Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

7
Universidad Abierta Para Adultos Diplomado en Habilitación Docente Tema: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales Facilitadora: Angela Díaz Presentado Por Nancy Morrobel------1-incapre812 Grupo: #15 (UAPA)

Transcript of Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

Page 1: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

Universidad Abierta Para Adultos

Diplomado en Habilitación Docente

Tema:Análisis Critico sobre

Nativos e Inmigrantes Digitales

Facilitadora:Angela Díaz

Presentado Por Nancy Morrobel------1-incapre812

Grupo:#15

01/11/2014, Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

(UAPA)

Page 2: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

En fin el artículo Nativos e Inmigrantes digitales expresa la realidad actual sobre la división entre generaciones que no nacieron en la era tecnológica y que en su infancia no contaron con diversos ordenadores y aparatos electrónicos, por lo que adquirir esas habilidades les resulta más difícil que a aquellos ´´nativos´´ que nacieron en época tecnológica con múltiples aparatos y que antes de llegar a la escuela manejan un computador con mas destreza que cualquier persona adulta con más experiencia. Sin embargo hay que resaltar que no todos los que nacen en esta época tienen la oportunidad de ser nativos pues no siempre los recursos económicos permiten que estos desarrollen esas destrezas.

Nativos e inmigrantes digitales

Page 3: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

Los nativos digitales desarrollan la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo, de manera simultánea o casi simultánea: es la multitarea (multitasking). Por ejemplo, chatean con tres, cinco o más interlocutores a la vez, en conversaciones diferentes; atienden el correo electrónico mientras se bajan música de la red o consultan la Wikipedia, con diversas ventanas abiertas en la pantalla; mantienen una conversación por Skype mientras leen una revista o revisan los comentarios recibidos en su blog. Los procesos de actuación de los inmigrantes digitales suelen ser reflexivos y, por lo tanto más lentos, mientras que los nativos digitales son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho.

Nativos e inmigrantes digitales

Page 4: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

En fin el artículo Nativos e Inmigrantes digitales expresa la realidad actual sobre la división entre generaciones que no nacieron en la era tecnológica y que en su infancia no contaron con diversos ordenadores y aparatos electrónicos, por lo que adquirir esas habilidades les resulta más difícil que a aquellos ´´nativos´´ que nacieron en época tecnológica con múltiples aparatos y que antes de llegar a la escuela manejan un computador con mas destreza que cualquier persona adulta con más experiencia. Sin embargo hay que resaltar que no todos los que nacen en esta época tienen la oportunidad de ser nativos pues no siempre los recursos económicos permiten que estos desarrollen esas destrezas.

Nativos e inmigrantes digitales

Page 5: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales
Page 6: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

Los inmigrantes digitales son poco atrevidos a ejecutar cualquier tarea en el computador sin un conocimiento previo de cómo hacerla, en cambio los nativos se le presente cualquier situación y no cesan en ejecutarla, tienen la facilidad de realizar cualquier tipo de instrucción. Los nativos digitales han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo, de manera simultánea o casi simultánea: es la multitarea (multitasking). Por ejemplo, chatean con tres, cinco o más interlocutores a la vez, en conversaciones diferentes; atienden el correo electrónico mientras se bajan música de la red o consultan la Wikipedia, con diversas ventanas abiertas en la pantalla; mantienen una conversación por Skype mientras leen una revista o revisan los comentarios recibidos en su blog.

Nativos e inmigrantes digitales

Page 7: Análisis Critico sobre Nativos e Inmigrantes Digitales

Según Mark Prensky , acuñador del término, los “Nativos Digitales” son todas aquellas personas nacidas desde mediados de los 90’ (del siglo pasado) en adelante. Por ende, los “Inmigrantes Digitales” son el resto de los mortales que nacieron antes que los “Nativos Digitales”.

Los nativos son los chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones informáticos, mientras que los inmigrantes tuvieron una infancia analógica, sin pantallas ni teclados ni móviles. Sus artefactos culturales fueron y siguen siendo productos tangibles. 

Nativos e inmigrantes digitales