Análisis de La Película

3
Análisis de la película de doce hombres sin piedad 1. Problema De entrada, la película relata el caso, allí menciona un asesinato en primer grado y premeditado, lo que hace la situación sea una de las más graves que se puede presentar en una corte, el narrador afirma que el jurado ya han visto los testigos , y ahora ellos deben tomar la decisión separando los hechos de la hipótesis; En caso de duda debe dar un veredicto y si no hay duda declarar al acusado culpable allí el veredicto debería ser unánime, y en caso de no ser así se retirarían y deberían escoger otro jurado. 2. Perfil de los hombres El filme presenta los doce hombres por número y nombre en el siguiente orden: 1. Jesús Puente : el líder o moderador de la mesa, una persona tranquila y confiada inclusive entra a la sala fumando 2. Pedro Osinaga: De entrada, se ve como un hombre inseguro y tímido, lo primero que hace es tomar agua o café 3. José Bondalo: Pensativo y serio, lo primero que hace es quitarse el abrigo 4. Luis paredes : Un hombre distraído, casi se podría asegurar que poco le importaba el caso 5. Manuel Alexandre: confiado, seguro, su principal característica era que tenía una imagen de empresario o hombre de negocios en la bolsa, ingresa a la sala leyendo un periódico 6. Antonio Casal: Se ve acongojado , triste con el ánimo muy bajo

description

sdfgscvgtredcvgredcvgresdcvgr

Transcript of Análisis de La Película

Anlisis de la pelcula de doce hombres sin piedad

1. ProblemaDe entrada, la pelcula relata el caso, all menciona un asesinato en primer grado y premeditado, lo que hace la situacin sea una de las ms graves que se puede presentar en una corte, el narrador afirma que el jurado ya han visto los testigos , y ahora ellos deben tomar la decisin separando los hechos de la hiptesis; En caso de duda debe dar un veredicto y si no hay duda declarar al acusado culpable all el veredicto debera ser unnime, y en caso de no ser as se retiraran y deberan escoger otro jurado.

2. Perfil de los hombresEl filme presenta los doce hombres por nmero y nombre en el siguiente orden:1. Jess Puente : el lder o moderador de la mesa, una persona tranquila y confiada inclusive entra a la sala fumando2. Pedro Osinaga: De entrada, se ve como un hombre inseguro y tmido, lo primero que hace es tomar agua o caf3. Jos Bondalo: Pensativo y serio, lo primero que hace es quitarse el abrigo4. Luis paredes : Un hombre distrado, casi se podra asegurar que poco le importaba el caso5. Manuel Alexandre: confiado, seguro, su principal caracterstica era que tena una imagen de empresario o hombre de negocios en la bolsa, ingresa a la sala leyendo un peridico6. Antonio Casal: Se ve acongojado , triste con el nimo muy bajo7. Sancho Gracia: Es un hombre muy seguro, confiado y su principal caracterstica es su comportamiento jocoso en la deliberacin.8. Jos Mara Rodero: Su rasgo ms sobresaliente es su ceo fruncido que lo hacen ver como un hombre malhumorado y enojado9. Carlos Zenor: Es un hombre frio y calculador, de pocas expresiones10. Ismael Merto: La primera impresin es que es un hombre apurado, pero en realidad su personalidad era la de un hombre enfermo e imponente11. Fernando Delgado: Decidido y desafiante12. Rafael Alonso: curioso y observador, mira toda la habitacin en su totalidad

3. Perfil de la negociacin y como se fue desarrollandoLa negociacin en un principio empieza con la intervencin del moderador o lder de la mesa recalcando cual es el problema y las consecuencias de las decisiones tomadas, Al principio estn en plan amistoso; aunque nunca se tratan por el nombre, siempre se llaman por los nmeros en los que estn dispuestos en el jurado, desde el nmero uno (el presidente) al doce.El miembro nmero 3 considera que los nios conflictivos deberan recibir una buena paliza a tiempo hara ahorrar tiempo y dinero al estado, muestra desde el comienzo una posicin muy autoritaria poco flexible.En total en la pelcula se desarrollan alrededor de mltiples votaciones donde siempre se delibera y la idea de la pelcula es partir, que la culpabilidad del joven puede ser real, pero pese a ella la ley obliga a no darla por supuesta, a partir contrariamente de la posibilidad de la inocencia.Acuerdan realizar las votaciones que sean necesarias pero desde la primera se evidencia todos los miembros alzan la mano cuando se pregunta si creen que el acusado es culpable, pero en el recuento de los votos se dan cuentan de que hay una mano que no est alzada, la del miembro nmero 8. En esta primera votacin, el miembro nmero 9 levanta la mano el ltimo dejando votar a todos primero, acta claramente por conformidad, trmino que se refiere al acto por el cual nos sometemos a la decisin de la mayora de los componentes del grupo en que nos encontremos, debido a que pensamos que la mayora lleva la razn en la decisin a tomar. Acto seguido es realizar la esta segunda votacin se encuentran dos votos de inocente. El que ha cambiado su voto es el miembro 9, que al haber uno que considera no culpable al chico, lo apoya, y se escapa de esa conformidad en la que haba cado; as se continua sucesivamente y finalmente despus de muchas dudas uno de los jurados exactamente el nmero 3 se encuentra solo y as se lo hacen saber los dems, le dicen que exponga sus razones y ste solo acierta a repetir todo lo que antes se demostr que no tena validez, maldice a todos los hijos por los que das la vida y se echa a llorar al ver la foto de su hijo que sale de su carpeta cuando la tira. Este miembro trataba de vengarse de su hijo por no hablarle a travs del acusado.

4. La solucin finalFinalmente en la pelcula se demuestra la inocencia del chico, pese a la insistencia de uno de los jurados quien argumentaba tener su propia opinin, quedando en evidencia que el conjunto de pre-juicios que condicionan una apariencia de culpabilidad, de los cuales hay que desvincularse para juzgar framente si hay pruebas consistentes.