Análisis de Las Aguas

4
Análisis del agua. INTRODUCCIÓN Disponer de un acceso fácil al agua, así como que la misma posea una calidad adecuada al uso que se le va a dar, es una de las premisas que toda polaci!n dee asegurar para su correcto desarrollo econ!mico, social " amiental# $ara conseguirlo, el ser %umano %a desarrollado una serie de instalaciones para la captaci!n, tratamiento, distriuci!n " depuraci!n del agua, que todas ellas conforman lo que se conoce como ciclo urano del agua# &a gesti!n del agua implica llevar un estricto control de los parámetros de calidad del agua en cada una de las instalaciones del ciclo urano, lo que conlleva a su ve', conocer ien las propiedades físico( químicas del agua, pues en ase a algunas de ellas se dise)arán los distintos tratamientos que tienen lugar en las instalaciones# *n la actualidad, las principales formas de contaminaci!n de las aguas dependen casi e+clusivamente del %omre " de sus instalaciones uranas, industriales " agrarias# &os principales contaminadores presentes en las aguas son amoniaco, nitritos, nitratos, cloruros, sulfatos, fosfatos, " tensioactivos# &a actividad consta de cinco e+perimentos a trav-s de los cuales conocer-is " pondr-is en práctica diversos análisis que tienen lugar en los laoratorios de las potaili'adoras " depuradoras para controlar la calidad el agua# $ara ello cada grupo dispondrá de una muestra de agua prolema, sin concer su origen# . continuaci!n se detalla la procedencia de las mismas ( .c equia pr!+ima al p olí gono de la .ndana, $ater na# ( .c equia pr!+ima al p olí gono del /on", Catarro0a# ( Río Turia, tramo de Ri a(Ro0a# ( 1uente del colegi o *l .rmelar O/2*TI3O .plicar t-cnicas de laoratorio relacionadas con el análisis " control de la calidad de las aguas# 4.T*RI.&*5 6 47TODO 4ateriales por grupo# 8 Tuos de ensa"o 8 3asos de precipitados .gitador .gua destilada /ande0a $apel de 9ltro

Transcript of Análisis de Las Aguas

Page 1: Análisis de Las Aguas

7/25/2019 Análisis de Las Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-aguas 1/4

Análisis del agua.

INTRODUCCIÓN

Disponer de un acceso fácil al agua, así como que la misma posea

una calidad adecuada al uso que se le va a dar, es una de las premisas quetoda polaci!n dee asegurar para su correcto desarrollo econ!mico, social" amiental# $ara conseguirlo, el ser %umano %a desarrollado una serie deinstalaciones para la captaci!n, tratamiento, distriuci!n " depuraci!n delagua, que todas ellas conforman lo que se conoce como ciclo urano delagua#

&a gesti!n del agua implica llevar un estricto control de losparámetros de calidad del agua en cada una de las instalaciones del ciclourano, lo que conlleva a su ve', conocer ien las propiedades físico(químicas del agua, pues en ase a algunas de ellas se dise)arán los

distintos tratamientos que tienen lugar en las instalaciones#*n la actualidad, las principales formas de contaminaci!n de las

aguas dependen casi e+clusivamente del %omre " de sus instalacionesuranas, industriales " agrarias# &os principales contaminadores presentesen las aguas son amoniaco, nitritos, nitratos, cloruros, sulfatos, fosfatos, "tensioactivos#

&a actividad consta de cinco e+perimentos a trav-s de los cualesconocer-is " pondr-is en práctica diversos análisis que tienen lugar en loslaoratorios de las potaili'adoras " depuradoras para controlar la calidad elagua#

$ara ello cada grupo dispondrá de una muestra de agua prolema, sinconcer su origen# . continuaci!n se detalla la procedencia de las mismas

( .cequia pr!+ima al polígono de la .ndana, $aterna#( .cequia pr!+ima al polígono del /on", Catarro0a#( Río Turia, tramo de Ria(Ro0a#( 1uente del colegio *l .rmelar

O/2*TI3O

.plicar t-cnicas de laoratorio relacionadas con el análisis " control de lacalidad de las aguas#

4.T*RI.&*5 6 47TODO

4ateriales por grupo#

• 8 Tuos de ensa"o• 8 3asos de precipitados• .gitador• .gua destilada• /ande0a• $apel de 9ltro

Page 2: Análisis de Las Aguas

7/25/2019 Análisis de Las Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-aguas 2/4

• $ipeta#• :radilla

;#  *5TUDIO D*& .4ONI.CO#

4aterial general

• 3aso de precipitados• Reactivo de Nessler•  2eringa• $apel de 9ltro• <idrato de 5odio• .gua destilada

4-todo

;# $reparar tuo de ensa"o con = ml del agua a anali'ar># 4ediante la 0eringa verter en el otro tuo de ensa"o ?ml del

reactivo de Nessler " una pastilla de %idrato de sodio# .gitar ien%asta des%acer la pastilla

?# .)adir ? gotas del preparado en la muestra de agua a anali'ar#

Interpretaci!n de resultados#

.@ No %a" variaci!n de coloraci!n la muestra no contiene amoniaco#/@ &a soluci!n adquiere una tonalidad ligeramente amarilla la

muestra contiene tra'as de amoniacoC@ &a soluci!n adquiere un color amarillo(pardo la muestra contiene

discretas cantidades de amoniaco#D@ *n el fondo del tuo se depositan precipitados ro0o(ladrillo la

muestra contiene elevadas cantidades de amoniaco

ACuál es el contenido de amoniaco de las muestraB A*stá el aguacontaminadaB

>#  *5TUDIO D* &O5 NITRITO5

4aterial general

• 3aso de precipitados•  2eringa• Reactivo de :riess• $apel de 9ltro• .gua destilada

4-todo;# 3erter en un vaso de precipitados > ml del agua a anali'ar

Page 3: Análisis de Las Aguas

7/25/2019 Análisis de Las Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-aguas 3/4

># .)adir ; ml del reactivo de :riess?# De0ar reposar durante ; min#

Interpretaci!n de resultados#

.@ No %a" variaci!n de coloraci!n la muestra no contiene nitritos#

/@ &a soluci!n adquiere una tonalidad más o menos ro0a la muestracontiene nitritos de forma proporcional a la intensidad de lacoloraci!n#

ACuál es el contenido de nitrito de las muestrasB A*stá el aguacontaminadaB ACuáles crees que son las causas más proales de lacontaminaci!n por nitritosB

?#  *5TUDIO D* &O5 5U&1.TO54aterial general

• 3aso de precipitados• > Cuentagotas• Cloruro de /ario• cido Clor%ídrico• .gua destilada• $apel de 9ltro

4-todo

;# 3erter en el tuo de ensa"o ; ml de agua para su análisis># .)adir 8 gotas de ácido clor%ídrico " > gotas de cloruro de ario#?# .gitar ien " de0ar reposar durante unos minutos#

Interpretaci!n de resultados#

.@ No %a" variaci!n de coloraci!n la muestra no contiene sulfatos#/@ 5e oserva un enturiamiento, que se pone de mani9esto tras

unos minutos la muestra contiene sulfatos en cantidadesnormales o tolerales#

C@ 1ormaci!n instantánea de un precipitado lanco e+isten

cantidades considerales de sulfatos presentes en la muestra#

ACuál es el contenido de sulfatos de las muestrasB A*stá el aguacontaminadaB ACuáles crees que son las causas más proales de talcontaminaci!nB

8#  D*T*R4IN.CIÓN D*& p<

4aterial general•  Tiras colorim-tricas de p<•  Tala colorim-trica

Page 4: Análisis de Las Aguas

7/25/2019 Análisis de Las Aguas

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-las-aguas 4/4

• p<metro

4-todo

;# 3erter en el tuo de ensa"o ;= ml de agua para su análisis># Introducir una tira colorim-trica de p< en la muestra durante ;

segundo#?# 5acar la tira colorim-trica " oservar coloraci!n adquirida#8# Introducir p<metro para rati9car resultado de la tira

Interpretaci!n de resultados#

.gua para riego p< =,=(E

.gua apta para recreaci!n con contacto directo p< F,=( G,?

.gua que permite la vida acuática p< F(E

.gua potale p< F,=( G

.gua mineral p< H,= de media entre las distintas marcas

ACoinciden los valores de p< e+perimentales con los te!ricos segn laprocedencia de las muestrasB

JDeterminaci!n virtual de la DKOL %ttpMM#uv#esMgidprlMtest>potailidad;Minde+#%tml