Analisis de Autoestima -ClauII

4

Click here to load reader

description

analisis de autoestima en P.E

Transcript of Analisis de Autoestima -ClauII

ANALISIS DE LA NECESIDAD DE AUTOESTIMA

Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptacin y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y vala personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoracin que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilacin e interiorizacin de la opinin de los dems respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos. La autoestima se divide en dos clases, autoestima alta y autoestima baja.La llamada autoestima alta est representada en personas seguras de s mismas que no tienen inconveniente de exhibir sus sentimientos ni en sentir orgullo propio por los logros obtenidos. Estas personas se caracterizan por lo siguiente: superan sus problemas o dificultades personales, afianzan su personalidad, favorecen su creatividad, son ms independientes y tienen ms facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.Al tener un concepto positivo de uno mismo, se logra confianza y respeto hacia lo que uno es, te sientes bien contigo mismo; sientes que ests al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafos que la vida te presenta; siempre ests preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida y no brota la necesidad de modificar conductas o de castigarse por ciertos comportamientos que no satisfacen al propio individuo. Esta clase de seres son conscientes de sus virtudes pero tambin reconocen sus limitaciones sin que ello sea motivo de malestar sino, por el contrario, un disparador de progresos. Por el contrario existe el otro tipo de autoestima el cual se ve que se est desarrollando en la familia CH.S. Pues tanto la madre como el hijo mayor presentan el problema de autoestima baja, pero en diferentes mbitos.La autoestima baja se queda expuesto a todo tipo de inseguridades y surgen as dificultades a la hora de relacionarse, tendencias a ocultar lo que se siente, temores, inestabilidad emocional y un pensamiento pesimista que slo parece aceptar que el destino reserva nicamente fracasos. En lo que nos rodea, a medida que nos desarrollamos desde que somos nios, la sociedad nos ensea a poner "etiquetas" de lo que est bien y de lo que no est, en muchos casos, sin tener en cuenta los verdaderos valores que como seres humanos debemos practicar. He aqu algunos de las caractersticas las cuales se presentan en ambos miembros de la familia (madre e hijo). Falta de credibilidad en s mismo, inseguridad, atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales, desciende el rendimiento, no se alcanzan las metas propuestas, falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas), no se realizan crticas constructivas y positivas, sentimiento de culpabilidad, Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibicin para participar activamente en las situaciones.Pero hay que hacer una diferencia para ambos miembros de la familia CH.S, pues en la cao de la madre su autoestima est ms relacionada al aspecto econmico ya que, su esposo por no tener trabajo estable no hay ingresos fijos mensualmente y eso es lo que le preocupa a la madre de familia, pues cuando no hay dinero ella tiene que vender sus animalitos en el mercado y hay veces en que no le quieren comprar y ella se siente impotente por n0o colaborar tambin con los ingresos del aula.En la persona CH.S.J.L la autoestima baja se manifiesta cuando l dice que cuando hay problema el opta por alejarse ya que no se siente capaz de sobrellevar una situacin problema.CMO MEJORAR LA AUTOESTIMA? Es necesario conocer cmo funcionamos, es decir, cules son nuestras fortalezas y aspectos positivos y cules son nuestras limitaciones. A partir de esta valoracin, decidiremos qu aspectos deseamos mejorar y cules reforzaremos. El plan de accin para cambiar determinadas caractersticas debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos caractersticas que tendremos que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.No idealizar a los dems, evaluar las cualidades y defectos, cambiar lo que no guste, controlar los pensamientos, no buscar la aprobacin de los dems, tomar las riendas de la propia vida, afrontar los problemas sin demora, aprender de los errores, practicar nuevos comportamientos, No exigirse demasiado, darse permisos, aceptar el propio cuerpo, cuidar la salud, disfrutar del presente.Por lo expuesto anteriormente, se concluye que existe baja autoestima situacional (00120) r/c situacin econmica m/p, ingreso familiar de 200.00nuevos soles mensuales. Por lo expuesto anteriormente, se concluye que existe baja autoestima situacional (00120) r/c evaluacin de s mismo como incapaz de afrontar las situaciones m/p, cambios del desarrollo.