ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

4
ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO Esta película la consideró muy interesante por su contenido de enseñanza, es importante resaltar el papel que hace Antonio Banderas al representar un profesor de baile de salón y como este tiene que enfrentar situaciones de rebeldía y pesimismo de sus nuevos alumnos. Es así como la película p one de e ntre dicho do s situaciones como es la de  jóvene s que nacen con oportuni dades para desarrollar sus habilida des y como otros no tienen tales oportunidades. Estos últimos se tienen que conformar con las oportunidades que les brinde el estado. La falta de oportunidades es notable en sociedades donde sus jóvenes crecen en familias que tiene dificultades económicas, esto conlleva a que ellos busquen otras alternativas para pasar su tiempo libre muchas veces cayendo en los vicios de la calle. De esta manera el profesor de baile, tiene un gran reto como es el de enseñar el baile de salón como una alternativa para que estos jóvenes den un nuevo giro a sus vidas ya que a los estudiantes que encuentra en la escuela son jóvenes conflictivos; ya que cada uno se veía involucrado en situaciones como el hecho de que una de ellas su madre era una prostituta, otros se veían involucrados en problemas de su padre alcohólico y violencia intrafamiliar. El profesor se encuentra con varios retos el primero y más importante para él es el de cambiar la actitud de estos jóvenes al recuperar la confianza en sí mismo ya que la ha n perdido al ver como su institución los estereotipo como los conflictivos. La institución ve como única alternativa de corregir a los jóvenes el castigo y si este es más severo mejor. El segundo reto es cambiar la mentalidad precisamente de las directivas y profesores de la institución educativa al dar como alternativa de corregir la pedagogía mediante la danza en este caso el baile de salón. Aquí el encontró muchos conflictos entre ellos las directivas y padres de familia quienes su mentalidad solo era el castigo como ente de corrección. Sus nuevos alumnos a pesar de todas sus dificultades personales, se dejan guiar y ven el baile como la forma de olvidar sus problemas, encuentran sus potencialidades, demuestran a su entorno que si se puede salir adelante. El gran ejemplo que deja esta película es como la juventud de hoy en día le falta más oportunidades ya que si existieran en verdad; no tendríamos conflictos escolares como el bulling, matoneo entre otros.

Transcript of ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

8/20/2019 ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-pelicula-toma-mi-manopdf 1/4

ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO

Esta película la consideró muy interesante por su contenido de enseñanza, es

importante resaltar el papel que hace Antonio Banderas al representar un profesor

de baile de salón y como este tiene que enfrentar situaciones de rebeldía y

pesimismo de sus nuevos alumnos.

Es así como la película pone de entre dicho dos situaciones como es la de

 jóvenes que nacen con oportunidades para desarrollar sus habilidades y como

otros no tienen tales oportunidades. Estos últimos se tienen que conformar con

las oportunidades que les brinde el estado.

La falta de oportunidades es notable en sociedades donde sus jóvenes crecen en

familias que tiene dificultades económicas, esto conlleva a que ellos busquen otras

alternativas para pasar su tiempo libre muchas veces cayendo en los vicios de la

calle.

De esta manera el profesor de baile, tiene un gran reto como es el de enseñar elbaile de salón como una alternativa para que estos jóvenes den un nuevo giro a

sus vidas ya que a los estudiantes que encuentra en la escuela son jóvenes

conflictivos; ya que cada uno se veía involucrado en situaciones como el hecho de

que una de ellas su madre era una prostituta, otros se veían involucrados en

problemas de su padre alcohólico y violencia intrafamiliar.

El profesor se encuentra con varios retos el primero y más importante para él es

el de cambiar la actitud de estos jóvenes al recuperar la confianza en sí mismo ya

que la han perdido al ver como su institución los estereotipo como los conflictivos.

La institución ve como única alternativa de corregir a los jóvenes el castigo y si

este es más severo mejor.El segundo reto es cambiar la mentalidad precisamente de las directivas y

profesores de la institución educativa al dar como alternativa de corregir la

pedagogía mediante la danza en este caso el baile de salón. Aquí el encontró

muchos conflictos entre ellos las directivas y padres de familia quienes su

mentalidad solo era el castigo como ente de corrección.

Sus nuevos alumnos a pesar de todas sus dificultades personales, se dejan guiar

y ven el baile como la forma de olvidar sus problemas, encuentran sus

potencialidades, demuestran a su entorno que si se puede salir adelante.

El gran ejemplo que deja esta película es como la juventud de hoy en día le falta

más oportunidades ya que si existieran en verdad; no tendríamos conflictos

escolares como el bulling, matoneo entre otros.

8/20/2019 ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-pelicula-toma-mi-manopdf 2/4

Las estrategias a tener en cuenta además de convocar a diferentes actores:

estudiantes, profesores, padres y directivos de los establecimientos

educacionales, son las que se deben realizar a nivel del establecimiento escolar,

de la sala de clases y, en casos específicos, de intimidados o intimidadores. Todo

indica que las estrategias más eficaces son las que pueden entenderse como

integrales, aquellas que incorporan a toda la comunidad escolar y operan en los

distintos niveles. Ahora bien, la integración de los padres es considerada en la

mayoría de las estrategias, porque ella se define como fundamental.

  Es importante que tanto estudiantes, padres, profesores y directivos de los

establecimientos educacionales, tomen, en primer lugar, conciencia de que

el bullying existe, que es un problema grave, que no necesariamente hay

que buscar culpables, reconocer que intimidados e intimidadores requieren

atención, y tomar la decisión de enfrentar el problema.

  Saber que el bullying ocurre preferentemente cuando los profesores, padres

y adultos no están presentes: en el recreo, en el cambio de hora, a la salida

del colegio, en los baños, en los chats o blogs.

Sugerencias para nosotros los docentes:

Diagnosticar la situación: aplicar un instrumento de diagnóstico para conocer la

situación de su curso o casos individuales;

- estar atentos a conductas que no son habituales en algún(a) estudiante;

- operar con recursos accesibles y que son familiares;

- jerarquizar las necesidades.;- hacer un plan estratégico de atención, intervención y prevención;

- realizar campañas masivas;

- romper la cultura del silencio;

- hacer participar a los estudiantes y conversar con ellos sobre las consecuencias

del bullying.

El bullyng o matoneo, como se le conoce, es un fenómeno asociado a la

indisciplina escolar por lo tanto su intervención debe ser pedagógica y formativa

no sancionatoria ni mucho menos coercitiva. los docentes realmente

comprometidos con el bienestar de sus estudiantes deben abrir espacios deinvestigación en su aula utilizando a los mismos estudiantes, organizados en un

comité de disciplina y que registrarán en un anecdotario que debe el docente

director de grupo orientar , cómo diligenciar(fecha, hora, nombre de los alumnos

en conflicto, y descripción de la situación dada y firma de los integrantes de

comité) este registro anecdótico, será la fuente para abrir la mesa de diálogo

aclaratorio de los conflictos que se den en el aula, semanalmente.

8/20/2019 ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-pelicula-toma-mi-manopdf 3/4

abra una mesa de diálogo aclaratorio y descriptivo entre los actores principales y

con testigos que hayan presenciado el acto de bullying y que esté dispuesto a

aclarar la situación ante la asamblea de estudiantes del resto del grupo, el maestro

hace de regulador de no permitir el desborde emocional de los diferentes actores(

matones, victima, testigos y defensores de ambas partes opuestas) y se expone la

situación ante los demás para que sean ellos(asamblea que juzguen y establezcan

la responsabilidad y se les permita un acuerdo programado de no agresión entre

los actores. si no se cumple habrá una sanción por la autoridad competente del

establecimiento.

ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE PODRIAN HACER EN LOS COLEGIOSPARA EVITAR EL BULLYING

ACTIVIDAD N°1 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Con esta actividad se busca conceptualizar con los estudiantes para que

comprendan la importancia de prevenir el matoneo escolar y de mantener un

estado de vida saludable, para prevenir estos tipos de problemáticas sociales,

planteando de forma muy creativa en los docentes así como en los estudiantes, y

poder saber cuál es la motivación que se está ejerciendo para que los alumnos

aprenda más y puedan alcanzar los objetivos.

Sobre el Bullying: conceptualización, características, formas de afrontarlos.

Taller de Autoestima y convivencia Escolar, con el fin de fortalecer los lazos deamistad y hermandad escolar entre los estudiantes.

Temas a tratar: Auto concepto, Autoimagen, Auto eficacia, Autoestima, valores,

maltrato infantil, vida saludable, matoneo.

Objetivo: Promover y sensibilizar a los estudiantes sobre lo que es un estilo de

vida saludable.

  ACTIVIDAD N° 2 ECONOMÍA DE FICHAS

Materiales: Cartulina, escarcha, marcadores, pegante, stickers, decoración en

foamy

Objetivo: consiste en fomentar, entrenar e instaurar una serie de conductas

deseables y positivas Motivando a los niños a que mejoren en aspectos como

comportamiento, tareas, resolución de conflictos, trabajo en clase, presentación

personal y de sitio de trabajo.

8/20/2019 ANALISIS DE LA PELICULA TOMA MI MANO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-la-pelicula-toma-mi-manopdf 4/4

Planteamiento de la técnica: Para llevar a cabo dicha intervención desarrollamos

una tabla en la cual vendrán dos ítems diferentes (cara alegre y cara triste) que

variarán en función de la conducta del niño. Los ítems serán pegatinas. Estas

pegatinas se le entregarán al niño transcurrido el día y tras analizar las conductas-

objetivo. Cada ítem alegre costará 1 punto. Cuando el niño alcance 20 puntos se

le reforzará con un premio dependiendo de sus intereses. Los puntos a alcanzar

se irán aumentando conforme pasen las sesiones y haya una mejora considerable

en el alumno.

  ACTIVIDAD N° 3 CUENTO DE LOS CUATRO AMIGOS

Materiales: Lápices, hojas, cuento y música de relajación.

Tiempo: 2 horas

Objetivo: Con la lectura de este cuento se pretende que los niños aumentenvalores como lo son el respeto la amistad, la solidaridad y la tolerancia.

Planteamiento de la técnica: Para llevar a cabo dicha actividad se prepara el

cuento y al final del mismo se les pasaran unas hojas para que ellos dibujen la

enseñanza que les deja el cuento.

  ACTIVIDAD N° 4 CINE FORO PELICULA CRODSS

Materiales: Película, DVD, televisor, hojas, lápices colores.

Tiempo: 3 horas

Objetivo: En el cine foro pretendemos que los estudiantes comprendan el valor de

la familia, de la amistad y la perseverancia.

Planteamiento de la técnica: El cine foro se plantea bajo los estándares de la

mejor calidad para motivar a los estudiantes luego de terminar la actividad se le

proporcionara material para que dibujen su familia para así identificar los lasos

familiares.