análisis de demanda

15
Introducción La producción mundial de vainilla se ha incrementado gracias a que diversos países han domesticado y mejorado las técnicas de producción. Se trata de una especia que ha encontrado aceptación en la rama alimentaria mundial, tanto por sus características aromáticas, como por su sabor Al mismo tiempo, también se ha caracterizado por ser una especia de alto valor, así como por ostentar un fluctuación en el precio en los últimos años. La principal zona productora de vainilla en México se localiza en la zona del Totonacapan, misma que integra municipios del estado de Puebla y Veracruz. La problemática que impera dentro de los dos estados es similar, sin embargo, el estudio que nos ocupa se concentra en el estado de Puebla, mismas que será planteada para determinar las posibilidades de su exportación. En la zona del Totonacapan se ha identificado heterogeneidad en las unidades de producción, donde prevalecen productores de baja escala, con técnicas productivas tradicionales, al tiempo que existen productores de tamaño medio con mejor nivel tecnológico y mayor productividad. México podría ser capaz de elevar sus volúmenes en un corto plazo, ya que existen condiciones culturales alrededor del cultivo que podrían detonar el incremento de la producción y

description

analisis de demanda de la vainilla

Transcript of análisis de demanda

Introduccin

La produccin mundial de vainilla se ha incrementado gracias a que diversos pases han domesticado y mejorado las tcnicas de produccin. Se trata de una especia que ha encontrado aceptacin en la rama alimentaria mundial, tanto por sus caractersticas aromticas, como por su sabor Al mismo tiempo, tambin se ha caracterizado por ser una especia de alto valor, as como por ostentar un fluctuacin en el precio en los ltimos aos.La principal zona productora de vainilla en Mxico se localiza en la zona del Totonacapan, misma que integra municipios del estado de Puebla y Veracruz. La problemtica que impera dentro de los dos estados es similar, sin embargo, el estudio que nos ocupa se concentra en el estado de Puebla, mismas que ser planteada para determinar las posibilidades de su exportacin. En la zona del Totonacapan se ha identificado heterogeneidad en las unidades de produccin, donde prevalecen productores de baja escala, con tcnicas productivas tradicionales, al tiempo que existen productores de tamao medio con mejor nivel tecnolgico y mayor productividad. Mxico podra ser capaz de elevar sus volmenes en un corto plazo, ya que existen condiciones culturales alrededor del cultivo que podran detonar el incremento de la produccin y de esa manera estar en la posibilidad de abastecer a clientes de Norteamrica y Europa.La vainilla es considerada como una aportacin de Mxico para el mundo. Es una planta cultivada para cosechar sus vainas, de las cuales se obtiene un valioso extracto (vegetal) que se utiliza para aadir sabor y aroma, a diversos alimentos y bebidas, y tambin se utiliza en productos de farmacia, cosmticos, tabaco, y artesanas.

Marco de referencia Vainilla La Vainilla pertenece a la familia de las Orqudeas, tribu de las ofrideas, cuyas especies habitan en regiones tropicales de Amrica y Asa. Es una planta herbcea trepadora, tallo cilndrico poco ramificado, largo, flexible, suculento, verde; produce hojas opuestas alternas subssiles, de forma oblonga-elptica lanceolada, pice agudo acuminado, de 10 a 20cm. De longitud, 4 a 8cm. de ancho y 1 a 2 mm de espesor, de consistencia carnosa y superficie lustrosa cutinizada, principalmente en el haz. En los nudos, al lado opuesto de la hoja, desarrolla pares de races advertencias areas con las cuales se adhiere a los rboles u otros soportes. Las inflorescencias se producen en racimos axilares de diez a veinte flores colocadas en espiral. La flor est compuesta por tres spalos, tres ptalos de color amarillo a verde plido y una columna central formada por el estambre y el pistilo soldados, envueltos por un ptalo modificado y alargado al que se le da el nombre de labelo. Existe tambin una pieza floral denominada rstelo que se interpone entre los sacos de polen y el estigma limitando la polinizacin. El ovario es tricarpelar. El fruto es una cpsula o vaina carnosa, dehiscente, de seccin transversal ligeramente triangular, de quince cm. de longitud, con semillas por millares muy pequeas, de color obscuro casi negro, globosas con la testa slida. Las races desarrollan sin profundizar en el suelo extendindose superficialmente a varios metros de distancia.

Referencias del Mercado Internacional De acuerdo con el ltimo dato disponible de Produccin Mundial en toneladas de FAOSTAST 2012. La produccin nacional sita a Mxico, en el cuarto lugar, entre los pases productores de vainilla verde, aportando el 6% de produccin por debajo de Indonesia, Madagascar y China. , como lo muestra la siguiente Figura.

PasPorcentaje de la produccin mundial Produccin en toneladas

China 19%1300

Comoras1%60

Indonesia36%2400

Madagascar28%1900

Mxico6%395

Tonga3%200

Resto del mundo7%425

Fuente: FAOSTAST 2012La produccin de vainilla en el mundo descendi a 6,680 toneladas de 9 mil toneladas producidas en el 2008. Indonesia con la mayor produccin del 36 por ciento, seguido de Madagascar con el 28% que en aos anteriores registraba casi el 80 por ciento de la produccin mundial, lo cual indica que otros pases han incrementado considerablemente su produccin, tal es el caso de China. Los principales compradores de acuerdo al volumen son: Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania. El principal proveedor del mercado americano es Madagascar, seguido de Indonesia, para Mxico la participacin en este mercado es relativamente baja, situacin ocasionada por los grandes volmenes ofertados por los pases sealados; sin embargo, en trminos generales los volmenes producidos de todos los pases en esta actividad no alcanzan a cubrir la demanda mundial de 22,500 toneladas en Vainilla verde.Se observa que los que estn ganando importantes sumas de dinero con la vainilla no son los Pases productores sino las compaas de los pases del primer mundo que tienen el control de la comercializacin y transformacin de este producto, como los EUA (Mc Cormick y NielsenMassey), Alemania (Asut&Hachmann y Euro vanille), Francia (Vanipro y Vainille), Inglaterra (Sissco), entre las ms relevantes.

Posicin Regin Cantidad (ton)Valor (1000$)Valor Unitario ($/ton)

1Estados Unidos1786 $ 39,745.00 $ 22,254.00

2Unin Europea1513 $ 24,655.00 $ 24,655.00

3Francia942 $ 23,405.00 $ 24,846.00

4Alemania532 $ 12,870.00 $ 24,192.00

5Canad574 $ 9,839.00 $ 17,141.00

6Reino Unido323 $ 5,469.00 $ 16,932.00

7Japn105 $ 4,476.00 $ 42,629.00

8Blgica124 $ 4,160.00 $ 33,548.00

9Pases Bajos110 $ 2,975.00 $ 27,045.00

10Suiza61 $ 2,719.00 $ 44,574.00

11Dinamarca55 $ 2,395.00 $ 43,545.00

12Italia32 $ 1,834.00 $ 57,313.00

13Austria27 $ 1,156.00 $ 42,815.00

14Suecia22 $ 1,030.00 $ 46,818.00

15Australia55 $ 1,028.00 $ 18,691.00

16Singapur76 $ 788.00 $ 10,368.00

17Noruega3 $ 652.00 $ 217,333.00

18Irlanda62 $ 557.00 $ 8,984.00

19Espaa15 $ 513.00 $ 34,200.00

20Polinia9 $ 316.00 $ 35,111.00

Importaciones de vainilla 2009Fuente: FAO 2009

Exportaciones de vainilla 2009Posicin Regin Cantidad (ton)Valor (1000$)Valor Unitario ($/ton)

1Madagascar2048 $ 44,074.00 $ 21,521.00

2Francia643 $ 15,653.00 $ 24,344.00

3Alemania315 $ 13,988.00 $ 44,406.00

4Unin Europea588 $ 12,810.00 $ 21,786.00

5Canad327 $ 7,978.00 $ 24,398.00

6India259 $ 5,689.00 $ 21,965.00

7Indonesia404 $ 5,087.00 $ 12,592.00

8Uganda254 $ 4,908.00 $ 19,323.00

9Pases Bajos157 $ 3,749.00 $ 23,879.00

10Estados Unidos157 $ 3,609.00 $ 22,987.00

11Blgica110 $ 2,422.00 $ 22,018.00

12Polinesia Francesa11 $ 2,300.00 $ 209,091.00

13Papua Nueva Guinea135 $ 2,138.00 $ 15,837.00

14Comoras68 $ 1,719.00 $ 25,279.00

15Australia101 $ 1,705.00 $ 16,881.00

16Singapur35 $ 862.00 $ 24,629.00

17Dinamarca6 $ 582.00 $ 97,000.00

18Egipto258 $ 581.00 $ 2,252.00

19Turqua 147 $ 579.00 $ 3,939.00

20Austria9 $ 506.00 $ 56,222.00

Fuente: FAO 2009

Referencias del Mercado NacionalDe acuerdo con datos proporcionados por el SIACON, en el 2013 la produccin nacional fue de alrededor de 1,053.55 hectreas de vainilla, siendo el estado de Veracruz el principal productor, con una extensin de 740 hectreas, lo cual representan el 70 % de la superficie sembrada total.De acuerdo a los ltimos datos registrados para el periodo 2010-2013 el volumen de produccin de vainilla en Mxico ascendi a 462 toneladas, siendo el Estado de Veracruz quien aporta el 52% del volumen pese que es el Estado que ocupa el 70% de superficie sembrada, lo cual indica que se presentan mejores rendimientos en los estados de Puebla y Oaxaca.DATOS ESTADSTICOS DE VAINILLA A NIVEL NACIONAL

AosProduccin en toneladasValor de la produccin(miles de pesos)PMR (Ton)PMR (Kg)

2000298.9914,970.02 $ 50,068.63 $ 50.07

2001298.714,578.89 $ 48,807.81 $ 48.81

2002189.0521,029 $ 111,235.12 $ 111.24

2003257.0944,887.40 $ 174,598.00 $ 174.60

2004252.4522,822.10 $ 90,402.46 $ 90.40

2005280.0115,593.60 $ 55,689.44 $ 55.69

2006290.826,947.70 $ 23,890.04 $ 23.89

2007637.4825,362.20 $ 39,785.09 $ 39.79

2008522.8827,460.55 $ 52,517.88 $ 52.52

2009523.5624,267.45 $ 46,350.85 $ 46.35

2010395.0518,376.19 $ 46,516.12 $ 46.52

2011361.7119,429.37 $ 53,715.32 $ 53.72

2012390.3320,918.95 $ 53,593.00 $ 53.59

2013462.8733,951.78 $ 73,350.57 $ 73.35

Fuente: SIAP 2013

La vainilla mexicana en las condiciones actuales no puede competir en volumen y costos de produccin con los cultivos de otros pases como Madagascar, Indonesia, China. Mxico solo coopera con cerca del 6% (FAOSTAT 2012) de la produccin Mundial y solo se comercializan pequeas cantidades de esta produccin.

Durante mucho tiempo la exportacin de vainilla fue una fuente de divisas importante para nuestro pas. En la dcada de los 60s la vainilla natural tuvo una baja considerable en su demanda y por consiguiente en su precio, debido a la elevada oferta proveniente de pases africanos y asiticos, y ms an por la introduccin de vainilla sinttica, como sustituto de la vainilla natural que resulto ser ms barata, adems de otras influencias como la expansin petrolera, la ganadera y la citricultura. Sin embargo, a partir de los 80s a raz del boom por el consumo de productos naturales, este producto tuvo un repunte en los precios y durante 1992-1995, Mxico exporto 42 toneladas de vainilla beneficiada con valor de 535 mil dlares, de acuerdo a los datos del Banco Nacional de Comercio.Es importante mencionar que en nuestro pas se identifican Estados con las condiciones adecuadas de suelo y clima para la produccin de esta especia, los cuales son Veracruz, Puebla, Oaxaca, San Luis Potos, Hidalgo, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. De los Estados citados, Veracruz, es el que posee mayor relevancia para este caso, por ser el que en mayor grado ha desarrollado la actividad, sin embargo al interior del mismo, la produccin obtenida no es significativa en comparacin con otros cultivos.

Justificacin Este proyecto surge con la necesidad de encontrar un negocio en conjunto con la produccin de vainilla en Mxico. Y as aprovecha el potencial de la gran biodiversidad de territorio mexicano y que permita garantizar la produccin del cultivo, que por las caractersticas de nuestra regin son las adecuadas para la produccin de dicho cultivo y as fomentar un desarrollo del hombre con la naturaleza de una manera responsable de modo que los productores cuentan con parcelas adecuadas para el manejo agronmico del cultivo de vainilla, as tambin buscando una buena y adecuada comercializacin de este producto.Se presentar un anlisis de demanda enfocado a la produccin del cultivo para realizar los movimientos adecuados para buscar los precios y demandas de la nacin en los ltimos aos.

Objetivos generales1.- establecer una unidad de produccin de vainilla que se pueda comercializar y asimismo la generacin de empleos con el fin de reactivar la economa de nuestra regin.2.- fomentar como nueva alternativa de produccin el cultivo de vainilla en nuestra regin.3.- aprovechar los grandes precios del producto en el territorio mexicano.

Hiptesis El anlisis de demanda ser el adecuado para nuestra regin con base a nuestros precios medios rurales. Ser aceptado de manera oportuna el cultivo de vainilla en la regin. Se incrementaran la formulacin de empleo con la produccin de vainilla.

Metodologa y resultados Un estudio de mercado consta bsicamente de la determinacin y cuantificacin de la demanda y oferta, el anlisis de los precios y el estudio de la comercializacin.Se entiende por demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especfica a un precio determinado.

Como se analiza la demandaEl principal propsito que se persigue con el anlisis de la demanda de determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, as como determinar la posibilidad de participacin del producto del proyecto en la satisfaccin de dicha demanda. La demanda es funcin de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien o el servicio, su precio, el nivel de ingreso de la poblacin, y otros. (Baca, 2001)Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigacin de mercado. Se puede entender como demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere y se expresa como:Demanda = CNA= produccin nacional + importaciones exportaciones

AOSPRODUCCION (MILES DE TON)COMERCIO NACIONALCONSUMO NACIONAL APARENTE(MILES DE TONELADAS)

IMPORTACIN (Ton)EXPORTACIN (Ton)

1990195.008.0014.00189.00

1991284.001.0014.00271.00

1992403.002.0010.00395.00

1993445.003.007.00441.00

1994167.001.0012.00156.00

1995207.0031.0029.00209.00

1996299.002.0059.00242.00

1997135.004.0053.0086.00

1998564.0026.0028.00562.00

1999352.989.0084.00277.98

2000298.9908.000137.000169.990

2001298.70052.000153.000197.700

2002189.05073.000184.00078.050

2003257.09028.000140.000145.090

2004252.45026.000125.000153.450

2005280.01030.00029.000281.010

2006290.82027.00032.000285.820

2007637.4803.00041.000599.480

2008522.8803.00031.000494.880

2009523.5601.00024.000500.560

2010395.0501.00047.000349.050

2011361.7106.00053.000314.710

2012390.33019.41682.506327.239

2013462.87019.74084.519398.091

Fuente: SIAP 2013, BANXICO

Conclusiones En el anlisis de demanda que se realiz el presente estudio se observ que el precio nunca es constante que hay una fluctuacin cada ao y esto se debe a la baja produccin del cultivo y se observa que la demanda nacional es insatisfecha ya que no se produce lo necesario para el consumo, lo consecuente de esta situacin son los precios muy elevados que permiten una viabilidad al cultivo de vainilla en la regin sabiendo que podemos tener un precio de garanta se estima buenos resultado para la consolidacin del cultivo de vainilla en la regin del Papaloapan.

Literatura citada

Baca U. G. 2001. Evaluacin de proyectos. Graw Hill. 4 edicin. Pp. 17-18.

BANXICO. 2015. http://www.banxico.org.mx/

FAO, 2009. http:// www. Apps.fao.org Consultado en /11/2013.

FAOSTAT. 2012. Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://faostat.FAO.org/site/567/DesktopDefault.asp?PageID=567#ancor

SIAP. 2013. Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/