Análisis de La Oda Al Paraná-Lavardén

download Análisis de La Oda Al Paraná-Lavardén

of 10

description

Analisis a la oda al parana.

Transcript of Análisis de La Oda Al Paraná-Lavardén

Manuel de Lavardn(1754-1808)

El autorManuel Jos de Lavardn(1754/06/09 - 1808/10/31)

Filsofo y poeta argentino

Naci el 9 de junio de 1754 enBuenos Aires.

Estudi leyes en las Universidades de Chuquisaca, Granada, Toledo y Alcal de Henares. Miembro del Cabildode Buenos Aires y de la Junta de Temporalidades que se encargaba de administrar los bienes de los expulsados jesuitas.

Lavardn escribi la tragediaSiripoy una "Oda al Paran" publicada en el primer nmero del Telgrafo Mercantil.

Su primer escrito notable fue unaStiraque ridiculizaba a los poetaslimeos, en respuesta a uno de ellos, que haba atacado a Buenos Aires. Pero lo consagr una tragedia en verso de1786,Siripo, la primera obra de teatro no religiosa escrita en la actual Argentina, que cuenta la destruccin del fuerteSancti Sprituy la vida de la legendaria Luca Miranda. La mayor parte de la obra se perdi ms tarde, y slo se conserva el segundo acto.

Su obra ms conocida fue laOda al Paran, publicada en el primer nmero delTelgrafo Mercantil, peridico fundado porFrancisco Cabello y Mesaen1801, a instancias deManuel Belgrano, y que fue el primer peridico de Buenos Aires. Era una composicin netamente neoclsica.

Perteneci al Movimiento Neoclsico.

Falleci enColonia del Sacramento(Uruguay) el 31 de octubre de 1808.

La obra

La Oda al Paran de Lavardn es un poema de corte neoclsico donde se destaca la belleza y la utilidad de este ro. La Oda describe cmo una bajante del Paran afecta a sus riberas; el hecho se realza poticamente con diversos elementos entre los que el poeta argentino inserta la descripcin verista de la naturaleza americana, aunque tocada por el gusto neoclsico, para contraponerla a los beneficios que ella puede otorgar. Aunque en los versos del rioplatense no hay ni muchas primicias ni indicios revolucionarios, su produccin artstica es representativa de los ltimos aos coloniales.

"Al majestuoso ro Paran"(oda de Jos Manuel de Lavardn)Augusto Paran, sagrado ro,primognito ilustre del Ocano,que en el carro de ncar [1] refulgente,tirado de caimanes, recamadosde verde y oro, vas de clima en clima,de regin en regin, vertiendo francosuave verdor y prdiga abundancia,tan grato al portugus como al hispano:si el aspecto saudo de Mavorte,si de Albin los insultos temerarios [2]asombrando tu cndido carcter,retroceder [3] te hicieron asustadoa la gruta distante, que decoranperlas nevadas [4], gneos topacios,y en que tienes volcada la urna de oro [5]de ondas de plata [6] siempre rebosando;si las sencillas ninfas argentinascontigo temerosas profugaron,y el peine de carey all escondieron,con que pulsan y sacan sones blandosen liras de cristal, de cuerdas de oro,que os envidian las deas del Parnaso;desciende ya, dejando la coronade juncos retorcidos, y dejandola banda de silvestre camalote [7],pues que ya el ardimiento provocadodel heroico espaol, cambiando el oropor el bronce marcial [8], te allana el paso,y para el arduo, intrpido combateCarlos presta el valor, Jove los rayos.Cerquen tu augusta frente alegres liriosy coronen la popa de tu carro;las ninfas te acompaen adornadasde guirnaldas, de aromas y amaranto;y altos himnos entonen, con que avisentu trnsito a los dioses tributarios.El Paraguay y el Uruguay lo sepan,y se apresuren prvidos y urbanosa salirte al camino, y a porfa,te paren en distancia los caballosque del mar patagnico [9]trajeron,los que ya zambullendo, ya nadando,ostentan su vigor, que, mientras llegan,lindos cfiros tengan enfrenado.Baja con majestad, reconociendode tus playas los bosques y los antros.Extindete anchuroso, y tus vertientes,dando socorros [10] a sedientos campos,dan idea cabal de tu grandeza.No quede seno que a tu excelsa manodeudor no se confiese. T las salesderrites, y t elevas los extractosde fecundos aceites; t [11] introducesel humor nutritivo, y suavizandoel rido terrn, haces que admitade calor y humedad fermentos caros.Ceres [12] de confesar no se desdeaque a tu grandeza debe sus ornatos.No el ronco caracol, la cornucopia,sirviendo de clarn, venga anunciandotu llegada feliz. Ac tus hijos,hijos en que te gozas, y que a cargopusiste de unos genios tutelaresque por divisa la bondad tomaron,cfiros halageos [13] por honrartebullen y te preparan sin descansoperfumados altares en que brillala industria popular, triunfales arcosen que las artes liberales lucen [14],y enjambre vistossimo de naosde incorruptible leo [15], que es don tuyo,con banderolas de colores variosaguardndote est. T con la pala [16]de plata, las arenas dispersando,su curso facilita. La gran corteen grande escala espera. Ya los sabios,de tu dichoso arribo se prometenmuchos conocimientos ms exactosde la admirable historia de tus reinos [17],y los laureados jvenes, con cantosdulcsimos de pura poesa [18],que tus melifluas ninfas ensearon,aspiran a grabar tu excelso nombrepara siempre del Pindo en los peascos,donde de hoy ms se canten tus virtudesy no las iras del furioso Janto.Ven, sacro ro, para dar impulsoal inspirado ardor: bajo tu amparocorran, como tus aguas, nuestros versos.No quedars sin premio (premio santo!).Llevars guarnecidos de diamantesy de rojos rubes, dos retratos,dos rostros divinales que conmueven:uno de Luisa es, otro, de Carlos.Ves ah, que tan magnfico ornamentotransformar en un templo tu palacio;ves ah para las ninfas argentinas,y dulce cantar, asuntos gratos.

Notas del autor:1. Hay en el Paran multitud de conchas, que fcilmente se descascaran, y muestran un bruido ncar que puede ser un ramo de industria. Los paraguayos las emplean en embutidos.2.Bloqueo de los ingleses.3. No deben olvidar los amigos del pas el raro fenmeno de haberse echado menos en los cinco aos pasados el ordinario crecimiento del Paran, y las grandes resultas de este acontecimiento con respecto al comercio interior, y cra de ganados. De semejante suceso no hay noticia, y se ignora la causa. El ao presente (1801) volvi a su ordinario curso.4. La laguna Apuper, despus Santa Ana, hoy de las Perlas, las ha dado pequeas en su orilla. El fondo no se ha reconocido.5. Nace el Paran en las minas de oro de los portugueses.6. Se alude al nombre del Ro de la Plata que le dio el genovs Gabot, impropiamente, no crindose este metal en sus provincias, por lo que debiera mantener el nombre de Ro de Sols, del descubridor.7. El camalote es un conocido yerbazo, que se cra en los remansos del Paran.8. Aprestos navales del gobierno y consulado contra los corsarios ingleses.9. Hllase en la costa patagnica un marisco, que tiene en su pequeo tamao, que ser de cuatro pulgadas, la bizarra figura de los caballos del carro de Neptuno. Ignoramos si en otras partes los hay de ms bulto, o si lo deben a la fecundidad griega. Su cabeza remeda con propiedad la de un caballo, y la cola torcida acaba en alas, como se pinta frecuentemente.10. La Sociedad Econmica tenga por objeto, aunque sea nico, indagar el nivel de los terrenos, para proporcionar el regado a nuestros campos, cueste lo que cueste; si no puede ser por ahora, para de aqu a dos siglos. El terreno, sin una piedra, se brinda. Conseguido esto, vase aqu el pueblo escogido.11. Indcanse los objetos del peridico y la Sociedad.12. Agricultura.13. Buenos Aires.14. Industria, artes, navegacin.15. No se sabe a dnde llega la riqueza de madera que poseemos. Cada vez que se registran los montes se tropieza con un portento. Se ha probado para curvas el tortuoso tatan, madera muy dura, tenaz del clavo, muy ligera, y que no arde.16. Debe pensarse muy seriamente en cerrar a las arenas la entrada en los puertos de este ro.17. Historia natural.18. Ultimamente la poesa que todo lo anima y hace llevaderas las tareas ms estriles.Proceso para el anlisis del poemaAl Paran(Jos Manuel de Lavardn)TtuloContiene el ttulo el tema principal del poema?S, y se podra decir que el tema principal es ms que una idea, es el desarrollo completo de una teora poltica, filosfica y econmica que primaba en los escritores del siglo XVIII y principios del siglo XIXEntonces, es el nombre de un objeto inanimado o adquiere animacin?En este caso podemos decir que el ro Paran hace referencia a un personaje magnfico (un dios) ya que constantemente se le adjudica cualidades humanas.Cerquen tu augusta frente alegres liriosy coronen la popa de tu carro;las ninfas te acompaen adornadasde guirnaldas, de aromas y amaranto;

Por otra parte, el autor se vale de este recurso para plantear una idea poltica econmica sobre el valor que representa el ro para la zona para todo el territorio que toca su recorrido.Por lo tanto podemos decir que el ttulo refleja el desarrollo del poemaNo slo refleja el desarrollo del poema; adems es fundamental para comprender la filosofa que describe la voz potica. Sin el ttulo no sabramos de qu zona o ro est hablando. Para cualquier persona ms o menos culta de su poca, el ttulo del poema contiene ms referencias que el poema mismo. Casi podramos decir que el poema, cuyo tema ha sido abordado no por pocos poetas de la cancin folclrica posterior, ha sido una vertiente inicial para el desarrollo de la poesa y la temtica literaria futura.EL TEMA CENTRALQu recursos usa el autor?El autor usa varios recursos propios de la poesa neoclsica: Verosimilitud: todos los sucesos deban de ser posibles, por lo que se omita no slo lo inslito y anormal, sino tambin lo cotidiano. Influencia de los maestros de la antigedad latina y griega: Virgilio, Horacio, Ovidio, Lucrecio, Anacreonte, Homero. Preeminencia del paisaje americano como motivo descriptivo, incluida su flora y fauna.

La oda es apropiada para explicar los acontecimientos poltico sociales de la poca y es un recurso apropiado para concentrar la atencin del lector en un elemento que pudo pasar inadvertido pero que es de un precioso contenido para el progreso del territorio argentino. Adems sirve para sentar las ideas propias del autor.Hay un juego de palabras y sonidos?S, la musicalidad del poema es fundamental para este poema como lo era para poesa neoclsica en general. La rima es asonante en los versos pares y est cuidadosamente conservada a lo largo de los 98 versos endecaslabos del poema.Hay un uso predominante de imgenes?S. Si bien no es una caracterstica exclusiva del neoclasicismo, las imgenes contribuyen a dar la idea de magnificencia al Ro y otorgarle la luz casi divina de sus ondas en donde parece proyectarse el sol:carro de ncar refulgenteEl Paraguay y el Uruguay lo sepan,/ y se apresuren prvidos y urbanos/ a salirte al camino, y a porfa/ te paren en distancia los caballos/ los que ya zambullendo, ya nadando/ corran como tus aguas, nuestros versos./Encontramos elementos materiales tpicos del neoclasicismo que tiende a darle una cierta frialdad a las imgenes como si se describiera un paisaje pictrico magnfico.La musicalidad de los sintagmas nominales y de los eptetos son precisos y apropiados para la descripcin neoclsica:liras de cristalcuerdas de orojuncos retorcidossilvestre camalotesencillas ninfas argentinaspeine de carey

El desarrollo es gil o es lento?Es una descripcin del ro Paran, sin embargo al trazar el recorrido del mismo pareciera ser contrario al estatismo de una descripcin. Hay dinmica, movimiento que hace el ro en su recorrido.El poeta usa verbos que indican el paso majestuoso del ro:vas de clima en clima/ de regin en regin, vertiendo franco/ suave frescor y prdiga abundancia,/ desciende ya, dejando la corona/Extindete anchuroso, y tus vertientes,/ dando socorros a sedientos campos,/ T con la pala/ de plata, las arenas dispersando,/

Entonces, el poema se propone describir y adems exaltar las cualidades y beneficios del Ro?S, el poema se propone describir y plantear los beneficios econmicos que representara el Ro Paran para el territorio argentino tal como se proponan los hombres de la Sociedad Patritica.LA VOZ POTICAEs nica?La voz potica es nica No aparecen voces combinadas que pertenezcan a personajes incluidos o a textos intercalados.La voz potica se dirige a un T que es el ro personificado pero que mantiene silencio.Es una voz potica de exaltacin, caracterstica tpica de la oda.Reconocemos al autor en ella?Se puede reconocer al autor, desde el momento que se reconoce el ideal y la filosofa iluminista neoclsica en la formo como aborda el poema.Las ideas estn presentes en los propsitos que rezan los versos: la industria popular, triunfales arcos/ en que las artes liberales lucen,/ESTRUCTURAEs una estructura tradicional?Mantiene la estructura tradicional. Hay un cuidado riguroso de la forma, caracterstica del neoclasicismo.Sigue las prescripciones de toda Oda:La estructura es muy libre, pero siempre es un poema lrico con muchas estrofas que ensalza las cualidades del objeto o sujeto al que estn dedicadas.Por lo general, su estructura es tripartita: en la estrofa se especifica el tema que se va a tratar; la antiestrofa representa su nudo o desarrollo, mientras que elpodospresenta el cierre del poema.La RAE define la oda como una composicin potica del gnero lrico, que admite asuntos muy diversos y muy diferentes tonos y formas, y se divide frecuentemente en estrofas o partes iguales.Pese a su variedad temtica, la oda suele expresar la admiracin por algo o alguien. Por lo tanto, es un poema creado con una intencin de homenaje o exaltacin.(EstrofaLa estrofa es la primera parte de un verso en una oda; establece la mtrica y el ritmo del poema. Estrofa significa "vuelta" en griego, e indica un movimiento especfico del coro. Aunque estos movimientos hoy en da no son claros, el nombre implica que el coro se moviera de una forma especfica mientras cantaba la estrofa. Posiblemente, el coro se moviera a un lado del escenario o slo una parte especfica de l cantara la estrofa.AntistrofaLa antistrofa, la segunda parte de la oda, refleja a la estrofa en su forma y estructura. Antistrofa significa "vuelta contraria" o, tal vez, "cambiar a la otra forma". Los movimientos especficos no son claros, pero parece que el coro realizaba un accin diferente mientras cantaba la estrofa. El coro poda moverse a otro lado del escenario, u otra pare de l poda cantar la antistrofa.podoEl podo era la parte final de una oda. Significa "despus de la cancin" y puede tener una estructura diferente a la de la estrofa o la antistrofa. El podo estaba indicado especficamente como un tipo de accin coral. El coro poda reunirse en el centro del escenario o no moverse mientras cantaba el podo.)Entonces, tenemos un poema organizado en estrofas?Segn, la Lira Argentina que compil, pareciera que el autor tuvo la intencin de crear estrofas de cinco versos cuya rima es ABCBDB, etc.Qu tipos de versos podemos distinguir segn su nmero de slabas?Todos los versos sonendecaslabos, es decir, versos de arte mayor, compuestos de once slabas.Y segn su acentuacin?Los versos sonllanosen todos los casos. Por ejemplo,ocano recamado franco . hispano. Es decir, su acento estrfico se encuentra en la penltima slaba de la ltima palabra.Por lo tanto no necesitamos sumar ni restar ninguna slaba al cmputo silbicoAs es. Y en el verso diez el cmputo de lasslabas gramaticaleses igual al resultado de lasslabas poticas. Pero debemos recordar que el poeta usa con mucha frecuencia el recurso de lasinalefa. En este sentido es muy especial el verso nmero siete (el tercer verso del segundo cuarteto); en este verso el poeta usa elhiato(para separar) y la sinalefa (para unir)Qu tipo de rima podemos observar?En todos los casos tenemos rima asonante, es decir, hay una identidad fontica desde la ltima vocal tnica nicamente en las vocales. Por ejemplo:-a-oEmplea el poeta algn otro recurso que afecte el ritmo del poema?Entre los recurso que nosotros hemos estudiado, el poeta usa elencabalgamiento.Qu tipo de licencias poticas encontramos?Una de las licencia poticas ms recurrentes aqu es lasinalefa. Como ya sabemos, esta licencia consiste en unir dos o ms vocales cuando una palabra termina con vocal y la siguiente es una vocal o empieza tambin con vocal. Otra licencia es lasinresis, donde encontramos unidas dos vocales en una misma palabra, que gramaticalmente pertenecen a slabas distintas.

EL ESTILOA qu tipo fundamental pertenece el poema?Si nos referimos a las clasificaciones clsicas, podemos entender que ste es un poema de exaltacin.Cmo es el vocabulario y la sintaxis?El vocabulario recurre ciertas veces a trminos de la tradicin clsica. El poeta usa tambin el recurso delhiprbaton.

Hay lenguaje figurado? (metforas, smiles, etc.)S hay lenguaje figurad. Se pueden reconocer el smil, la metfora y la metonimia.Tambin emplea la prosopopeya.