Análisis de la misión y visión de una empresa

6
Análisis de la misión y visión de una empresa Visión organizacional Misión organizacional Ejemplos de enunciados de misión Visión organizacional Visión o Tema que guía al negocio o Una visión estratégica describe el rumbo que una compañía intenta tomar con el fin de desarrollar y fortalecer su actividad comercial o Expresa el curso estratégico de la empresa en la preparación de su futuro Características de una visión estratégica bien redactada Fuente: Kotter P, John, Leading Change, Boston, Harvard Business School Press, 1996, p. 72. Gráfica o Presenta una imagen de la clase de empresa que la directiva intenta crear y de la posición o posiciones en el mercado que se esfuerza en conseguir. Direccional o Mira hacia adelante. Describe el curso estratégico que trazó la directiva y las clases de cambios de producto/mercado/cliente/tecnología que ayudarán a la compañía a prepararse para el futuro. Centrada o Es lo bastante específica para ofrecer a los directivos una guía para tomar decisiones y asignar recursos. Flexible o No es una declaración eterna. El curso que trazó la directiva quizá deba ajustarse conforme cambien las

description

documento informativo

Transcript of Análisis de la misión y visión de una empresa

Page 1: Análisis de la misión y visión de una empresa

Análisis de la misión y visión de una empresa

Visión organizacional 

Misión organizacional

Ejemplos de enunciados de misión

Visión organizacional

Visión

o Tema que guía al negocio

o Una visión estratégica describe el rumbo que una

compañía intenta tomar con el fin de desarrollar y

fortalecer su actividad comercial

o Expresa el curso estratégico de la empresa en la

preparación de su futuro

Características de una visión estratégica bien redactada

Fuente: Kotter P, John, Leading Change, Boston, Harvard Business School Press, 1996, p. 72.

Gráfica

o Presenta una imagen de la clase de empresa

que la directiva intenta crear y de la posición o

posiciones en el mercado que se esfuerza en

conseguir.

Direccional

o Mira hacia adelante. Describe el curso

estratégico que trazó la directiva y las clases de

cambios de producto/mercado/cliente/tecnología

que ayudarán a la compañía a prepararse para

el futuro.

Centrada

o Es lo bastante específica para ofrecer a los

directivos una guía para tomar decisiones y

asignar recursos.

Flexible

o No es una declaración eterna. El curso que trazó

la directiva quizá deba ajustarse conforme

cambien las circunstancias del producto/

mercado/ cliente/tecnología.

Viable Está dentro de las posibilidades

Page 2: Análisis de la misión y visión de una empresa

razonables de lo que la empresa puede esperar

lograr a su debido tiempo.

Deseable

o Indica por qué el rumbo elegido es

comercialmente sensato y conveniente para los

intereses de largo plazo de los inversionistas (en

especial de los accionistas, empleados y

clientes).

Fácil de comunicar

o Se explica en cinco o diez minutos e idealmente

se reduce a un lema sencillo y atractivo (como

la famosa visión de Henry Ford: "un auto en el

garaje de cada hogar").

Importancia de la visión

o Es breve

o Es fácil de captar y recordar

o Inspira y plantea retos para su logro

o Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la

misión

o Sirve como punto de consenso de todas las personas

importantes

o Muestra la esencia de lo que debe llegar una

organización

o Permite la flexibilidad y la creatividad en su ejecución  

 Preguntas clave para la generación de una visión

o ¿Qué es lo que vemos como clave para nuestra

organización?

o ¿Qué contribución única debemos hacer para el futuro?

o ¿Qué me emocionaría acerca de ser parte de esta

organización en el futuro?

o ¿Qué valores necesitan ser acentuados?

o ¿Cuáles son o deberían ser las formas centrales de

competencia de nuestra organización?

o ¿Cómo vemos la mayor oportunidad de crecimiento para

nuestra organización?

Misión organizacional 

Definición de misión organizacional

o Razón de ser de la empresa

Page 3: Análisis de la misión y visión de una empresa

o A qué negocio se dedica la empresa

o Delimita el campo de acción de la empresa con el

propósito de concentrar recursos y esfuerzos

o Propósito amplio al que la sociedad espera que sirva la

organización

Importancia de la misión

o Establecer y mantener la consistencia y la claridad del

propósito en toda la organización.

o Proporciona un marco de referencia para todas las

decisiones de planeación importantes que tomará la

organización.

o Obtener el compromiso de todos a través de una

comunicación clara de la naturaleza y el concepto de la

organización.

o Atraer la comprensión y el apoyo de personas externas

que sean importantes para el éxito de la organización.

Componentes de la declaración de una misión

Fuente:  F. R. David, "How companies define their mission", Long Range Planning, vol 22, número

1, 1989, pp. 90-97.

1. Clientes: ¿Quiénes son ellos?

2. Productos o servicios: ¿Cuáles son los productos o servicios de

la compañía?

3. Ubicación: ¿Dónde compite la compañía?

4. Tecnología: ¿Cuál es la tecnología básica de la empresa?

5. Preocupación por la supervivencia:  ¿Cúales son los objetivos

económicos de la compañía?

6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias básicas, valores,

aspiraciones y prioridades filosóficas de la empresa?

7. Concepto propio: ¿Cuáles son las principales fortalezas y

ventajas competitivas de la comàñía?

8. Preocupación por la imagen pública:  ¿Cuál es la reponsabilidad

pública de la empresa y qué imagen desea?

9. Preocupación de los empleados: ¿Cuál es la actitud de la

compañía hacia sus empleados?

Preguntas clave para la definición de una misión

¿En qué negocios estamos?

¿En qué negocios podríamos estar?

Page 4: Análisis de la misión y visión de una empresa

¿En qué negocios deberíamos estar?

¿En qué negocios no deberíamos estar?

¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?

¿Qué es lo distintivo u original de nuestra organización?

¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes?

¿Cuál debería ser nuestro mercado?

¿Cuáles son o deberían ser nuestros productos/ servicios

principales, ahora y futuros?

¿Cuánto ha cambiado nuestra organización a partir de hace tres

o cinco años?

¿Qué es probable que cambie en nuestro negocio dentro de tres

o cinco años?

¿Qué temas, valores y prioridades filosóficas son o deberían ser

importantes en el futuro de nuestra empresa?

¿Qué consideraciones importantes tenemos para nuestros

empleados?

1. Conceptos básicos de la planeación estratégica

2. Análisis estratégico

o Análisis del entorno

Auditoría del análisis del entorno

Análisis PEST

Diamante de Porter

Análisis de Escenarios

El entorno competitivo (análisis de las cinco

fuerzas)

Identificación de la posición competitiva de la

organización

Análisis de grupos estratégicos

Segmentación del mercado

Análisis del valor percibido por los

consumidores

Atractivo del mercado y fortaleza del

negocio

Análisis de los competidores

o Recursos competencias y capacidad estratégica

Page 5: Análisis de la misión y visión de una empresa

Análisis de competencias y núcleo de

competencias

Análisis de la cadena de valor

Identificación de núcleos de

competencia

Análisis de la eficiencia en costos

Análisis del valor añadido

Análisis comparativo y benchmarking

Valoración del equilibrio de la organización

(matrices de cartera de productos)

Identificación de aspectos clave

Análisis FODA

Factores críticos de éxito

3. Elección estratégica

o Bases de la elección estratégica

Propósitos y aspiraciones de la empresa

Misión e intención estratégica

¿En qué negocio estamos?

Bases de la ventaja competitiva

Estrategias basadas en precios

Valor añadido o estrategias de

diferenciación

Segmentación en la dirección

o 2.2 Opciones estratégica: Direcciones y métodos de

desarrollo

Protección y desarrollo a partir de la posición

actual

Desarrollo de productos

Desarrollo del mercado

Diversificación

Métodos alternativos de desarrollo

Desarrollo interno

Fusiones y adquisiciones

Desarrollo conjunto y alianzas

estratégicas

o Evaluación y selección de estrategias

Page 6: Análisis de la misión y visión de una empresa

Valoración de la oportunidad

Análisis de la aceptabilidad

Análisis de la factibilidad

Selección de la estrategia

4. Implantación de la estrategia

o Estructura y diseño organizacional

o Asignación y control de recursos

o Gestión del cambio estratégico

Análisis de los tipos de cambio estratégico

Diagnóstico de las  necesidades de cambio

estratégico

Dirección de los procesos de cambio estratégico

Papeles en el proceso de cambio

Dirección del cambio estratégico y dirección

estratégica

Planeación estratégica