Análisis de Haydn, Mozart y Beethoven

5
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE P.E.M. EN EDUCACIÓN MUSICAL CURSO: HISTORIA DE LA MÚSICA II CATEDRÁTICO: LIC. ALEJANDRO MUÑOZ Haydn, Mozart y Beethoven (Análisis) ESTUDIANTE: Dario Roberto Hernández Córdova CARNÉ: 201122073 PLAN:

description

Trabajo Universitario

Transcript of Análisis de Haydn, Mozart y Beethoven

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE ARTEP.E.M. EN EDUCACIN MUSICALCURSO: HISTORIA DE LA MSICA IICATEDRTICO: LIC. ALEJANDRO MUOZ

Haydn, Mozart y Beethoven(Anlisis)

ESTUDIANTE:Dario Roberto Hernndez Crdova

CARN:201122073

PLAN:Sabatino

FECHA:24 de Agosto de 2013.

ANLISIS DE LA OBRA DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN

Desde que se nos encomend la realizacin de sta tarea, sent que sera una empresa imposible tratar de analizar las obras de tan grandes compositores, que hasta el da de hoy, siguen influenciando a los msicos y compositores actuales; mucho menos, poder hacerlo en una extensin no mayor a 2 pginas, pues considero que no nos alcanzara la vida para tratar de asimilar completamente el trabajo de los 3 compositores.

Aun as, decid tratar de comprender del por qu Haydn, Mozart y Beethoven a escribieron lo que escribieron. Por tal motivo, utilic la misma forma musical que trabajaron los 3 compositores (como una pequea muestra para comparar): La sonata para piano.

Escog la Sonata para piano en Mi bemol mayor HOB XVI38 (Allegro Moderato) de Joseph Haydn, la Sonata para piano en Do mayor K545 (1er. Movimiento) de Wolfang Amadeus Mozart y la Sonata para piano No. 14 en Do sostenido menor Op. 27 No. 2 (Primer Movimiento) Claro de Luna de Ludwig van Beethoven.

Una similitud que encuentro entre los 3 compositores es que todos tenan ascendencia musical. El pap de Haydn tocaba el arpa, El pap de Mozart era un maestro del violn y el abuelo de Beethoven haba sido maestro de capilla.La segunda similitud, es que los 3 venan de hogares humildes y de baja posicin social.Con estas 2 similitudes, se pensara que escribiran el mismo tipo de msica, pero debido a sus abismalmente distintos estilos de vida, sucedi todo lo contrario

Aunque los 3 escribieron la misma msica (los 3 utilizaron las mismas formas musicales) cada uno le dio su propio sentido y estilo, principalmente influenciado por las situaciones vividas de cada uno.

JOSEPH HAYDNAl escuchar la Sonata de Haydn, se logra percibir un pensamiento de uniformidad, claridad y maestra, muy propios de Pap Haydn, como fue apodado el compositor austriaco.Utiliza la tonalidad de Mi Bemol, que desde el principio evoca tranquilidad y estabilidad. Los pasajes son claros y entendibles, sin dejar de lado el virtuosismo.

Pienso que esta descripcin de su msica, recuerda el estilo de vida estable que Haydn tuvo, ya que al estar al servicio de prncipes y miembros de la nobleza, le daba cierta tranquilidad econmica; permitindole ser el nico de los 3 que vivi y muri con relativa riqueza.

Lo defino en una palabra: Maestro.

WOLFANG AMADEUS MOZARTMientras escuchaba la Sonata de Mozart, pensaba en aquel nio genio sentado frente a un instrumento de teclado, simplemente dejando volar su imaginacin. Desde el principio se siente el carcter juguetn del compositor al utilizar bastantes trinos y apoyaturas.Utiliza la tonalidad de Do mayor, a pesar que hoy en da es considerada como la tonalidad ms fcil, no por no tener dificultad, pues realiza una virtuosa obra explotando dicha tonalidad.

Precisamente su virtuosismo y su genialidad precoz fue su ruina, pues al ser expuesto desde temprana edad a una vida de opulencia, desemboc en su vida de excesos y deudas, que lo acompa hasta la muerte.

Lo defino en una palabra: Genio

LUDWIG VAN BEETHOVENDesde un inicio se siente el cambio de intencin al escuchar la Sonata de Beethoven. Utiliza la tonalidad de Do sostenido menor, una tonalidad sentimental y melanclica. Esta obra evoca su vida marcada por las emociones y vivencias. Trato de imaginar cuantas horas (tal vez das o meses) se llev al escribirla, pues Beethoven siempre buscaba la perfeccin, para que sus obras trascendieran generaciones.

Lo defino en una palabra: Pasional.

Desde mi punto de vista, Haydn tiene un papel importantsimo en la historia de la msica, pues fue influencia para Mozart y Beethoven. Cuando conoci al nio Mozart y escuch su obra y su interpretacin, Haydn le dijo a Leopoldo, padre de Wolfgang lo siguiente: -Ante Dios, y como hombre honesto, yo le digo que su hijo es el compositor ms grande que he conocido. Haydn adems fue maestro del joven Beethoven. De ah que ambos le dedicaran obras a Haydn. Por eso defino a Haydn como el maestro.

Mozart tiene su importancia debido a su genialidad musical. Para muestra, cuando visit Roma con su padre, escuch en la Capilla Sixtina el Miserere de Allegri; transcribindolo a partitura de memoria. A veces pienso: Qu hubiera pasado si no muere tan joven? Qu otras genialidades nos hubiera regalado? Siempre al pensar en Mozart, viene a la mente el virtuosismo y la calidad que solo un genio podra combinar. Por eso, lo defino como el genio.

Beethoven es quiz, el que ms legado tiene con los msicos actuales, pues de su carcter sentimental e idealista nos ayuda a transformar la msica y convertirla de una simple entretencin, a Msica per se; un medio de expresin personal. Beethoven sera principalmente, el prototipo de msico moderno, que compone para s mismo, para expresarse, para plasmar sus ideas, pensamientos y sentimientos. En s, un artista que se deja llevar y dominar por la pasin que siente en el momento. Por eso, lo defino como pasional.

Para concluir, considero que cualquier msico (por ende, tambin compositor) debera reunir las caractersticas de stos 3 grandes: Dominar la tcnica musical (maestro), cultivar el talento (genio) tener las ideas claras y ser tan expresivo como lo permita el alma (pasional). Solo de esta forma pienso que podramos trascender como msicos (o artistas) por lo menos a un par de generaciones, ya que no podemos compararnos con las figuras de Haydn, Mozart y Beethoven, ya que su influencia perdura hasta nuestros das y seguir hasta que el ser humano deje de interesarse por tan sublime arte, como lo es la Msica.

BIBLOGRAFA

LATHAM, Alison (2008). Diccionario Enciclopdico de la Msica. Mxico D.F.: Fondo de Cultura Econmica.