Análisis de Estación Científica

6
Wilmer E. Pozo R. Departamento de Ciencias de la Vida, ESPE ESPE Universidad Politécnica de las Fuerzas Armadas

Transcript of Análisis de Estación Científica

Page 1: Análisis de Estación Científica

Wilmer E. Pozo R.

Departamento de Ciencias de la Vida, ESPE

ESPEUniversidad Politécnica de las Fuerzas Armadas

Page 2: Análisis de Estación Científica

Tipo de Estación:

Científico-Experimental

Científica? Emprender con la resolución de problemas sobre FENÓMENOS NATURALES (Biodiversidad y Ecología, Geología, Geografía, Educación Ambiental, entre otras).

Experimental? Desarrollar Programas de muy bajo impacto ambiental sobre el manejo de recursos naturales (sistemas agrícolas, pecuarios y aplicaciones biotecnológicas).

ESTACIÓN CIENTÍFICA

Page 3: Análisis de Estación Científica

DESARROLLAR ACTIVIDADES TÉCNICO-CIENTÍFICAS TENDIENTES A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE BIODIVERSIDAD, ECOLOGÍA, ECOTURISMO, EDUCACIÓN AMBIENTAL, GEOLOGÍA , GEOGRAFÍA Y EL MANEJO DE BAJO IMPACTO DE RECURSOS NATURALES PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES CERCANAS A LA ESTACIÓN

Misión

Page 4: Análisis de Estación Científica

Se pondrá a disposición de la comunidad científica local e internacional:

Hospedaje con Servicios Básicos

Alimentación

Internet

Equipamiento Básico

Movilización (Quito/Guayaqui Estación)

Servicios

Page 5: Análisis de Estación Científica

Ciencias de la Vida

Geográfica y de Medio Ambiente

Ciencias de la Computación

Ciencias Administrativas

Carreras de Educación Ambiental y Ecoturismo, Ing. Civil, Ing. Mecánica

Departamentos Participantes

Page 6: Análisis de Estación Científica

REMA (Reserva Ecológica Militar Arenillas, Arenillas, El Oro).

Bosque Protector San Antonio (Santo Domingo).

Estación Científica Marítima Isla Isabela (Galápagos).

Estación de Gestión de Riesgos en Sangolquí.

Bosques Noroccidentales (Tasate, Jama, Manabí).

Bosques Orientales Subtropicales.

Localidades Potenciales