Análisis de la mortalidad general: 5 años o más - cepal.org · cobertura, por ejemplo, se están...

32
Análisis de la mortalidad general: 5 años o más Magda Ruiz Asesora regional en demografía e información sobre población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE - División de Población de la CEPAL III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013

Transcript of Análisis de la mortalidad general: 5 años o más - cepal.org · cobertura, por ejemplo, se están...

Análisis de la mortalidad general: 5 años o más

Magda Ruiz Asesora regional en demografía e información sobre población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE - División de Población de la CEPAL

III REUNION REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS

CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 22 al 26 de julio de 2013

Importancia del estudio de la mortalidad de 5 años o más

El estudio de la mortalidad adulta ha cobrado importancia debido a muchos factores, entre ellos el envejecimiento poblacional, que trae consigo el cada vez mayor número de personas adultas mayores para las cuales hay que diseñar politicas de prevención y atención de salud, así como de cuidados.

Por tanto, se hace necesario desagregar las tasas de mortalidad en las edades avanzadas, para lo cual se requiere de la población expuesta al riesgo de enfermarse y morir y las defunciones.

En general, los países están tomando medidas para mejorar la recolección de esta información. Además de mejorar la calidad y cobertura, por ejemplo, se están usando tres dígitos para captar la edad. Algunos han incluido en los censos preguntas relacionadas con muertes en el hogar (cualquier miembro del hogar, orfandad materna o paterna).

Fuentes de información de la mortalidad de 5 años o más

1. Censos.

• Población por edad y sexo. • Preguntas retrospectivas.

2. Estadísticas Vitales.

• Defunciones por edad y sexo.

3. Encuestas.

• Prospectivas. • Retrospectivas.

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas.

Población expuesta al riesgo

En mortalidad, se define como población expuesta al riesgo a aquella que presenta alguna probabilidad de morir o enfermarse. Esta probabilidad o riesgo se puede presentar por razones propias de la edad o por factores externos, lo que denominamos riesgo relativo o por causa.

Estimación de la mortalidad de 5 años o más

a) Cálculo de las tasas de mortalidad usando información sobre defunciones por edad obtenida de un sistema de estadísticas vitales o las que se deducen de la pregunta sobre defunciones en el hogar en el año anterior al censo. Por deficiencias en el número de defunciones en cualquiera de las fuentes, se suelen hacer ajustes de las tasas obtenidas.

b) Método de Preston y Coale para ajuste de las tasas.

c) Método de Brass para ajustes de las tasas.

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas.

Problemas con la investigación de muertes en el hogar

• Del diseño de la boleta (pocos casos, identificación de la edad y sexo).

• Tiempo. El concepto de mortalidad del último año (calendario).

• El contexto de “hogar vs. familia’’ (sobreestimar y/o subestimar).

• Desintegración de hogares compuestos por adultos mayores (subestimar la mortalidad de los adultos mayores).

• Hogares unipersonales cada vez más frecuentes en ciudades, etc.

Razones de incluir la pregunta de muertes en el hogar

• Comparar y evaluar con las estadísticas vitales.

• Deficiencia o inexistencia de las estadísticas vitales a nivel nacional o subnacional.

• Estudiar otras características específicas de la población.

• Identificar subgrupos de población.

Cuadro resumen de preguntas de mortalidad de 5 años o más, censos 2000 y 2010.

Fuente: División de Población de la CEPAL.

País Censo década de 2000 Censo década de 2010

Muertes en el hogar

Muertes maternas

Orfandad materna

Muertes en el hogar

Muertes maternas

Orfandad materna

Argentina Bolivia x x x x Brasil BA Chile Colombia BA Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador x x Guatemala x Haití x x x** x** Honduras x x x x México Nicaragua x x Panamá x Paraguay x x x x Perú República Dominicana x* x x Uruguay Venezuela B= Cuestionario básico y A= Cuestionario ampliado *Hermanas fallecidas **Cuestionario preliminar

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas.

Supuestos: • Población estable.

- Fecundidad y mortalidad constante durante un largo período.

- Tasa de crecimiento exponencial constante con respecto a la edad.

• El grado de cobertura del registro de defunciones es el mismo para todas las edades.

Métodos de Preston-Coale y Método de Brass

Recomendaciones para los casos en que se haya incluido la pregunta y se

cuente con información de EV

• Siempre comparar los resultados de utilizar una o otra fuente.

– Estructuras y niveles

• No olvidar los problemas de la población por sexo y edad.

• Aunque la investigación de la mortalidad de mayores de 5 años en los censos puede presentar problemas importantes, si hay compensación con los problemas de empadronamiento de la población, las tasas de mortalidad pueden resultar útiles.

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas.

Métodos de Preston y Coale y de Brass

Método Datos empleados Parámetros estimados

Preston y Coale

Defunciones de un año calendario por sexo y edad

Grado de Cobertura del registro de defunciones en relación con la cobertura de la población

Población a mediados de año por sexo y edad Estimación revisada de la tasa de crecimiento

Estimación provisional de la tasa de crecimiento Estimación revisada de la tasa de mortalidad para

edades superiores a los 10 años

Ecuación de equilibrio de

Brass

Defunciones de un año calendario por sexo y edad

Grado de Cobertura del registro de defunciones en relación con la cobertura de la población

Estimación de la tasa de crecimiento

Población a mediados de año por sexo y edad Estimación revisada de la tasa de mortalidad para edades superiores a los 10 años

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas. Pag.138

Procedimiento del método de Preston y Coale

1. Estimación de la tasa de crecimiento: a) Tasa de crecimiento intercensal de la población de 10

años o 15 años.

b) La mediana de las tasas de crecimiento de la población de 10, 15, 20, …, 60 años.

2. Estimación de la población al punto medio del período

considerado.

3. Estimación de la población a partir de las defunciones registradas.

4. Estimación del grado de cobertura del registro de defunciones.

5. Ajuste de las tasas de mortalidad registradas por efecto de la cobertura y cálculo de una tabla de vida para adultos.

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas. Pag.149

Procedimiento del método de ecuación de equilibrio de Brass

1. Estimación de la población al punto medio del período considerado.

2. Cálculo de la población en una edad exacta.

3. Cálculo de la población por encima de una edad exacta.

4. Cálculo del número de defunciones a partir de una edad exacta.

5. Puntos definidos por las tasas parciales de mortalidad y natalidad.

6. Selección de una línea óptima de ajuste:

a) Mínimos cuadrados si los puntos obtenidos en (5) se ven afectados por errores aleatorios.

b) La línea media cuando el arreglo de la edad es aproximadamente en dos grupos.

c) La línea robusta cuando se presentan distorsiones en los grupos de edades extremos, usando así promedios ponderados para ajustar la línea.

7. Ajuste de la tasa de mortalidad según la línea de ajuste escogida en (6).

Fuente: Manual X de las Naciones Unidas.

Procedimiento del método de ecuación de equilibrio de Brass

Aplicación del método de Brass de distribución por edad de las muertesColombia 2005

Edades Poblacióntotal Defunciones(EV) 2004-06 m(x, x+n) N(x+) N(x) DR(x+) N(x) / N(x+) DR(x+) / N(x+)

0 a 4 4,108,861 14,052 5 a 9 4,295,913 1,292 0.00030 37,359,523 840477 176,205 0.02250 0.00472 10 a 14 4,339,046 1,444 0.00033 33,063,610 863496 174,912 0.02612 0.00529 15 a 19 3,933,754 4,627 0.00118 28,724,564 827280 173,469 0.02880 0.00604 20 a 24 3,641,839 7,286 0.00200 24,790,810 757559 168,842 0.03056 0.00681 25 a 29 3,280,767 6,985 0.00213 21,148,971 692261 161,556 0.03273 0.00764 30 a 34 2,917,290 6,158 0.00211 17,868,204 619806 154,571 0.03469 0.00865 35 a 39 2,919,161 6,251 0.00214 14,950,914 583645 148,414 0.03904 0.00993 40 a 44 2,732,504 6,583 0.00241 12,031,753 565167 142,163 0.04697 0.01182 45 a 49 2,291,308 7,267 0.00317 9,299,249 502381 135,579 0.05402 0.01458 50 a 54 1,835,340 8,382 0.00457 7,007,941 412665 128,313 0.05889 0.01831 55 a 59 1,450,658 9,375 0.00646 5,172,601 328600 119,931 0.06353 0.02319 60 a 64 1,104,733 11,346 0.01027 3,721,943 255539 110,556 0.06866 0.02970 65 a 69 921,054 14,842 0.01611 2,617,210 202579 99,209 0.07740 0.03791 70 a 74 702,518 18,432 0.02624 1,696,156 162357 84,367 0.09572 0.04974 75 a 79 504,438 20,626 0.04089 993,638 120696 65,935 0.12147 0.06636 80 o más 489,200 45,309 0.09262 489,200 99364 45,309 0.20311 0.09262 Total 41,468,384 190,256 0.00459

Colombia. Gráfico de las tasas parciales de natalidad, N(x)/ N(x+),contra las tasas parciales de mortalidad,

D(x+)/N(x+), ambos sexos

y = 1.7817x + 0.0193 R² = 0.9655

0.000

0.050

0.100

0.150

0.200

0.250

0.000 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100

N(x

)/N(x

+)

DR(x+)/N(x+)

Referencia: CELADE: proyecciones de población

r 2005 = 15.2

Resultados

Con EV Con preg. Censo 2005

Edades 10-80+ Edades 10-80+ r 19.3 r 18.3 f 1.8 f 2.1

Edades 20-80+ Edades 20-80+

r 19.9 r 18.9 f 1.8 f 2.1

Edades 20-74 Edades 20-74

r 26.2 r 25.1 f 1.4 f 1.7

Poblacion censada 41468384

Defunciones EV. Promedio 2004-2006 190256

Defunciones pregunta en Censo 2005 171287

Boletas censales de la década de 2000

Bolivia 2001

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Colombia (Cuestionario básico) 2005

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

El Salvador 2007

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Guatemala 2002

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Haití 2003

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Honduras 2001

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Nicaragua 2005

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Panamá 2000

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Paraguay 2002

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

República Dominicana 2002

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2000

Bolivia 2012

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010

Brasil (Cuestionario Básico y Ampliado) 2010

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010

Haití 2013 (Cuestionario Preliminar)

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010

No d'ordre

Sexe Age au décès DÉCÈS des femmes de 13 à 49 ans (X)

Cause du décès Le ménage dispose-t-il

d'un acte de décès pour cette personne?

PÉRIODE DU DÉCÈS 1. Au cours de la grossesse 2. Pendant l’accouchement 3. Après l´accouchement 4. Autre 5. Ne sait pas PÉRIODE DU DÉCÈS LIEU DU DÉCÈS

1. Hom 2. Fem 000 pour <1an Quand est-elle morte ? Où est-elle décédée ? De quoi est-elle

décédée ? 1. Oui 2. Non LIEU DU DÉCÈS 1. A l´hôpital 2. A domicile, avec matrone avec boîte 3. A domicile, avec matrone sans boite 4. A domicile avec médecin ou infirmière 5. A domicile, sans assistance médicale 6. En route vers l´établissement de santé 7. Autre 8. Ne sait pas

1 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__|

2 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__|

3 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__|

4 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__| CAUSE DU DÉCÈS 1. Hypertension 2. Choléra 3. Assassinat 4. Accident 5. Autre 6. Ne sait pas

5 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__|

6 |__| |__|__|__| |__| |__| |__| |__|

M14.- AU COURS DES 12 DERNIERS MOIS, C'EST-A-DIRE DU ... 2012 AU ... 2013, EST-CE QUE UN OU PLUSIEURS MEMBRES DU MENAGE SONT DÉCÉDÉS (y compris les bébés et les personnes âgées) ? |__| •Oui-----------------------------------Combien ? |__|__| •Non ----------------------------------Aller à P1 •Ne sait pas -------------------------Aller à P1 M15.- INFORMATIONS RELATIVES AUX PERSONNES DÉCÉDÉES AU COURS DE CES 12 DERNIERS MOIS (X) Décès survenus au cours de la grossesse ou dans un délai de 42 jours à 2 mois après la fin de la grossesse

P9.- La mère de (...) est-elle encore vivante? |__| •Oui •Non •Ne sait pas

Honduras 2013 (Cuestionario preliminar)

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010

Paraguay 2012

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010

República Dominicana 2010

Fuente: División de Población de la CEPAL.

Boletas censales de la década de 2010