Análisis de Citas

download Análisis de Citas

of 4

Transcript of Análisis de Citas

  • 7/25/2019 Anlisis de Citas

    1/4

    ANLISISDECITAS

    CONCIENCIA

    CITA1

    []As, la completa identidad de apercepcinde la diversidad dada en la intuicin

    contiene una sntesis de las representaciones y slo es posible gracias a la concienciade

    esa misma sntesis.

    Independientemente de qu sea la identidad de apercepcin, sta contiene una sntesis, una

    reunin de diersas representaciones! para que la identidad de apercepcin pueda tener

    lu"ar es necesario que uno se d cuenta, que sepercate, que sea conscientede esa misma

    sntesis, de esa misma reunin de la diersidad#

    CITA$

    Lo diverso dado en una intuicin sensible se halla necesariamente sujeto a la originaria

    unidad sinttica de apercepcin, ya que slo tal unidad hace posible la de la intuicin.

    Pero el actodel entendimiento que unifica la diversidad de las representaciones dadas

    sean intuiciones o conceptos! bajo la apercepcin es la funcin lgica de los juicios. "n

    la medida en que viene dada en una #nica intuicin emprica, toda diversidad se halla,

    pues, determinada con respecto a una de las funciones lgicas del juicio, funcin a travs

    de la cual dicha diversidad es llevada a la conciencia#[]

    Toda intuicin, si %ien se &alla su'eta o es dependiente de la ()A en la medida en que sta

    es necesaria para que la intuicin posea unidad, esto no si"ni*ica que de hechola intuicin

    + su diersidad est uni*icada! la uni*icacin es lleada a ca%o por las *unciones l"icas de

    los 'uicios! a&ora %ien, la uni*icacin slo puede tener lu"ar dentro- de la ()A, es decir,

    uni*icar es uni*icar %a'o la ()A o su%sumir la diersidad intuitia a sta misma! cuando

    una intuicin se &alla de hecho uni*icada se encuentraya%a'o la ()A# Al mismo tiempo,

    m.s adelante, /ant nos dice que son estas *unciones las encar"adas de llear la

    multiplicidad de la intuicin a la conciencia# Esto quiere decir que llear a la conciencia-,

    percatarse de esta diersidad, es uni*icar a la misma %a'o la ()A! ser consciente de una

    representacin si"ni*ica uni*icarla#

  • 7/25/2019 Anlisis de Citas

    2/4

    CITA0

    [] este sentido [el sentido interno] nos presenta, incluso a nosotros mismos, a la

    concienciaslo tal como nosotros mismos nos manifestamos a nosotros mismos, no tal

    como somos en nosotros mismos. "n efecto, nosotros slo nos intuimos seg#n somosafectadosinteriormente, lo cual parece contradictorio, ya que entonces nos tendramos

    que comportar como pacientes frente a nosotros mismos.

    En este pasa'e se pone en relacin con la conciencia a la intuicin que siempre implica

    a*ectacin# )er consciente de al"o, entonces, implica necesariamente las nociones de

    intuicin + de a*ectacin2 3resentarse a la conciencia, se"4n esta cita, si"ni*ica ser

    a*ectado por al"o, intuir al"o2 En todo caso, creo +o, sera ser consciente #nicamente de

    esa intuicin, de esa a*ectacin indiidual, es decir, no &a%ra uni*icacin + muc&o menosse podra &a%lar de nin"una clase de o%'etiidad en tanto que aqu /ant slo relaciona a la

    conciencia, el ser consciente de al"o, con la intuicin + nunca con la ()A o con la *orma

    l"ica de los 'uicios, adem.s, nunca &a%la de la reunin de la diersidad de lo intuido, etc#

    Esto se de%e, considero, a que se est. &a%lando de la *orma en que nosotros mismos nos

    intuimos a nosotros mismos + no puede &a%er nin"una cate"ora que aplique, por decirlo

    as, para con nosotros, en tanto que entonces slo seramos un o%'eto entre otros tantos +,

    por lo tanto, sera 5pr.cticamente6 imposi%le &a%lar de la li%ertad, por e'emplo# El pasa'e

    anterior, con todo, nos permite o%serar que la conciencia 'ue"a +a un papel desde la

    intuicin misma, est. relacionada con ella + muestra un primer es%o7o del modo en que la

    autoconciencia es pensada dentro de la *iloso*a 8antiana#

    CITA9

    "$isto como inteligencia que es consciente slo de su facultad de combinacin, pero

    sometida, en lo relativo a la variedad que ha de combinar, a una condicin restrictiva

    llamada sentido interno. La restriccin consiste en que la inteligencia slo puede hacer

    intuible esa combinacin de acuerdo con relaciones temporales que se hallan

    completamente fuera de los conceptos del entendimiento propiamente dichos y en que,

    consiguientemente, slo puede conocerse a s misma tal como se manifiesta con respecto

    a una intuicin [#]#

  • 7/25/2019 Anlisis de Citas

    3/4

    Aqu, considero, se equipara *undamentalmente lo intui%le- con el &acer consciente-,

    poniendo a am%os trminos en relacin con la temporalidad# :acer intui%le, sin em%ar"o,

    qu si"ni*ica en sentido estricto2 )er a*ectado + al mismo tiempo ser consciente de esa

    a*ectacin2 ;u si"ni*ica que la inteli"encia &a"a intui%le una determinada ariedad a

    com%inar que, a su e7, est. condicionada por el sentido interno, es decir, por relaciones

    temporales independientes de cualquier concepto del entendimiento2

    CITAa conciencia de la e=periencia interna slo es posi%le a tras de la conciencia de

    la e=periencia e=terna, entiendo aqu por e=periencia slo como a*ectacin, como

    intuicin, es decir, percatarse de que somos a*ectados, de que re*erimos inmediatamente a

    un o%'eto, esto es, que una cosa nos a*ecta sin mediacin al"una#

    >a conciencia, al mismo tiempo, es una acompa?ante de todo pensamiento, de toda

    representacin +, como se se?al, es *undamental para que pueda ocurrir de hecho la

    uni*icacin reali7ada por las cate"oras, es decir, para que pueda reconocerse la unicidad de

    un pensamiento que re4ne a la multiplicidad de la a*ectacin# )in conciencia no &a+

    uni*icacin 526# )in em%ar"o, no esto +a implica la autoconciencia2 Es decir, este

    reconocimiento de la unicidad en la multiplicidad es el reconocimiento de que es mi propia

    conciencia la que es idntica en esa diersidad! es decir, no slo que es una sino que es mi

    pensamiento, mi +o, por decirlo as, quien piensa, quien est. representando, quien es

    a*ectado#