Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

10
ANALISIS DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA Actualmente existe poca oferta de semilla en relación a la demanda, la producción de aceite por ser un producto nuevo aun no alcanza volúmenes importantes, todo lo cual configura un precio de mercado que irá tomando su valorconforme se incremente la demanda y se extiendan los cultivos. Cuantificación de la Producción Nacional Según se indica en el cuadro a continuación, se considera una producción nacional para el 2005 de 1 837 500 kg, con un precio promedio de compra a productores de soles 3.00 a 5.00 por kg puesto en Lima, lo que en dólares equivale US $ 0.92 a 1.54 por kg de Sacha Inchi, el valor estimado de la producción nacional anual a precios de productor y con rendimientos promedios de 1.5 t/ha es entre US$ 1 690 500 a US $ 2 829 750. Los departamentos de Ucayali y San Martín concentran la mayor parte de extensiones de cultivo de sacha inchi tal como se muestra en el siguiente cuadro Mediante este cuadro se obtenie una extensión real de sacha inchi de 625 ha para esta región. Las extensiones de cultivo de sacha inchi en San Martín ha sido proporcionada por el MINAG de Lima con una extensión de 600 ha. En Loreto aun están por establecerse pues es una zona potencial para la siembra de este cultivo.

Transcript of Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

Page 1: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

ANALISIS DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

Actualmente existe  poca oferta de semilla en relación a la demanda, la producción de aceite por ser un producto nuevo aun no alcanza volúmenes importantes, todo lo cual configura un precio de mercado que irá tomando su valorconforme se incremente la demanda y se extiendan los cultivos.

Cuantificación de la Producción NacionalSegún se indica en el cuadro a continuación, se considera una producción nacional parael 2005 de 1 837 500 kg, con un precio promedio de compra a productores de soles 3.00 a 5.00por kg puesto en Lima, lo que en dólares equivale US $ 0.92 a 1.54 por kg de Sacha Inchi, elvalor estimado de la producción nacional anual a precios de productor y con rendimientospromedios de 1.5 t/ha es entre US$ 1 690 500 a US $ 2 829 750.Los departamentos de Ucayali y San Martín concentran la mayor parte de extensiones decultivo de sacha inchi tal como se muestra en el siguiente cuadro

Mediante este cuadro se obtenie una extensión real de sacha inchi de 625 ha para estaregión. Las extensiones de cultivo de sacha inchi en San Martín ha sido proporcionada por elMINAG de Lima con una extensión de 600 ha. En Loreto aun están por establecerse pues es unazona potencial para la siembra de este cultivo.

(al 2006) Según información proporcionada por la DRA se registra la existencia de variasasociaciones constituidas, agrupando un total de 605 productores, entre ellas la Asociación deProductores de sacha inchi Virgen de Fátima y la Asociación de Productores de sacha inchiCadena Tropical y Asociación de Productores de los Distritos de Irazola, Campo Verde y PuertoInca, pertenecientes a la región de Ucayali.

El total de área en producción de sacha inchi en Ucayali es de 625 ha, de las cuales laasociación de productores de sacha inchi Virgen de Fátima cuenta con una extensión de 20 ha loque representa un 3.2% del total de hectáreas de Ucayali, se ha podido identificar que estaasociación comercializa su producto fresco a un precio de S/.3.00 por kg de semillas. Estaasociación vende su producto a empresas transformadoras como Geka Corp SAC, asimismo,

Page 2: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

venden la semilla a mercados locales, lo que no es comprado por la empresa agro exportadora.Esta asociación tiene una producción con rendimientos de 1.5 t/ha.En cuanto a la Asociación de Productores de sacha inchi Cadena Tropical cuenta con unaextensión de 5 ha de sacha inchi representando un 0.80% del total de hectáreas de Ucayali, estaasociación también vende su producto a Geka Corp, asimismo, venden la semilla a mercadoslocales, comercializando su producto a un precio de S/.3.00 por kg, con un rendimiento de1.5t/ha.Asimismo, existe una Asociación conformada por 480 productores registrados, los cualescuentan con 600 ha de sacha inchi, representan un 96% del total de hectáreas de Ucayali, estos productores comercializan su producto con la empresa RODA y mercados locales, vendiendo lasemilla a precios de S/ 3.00 por kg.

La Cadena de productores sé esta organizando y formando, pero débilmente en organizacióny gestión empresarial, sin embargo existen empresas posicionados en Ucayali y San Martínque están avanzando en este aspecto articulándose con productores, caso de Geka Corp,Agroindustrias Amazónicas, Agro Omega Tres, Selva virgen y Roda entre otros.

adicionalmente se considera que porcada seis kilos de semilla se obtiene un rendimiento de 1 litro de aceite.

Proyecciones de Crecimiento 2005-2015Con base a las áreas sembradas en producción, a la información del INEI, se ha estimado uncrecimiento porcentual anual conservador de 4.26% para el sector agrícola, basado en elcrecimiento del PBI Agrícola nacional de los últimos cinco años. Por lo que la proyección decrecimiento del sacha inchi para la próxima década 2005 - 2015 sería tal como se muestra en elsiguiente cuadro:

Page 3: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

Figura: Grafico de producción Nacional y Superficie Cosechada Conservadora porDepartamentos-2005

Asimismo al no haber registros de importación para el sacha inchi, se considera que nohay cambios en la oferta de producción, que podrían estar influenciados por la supuestaimportación de este producto. Por lo que el crecimiento proyectado para la próxima década 2005- 2015 para oferta sacha inchi es de 51.76 %, lo que representa 951.20 t.

Proyección Optimista de la Oferta de Producción Nacional para la próxima década 2005 -2015Con base al análisis de otros estudios, se considera como alternativa optimista un crecimiento

Page 4: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

porcentual anual del 10% considerando una mejor asistencia técnica a las plantaciones actuales.Se estima la proyección de crecimiento del sacha inchi para la próxima década 2005 - 2015 talcomo se muestra en el cuadro siguiente:

Se observa un crecimiento proyectado para la próxima década 2005 - 2015 para oferta sachainchi del 159.37%, lo que representa 2 928.53 t. Como premisa se indica, que este planteamientoes sobre la base de áreas actuales (rodales e instaladas) alcanzando mejores rendimientos por ha,y no considera nuevas áreas a instalar.

Las zonas mas destacadas de producción en Ucayali y San Martín son las siguientes: En Ucayali: Distritos de Irazola, Campo Verde y Puerto Inca; en las localidades de CampoVerde – Curimaná, San Alejandro, Von Humboldt, Puerto Sira, Sungaro; también se cuentaen la zona de Neshuya - Curimaná respectivamente con un total de 625 ha.En San Martín: Nuevo San Juan de Pelejo, Provincia de Lamas y El Sauce con un total de600 hectáreas.

2008

Producción mundialEl Sacha Inchi crece en la región de los Andes Tropicales de Sudamérica. Perú es el país deproducción más importante, pero también se produce en Brasil, Colombia, Ecuador,Venezuela y las Islas de Barlovento. Ecuador exportó en total US$ 13 mil de Sacha Inchi en2003, aunque no se especifica a qué países.De acuerdo con varias compañías entrevistadas, el Perú es actualmente el único productorrelevante de Sacha Inchi. Dos de las compañías entrevistadas visitaron Sudamérica para

Page 5: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

observar la producción de Sacha Inchi, pero no encontraron otros países productoresademás del Perú. Sin embargo, esperan que el Sacha Inchi también pueda producirse enpaíses de los alrededores como Ecuador y Brasil aunque en este momento el Perú no tienedemasiada competencia de estos países.Además, cuando se busca lugares de comercialización en el Internet, es claro que el Perúes actualmente de lejos el productor principal de productos de Sacha Inchi. Por ejemplo, enAlibaba, Perú representa el 87% de las ofertas comerciales y en varias otras páginas webrepresenta el 100%.

Producción en el PerúEn el Perú, el Sacha Inchi crece en San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Madre deDios y Loreto. La mayor parte de la producción se realiza en Ucayali (51%) y en San Martín(49%). En Ucayali la producción llegó a 938 toneladas en 2005, cultivándose en 625hectáreas, mientras que en San Martín la producción llegó a 900 toneladas en 600hectáreas. La producción nacional en el Perú conjuntamente llegó a 1,8 mil toneladas eneste año y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el 2015 (investigación demercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible de marzo a setiembre.Por otro lado, Rodia S.A. estima que en el Perú se produjo una cantidad total de 60 mil litrosde Sacha Inchi en 2007. La producción está creciendo rápidamente, ya que se estima hayallegado a 120 mil litros en 2008. Actualmente, la producción en San Martín se estima en 821 hectáreas (comenzando en2008), y la región tiene un potencial de producción de alrededor de 20 mil hectáreas para elcultivo de Sacha Inchi. Los productores en San Martín están organizados en 14asociaciones.

2007

I.1.1 Producción de Sacha Inchi en la Región San Martín

Según el Gobierno Regional de San Martín a través de la Dirección Regional de Agricultura -2006, se tiene 1800 Has. Sembradas (Cuadro N°. ), Siendo la provincia de Lamas con mayor área sembrada con 755 Has, seguido de San Martín con 560 Has y Rioja con 185 Has.

Son las provincias de Lamas, San Martín, El Dorado y el Alto Mayo que comprende las provincias de Rioja y Moyobamba es donde se concentra el 91 % de producción, con 1640 Has. de Sacha Inchi en la Región San Martín

Se visito las Agencias Agrarias de Rioja, Moyobamba y Lamas así como visitado las páginas electrónicas de otras Agencias y no se tiene información estadística salvo Lamas donde se tuvo acceso a padrón de Sacha Inchi de organizaciones existentes como son: Asociación Agroindustrial Lamas –Valle de Shanusi.(78 socios) y otros sectores con 31 empadronados.

Page 6: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

Respecto a esto cabe indicar que son datos aun no confiables dado a que otra información tomada de la cadena de Valor de Sacha Inchi de la Región San Martín a través de DIRCETUR, se tiene un estimado de 343.00Has de producción y 221 Has. en crecimiento (al 30/11/2006), con niveles de productividad de 823.91 Kg/Ha.

Existe un tarea del Ministerio de Agricultura a través de las Oficinas de Información Agraria (OIA) de todas las agencias Agrarias para un levantamiento formal de información estadística del área de producción así como los niveles de productividad de este cultivo.

CUADRO N°.12 : PRODUCCION DE SACHA INCHI –REGION SAN MARTIN

Page 7: Analisis de Disponibilidad de Materia Prima

CADENA PRODUCTIVA DE SACHA INCHI REGION SAN MARTIN

PROVINCIA DISTRITO SECTOR ORGANIZACION N° PRODUC. HAS SEMB.

Rioja Naranjos VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

150 185

Moyobamba Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

40 60

Lamas Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

400 755

Dorado Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

40 80

San Martín Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

300 560

Picota Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

30 50

Bellavista Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

30 30

Huallaga Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

10 10

Mcal. Caceres Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

40 40

Tocache Varios VariosAsoc. De prod. Sacha Inchi

30 30

Total 1070 1800