Análisis de características del emprendedor

5

Click here to load reader

Transcript of Análisis de características del emprendedor

Page 1: Análisis de características del emprendedor

ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDORPor Melquiades Olmos

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR

Resulta interesante evaluar las características que definen a un

emprendedor. Indiscutiblemente estamos ante una definición que

responde en primera instancia, al menos para este humilde

servidor, a características propias de los individuos que le hacen

tan diferente de otros con deseos y objetivos que pueden

mantener cierto grado de similitud. Considero que existe un

análisis de corte ideal ya que considero un tanto difícil que una

sola persona pueda reunir una gama tan amplia de bondades, pero

si manifestar aquellas que le permitan alcanzar ese título de

Emprendedor. Acaso todos los participantes en un campamento de

verano, llegarán a ser grandes ligas?, la respuesta es sencilla, más

sería una postura cómoda, no participar , entrenar o dar lo mejor

de mi porque la verdad, no creo estar dentro de ese grupo que

logrará el objetivo.

¿Vale la pena intentarlo?

He sido amante de la historia, lo considero edificante ya que

conocer el pasado nos lleva a enteneder el presente. Saben

unstedes cuantas figuras que entraron a los libros en letras de oro,

fallaron una y otra ves?. Me sorpresnde como estos hombres y

mujeres fracasaron pero no se dieron por vencidos, lejos de esto

convirtieron cada punto negativo en una oportunidad para avanzar

y mejorar mientras que otros al primer intento “colgaron los

guantes”.

UN EMPRENDEDOR

Page 2: Análisis de características del emprendedor

Hablar en primera persona, no me resulta de buenas, más una de

las solicitudes para el desarrollo de la presente asignación, me

lleva a ese punto. Muchas veces mis superiores manifiestan su

interés por hacer realidad un proyecto exteriorizando la pregunta

del millón de dólares: Usted creee que eso se pueda?. Ante tal

inquietud, nos quedan dos caminos muy específicos que definen

proofesionalismo y personalidad. En nuestro caso, preferimos

responder salomónicamente: si se puede hasta que se demuestre

lo contrario.

Considero entonces que un primer punto de partida es aceptar los

retos y no declararnos vencidos antes de la batalla. Hay que

afrontar los retos aunque el temor esté presente, si no lo

intentamos, nunca sabremos hasta donde podemos llegar y que

otras cosas se encuentran en el camino.

¿Qué hay de las críticas?

En este punto debo recordar la historia del burro, el niño y el

padre. Una de las cosas más seguras que tenemos, además de la

muerte, son las críticas. Me gustaría saber cuantas veces el propio

Albert Einstein, Marconi, Leonardo y tantos otros, fueron objeto

de burlas, señalamientos y carcajadas burlonas.

El emprendedor debe tener una coraza que impida afectaciones

anímicas, producto de la necedad de aquellos que prefieren

cuestionar a intentarlo. Así ha sido siempre y lo seguirá siendo; todo ese arsenal de opiniones negativas

ante nuevas ideas, no son más que el llanto desesperado de la mediocridad y como tal, es mejor tomarlo

como melodías de motivación.

Recuerdo cuantas veces alguos compañeros me decían que porqué yo hacía aquellas cosas que no estaba

llamado a hacer dentro de mis obligaciones. Sólo les respondía, algun día ese aprendizaje me servirá.

“Un emprendedor ve oportunidades donde otros sólo ven problemas”. – Michele Gerbe

TODOS PODEMOS SER EMPRENDEDORES?

Esta es la otra pregunta del millón, tan general como el tema en sí. De una u otra forma, debemos

emprender algo durante nuestras vidas, acaso somos seres capaces de vivir lejos de una sociedad?. Todos

tenemos necesidades por lo que debemos trabajar y de esta forma suplir aquellas cosas que requerimos.

A partir de este momento, debemos cumplir con un cierto perfil que denota capacidades para realizar

nuestra labor, asumiendo retos, manteniendo un compromiso, afrontando el fracaso, manifestando

compromiso en lo que hacemos; estas son características importantes que definen a un Emprendedor.

Page 3: Análisis de características del emprendedor

Quién no tiene un sueño, una meta por cumplir. Esto es lo que realmente se traduce en la chispa que nos

motiva a transitar por los caminos de las oportunidades; mejorar y avanzar es el detonante. En definitiva,

no todos tenemos las mismas capacidades, los mismos métodos, los mismos grados de acción, pero de

una u otra forma, encontraremos la manera de seguir adelante concretando ideas, si es lo que realmente

deseamos o sencillamente esperar a que otro lo haga.

¿NACE O SE HACE?

Todo ser humano nace con cualidades. Siempre he escuchado que anaálisis científicos demuestras que no

utilizamos en su totalidad las capacidades cerebrales. Otros coinciden en que podemos aumentar estos

niveles aprendiento a utilizarlos mediante guías, procedimientos y ejercicios adecuados.

Lo anterior me lleva a coincidir en que hay un poco de cada cosa. Ya lo he mencionado en puntos

anteriores de este escrito; somos hijos de Dios hechos a su imagen y semejanza. Si creemos en esto,

nacemos con todo ese “paquete de capacidades naturales” pero si tenemos el interés, el deseo, la

motivación, podemos “sacar lo mejor de nosotros” y convertirnos en ese hombre o mujer emprendedor no

sólo para beneficio personal si no colectivo que requieren nuestras sociedades.

Page 4: Análisis de características del emprendedor

¿QUÉ CUALIDADES SON LAS MÁS IMPORTANTES?

La respuesta no es tan sencilla como aparenta. Ni los super heroes que tanto admiramos, NO logran

reunir 10, 20 o 35 cualidades, pero con aquello que destaca en cada cual, pueden alcanzar las metas; eso

sí, procurando identificar aquellas cosas que no le permiten mejorar y reemplazarlas por características

positivas. Recordemos que la vida es una oportunidad en procura de aquello que nos hace ser mejores.

Yo creo en un ambiente flexible donde cada quién tenga la oportunidad de destacar con lo que tiene,

buscando el apoyo en el medio y quienes estén dispuestos a ser útilies. Cada idea es importante y en eso

debemos estar claros, mediante el respeto y la valoración a lo que somos y a lo que son.

Todo lo que se hace con pasión, amor, entrega; convencidos de que algo bueno podemos dar, tendrá su

recompensa. El temor a fracasar y a las críticas, no deben ser parte de la agenda. La perseverancia debe

ser punta de lanza en cada intento por identificar las oportunidades y hacer de nuestra idea el diamante

más preciado. Pueden ser muchas las características que definen a un Emprendedor, cada quién debe

encontrar las propias para alcanzar sus metas.

Me considero emprendedor?, sí. Cada día que Dios me da, es una oportunidad para avanzar, dar lo mejor

de mi y apreciar que cada idea puede ser una realidad. En el mar Tecnológico, donde a diario navego, he

tenido que afrontar retos importantes. Cuando otros me han dicho: no se puede; yo lucho por encontrar

una respuesta que llene mis espectativas y la de otros que confían en mi. Amo y siento lo que hago, esto

me ha llevado a encontrar otros caminos que se convirtieron en oportunidades para popner en práctica

los retos que asumí en su momento. El conocimiento es la herramienta más preciada en este transitar; el

compromiso es serio, así que hay que seguir con una visión de futuro apreciando lo que tenemos y

complementándolo con lo que podemos obtener del entorno para beneficio propio y de aquellos que

dependen hoy de nuestro esfuerzo y dedicación.