analisis de fuente leonnor sape.docx

11
 Karen Tatiana Linares Grupo 2 Historia Política De Colombia I Natalia Mahecha Análisis e !uentes" el caso e Leonor #ape en $%22& Carta'ena e inias(  “El conocimiento de otros pueblos nunca ha sido  un lujo sino una necesidad”. Arturo Warman $( )u* tipo e ocumento es+ El documento es de tipo textual, ya que un acta este lo podemos encontrar en el archivo. $(2( ,D-ne se hi.o la /uente+ La fuente esta testific ada en la ciudad de Zaragoza y fue despach ada en el auto Público de fe que se celeb r en el santo ofici o de La inqu isi ci n de !ar tag ena a los "# d$as del mes de marzo de "%&& a'os. El siglo ()** marco grandes aspectos en !artagena de *ndias nos cuenta +aru a en su an-li sis cronolgic o en los cinco siglos de su historia en la ciudad de !artagena, despu/s de su fundaci n, el proc eso de formaci n se dio de manera r-pi da y sobre un espaci o geo gr-f ico limi tado por el mar !aribe, bah$as y laguna s que circundaban a las islas donde se estableci el asentamiento0. 12edondo, &334, p. &56. 7no de sus grandes aspectos es la llegada de la inq uisi ci n a !artagena de la cual hablaremos m-s adel ante. En "%## !artagena de india s cumple su primer siglo de vida urbana 1+arco, "58", p. %56 esto signific un cambio de periodo, se defini por su comunicacin e intercambio, las grandes construcciones religiosas y murallas en  proteccin de piratas. El mercado fue el origen de esta ciudad. 9 mediados del siglo ()* y ()**, el comercio de esclavos se estableci en !artagena de *ndias como un almac/n esclavista en gran escala por su geograf$a y por su condicin comercial, distribuyendo africanos a las minas de trabao. :e esta forma llego a constituirse entre los a'os "8;3 y "%43 en el principal depsito de esclavos de las

Transcript of analisis de fuente leonnor sape.docx

Page 1: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 1/11

Karen Tatiana Linares

Grupo 2

Historia Política De Colombia I

Natalia Mahecha

Análisis e !uentes" el caso e Leonor #ape en $%22& Carta'ena e

inias(

 “El conocimiento de otros pueblos nunca ha sido

 un lujo sino una necesidad”.

Arturo Warman

$( )u* tipo e ocumento es+

El documento es de tipo textual, ya que un acta este lo podemos encontrar en el archivo.

$(2( ,D-ne se hi.o la /uente+

La fuente esta testificada en la ciudad de Zaragoza y fue despachada en el auto Público defe que se celebr en el santo oficio de La inquisicin de !artagena a los "# d$as del mes demarzo de "%&& a'os.

El siglo ()** marco grandes aspectos en !artagena de *ndias nos cuenta +arua en suan-lisis cronolgico en los cinco siglos de su historia en la ciudad de !artagena, despu/s de sufundacin, el proceso de formacin se dio de manera r-pida y sobre un espacio geogr-ficolimitado por el mar !aribe, bah$as y lagunas que circundaban a las islas donde se estableci elasentamiento0. 12edondo, &334, p. &56. 7no de sus grandes aspectos es la llegada de lainquisicin a !artagena de la cual hablaremos m-s adelante. En "%## !artagena de indiascumple su primer siglo de vida urbana 1+arco, "58", p. %56 esto signific un cambio de periodo,se defini por su comunicacin e intercambio, las grandes construcciones religiosas y murallas en proteccin de piratas.

El mercado fue el origen de esta ciudad. 9 mediados del siglo ()* y ()**, el comercio deesclavos se estableci en !artagena de *ndias como un almac/n esclavista en gran escala por sugeograf$a y por su condicin comercial, distribuyendo africanos a las minas de trabao. :e estaforma llego a constituirse entre los a'os "8;3 y "%43 en el principal depsito de esclavos de las

Page 2: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 2/11

zonas adyacentes 1)idal &33&,""56, del virreinato del Perú1. Este negocio fue tan rentableeconmicamente que se construy un monopolio de negros mientras era tan inhumano y crueldesde el momento en que los trasportaban en barcos que cargaban al m-ximo, porque en el viaemor$an bastantes y estos eran tirados al mar, y en su llegada a puerto se les pon$a precio dependesu g/nero, si eran hombres, mueres o ni'os, hasta el momento de su muerte. Este negocio con

esclavos africanos fue llevado primero a Europa y luego se traslad al caribe, debido al grannúmero de ind$genas muertos.

Cartagena de Indias. Acuarela de 1628. 87 x 45 cm. Archivo General de Indias, evilla.

1 Entidad territorial, situada en sur América establecida por España en 1542 incluyó los actuales territorios de

Colombia, Ecuador, Bolivia y Per, as! como los de C"ile y Ar#entina$

Page 3: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 3/11

!lantas, "er#il $ #achada de la torre del Castillo de an %uis de &ocachica2. 'i(u)o de *uan de omovilla

te)ada, 1648. +8 x 45 cm. Archivo General de Indias, evilla. +

  $(0 )ui*n hi.o la /uente+

La fuente la toma la investigadora e <istoriadora 9nna +ar$a =plendiani, del 9rchivo

<istrico >acional de +adrid.4 ? presenta la transcripcin de acopios documentales del @ribunaldel =anto Aficio de !artagena de *ndias y los presenta en el tomo ** del libro tituladoCincuenta Años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias 1610 1660.

Pero el documento lo realiza el notario que para ese entonces era la persona encargada deescribir las testificaciones y declaraciones, escrib$a paso a paso la sentencia, los notarios yescribanos eran los encargados de llevar las actas de los procesos y de custodiar los archivos01=plendiani, "55B, p. 456. El inquisidor era quien se encargaba de decir que tortura y hacia las preguntas, el inquisidor era el int/rprete de las leyes, el sicologo que las adaptaba a lascircunstancias, el defensor si de la pureza de la fe, pero ugando m-s como confesor que como

 uez0 1=plendiani, "55B, p. 456, el torturador quien era el actor f$sico.

  $(1 ,Cuáno se hi.o la /uente+

La fuente es realizada 19 los "# d$as del mes de marzo de "%&& a'os6, est- enmarcado en uncontexto histrico que atravesaba !artagena de *ndias durante los cincuenta a'os de inquisicin1"%"3 a "%%36. Pero antes aclararemos que fue este suceso. Celipe *** rey de Espa'a y dePortugal implanto el santo oficio de la inquisicin en "%"3 en !artagena, sobre un territorioformado por provincias sustra$das al @ribunal de Lima y el de +/xico, pero este hab$a sidocreado en el a'o "&## por el Papa Dregorio *(. <acia mediados de "4;3 en todo el reino se hab$a

establecido la inquisición, la palabra inquisición  fue copiada de una de las modalidadesutilizadas por cualquier @ribunal para empezar un proceso. Exist$a la acusación que era personal,de un individuo contra otro el denuncio, nacido de un rumor en el ambiente en el cual elsospechoso viv$a o por la inquisición, que no se esperaba ni denuncios de acusaciones para salir a buscar eventuales delitos0 1=plendiani, "55B, p. #&6. Esta buscaba la unificacin religiosa y pol$tica. En !artagena este ten$a como obetivo combatir la here$a que ya hab$a entrado y

2 Fue una fortaleza militar de la ciudad de Cartagena de Indias de la época colonial,

construida por los españoles.

3 2escatado el d$a "F de feberero de &3"# de la pagina Geb de 2evista !redencial <istoria, Hogot- I!olombia. ici-n $10& >oviembre de &33". :el sitio GebhttpJJGGG.banrepcultural.orgJblaavirtualJrevistasJcredencialJnoviembre&33"Jcartagena.htm

4 se crea en ";%%, all$ se acumulaba la documentacin proveniente instituciones administrativas, eclesi-sticas,econmicas, etc.

Page 4: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 4/11

controlar las que aún no hab$an llegado. !artagena de *ndias entro a ocupar una posicingeogr-fica estrat/gica dentro de la urisdiccin que le fue asignada, ya que se encontraba en elterritorio del >uevo 2eino de Dranada a distancia intermedia entre las del !aribe y !entro9m/rica0 1=plendiani, "55B, p. #46. 9dem-s en este siglo se dio el auge de los conventos yequipamientos religiosos el primer convento que se construyo fue el colegio de la !ompa'$a de

los Kesuitas, sobre la cortina de muralla que est- entre los baluartes de =an *gnacio y =anCrancisco Kavier, al surponiente del núcleo urbano0 12edondo, &334, p. 446.

$(3 ,A 4ui*n 5a iri'ia la /uente+

La fuente va dirigiada al tribunal al !onseo =upremo de la *nquisicion, que estaba aencabezado por el inquisidor general de Espa'a.

$(% ,)u* ice la /uente+

La fuente es una parte del expediente de acopios documentales de las relaciones del

@ribunal del =anto Aficio de !artagena de *ndias, para aportar sobre lo que ocurr$a en la vidacotidiana de la colonia.

En esta fuente se ve refleada un caso de uicio inquisitorial, que se le hace a Leonor Zapeesclava de Crancisco de =antiago, quien es una esclava de las minas de Zaragoza , en el uiciotestifican tres personas, la primera que es su propio amo quien es de origen espa'ol, este hizocuatro declaraciones ante el comisario, en la primera testifica que otra negra esclava suyaLorenza llego a el dici/ndole que en la rancher$a de Las Zabaletas hab$a mucho da'o porquehab$a bruas que estaban en la casa de /l, y que a ella y otra esclava la hab$an maltratado y ten$asospecha de Leonor y que un hermano del testigo hab$a amarrado y azotado a Leonor para que

diera la verdad y lo que dio fue que, porque dicha Lorenza serbia en casa le quer$an mal ella yotra negra llamada Duiamar quien era tambi/n esclava del testigo, la cual estaba en la rancher$ade Porce. en otra declaracin dio que Leonor le hab$a asegurado que era brua y en la últimadeclaracin dio que una noche estaba en la cama y llego Leonor y le sobo las piernas y sintique dela parte de adentro le sal$a fuego. El segundo testigo, negro, mayor, dice que Leonor Zapeconfes al dicho su amo ser brua.

La tercera testigo, negra y cmplice, ya hab$a sido presa por el =anto Aficio confiesa de queLeonor, el testigo y otra iba echan bruas y que se ve$a el demonio en ellas en figura de gato. Enotras audiencias que en las reuniones que hacia el demonio en el tiempo en que ella hab$a sido

 brua conoci a Leonor y que ella renegaba de la santa fe catlica y que adoraba al demonio.

Luego de que Leonor testifica y de haberse visto en el tribunal la informacin y como estaestaba en conformidad Leonor se entreg presa a la *nquisicin y se puedo en las c-rcelessecretas el ocho de febrero, el "4 de febrero en la primera audiencia despu/s de haberse le$do lasdeclaraciones acepto que eran suyas y estaban bien escritas, y dio que Duiamar Hran le hab$ainsistido que fuese brua y luego ella acepto y conto lo que hac$a en sus pr-cticas de bruer$a.

Page 5: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 5/11

!on su acuerdo pidi perdn y misericordia en el gremio de la santa madre *glesia y fueadmitida a reconciliacin, porque desde el principio acepto y confeso y pidi misericordia. )istotodo el proceso sali en forma de reconciliada con un a'o de c-rcel.

$(6 ,)u* no ice la /uente+

La fuente no nos dice qui/nes son las personas que uzgan, solo nombra a los involucradosen el caso, pero en s$, no nos dan una organizacin ni nombre de personas que se encargaban deinterceder en estos casos, no dan los datos de ellos como por eemplo no sabemos por medio de la propia fuente quien era el comisario, quienes eran las personas del =anto Aficio de la *nquisicin.

 $(7 ,C-mo ice lo 4ue ice la /uente+& ,Cuál es el tono en el 4ue /ue escrita la /uente+

La fuente est- escrita en un tono acusador. Podemos ver como tres personas testifican haciaLeonor y como se le lleva un uicio y mediante un proceso se da la decisin del =anto Aficio dela *nquisicin, vemos como esto era un proceso para castigar principalmente la here$a. En el

momento en que se detectaba here$a o ideas en contra de la iglesia se iniciaba un proceso en elque la persona culpable se le llamaba a exponer sus razones y mediante un an-lisis y un uicio seemit$a una sentencia que intentaba llevar a la persona a recapacitar, retractarse y que volviera alos caminos de la verdad que era la iglesia. ?a que mediante la inquisicin se pretend$asalvaguardar las creencias del pueblo de :ios y departe del pueblo no hab$a rechazo.

 $(8 ,)u* lu'ares son mencionaos+

El documento hace referencia a la ciudad de Zaragoza y a la rancher$a de Las Zabaletas y larancher$a de Porce.

$($9 ,)u* personas son mencionaas en la /uente+ :con sus car'os o /unciones;

Leonor Zape, esclava. 9cusada de bruer$a. :on Crancisco de =antiago, amo de Leonor yuno de los testigos en contra de Leonor. Las esclavas Lorenza y Duiomar, fueron despedidas de larancher$a de Las Zabaletas y capturadas por :on =antiago para que trabaaran para /l, son las principales promotoras del culto sat-nico en la ciudad. Los testigos 1nunca dicen sus nombres propios6 pero si los se'alan como negros esclavos y mayores, sostienen haber visto a Leonor separarse del credo catlico y realizar pr-cticas herees. En una parte del documento secaracteriza a un negro capit-n de cuadrilla, al cual Leonor ahogo por satisfacer los deseos deldemonio. El mismo diablo tambi/n hace presencia en la fuente instigando a sus fieles de renegar de :ios y la )irgen, en un momento tomo forma de cabro para penetrar a Leonor y darle labienvenida0 al grupo de bruer$a. ? por último el inquisidor que le dio sentencia de un a'o dec-rcel a Leonor, el cual nos narra los hechos en torno a la misma.

$($$ ,)u* palabras se repiten /recuentemente+

Page 6: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 6/11

@ribunal del =anto Aficio instaurado por la iglesia catlica, quien ten$a como obetivocastigar la here$a. La here$a que es la ideolog$a contraria a la ortodoxa. Atra palabra es demonio,que es reconocido como un ser sobrenatural, es un esp$ritu impuro. @ambi/n se repitefrecuentemente la palabra esclava, que se refiere a la persona que est- bao el dominio de un amoy no tiene libertad propia.

$($2 ,)u* 5ocabulario no cono.co+

9d perpetuam0 para siempre.

!uscús arroz a base de harina de trigo.

!alembe @ipo de taparrabos.

Hoh$o caba'a construida por barro, madera y paa.

=antiguar <acer la se'al de la cruz, generalmente desde la frente al pecho y desde elhombro izquierdo al derecho.

$($0 ,)u* clase e ocumento es la /uente+

El documento es un acta de uicio, que es la transcripcin literal escrita por el notario,realizada en un uicio.

$($1 ,Cuál es el soporte e la /uente+

La fuente esta soportada en un papel, encontrada en el9rchivo <istrico >acional de+adrid.

$($3 ,D-ne encontr* la /uente+

El documento ha sido digitalizado y se encuentra en el sitio Geb Doogle booshttpJJboos.google.com.coJboosMidNA)"asOf7O>3!printsecNfrontcoverhlNessourceNgbsQgeQsummaryQrcadN3RvNonepageqfNfalse

Encontramos la fuente en las paginas &""- &"4 tomo ** de Cincuenta años de inquisición en

el Tribunal de Cartagena de Indias 1610 -1660. Sue presenta la transcripcin del Libro "3&3correspondiente a la =eccin *nquisicin, !artagena de *ndias del 9rchivo <istrico >acional de+adrid 1=plendiani, "55B6

2" Pre'untas especí/icas :esta es una propuesta mínima e pre'untas especí/icas( <e

pueen proponer más;

Page 7: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 7/11

2($ ,)u* su'iere la /uente+

Podemos analizar e investigar procesos de las costumbres, de la religin, tradiciones y en sisobre la mentalidad de la sociedad, para tener un poco m-s de conocimiento histrico que nosmuestra esta parte del expediente de acopios documentales de las relaciones del @ribunal del

=anto Aficio de !artagena de *ndias, en que se busca la reconstruccin de la vida cotidiana de lasociedad mediante los procesos del @ribunal aparte de aportarnos sobre lo que ocurr$a en la de lacolonia.

2(2 )u* in/ormaci-n aicional necesito para entener el contenio el ocumento+

La here$a eran las ideas contrarias a las de la religin !ristiana La here$a es as$ todoindividuo que, ante una doctrina verdadera y otra falsa, que /l considera verdadera, se apartavoluntariamente de la comunidad que comparte la doctrina verdadera, se aparta voluntariamentede la comunidad que comparte la doctrina verdadera0. 1Donzales, &33, p. ;"6.

Para entender el contenido de la fuente fue necesario saber el procedimiento inquisitorial yaque este ten$a unas normas en un manual del inquisidor Hernardo Duidoni8, estas fueron lasetapas

!itacin individual donde el individuo sospechoso de here$a, repetirlos cargos públicamente en la misa del domingo. Deneral se hac$a a varios sospechosos de here$a endeterminado lugar, el inquisidor hacia un sermn general.%

*nterrogatorio el heree era sometido al interrogatorio en privado cuando este se entregabavoluntariamente, all$ se les hac$a confesar sus delitos. no era suficiente con que el acusado

confesara sus delitos, deb$a tambi/n delatar a otros. :urante el interrogatorio se le hac$adenunciar nuevos hombre por medio de amenazas, torturas e inclusive mediante recompensas01=plendiani, "55B, p. 8"6.

Proceso pstumo

El tribunal contaba con tres secretarios

I >otario de secuestros, quien registraba las propiedades del reo en el momento de su detencin.

I >otario del secreto, quien anotaba las declaraciones del acusado y de los testigos.

I Escribano general, era el secretario del tribunal.

 <istoriador y hagigrafo de su orden. *nquisidor de @oulouse entre "#3B y "#&#. Escribi una gu$a pr-ctica para inquisidores utilizada durante la Haa Edad +edia.

! 9uto de fe. Era la manifestacin pública de la *nquisicin. Los autos sol$an realizarse en un espacio público de grandes dimensiones.

Page 8: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 8/11

Atros funcionarios eran

I El 9lguacil, era el brazo eecutivo del tribunal, a /l le correspond$a detener y encarcelar a losacusados.

I El >uncio, se encargaba de difundir los comunicados del tribunal.

I El 9lcalde o 9lcaide, carcelero encargado de alimentar a los presos. 1:e La !ruz, &3"&6

2(0 ,Por 4u* /ue escrito+ ,Cuál es el prop-sito el te=to+

El uicio es escrito para llevar el procedimiento que se le hac$a al acusado de here$a, como podemos ver anterior mente en las etapas que establec$a el manual y que se llevaban a cabo por eltribunal del =anto Aficio. El propsito de este, era tener el registro y las evidencias del procedimiento, para luego de haberse dado el uicio ser enviado al 9rzobispado de =anta Ce y deah$ se dirigirse al !onseo =upremo de la *nquisicin.

2(1 Intenci-n el autor" ,)ui*n es el autor en su conte=to+

El autor era el notario, tambi/n llamado escribano, este ten$a la funcin de escribir lo que seindagaba en el uicio.

2(3 ,l autor representa un punto e 5ista personal o e un 'rupo+

El autor no hace el acta bas-ndose un punto de vista personal, solo cumple con la funcinde escribir las indagaciones, testimonios, condenas etc.

2(% ,)u* circunstancias moti5aron su escritura>creaci-n>proucci-n+

El trato que se les daba a los esclavos era excesivo e inhumano, ya que sus amos losagred$an, por estas causas estas personas empezaron a mostrar resistencia ante la situacin, noaceptaban la religin !ristiana y eran acusados por desviaciones del dogma, blasfemia,hechicer$a, ritos sat-nicos. :e esta forma los ugaba la religin quien se encargaba de castigar y prevenir la here$a, pero no lo lograron.

2(6 ,)u* intenciones tenrá al escribir este te=to+ ,Por 4u* pienso 4ue

escribi->prepar- el ocumento+

:e estos procesos se puede analizar e investigar sobre las costumbres, religin, tradicionesy en si sobre la mentalidad de la sociedad.

0( análisis e conte=to e la /uente :esta es una propuesta mínima e pre'untas

especí/icas( <e pueen proponer más;

0($( ,)u* pueo aprener e la *poca con este ocumento+

Page 9: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 9/11

El siglo ()** fue una /poca que desato muchos conflictos en el momento en que llega lainquisicin a !artagena de *ndias, la forma en que se impon$a la religin cristiana sobre lasociedad y el trato hacia los esclavos, el comercio con estos, la doctrina y normas decomportamiento que impuso la iglesia romana. Podemos ver como el intento por erradicar lahere$a no funciono adem-s de ser un tema muy despiadado en el momento en que quemaban a

los herees vivos.

0(2( ,C-mo se relaciona la /uente con los temas 5istos en clase+

Podemos ver como en el contexto histrico todo se da debido a la llegada de !olon a9m/rica, la influencia de los espa'oles en el >uevo +undo, la llegada de esclavos de Tfrica alcaribe por la gran mortandad de ind$genas, adem-s con la llegada de estos la bruer$a, la autoridadque tiene la iglesia en el medioevo para imponer la religin y eercer castigo hacia los protestantes o los que rechazaban la cristiandad.

0(0( ,)u* relaci-n 'uara con la otra in/ormaci-n 4ue he encontrao+

Esta fuente ha servido de referencia en investigaciones de procesos en donde se puedeanalizar e investigar sobre las costumbres, religin, tradiciones y en si sobre la mentalidad de lasociedad. En contexto podemos relacionar esta fuente con la trata de esclavos que principalmenteiban a trabaar en las minas de Zaragoza, este negocio fue tan rentable econmicamente que seconstruy un monopolio de negros mientras era tan inhumano y cruel desde el momento en quelos trasportaban en barcos que cargaban al m-ximo, porque en el viae mor$an bastantes y estoseran tirados al mar, y en su llegada a puerto se les pon$a precio depende su g/nero, si eranhombres, mueres o ni'os, hasta el momento de su muerte. Este negocio con esclavos africanosfue llevado primero a Europa y luego se traslad al caribe, debido al gran número de ind$genasmuertos. :ebido a tanto mal trato y a la imposicin del cristianismo muchos de estos empezabana practicar la y bruer$a para vengarse de sus amos o de las personas que le hac$an da'o, en "%3;Uilliam Perins aseguro que un bruo era un mago que, mediante un pacto abierto o secreto,consiente voluntariamente en valerse de la ayuda y la colaboracin del diablo para obrar  prodigios0 12oig, 2ons, &33B, p. B86.

La siguiente imagen la podemos relacionar en el texto en el momento en que Leonor acepta lasdeclaraciones y hace sus confesiones VWX con ellos el demonio en figura de negro, en cueros,solamente un calambe con que tapaba las vergYenzas y en la cabeza un pa'o con que cubr$a loscuernos y llegadas a /l le dio la dicha Duiomar 9qu$ traigo a mi compa'era para que meacompa'e a ser brua0 y el demonio dio 0=ea bienvenida0 y luego mand a /sta que le besase lamano y se la bes y despu/s le hizo le besase el traseroVWX01=plendiani, "55B, p.6

Page 10: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 10/11

 

Page 11: analisis de fuente leonnor sape.docx

7/18/2019 analisis de fuente leonnor sape.docx

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-fuente-leonnor-sapedocx 11/11

e"resentaci-n de una auelarre en un gra(ado medieval.7

4 Bibliografia

• )idal A. 9ntonio. 1&33&6. !artagena de *ndias y la regin histrica del !aribe "8;3I"%43.

7niversidad de =evilla.• =plendiani 1"55B6. !incuenta a'os de *nquisicin en el @ribunal de !artagena de *ndias,

"%"3I"%%3. =antaf/ de Hogot- !entro Editorial Kaveriano. !ubierta trasera• 2ons Pedro y 2oig Alga 1&33B6 El aprendiz de bruo grimorio0, Ediciones 2obinboo,

s.l., Harcelona. Espa'a.• +arco :orta, Enrique 1"58"6 !artagena de *ndias la !iudad y sus monumentos, Escuela

de estudios panamericanos Ed. =evilla, Espa'a.• 2edondo, +arua, Dmez 1&3356 !artagena de *ndias !inco =iglos de Evolucin

7rbanistica, 7niversidad Korge @adeo Lozano. Hogot- !olombia.• :e La !ruz, )alenciano Luis 1&3"&6 La inquisicin espa'ola "4B;I";#40. Harcelona

Espa'a, 7niversitat Kaume.

• "onz#lez de Caldas, $ictoria %2&&&'. ()ud*os o Cristianos+ -l roceso de

Fe /ancta In0uisitio. niersidad de /eilla.

  :e izquierda a derecha y de arriba abao, se nos describen los procesos. *nicialmente las bruas acuden al

encuentro con =at-n a lomos de un maco cabr!o 19nimal con cuernos que se ha identificado con el diablo la iglesiacristiana trasformo su imagen natural a un s$mbolo maligno relacion-ndolo con la bruer$a.6. 2eunidas en el prado,

 para mostrar la subyugacin ante el se'or de las tinieblas, pisan la cruz sat-n, luego de hacerles renegar suscreencias, bautiza a sus adeptos con un nuevo hombre. Los congregados al aquelarre entregaban sus ropas y bienes alse'or de las tinieblas. !omulgan con el diablo bes-ndole sus nalgas, como se'al de acatamiento de sus designios. Elencuentro orgi-stico culmina con danzas en honor al diablo.0