial, si no consigue la solución de una manera busca otra hasta alcanzarla o fracasar en el intento. Aunque, muchos países optan por políticas triviales donde obtengan respuestas conocidas o manejables por sus ciudadanos siempre sale a la luz que el comportamiento humano individual y en conjunto no puede ser restringido.

La identidad Terrenal es el cuarto saber, aunque vivimos en la época de las telecomunicaciones, de la información, de la Internet, estamos sumergidos en el laberinto del mundo, y las incontables informaciones a las que tenemos acceso, en lugar de facilitarnos la comprensión del universo, ahogan nuestras posibilidades de comprenderlo mejor. Ahora bien, según Morín, la exigencia de lo que él ha llamado la “era planetaria” es pensar de manera global. Se hace necesario, imaginar el mundo tanto desde el punto de vista de lo que lo une, como de lo que lo diferencia; un pensamiento que sea consciente tanto de la unidad como de la diversidad humana, que se nutra de las culturas del mundo.

El quinto saber llamado “Enfrentar las incertidumbres”, trata del deber que tenemos en desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la inseguridad de nuestro tiempo, que enseñe principios de estrategias que nos permitan desafiar todos los conflictos y problemas que se nos presentan a diario en diferentes entornos, asimismo, modificar este perfeccionamiento en virtud de las informaciones en el camino. Las ciencias nos han revelado muchas certezas, pero también nos han dado muchas incertidumbres, pero no se puede escapar de ellas y vivir alejado de las ciencias.

El sexto saber debe estar encaminado a enseñar a comprender, a tolerar y a valorar todo aquello que nos rodea, esos son los principios básicos del sexto saber “Enseñar la Comprensión”. En ocasiones nos sentimos el centro del universo, el que todo lo sabe y lo que no conocemos o nos parece extraño es mentira, secundario o atenta contra nuestra forma de pensar, es ahí donde cometemos el grave error de no aceptar que desconocemos algunas cosas y que no tenemos las respuestas para todo, llegamos a convertirnos en simplistas evocando el “Pensamiento complejo”, perdemos la comunicación y hasta la ética por el simple hecho de defender algo que sabemos que está mal, es de ahí la importancia que tiene reflejar este entendimiento de la comprensión para que las próximas generaciones no cometan otros errores.

Por último, tenemos “La Ética del Género Humano”, donde se orienta a la educación a contribuir en la toma de conciencia del cuidado de nuestro planeta y nuestra comunidad. Está conciencia se debe concebir en la voluntad de producir verdaderos cambios en la manera de pensar y actuar. La ética no se enseña con clases de moral y valores solamente hay que hacer pensar a cada persona que es humano, un individuo, pero que forma parte de una comunidad o sociedad y que en estos días llenos de complejidad debe existir un verdadero compromiso con la solidaridad.

Page 3: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

ANALISIS CRÍTICO DEL TEXTO: “LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO (Edgar Morín, 1999)

El sistema educativo actualmente presenta grandes obstáculos para mejorar entre ellos se cuenta la resistencia de los actores primordiales, como lo son los educadores, para adaptarse a los cambios, y también la falta de políticas educativas eficaces que incorporen herramientas adecuadas a las situaciones cognoscitivas y tecnológicas del presente, aunque se incrementen los esfuerzos que realiza una minoría de personas interesadas y motivadas al cambio y la transformación es precisa la unificación de todos para que progresen realmente esos cambios positivos en el ámbito educativo. Asimismo, la educación del futuro obliga a reflexionar sobre los saberes que habitualmente son ignorados en los programas de estudios de la actualidad, por tal razón se debe contar con actualizaciones necesarias en las propuestas curriculares que se efectúan para los tiempos futuros.

Es de suma importancia tomar en consideración lo expuesto por el sociólogo y antropólogo francés, Edgar Morín en su libro titulado “Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”, donde hace un llamado al razonamiento de que es necesario abrirnos a nuevas ideas, a nuevos pensamientos y a nuevas estrategias para transmitir los conocimientos, en unión y dejar de aferrarnos a creer ciegamente en las ideas ya admitidas

Page 4: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

y demostradas con años de antelación. En nuestra opinión, estos siete saberes son primordiales para la educación del futuro por lo cual deben estar presentes y en correspondencia con la sociedad y la cultura, manteniendo el respeto hacia sus propios criterios.

1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión: En primer lugar el autor trata las cegueras del conocimiento, señalando que no existe conocimiento que no esté de alguna manera amenazado por el error y por la ilusión; debido a que las percepciones son a su vez traducciones y reconstrucciones cerebrales captadas por los sentidos, provocan una infinidad de errores de percepción que provienen de nuestro sentido más fiable como lo es la vista, aunado a ello se encuentra el error intelectual. Se puede llegar a pensar que es posible lograr eliminar el margen de error evitando la afectividad ya que los sentimientos pueden enceguecernos, sin embargo en el mundo humano el desarrollo de la inteligencia y la afectividad son inseparables. Por consiguiente, la primera e inevitable labor de la educación para afrontar tal ceguera, debe ser la de instruir un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento para lo cual, apela a evitar la distorsión de la información que se da en nuestras mentes por las ideas transmitidas y propias. De esta manera, Morín concluye que si la primera tarea es la de enseñar un conocimiento que forme a la humanidad para criticar el conocimiento; el objetivo primordial de la educación del futuro será apropiar a cada uno de los educandos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del mismo, en un contexto social de reflexibilidad, crítica y sobre todo, de convivencialidad ideológica.

2. Los principios de un conocimiento pertinente: En relación al segundo de los saberes sobre la pertinencia del conocimiento el autor exalta una dificultad que se ha ignorado durante un prolongado periodo de tiempo, como lo es la necesidad de originar y promover un conocimiento que aborde los problemas globales y una vez comprendidos y fundamentados extender en él los conocimientos regionales y locales. Lo global más que el contexto, es el conjunto que contiene partes diversas aliadas de manera organizacional. De esa manera, una sociedad es más que un contexto, es un todo organizado del cual formamos parte nosotros.

En cuanto al pensamiento complejo Morín, hace conocer que este tipo de pensamiento no soluciona en si mismo los problemas pero constituye una ayuda para las estrategias que si lo harán. Lo simple resuelve problemas simples y en la educación no hay nada de simplicidad, sobre todo en Venezuela que después de décadas de cambios y adaptaciones de currículos e ideologías importadas todavía hay un vacío en lograr verdaderas políticas que sustenten una educación adecuada a nuestras necesidades, a las nuevas tecnologías y a los cambios sociales a los cuales las nuevas generaciones deben estar preparados. Además, resalta la misión que tenemos en lograr desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional tomando en cuenta la complejidad.

3. Enseñar la condición humana: Morín considera como base fundamental para la educación del futuro una enseñanza universal concentrada en la condición humana; visto el ser humano como sujeto biológico, físico, psíquico, social, cultural e histórico, único y la vez individual, y es precisamente por esta complejidad de la naturaleza humana, que no puede estar desintegrado de la enseñanza. Existe la unidad humana y la diversidad humana al mismo tiempo, nuestra identidad individual asociada a nuestra identidad como especie y a la identidad social conforman un trinomio propio de lo que es la humanidad.

Debemos razonar que nuestro destino tiene la apariencia del destino de la especie humana, el destino individual y el social son complejos e inseparables, comunes como

Page 5: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

ciudadanos de la tierra. Estas aclaraciones nos hacen saber que cualquier acción que apliquemos para resolver un problema o la toma de decisión para solventar una necesidad individual se verá reflejado en otros individuos y por más que intentemos no alterar la vida de los otros ciudadanos es imposible el no hacerlo, ya que somos parte de este todo y aunque nuestra acción sea positiva o negativa será necesariamente reflejada en otros.

4.-Enseñar la identidad terrenal: aunque vivimos en la época de las telecomunicaciones, de la información, de la Internet, estamos sumergidos en el laberinto del mundo, y las incontables informaciones a las que tenemos acceso, en lugar de facilitarnos la comprensión del universo, ahogan nuestras posibilidades de comprenderlo mejor. Ahora bien, según Morín, la exigencia de lo que él ha llamado la “era planetaria” es pensar de manera global. Se hace necesario, imaginar el mundo tanto desde el punto de vista de lo que lo une, como de lo que lo diferencia; un pensamiento que sea consciente tanto de la unidad como de la diversidad humana, que se nutra de las culturas del mundo.

Educar para este pensamiento de unidad global es la finalidad de la educación del futuro en la búsqueda de la identidad y la conciencia terrenal plantea Edgar Morín. Puesto que si consideramos la gran variedad de lenguas, culturas y religiones que existen en el mundo actualmente veremos que la riqueza de la humanidad está en su diversidad y que lo que ahora conocemos como “la mundialización” que es un proceso de unificación de conciencias y pensamientos busca alcanzar una noción más amplia del desarrollo no solo material sino también intelectual, afectivo y moral. Enseñar la identidad terrenal a través de la educación, plantea el autor que consiste en vislumbrar la posible creación de una “ciudadanía terrestre” donde la identidad de todos se conjugue en los principios de solidaridad y responsabilidad entre todos los seres humanos. Por esto, la toma de conciencia se ha vuelto urgente y primordial, es vital una transformación del pensamiento que produzca como consecuencia directa la unión planetaria, que nos enseñe a vivir, compartir y comunicarnos como habitantes todos del mismo planeta.

Todo ser humano, debe dirigir su vida buscando un equilibrio entre su pasado donde encuentra su identidad, su presente donde afirma sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos, para así comprender y aplicar el concepto de «simbiosofía» o sabiduría de vivir unidos; donde cada ser humano cultive en sí mismo una identidad que conjugue lo familiar, lo regional, lo étnico, lo nacional, lo religioso, etc; es decir, una identidad que le permita salvar tanto la unidad como la diversidad humana y que nos conduzca a una solidaridad y a una consideración recíproca del uno para el otro, de todos para todos.

5.- Enfrentar las incertidumbres: las sociedades creen que la prolongación de sus modelos se producirá de forma natural, nuestros antepasados creyeron que el futuro se adecuaría a sus creencias; sin embargo, actualmente hemos visto que el futuro es impredecible. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época donde los valores son ambiguos, donde todo está ligado. Es por eso que la educación del futuro debe hacer énfasis en aclarar las incertidumbres ligadas al conocimiento. Tantos problemas que asedian a la humanidad en nuestros tiempos hacen pensar que el mundo no sólo está en crisis, sino más bien en un estado violento donde se enfrentan las fuerzas de muerte y las fuerzas de vida. Aunque solidarios, los humanos siguen siendo enemigos entre sí y el desencadenamiento de odios entre razas, religiones, ideologías siempre acarrea guerras, masacres, torturas, odios y desprecios. Aún no sabemos si sólo se trata de la agonía de un viejo mundo que anuncia un nuevo nacimiento o de una agonía mortal.

Pero la incertidumbre no es sólo sobre el futuro. Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento, y la incertidumbre derivada de nuestras propias

Page 6: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

decisiones de allí que se plantea una educación que nos ayude a enfrentar las incertidumbres, pues si bien es cierto que nos hemos educado aceptablemente bien para enfrentar lo seguro nuestra educación para la incertidumbre es deficiente.

6.- Enseñar la comprensión: El mundo está incomprensible, los hechos y sucesos que ocurren día a día no se logran entender, pero esto tiene una base, puesto que el problema de la incomprensión se ha vuelto sumamente importante para la humanidad se debe afianzar la enseñanza de la razón; si bien es cierto que el mundo se comunica por todas las vías posibles hay que tomar en cuenta que la comunicación no siempre da la comprensión, es allí donde la educación como base fundamental juega un papel importante en su sentido espiritual; esta comprensión puede darse de dos formas: interpersonal, (directa en el individuo) e intergrupal, (entre individuos) con el fin único de lograr lo que Morin ha descrito como una “comprensión planetaria”. Tomando en cuenta que esta se ve afectada por una diversidad de dificultades externas, tales como, el egocentrismo, el sociocentrismo y etnocentrismo se hacen sentir de forma directa al calificar y no autocriticar, juzgar antes de permitirnos comprender, y más específicamente es notable en el hecho de reducir un todo a un solo elemento es un acto que se vive día tras día, pues tengamos en cuenta que si no comprendemos nuestra realidad jamás se puede comprender a los demás, la incomprensión rompe con lazos de familia, amistad relaciones laborales; la sociedad se ha vuelto tan insensible que no comprende las necesidades de los demás sin tomar en cuenta que la incomprensión produce embrutecimiento.

Si vemos la parte ética de la comprensión, esta debe ser apreciada como un “deber ser”, sin embargo, quien comprende no debe esperar ser comprendido, es algo como comprender lo incomprensible, su ética pide justificar en vez de juzgar, es curioso esto, pues si realmente así fuese entonces vamos encaminados a lo que es la humanización en las relaciones humanas. La comprensión favorece el bien pensar y la introspección, este análisis debe ser tanto interno como externo.

Para alcanzar la reforma planetaria, el escritor plantea que “la comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana” siendo entonces fundamental el papel que desarrolla la educación en la comprensión ese debe ser el objetivo primordial de la educación del futuro.

7.- La ética del género humano: Dentro del género humano se puede apreciar la triada: individuo- sociedad- especie; es decir uno compone y depende del otro, siguiendo así pues nuestra conciencia y espíritu humano; el circulo existente individuo y sociedad en democracia pueden auxiliarse, desplegarse, disciplinarse y examinarse, puesto que la sociedad produce la democracia que a su vez produce los ciudadanos, la democracia necesita pluralidades y contrariedades, debido a que es un régimen complejo de organizaciones y civilizaciones políticas que sustenta y se nutre del espíritu autónomo de los personas y de conflictos que le dan vitalidad.

La enseñanza de la comprensión debe jugar un papel elemental en el aprendizaje democrático. Puesto que no se conoce un camino realizado por el que la humanidad va andando, sino que como va viniendo vamos viendo, es decir se traza al andar, pero ¿es este el camino correcto? Si la humanidad no cambia pues entonces no cambiara nada, y es allí, donde la educación principalmente tiene que destacarse con las herramientas que posee.

En conclusion, la responsabilidad que asumimos los docentes en la actualidad se encuentra plasmada de manera clara y precisa en el contenido del libro de Edgar Morin, el cual fue realizado a modo de contribución hacia la preocupación de la UNESCO por el tema

Page 7: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

de la educación y se hace evidente que todavía nos falta un gran camino por recorrer puesto que nos encontramos en una sociedad globalizada que a su vez ocasiona un mayor atraso a los países que se encuentran en vía de desarrollo, tal es el caso de Venezuela y si no es efecto directo de ello, si se presenta de manera más evidente el nivel de atraso en el que se encuentra nuestro país en comparación a otros países que poseen un mayor desarrollo. Los siete saberes plasmados en el texto son algunas de las herramientas de las cuales podemos y tenemos la obligación de hacer uso los docentes ya que asumimos el gran compromiso de llevar a cabo la labor de ser facilitadores del proceso de aprendizaje y resulta inadecuado que en pleno siglo XXI, el sistema educativo continúe siendo tradicional con técnicas que no son congruentes con la realidad que se vive hoy día.

Edgar Morín y Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Recomiendo a todos los lectores, especialmente a padres y educadores, y en general a cualquier persona interesada en la educación propia y del prójimo, la lectura atenta de este documento del filósofo Edgar Morín, titulado "Los siete saberes para la educación del futuro", el cuál cuenta con el aval de la UNESCO. (Un debate sobre este documento, donde Morín resume sus "siete saberes", puede leerse aquí)

Este documento, según el propio Morín, "pretende única y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo"

Como ejemplo de la sencillez de este documento, cito algunos comentarios y reflexiones de Morín sobre ciertos temas:En una interesante reflexión sobre el conocimiento, Morín señala: "Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos: error e ilusión. El mayor error sería subestimar el problema del error; la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto."La reflexión de Morín pone de relieve la necesidad de la autocrítica constante y de la evaluación crítica de los propios conocimientos y creencias, con la finalidad de evitar la confianza absoluta en lo que se cree conocer.Sobre el autoengaño intelectual, Morín señala: "También existe en cada mente una posibilidad de mentira a sí mismo (selfdeception) que es fuente permanente de error y de ilusión. El egocentrismo, la necesidad de autojustificación, la tendencia a proyectar sobre el otro la causa del mal hacen que cada uno se mienta a sí mismo sin detectar esa mentira de la cual, no obstante, es el autor."El egocentrismo, el pensamiento centrado solo en uno mismo, en la propia importancia, en las propias cosmovisiones, la convicción de que se manipula con exclusividad la verdad de las cosas, la creencia de que la opinión contraria a la nuestra es siempre la errada, puede producir el efecto de que no percibamos, en nosotros mismos, nuestras carencias, falsedades, prejuicios y autoengaños. Terminamos siendo verdugos de nosotros mismos.

Sobre la racionalidad, Morín señala un interesante comentario: "La verdadera racionalidad conoce los límites de la lógica, del determinismo, del mecanismo; sabe que la mente humana no podría ser omnisciente, que la realidad comporta misterio; ella negocia con lo irracionalizado, lo oscuro, lo irracionalizable; no sólo es crítica sino autocrítica. Se reconoce la verdadera racionalidad por la capacidad de reconocer sus insuficiencias."

Es manifiesto que no todos los que apelan a discursivamente a la racionalidad, o se consideran así mismos "racionales", hacen uso correcto de la razón. No basta insistir machaconamente en lo "racional" para ser verdaderamente una persona que emplea eficientemente la razón. No todos logran predicar con el ejemplo.

Page 8: ANÁLISIS CRÍTICO- los 7 saberes

Todas las citas anteriores de Morín han sido extraídas selectivamente por mí, para fines de ilustrar la sencillez de su texto; sin embargo, los lectores deben tomar en cuenta el hecho de que Morín desarrolla cada uno de esos aspectos (y muchos otros) con cierto detalle y en un contexto determinado, por lo que es imprescindible que se lea el documento íntegro, para valorar el sentido integral del pensamiento y recomendaciones de Morín sobre cada punto. Dicho de otra manera, la idea que Morín tiene de los puntos antes citados no se agota en las citas que sobre ellos hemos seleccionado.Como señalé e ilustré, el documento está escrito en lenguaje sencillo, accesible al entendimiento de la mayoría de personas: jóvenes, adultos, profesionales, estudiantes, etc.

Especialmente, los educadores pueden darle un uso importante, al compartir ese texto con sus estudiantes, para ser analizado y discutido en clase.Otro aspecto positivo de dicho documento es que estimula la reflexión y el análisis, y amplía el propio punto de vista en vez de restringirlo a las anteojeras de nuestros propios prejuicios personales, ideológicos o profesionales.En fin, creo que se trata de un texto extremadamente útil y sencillo para fines educativos. Vale la pena utilizarlo.