ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

18
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955 República Bolivariana de Venezuela Universidad dr. Rafael Belloso Chacín Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación

description

ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE venezuela de 1955

Transcript of ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

Page 1: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

DE 1955

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad dr. Rafael Belloso Chacín

Vicerrectorado de Investigación y PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

Page 2: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

PRESENTADO POR:Docente Yulibeth Guissepe. Doctorante en Ciencias de la Educación (URBE). Licenciada en Educación Mención: Ciencias Sociales. Área: Geografía. Universidad del Zulia. Magíster en Docencia para Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Profesor por horas de la Unidad Educativa Nacional Domitila Flores. Profesor por horas del Instituto San José. AVEC. Docente contratado en PRONAFORDO LUZ. Teléfono: 0412-6642463. Correo personal: [email protected]

Docente: Naranjo Torres Lilina Katiuska. Doctorante en Ciencias de la Educación (URBE). Magíster en Gerencia Educativa (URBE). Capacitadora Docente (UPEL). Docente del área de Lenguaje y Comunicación en la Escuela de Policía del Estado Zulia. Licenciada en Comunicación Social, Mención Desarrollo Comunal (UNICA). Directora de “El Semanario de la Costa Oriental del Lago”. Profesora en el área de Pregrado dictando las cátedras: Taller de Redacción I, Taller de Redacción II, Secretaría de Redacción, Comunicación Gráfica I, Comunicación Gráfica II, Comunicación Gráfica y Publicitaria. Asesorías de Trabajos Especiales de Grado (Pregrado). Teléfono: 0414-6490356 y 0261- 7535134. Correo personal: [email protected] , [email protected]

Docente: Sánchez Villalobos Leonora Beatriz. Doctorante en Ciencias de la Educación (URBE). Magíster en Gerencia Educativa (URBE). Supervisora Educativa del Municipio Escolar Número 6 en Maracaibo, Estado Zulia. Licenciada en Educación, mención Educación Física (LUZ). Teléfono: 0414-6422915. Correo personal: [email protected]

Docente: María Eugenia Fossi Medina. Doctorante en Ciencias de la Educación (URBE). Magíster en Gerencia Empresarial (URBE). Capacitadora Docente (UPEL). Directora de protocolo de FUNDATEC, Ingeniero en Computación (URBE). Profesora Titular en el área de Pregrado en la Universidad Rafael Belloso Chacín dictando las cátedras: Algoritmos, Grafos y Estructuras I, Algoritmos, Grafos y Estructuras II, Algoritmo, Estructura y Programación I, Algoritmo, Estructura y Programación II. Teléfono: 0416 – 4659610. Correo personal: [email protected]

Page 3: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

MARCO HISTORICO

ANTECEDENTES

Transición política 1936-1958-López Contreras 1936-1941-Medina Angarita 1941-1945-Junta Revolucionaria 1945-1948. D Ch-Gallegos 1948-Junta Militar 1948-1950. D Ch y P-Junta Militar 1950-1952. F y P-Pérez Jiménez 1953-1958

MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ1914-2001Jurídico: ConstituciónMilitar: ArmamentoEconómico: ConcesionesSocial: InmigracionesReligioso: ResistenciaPolítico: Compadrazgo y amiguismo

PANORAMA INTERNACIONAL

-Guerra fría-Anticomunismo-Internacional del sable: Perú, Colombia, Argentina, Haití, Republica Dominicana, Cuba, Panamá y Nicaragua.

Ideológico: Ideal Nacional-Material: Progreso y desarrollo-Pueblo: Sicarios y negaciones de la seguridad nacional

Page 4: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

Educativo: Bloque opositor y resistencia

Desfile de estudiantesen la avenida los próceres.Semana de la patria.

MARCO HISTORICO

Page 5: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

MARCO HISTORICO

APORTES : : CURRÍCULO OCULTO.

LA FAMILIA, DOCENTES, COMUNIDAD Y SOCIEDAD NACIONAL E

INTERNACIONAL,

CONTRIBUYERON A LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS

ESTUDIANTES PARA ENFRENTAR AL GOBIERNO.

REFLEXION¿ESTAN LAS FUERZAS ARMADAS PARA GOBERNAR O PARA RESPETAR LA CONSTITUCION?

-POLITICAS EDUCATIVAS, MARCO JURIDICO Y CURRICULO.

-INVESTIGACION, CONCIENCIA HISTORICA Y LOS VALORES.

Page 6: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

Ley de Educación del 22 de julio de 1955

Publicada en Gaceta 24.813Caracas 04 de agosto de 1955Posee VIII títulos

TITULO IDisposiciones generalesArt. 1 _Conciencia del destino históricoArt. 2 _SupervisiónArt. 3 _ Institutos: Privados, oficiales, y subvencionadosArt. 4_ CastellanoArt. 5_ El libertador y símbolos patriosArt. 6_ Sin actividades partidistas

Art. 11_ ColaboracionesArt.15_ Prohibición de castigosArt.17_Prohíben publicaciones contra los buenos hábitos

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

Page 7: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

TITULO IIDe las ramas de la educación

Capitulo IPreescolar. Art. 19-22Edad: 4 a 7 añosJuegos, ejercicios y aire libre

Capitulo IIEducación Primaria. Art. 23-30Edad: 7 años. Seis cursos.Lenguaje, matemáticas, sociales,Naturaleza, Estética, Formación Social,Moral, Cívica e Higiene.

Capitulo IIIEducación Secundaria. Art. 31-392 ciclos: Cultura general y especializaciónen ciencias y humanidades.Cursos diurnos y nocturnos

Capitulo VFormación Docente. Art. 53-65Maestros y profesores 4 cursos.Buena saludFormación complementaria

Capitulo VIEducación Militar. Art. 66Institutos militares.

Capitulo VIIEducación Universitaria. Art. 67Universidades. Ley.

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

Page 8: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

TITULO IIIDel régimen docente

Capitulo IPersonal DocenteArt. 68- Titulo Profesional CorrespondienteArt. 69- Personal no CapacitadoArt. 70- Supervisores y DirectoresArt. 71- Embarazos y Enfermedades

Licencias y Estabilidad

Jubilaciones y Pensiones

TITULO IVDe la Educación Privada

Art. 114- Estimular la Educación PrivadaArt. 115 al 117- Certificados, Títulos y renovación de licencias

Capitulo IIDe la Enceñanza y AprendizajeArt. 79- Año EscolarArt. 80- Planes y Programas de estudiosArt. 84- Examen de ReconocimientoArt. 85- Enseñanza a los IndigenasArt. 86- Trastornos de conducta

De la Evaluación del Trabajo Escolar Art. 93- Observaciones, pruebas y exámenesArt. 95- CalificacionesArt. 99- Calificación DefinitivaArt. 100 y 101- Jurados Evaluadores

Art. 107- Exámenes de PromociónArt. 110- Pruebas por asignaturasArt. 111 y 112- Reparación

Tipos de Pruebas

Page 9: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

1942: es promulgado un reglamento que norma la realización de exámenes parciales e integrales para la educación secundaria y normal

Isaías Medina Angarita

1946: se busca regular la evaluación escolar que ha venido siendo cuestionada por vicios y defectos

Rómulo Betancourt

1949: se estableció que la evaluación del trabajo escolar se haría mediante pruebas escritas y observaciones que servirían para apreciar el desarrollo de la personalidad y el aprovechamiento académico.

Carlos D. Chalbaud

1955: se establece que las pruebas se realizarían como algo ordinario de la clase, en función de la materia vista y sería tomada en cuenta para conformar la calificación definitiva del alumno. Se vuelve a la escala de 0 a 20 puntos y la mínima aprobatoria de 10 puntos

Marcos Pérez Jiménez

ANALISIS COMPARATIVO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Page 10: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

TITULO V

Equivalencia de Estudio Y Reválida de Certificados

Art.119: La misma autoridad fijarael curso en que habrá deinscribirse.

Art.120: Estudios hechos enextranjero e institutos autorizados.

Párrafo único: Hijos de funcionarios, consuladodiplomáticos al servicio del Estado.

Art.121: Aspire a incorporarsea un plantel venezolano (materiassegún el plan de estudio).

Art.122: Obtenido en el exteriorcertificados o titulo oficiales equivalentes a los de Venezuela.(examen sobre materias vinculadasa la nacionalidad).

Art.123: Aplazados en el examen de equivalencia (6 meses).El Ejecutivo Nacional establecerálos requisitos.

Page 11: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

TITULO VIDe las Sanciones

Capítulo I Sanciones Administrativas

Art.127 y 128: Clausurados establecimientosPrivados que violen el Art.6 (propagandas ) eInhabilitados indefinidamente.-Los que vulneren los principios fundamentales de la nacionalidad.

Art. 129 y 130:-Aplicación de castigos corporales o vergüenza. (1 año).

Art. 131 y 132:-No justifiquen los gastos que el estado hace parasu educación (mala conducta).

-Pierde la inscripción con el 25% de inasistencias E-n la asignatura.

Art. 133: Faltas cometidasPor los alumnos, según su gravedad:c) Con amonestación.d) Con expulsión del plantel.e) Con expulsión hasta de un año.f) Con expulsión hasta de tres años.

Page 12: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

TITULO VIDe las Sanciones

Capítulo II SancionesPecuniarias

Arts. 135, 136, 137, 138, 139:-Penada con multa de 200 a 500 Bs. Quien infrinja el Art.4 (reglamento, boleta)-Penado con multa de 100 a 500 Bs. Quien infrinja el Art.70 (director del plantel)-Falta penada con multa de 10 a 20 Bs.(no inscriban a su representado. Ed. Primaria)-Falta penada con multa 5 a 10 Bs. (inasistencias injustificada, 15 al mes y 30 trimestral)-Falta penada con multa de 100 a 500 Bs.(inscritos por el M.E. renovar inscripción 1-6-10 años , no podrán funcionar.

Arts.140,141, 142:-La reincidencia será penada con el doble de la última penaimpuesta.-Las multas serán pagadas al Tesoro Nacional.-El no pagar las multas establecidas (arresto, Código Penal).

Page 13: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

LEY ORGANICA DE EDUCACION 1955

TITULO VIDe las Sanciones

Capítulo III Aplicaciones De las Sanciones y de los Recursos

Arts.144 al 149

No se dará curso a las apelaciones de las sanciones pecuniarias. Pago

Los penas establecidas en el Art.129 (castigos corporales) serán impuestos por el Director del Despacho de Educación. Apelación.

Se podrá apelar en un lapsode 10 días, en cuanto sean notificadas.

Las penas establecidas en los Art.132y 138 (inasistencia) será impuesto por el directivodel plantel. No tendrá apelación.

Las multas o penas establecidasserán impuestas por el M..E (126,127,136,139) Corte Federal.

Page 14: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

CONCLUSIONES

Carácter vocacional (común - 2 años)

Diversificado(Profesionalización)

En la Ley de Educación de 1948 aparece plasmada la aspiración del Magisterio Nacional de vincular la

educación en general, al mundo del trabajo

En 1949 es derogada Estatuto provisional de educaciòn

Superintendencias Regionales de Educaciòn (1951)

.- No discusión Política

.- Censura

.- Supresión Congreso

Page 15: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

CONCLUSIONES

En el gobierno militar (1948-1950) detenidos programas

educativos nacionales

Se incrementó la educación privada

Creadas universidades Santa María y Católica Andrés Bello

Principios de 1948Principios de 1948

Ingreso de 500 mil estudiantes (primaria)

22 mil secundaria

Se ampliaron los programas paraadultos

En 1955 se promulga la nueva Ley de Educación

Se crea la educación militar

Page 16: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

CONCLUSIONES

Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, el movimiento magisterial se vio disminuido, con la ruptura del Estado

Docente

En 1952, la celebración del Día del Maestro fue cambiada al 29 de noviembre, natalicio de Andrés

Bello

La represión se enfocó hacia los estudiantes universitarios y de los liceos de secundaria, ya que el

pensamiento crítico estaba en manos de los estudiantes

Page 17: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

Dirección: Av. 2, el Milagro. Edif. Biblioteca Publica del Zulia.Diagonal a la Plaza Ana Maria campos.

Posee dos Bibliotecas:1.-Acervo Histórico -Mapoteca -Gacetas -Fototeca -Biblioteca -Documentos históricos2.-Biblioteca Regional Maria Calcaño Rafael Ocando. Abogado

Gacetas Oficiales.Lunes a viernes.8:00 a.m. a 3:00 p.m.

MARCO HISTORICO

Page 18: ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955

Sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida.

Lev Semenovich Vigotsky

GRACIAS POR SU ATENCIÓN