Analisis de Fajas En v

10
UCSM [DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS] DISEÑO DE POLEAS Y FAJA EN V Datos: Pot= 2kW=2.68 HP N1= 1800 rpm I=3±5% a) Potencia de diseño: Para el [ f s ] asumimos una “máquina herramienta” de “clase 1” de la TABLA 1 [ HP ] diseño =[ HP ] maq . motor ∗[ f s ] [ HP ] diseño =[ 2.682 ]∗[ 1.2] [ HP ] diseño =3.2184 HP 1

description

Desarrollo del analisis de Fajas en V

Transcript of Analisis de Fajas En v

DISEO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

UCSM[DISEO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS]

DISEO DE POLEAS Y FAJA EN V

Datos: Pot= 2kW=2.68 HP N1= 1800 rpm I=35%

a) Potencia de diseo:

Para el asumimos una mquina herramienta de clase 1 de la TABLA 1

b) Seleccin de la faja en V: De la FIGURA N 01

Tipo de faja: AAncho: b=12.7 mm = 0.51 inAltura: h=7.9 mm = 0.31 in

c) Relacin de transmisin:

d) Seleccin de dimetros de paso:

Tabla 3:

Tabla 4: (comprobamos medidas estandarizadas)Elegimos:

e) Seleccin de la faja y longitud estndar de la faja:

Tabla 7: FAJA A38 AHORA:

EXACTOf) Clculo de la potencia por faja [HP/faja]:

Tabla 8: seccin A

g) clculo de la potencia por faja adicional[HP/faja]adicional:

Tabla 6: Entonces:

h) Clculo de la potencia por faja total[HP/faja]total:Tabla 7:

Tabla 5:

De tablas interpolamos:

Ahora reemplazamos:

i) Determinacin del nmero de fajas [n]:

Entonces:

1. Anlisis Cinemtico

La velocidad tangencial V es la misma en toda la longitud de la banda o correa:

Donde::Velocidad tangencial (in/s):Velocidad angular de la polea menor (rad/s):Velocidad angular de la polea mayor (rad/s):Radio de la polea menor (in):Radio de la polea mayor (in)

Para un mejor clculo de dicha velocidad se convierte las variables:

Donde::Velocidad tangencial (ft/min o ppm):Velocidad angular de la polea menor (rpm):Velocidad angular de la polea mayor (rpm):Radio de la polea menor (in):Radio de la polea mayor (in)

A partir de la igualdad de velocidades tangenciales:

Entonces se obtiene la relacin de transmisin:

2. Anlisis CinticoLas tensiones de banda plana hacan caso omiso de la tensin inducida por flexin de la banda sobre las poleas. Este fenmeno es ms pronunciado cuando se trata de bandas en V, como se ilustra en la figura:

En una banda en V, el coeficiente de friccin efectivo f est dado por f/sen(/2), lo que corresponde a un factor de aumento de aproximadamente 3, debido a las ranuras. La Gates Rubber Company declara que su coeficiente de friccin efectivo es de 0.5123 para ranuras. De este modo:

La tensin centrifuga Fc est dada por:

donde Kc proviene de la tabla 17-16.

La potencia que se transmite por banda se basa en F = F1 F2, donde:

Entonces podemos obtener las fuerzas F1 y F2 en las correas:

Las correlaciones de durabilidad (vida) se complican por el hecho de que la flexin induce esfuerzos de flexin en la banda; la tensin correspondiente en la banda que induce el mismo esfuerzo de tensin mximo es Fb1 en la polea impulsora y Fb2 en la polea impulsada. Tales tensiones equivalentes se suman a F1 como:

Kb se obtiene de la tabla 17-16.

8