ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

16
ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR RESEÑA HISTÒRICA C.E.I YARE PEIC INSTITUCIONAL El Centro de Educación Inicial Yare, fue fundada en l año 1971, por la señora Rosa Gamargo de Forgeoni, comenzando a impartir las primeras letras cobrando 1 bolívar semanal por atender a los niños del pueblo. a partir de esta fecha la Gobernación del Estado Miranda, asume los costos del pago del docente, laborando en una sede medianamente acondicionada propiedad del padre de la maestra. En el año 1986, le fue construido un local ubicado en el Sector Las Piñas de San Fran cisco de Yare, Municipio Simón Bolívar. Especialmente para funcionar como centro de preescolar, 3 aulas, 1 baño con 22 pocetas, lavamanos externos, un deposito, agua, luz, cloacas. Principalmente funcionaba un solo turno con dos secciones. La demanda de atención aumento y en la actualidad tiene capacidad para 150 niños, atiende a las poblaciones adyacentes tales como: Sector Guillermo García, El Paují, El Arbolito, El Parcelamiento, El Jobito. Cuenta con un personal de: una subdirectora, seis docentes, tres auxiliares, dos laborando en la institución, y una de licencia sindical, dos obreras fijas, dos secretarias, una en la institución y otra de reposo indefinido. Atiende niños y niñas de 4 a 5 años, utilizando estrategias de integración familia comunidad promoviendo experiencias significativas en las áreas de desarrollo

description

Esta pestaña presenta de manera completa aspectos relacionados con el diagnòstico del C.E.I YARE.

Transcript of ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

Page 1: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR

RESEÑA HISTÒRICA

C.E.I YARE PEIC INSTITUCIONAL

El Centro de Educación Inicial Yare, fue fundada en l año 1971, por la señora

Rosa Gamargo de Forgeoni, comenzando a impartir las primeras letras

cobrando 1 bolívar semanal por atender a los niños del pueblo. a partir de esta

fecha la Gobernación del Estado Miranda, asume los costos del pago del

docente, laborando en una sede medianamente acondicionada propiedad del

padre de la maestra. En el año 1986, le fue construido un local ubicado en el

Sector Las Piñas de San Fran cisco de Yare, Municipio Simón Bolívar.

Especialmente para funcionar como centro de preescolar, 3 aulas, 1 baño con

22 pocetas, lavamanos externos, un deposito, agua, luz, cloacas.

Principalmente funcionaba un solo turno con dos secciones.

La demanda de atención aumento y en la actualidad tiene capacidad para 150 niños, atiende a las poblaciones adyacentes tales como: Sector Guillermo García, El Paují, El Arbolito, El Parcelamiento, El Jobito. Cuenta con un personal de: una subdirectora, seis docentes, tres auxiliares, dos laborando en la institución, y una de licencia sindical, dos obreras fijas, dos secretarias, una en la institución y otra de reposo indefinido.

Atiende niños y niñas de 4 a 5 años, utilizando estrategias de integración familia comunidad promoviendo experiencias significativas en las áreas de desarrollo personal y social, relación con el ambiente, comunicación y representación las cuales facilitarán el desarrollo integral del niño y la niña, teniendo en cuenta las competencias requeridas para el ingreso a la educación básica.

Page 2: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

HISTORIA DEL PLANTEL APORTE POR DIPLOMADO

C.E.I YARE

(CASITA DE SUEÑOS)

Para los años de 1971 en los meses de febrero y marzo específicamente,

se apreciaba muchos niños y niñas con edades comprendidas entre 4 y 5 años,

que correteaban, andaban de casa en casa, jugaban entre ellos, pero se

apreciaba que era una población importante de infantes de esa edad que

permanecían mucho tiempo en ocio. Para ese momento histórico en el

municipio se observaba mucho el flujo de madres que emigraban a la ciudad

para apoyar a sus esposos con la mantención del hogar, otros hogares eran

sostenidos solo por mujeres y era necesario buscar el ingreso para poder

sostener a sus hijos.

Esa situación económica ameritaba incorporar a la familia al trabajo,

generando con esto más niños en las calles cuidados por vecinas, familiares o

simplemente se quedaban solos en las casas.

Muchas personas se preocupaban pero cada familia tenía sus ocupaciones

e igual terminaban algunos niños mucho tiempo sin ocupación alguna, para ese

momento histórico se apreciaba muchas personas en las aceras de sus casas,

sentados para ver caer la tarde, para ver pasar al vecino, conversar con algún

amigo(a) cualquier situación de distracción que permitiera alguna conversación,

todo lo típico de un ambiente pueblerino y familiar.

Ese era el atardecer en San francisco de Yare, ése momento permitía

apreciar la cantidad de niños que se encontraban libres para efectuar alguna

actividad propia para esa edad.

Toda esa situación le llama mucho la atención a Rosa Camargo De forgioni,

joven maestra normalista que con tan solo 16 años de edad observo la realidad

presente en su pueblo para ese momento y le preocupa ver tantos infantes sin

alguna actividad que realizar y más preocupante aún saber que no andaban

con sus padres.

Page 3: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

Comienza con un estudio de investigación planteado por ella misma, a

buscar quienes son sus padres y familiares, que hacían y por qué dejaban por

tanto tiempo a los niños solos sin mayor orientaciòn,saca sus propias

conclusiones y entendió que esa realidad no cambiaría; que los niños seguirían

en la calle y desocupados.

Ella decide ir casa por casa para realizar conversaciones personales con los

padres y las madres y aprecia que eran padres bien preocupados pero también

debían buscar el ingreso familiar para mantener a sus hijos.

Sin pensar más en la situación decide buscar apoyo en sus padres para

comenzar un proyecto de trabajo con esa población de infantes.

Rosa Camargo de Forgioni con apoyo de sus padres decide albergar en su

casa esa población de niños y niñas, previo consentimiento de los padres

después de realizar entrevistas y conversaciones con ellos. Para mantener sus

gastos, decide cobrar por cada niño un bolívar mensual; los padres ven la

ventaja de tener mientras trabajan a sus hijos cuidados y atendidos

pedagógicamente y aceptaron la propuesta.

Rosa Camargo de Forgini, comienza a impartir las primeras letras a los

niños e iniciarlos en la escritura, siembra disciplina y valores, para que

defiendan y enriquezcan su vocabulario.

Se dedica a impartirle los números y algunas actividades motoras gruesas

que animaban y orientaban su sana recreación. Contaban con un baño y la

sala con sus mesitas, en ese espacio volaban los sueños y las ideas de los

niños, mediante un lápiz y un papel expresaban sus más vivos sentimientos.

Para ese momento el presidente era el Dr. Rafael Caldera y el Gobernador

del Estado Miranda era Arnaldo Arocha. Ése noble gesto llegó a sus oídos y

decide llegar al pueblo a constatar el mismo tan admirable labor. El gobernador

decide conversar con el padre de Rosa Camargo de Forgioni y alquila

provisionalmente un espacio propiedad del padre de Rosa Camargo de

Forgioni, asume el pago de la Docente y se libera a los niños y niñas de pago

alguno.

Page 4: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

Era un lugar más cómodo, amplio donde podían desplazarse con más

facilidad y ejercitar su actividad pedagógica con mayor libertad. En ese lugar

permanecieron y se educaron por tres años aproximadamente.

Simultáneamente el Gobernador Arnaldo Arocha, gestionó un terreno en el

sector las Piñas de San Francisco de Yare,. Para el 1986 específicamente, Los

habitantes del sector ayudaron y apoyaron con la gestión, estaban contentos ya

que su comunidad iba a estar transitada por tener un espacio comunitario de

gran apoyo para el Municipio.

Fue así como se entregó a la comunidad una Escuelita registrada como

Jardín de Infancia Yare, era un espacio con tres salones amplios dos baños, un

depósito, una coordinación y un patio sin concreto

Principalmente funcionaba un solo turno con dos secciones. Por quedar en

una cima, era poco visitado, todavía todos los habitantes no conocían la

Escuelita. Para ese entonces la Dirección del colegio la tenía la Maestra…..

Poco a poco se corría la voz del lugar destinado en esa comunidad para

atender a los niños entre 3 y 6 años.

La demanda de atención aumento y los sectores adyacentes tales como el

Piñal, el Arbolito, Guillermo García, se acercaban a buscar la posibilidad de

incluir a sus hijos en el centro de estudios. Surge la necesidad de habilitar los

dos turnos y aumentar el personal. En ese momento las directrices eran dadas

por la Directora Mireya de Morgado quien se encargó del colegio desde el

año1990 hasta 1997.

La fama crecía y se vio la necesidad de trabajar con disposición de cupos,

eso generaba grandes colas e incluso molestia en algunos representantes

cuando no se les daba el turno de su preferencia.

La Dirección del plantel es tomada por la Profesora Carolina Moreira dirigió

el colegio durante 1997 hasta el 2006 Para ese entonces el nombre del colegio

se asume como Preescolar Yare. En ese momento surgen algunas

modificaciones en el plantel, se elabora un techado y piso de concreto en el

patio central y se habilito una enfermería, la alcaldía asume realizar un anexo

Page 5: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

de 3 metros por 4 aproximadamente y se destina para el Programa MIPAE.SE

para ese entonces la merienda la traían preparada directamente los

proveedores asignados. Se implanta el programa ERE que permitió consolidar

grandes cambios de conductas que afianzaban los grandes valores humanos.

Este programa permitió sin duda alguna el incremento de la matrícula y la

popularidad como Institución.

Posteriormente asume la Dirección la Profesora María Victoria Oviedo

durante los años 2007-2009, se mantuvo buena matricula, y todavía se

apreciaba el interés de los representantes por pertenecer a la familia del

preescolar Yare. Para ese momento ya el programa MIPAE elabora sus

meriendas directamente dentro de la Institución. Se le hicieron algunas

reparaciones a la cocina como mesón y piso de cerámica. Se hicieron

gestiones para adquisición de bombonas y filtro de agua entre otras que fueron

de gran utilidad para la Institución.

Para el 2009 la Escuela sale a concurso por primera vez, por ser sede

pequeña se postula la Sub-Dirección del plantel. Y se someten las interesadas

al concurso por méritos.

Sin duda alguna gran momento se presentaba en la Institución ya que

tendría por primera vez una Dirección del colegio con titularidad y no por

encargaduria.Para ese momento gana la Sub-Dirección del colegio la Profesora

Carmen Negrin.. Desde el 2009 hasta la actualidad lleva la batuta del centro

de estudios; para el momento la firma se registra como C.E.I YARE, se

implementan los programas de madre voluntaria. El programa viene como

apoyo al docente para favorecer el trabajo dentro del aula, viene a presentarse

como una figura con algunas características de lo que antes era la figura de

auxiliar.

Se presenta el plan PILAS como programa bandera del Estado Miranda,

viene para favorecer la lectura y escritura de los niños mediante estrategias de

interés en el estudiantado, se plantean diferentes implementos para llevar a

cabo el programa el mismo será evaluado con el instrumento IDAL,que permite

visualizar el momento de lectura y escritura presente en los niños(as) .

Page 6: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

Comienza el programa semillita de paz, surge como un aporte para reforzar

los valores de manera divertidad,donde se le asignan a los niños

responsabilidades que les permitirá desarrollarse cada día como mejores

personas.

Surge anímate, como programa para favorecer la parte lógico-matemática

de los niños y niñas. Presentando diferentes alternativas que permitirán el sano

desarrollo cognitivo de los niños y niñas.

Llega al colegio aporte económico para el colegio en la modalidad de

certificado, el mismo se asigna para cubrir una necesidad básica del colegio,

para ese momento varios eran los problemas de infraestructura a solventar sin

embargo no daba el certificado para cubrir los más grandes, se decide tomar la

decisión de utilizarlos en los baños de los niños y niñas, embellecerlos y

también se habilita en el espacio de la enfermería un baño para las docentes

ya que las mismas utilizaban el baño de los niños por tener otro adicional. Se

acondiciona el depósito para tener espacio para poder guardar implementos

del colegio. Se consigue la dotación de nevera y congelador así como

implementos variados para el programa MIPAE.

Llega La Proveeduría Escolar y dotan al colegio de implementos

importantes como, escritorio, ventiladores, computador, video been mesas y

sillas entre otros.

Desde el 16/09/11 hasta el 12/07/12, la Dirección se le asigna a la profesora

Geovanis Bermúdez Por reposo pre y post de la profesora Carmen Negrin.La

misma retoma para continuar con la prosecución de su gestión.

Se elimina en el proceso de inscripción 2010 las largas colas que se

formaban para adquirir cupos y se implementa la organización por censo y se

le asigna al sector un día específico para censarse y luego las fechas donde

debe venir y chequear a su hijo hija para ver si queda como nuevo ingreso de

la Institución y finalmente se inscriben, sin realizar grandes colas.

El C.E.I YARE cuenta con un personal donde todas las docentes Son

graduadas y comprometidas con la gestión Educativa que tanto favorece al

niño; la única meta de nuestra Institución es Proyectarnos como Centro de

Page 7: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

Educación Inicial, con altos estándares de excelencia, reconocidos por el gran

compromiso y esfuerzo en búsqueda de mejorar el entorno donde se

desarrollan nuestros educandos.

El C.E.I. “Yare” tiene como misión formar niños y niñas, sanos, felices, libres,

responsables y seguros, capaces de vivir y comprometerse con nuestra

realidad actual. Esto a través de proyectos de vida fundamentados en valores

cívicos, morales y humanos. Brindándole a nuestros niños y niñas bases

adecuadas para un desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognitivos,

psicomotrices y socio-afectivos, para garantizar un ingreso exitoso al sistema

escolar a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa.

RASGOS SOCIOCULTURALES DEL ALUMNADO YEL PERSONAL DOCENTE. APORTE POR DIPLOMADO

ALUMNADO: El C.E.I YARE cuenta con una población mixta en cuanto a niveles socioculturales se refiere; se puede apreciar por estudios realizados mediante la encuesta, entrevista y fichas que el 60 % de nuestros niños y niñas pertenece y viene de familia de padres profesionales, económicamente activos, con posibilidades de brindar a sus hijos un entorno y comodidades a sus hijos(as) un poco más estable.

Sin embargo en cuanto a permanencia y asistencia al colegio un poco más limitada por tener trabajos que consumen su tiempo. Un 30% de la población de alumnos son de padres que son bachilleres solamente o dejaron los estudios a media del bachillerato, algunos trabajan y otros se dedican al comercio informal para brindar a sus hijos algo de bienestar, otro 10% son de padres que no alcanzaron la Educación primaria y son de pocos conocimientos Educativos y por ende de escasos recursos, sin embargo están prestos a apoyar y acompañar en la Institución cuando se amerita su presencia.

Sin embargo culturalmente apoyan el trabajo del colegio para seguir con el crecimiento Educativo de sus hijos, apoyan en trabajo medianamente a la escuela ya que un gran tiempo del día se dedican a las colas existentes en cada punto de la comunidad, ya que la situación PAIS causa movilizaciones desesperadas para poder adquirir los productos necesarios en nuestra cesta básica.

DOCENTE: La población Docente del C.E.I YARE EL 100% de la población es graduado algunas son T.S.U otras Profesoras, Licenciadas, Especialistas

Page 8: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

y Magister. Algunas de ellas trabajan en otras Instituciones, otras se desenvuelven en el comercio y algunas solamente poseen un solo trabajo, un 90% vive fuera del sector y tienen que trasladarse en vehículo y un 10% se desplaza caminando para llegar a la Instituciòn.La situación sociocultural del personal permite un mejor logro de la praxis Educativa y por ende una mejor preparación de nuestros niños y niñas.

ANÀLISIS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DETECTADAS EN LOS ALUMNOS(AS). APORTE POR DIPLOMADO

El grupo de alumnos y alumnas del C.E.I YARE comprenden edades entre 3 años y medio y 6 años, su condición sociocultural los ubica en un porcentaje interesante en cuanto al medio donde se desenvuelven ya que sus padres la mayoría trabaja y puede ofrecerles sus necesidades básicas, sin embargo pueden dedicarle poco tiempo directamente ya que están laborando y depende de otras personas como: abuelas, madres, suegras, primas, hermanos o tíos para que cuiden a sus hijos.

Es importante señalar que esta razón plantea como una de las necesidades fundamentales el apoyo extremo en cuanto a valores y disciplinas escolares respecta.

Vale la pena señalar que el entorno también juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestros niños y niñas y en los tiempos vividos representa un factor que no se puede descuidar. Se viven momentos de profundas violencias, donde para unos es más fácil atacar que buscar la solución y eso mismo inculcan a los niños, los invitan a defenderse en lugar de buscar apoyo con las Docentes y el personal de la Institución. Muchos son los casos donde se observa la presencia de bulín y el C.E.I YARE se encuentra en esa fase de lucha para erradicarlo. Aparte de esa situación se aprecia la necesidad de que el niño (a) entienda que debe despegarse del hogar para sumarse al mundo escolar y obedecer a una rutina de trabajo que le permitirá desenvolverse en su grado inmediato.

Page 9: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLANTEL

PEIC INSTITUCIONAL

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

CARMEN NEGRÍN Directora Encargada

Yicsir SalazarComisión de Servicio

María Loreto,Carmen Acevedo

Cambio de actividad.Marol Alvarado

María LoretoC.S.A.

Scarleth HernándezSecretaria

Grupo 1

Mañana Rosa Toro (titular)

Tarde Mariela Aular (titular)Francys Moreno (sup.)

Grupo 3

Mañana Marol Alvarado (titular)

Tarde María Coelho (titular)Moiselys Bernal (sup.)

Vicela RodríguezNancy Perales

Bedel o Aseadoras

Alicia y Norlis hernandez

Madres colabordoras

Grupo 2

Mañana Geovanny Bermúdez (titular)

Mayerlin Negrín (sup.)

Tarde Rosa Vargas (titular)Nayeri Brito (sup.)

DOCENTES

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Page 10: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO AL PLANTEL (COMUNIDAD FAMILIAS) Y SUS DEMANDAS. APORTE POR DIPLOMADO

El entorno externo que bordea al C.E.I YARE es una comunidad mixta entre profesionales ,bachilleres y personas que no culminaron el bachillerato, se aprecia que el 50% de la comunidad adyacente oscila entre 30 y 50 años de edad un 30 % lo ocupan las edades comprendidas entre 1 año y 25 y un 20% personas de la 3 era edad.

Es importante destacar que la comunidad esta presta al llamado que realiza la Escuela y en la medida de su tiempo y posibilidades brinda su apoyo a alguna petición del Colegio.

Es necesario destacar que la mayoría de los alumnos no son de la comunidad inmediata sino de las comunidades adyacentes, debido a que el colegio atiende solo edades entre 3 y 5años de edad. Sin embargo poseemos una comunidad agradecida y presta al apoyo.

La comunidad del sector las Piñas siempre esta presta para colaborar en alguna situación que se presente en el colegio entre algunas citamos lo siguiente: apoyo para alguna reparación, apoyo para cargar algún material pesado, apoyo en cerrar alguna llave que quede abierta, proteger a nuestros niños en algunas situaciones de peligro como ataques de abejas o alguna situación producto de la inseguridad, es mucho lo que se agradece a nuestra querida comunidad. Sin embargo, se aprecia la necesidad de abordar para ellos algunos talleres que puedan hacer crecer nuestra comunidad, en censo realizados se han detectado y la Escuela como líder social abordará algunos de ellos para brindar el apoyo a nuestro más cercano aliado como lo es la Comunidad.

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA DEL PLANTEL.

APORTE POR DIPLOMADO

El C.E.I YARE .Cuenta con una estructura de R3.Cerrada con placa son salones de 10 mts por 7 aproximadamente, cada salón posee un ventanal cerrado con rejas las cuales proporcionan buena ventilación y claridad a las aulas, están bien pintadas y poseen buenas paredes, también cuenta con lámparas en buen estado y proporcionan excelente iluminación.

La Institución cuenta con 2 baños de niños en excelente estado tienen pocetas, lavamanos, piso de cerámica, puertas, tiene una reja que respalda los baños. Se cuenta con un baño para el personal docente en buen estado con

Page 11: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.

poceta, lavamanos, ducha piso de cerámica y está protegido por una puerta de hierro. Posee un depósito donde se guardan los implementos de limpieza este depósito tiene una puerta interna donde se almacenan productos de mayor control.

También se cuenta con un patio central techado de piso de concreto, donde los niños tienen su momento de recreación, posee un lugar destinado para la parte administrativa es prudente mencionar que se encuentra agrietado en la mitad de su construcción el techo es de zinc y posee algunas filtraciones. Se encuentra un espacio destinado a la elaboración de alimentos de 3 x 4 mts la estructura está totalmente en riesgo ya que las paredes se encuentran agrietadas las columnas internas con mucho daño el techo produce mucha filtración es de zinc.

Es importante señalar que el problema tanto de la cocina como el de la cocina obedece a un mal trabajo que se realizó en determinado momento y ahora se observan y se sufre con dichas causas, se realizan movilizaciones para abordar dicho problema.

ANÀLISIS DEL CLIMA INSTITUCIONAL DEL PLANTEL

APORTE POR DIPLOMADO

El clima Institucional presente dentro de la institución es favorable en cuanto a la ejecución de sus actividades, existen algunas diferencias personales entre colegas sin embargo eso no empaña el buen desarrollo de las actividades y el trabajo que se proyecta dentro de la institución.

Es importante señalar que constantemente se realizan conversaciones y talleres para apoyar el buen trato, respeto y apoyo entre todo el personal. Es importante señalar que todo el equipo está presto a trabajar en pro de la Escuela y del impecable proceso de los niños e intentan apartar las posibles diferencias que puedan existir, se puede señalar que son transitorias ya que es una Escuela pequeña y se requiere de ayuda y apoyo unas a las otras.

Es necesario señalar que frecuentemente se realizan encuentros, salidas y paseos que favorezcan activamente la relación entre el personal, de esta manera se conversa y se intenta mejorar cada día como compañeras, se intenta en la medida de lo posible sobre llevar el día a día de manera favorable para lograr de esta manera favorecer el clima Institucional.

Page 12: ANÀLISIS DE LA REALIDAD INTERNA Y DEL ENTORNO ESCOLAR.