Análisis de las cinco fuerzas de Porter

6

Click here to load reader

Transcript of Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Page 1: Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter

Principales competidores:Confecciones Textimax S.A.Devanlay Perú S.A.C.

Poder de negociación con los proveedoresTopitop cuenta con proveedores nacionales como extranjeros. A los cuales podemos segmentarlos de la siguiente forma:

Tipo de insumos Procedencia del proveedor porcentaje Totales

Algodón tangüisNacional 10%EE.UU 90% 100%

Colorantes y demás insumos químicos del teñido

Corea 80%Nacional 20% 100%

Avíos Nacional 100% 100%

Con lo cual podemos deducir que gran parte de la obtención de insumos es de importación. Dentro ello, cabe indicar que el algodón el recurso de mayor inversión.El nivel de ventas de algodón en Estados Unidos es muy alto, ya que ellos son los principales exportadores de esta materia prima a diversos países con los que tiene un tratado de TLC, siendo los principales consumidores los países de Centroamérica y el Caribe, los mismos que son los principales exportadores de confecciones terminadas ha dicho país. Ante ello, la empresa ha logrado manejar acuerdos con corporaciones productoras estadounidenses de algodón mediante contratos en periodos prolongados de varios años renovables a los términos de los mismos, a fin de evitar el desabastecimiento de dicho recurso para el modelo de venta Full package/ Contract manufacturer. Al no ser un cliente que se considere fuerte, la empresa se ve en la necesidad de manejar proyecciones de demanda de algodón (único recurso que se proyecta), considerando como variante principal las estaciones del año. De este modo, se manejarán mejor las relaciones con los proveedores (adaptación de la empresa l proveedor). Entonces, el poder de negociación con ellos es de intermedio a bajo. Por un lado, priorizan a los países de Centroamérica (mayor demanda producción), pero tienen un contrato para garantizar las cantidades solicitadas por Topitop. Otros factores que intervienen son las tendencias internacionales de precio en las que se basan estos proveedores de algodón, con lo cual se limita, aún más, el nivel de negociación.Para la producción de prendas a nivel regional (Perú, Bolivia, Venezuela) se manejan contrataciones con proveedores de algodón tangüis a nivel nacional (principalmente de Piura) con los cuales hay un mayor nivel de negociación, puesto que se considera a Topitop como una de sus clientes “top”, por lo que se considera un mayor nivel de negociación con nuestros proveedores locales (alto).Un aspecto similar se visualiza en la importación de los colorantes para el tenido de la tela (importación de Corea). Donde el poder de negociación es bajo, puesto que los el principal país de destino de dicho insumo son las grandes industrias textiles de China, India y Turquía.

Page 2: Análisis de las cinco fuerzas de Porter

En cuanto a los avíos (botones, cierres y demás) son comprados a proveedores locales que tiene un precio estandarizado para todos sus clientes (clientes de grandes volúmenes como Topitop), por lo que consideramos un nivel de negociación intermedio. Cabe mencionar que de todos los recursos a utilizar en la elaboración de la prenda “polo”, así como en todas las prendas elaboradas por la cadena, es el algodón materia que demanda de mayor presupuesto. En suma, es la que orientará la capacidad, de Topitop con sus proveedores, en un nivel intermedio a bajo con proveedores extranjeros y alto con los locales.

Poder de negociación con el cliente

Si bien es cierto, el 60% de la utilidad de la empresa se generan por exportación, hay productos sustitutos de los competidores cuyo abaratamiento de costos radica, principalmente, en la calidad de algodón que se utiliza en la elaboración de las prendas. Este mismo aspecto permite a la empresa cierta diferenciación respecto a sus competidores (Recordemos que esta fuerza se basa en el grado de sustitución, así como la diferenciación del producto para determinar la intensidad de manejo frente al cliente). En tal sentido, los principales mercados compradores son: EE.UU. (95% de participación): J.Jill, Life is Good, Old Navy, Under Armour, Abercrombie, Hollister, Dillard’s, Express, Everlast); Alemania: Hugo Boss; Japón: Super Dry.Para el caso de EE.UU. la anulación de los aranceles a las exportadoras textiles asiáticas, le genera una fuerte competencia con estas industrias respecto al bajo costo que estas ofrecen. Del mismo modo, EE.UU., manejan sus negociaciones con los países de Centroamérica y el Caribe. Es donde juega un papel importante la calidad del material y acabado del producto. Por tanto dicha calidad de materia prima, como en los procesos de producción, acompañada de la capacidad productiva de planta, le permite garantizar altos volúmenes de producción según el requerimiento del cliente. A nivel de ventas en tienda, se ha generado una mayor inversión a nivel regional para incrementar sus volúmenes de ventas, pasando de un 30% hasta el año 2011 a un 40% en la actualidad, compitiendo con tiendas por departamentos como Saga Falabella, Ripley y Oeshle. Siendo, en ese sentido, la calidad del producto a un precio competitivo, los factores cruciales en la decisión de compra del consumidor local.Todo ello define que los clientes de la compañía vean en ella una buena opción a nivel local e internacional (Centroamérica y Asia), lo cual le garantiza una cierta fidelización con clientes y un intermedio nivel de negociación con los mismos.

Page 3: Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Amenaza de productos sustitutos

En cuanto a los productos sustitutos en el mercado nacional, podemos mencionar a las prendas en general que se venden en gamarra, que si bien es cierto, Topitop abastece de telas (en ciertas cantidades), también disminuyen el precio del producto final por bajos costos en procesos de producción. Por otro lado, tiendas por departamento como Saga Falabella, Ripley y Oeshle han abaratado el precio del producto con la compra de polos de países asiáticos, principalmente, de China. Para ello, la cadena maneja importaciones desde China de prendas tipo camisa a fin de contrarrestar la sustitución de los polos con los productos que ofrece la competencia.

Camisas tipo "casual"

De venta toda la

cadena de la región.

Reemplaza a la prenda para ciertas ocasiones.

Polos del emporio Gamarra

Bajo costos de

producciónBaja calidad de acabado

polos de Tiendas por

departamento

De bajo costo de materia prima

Baja calidad de tela

Page 4: Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Amenaza de nuevos competidores

En la actualidad, se está generando, desde hace algunos años atrás, una fuerte competencia con las empresas asiáticas, debido a que a finales del año 2004 se eliminó las Cuotas de Acuerdo Multi-fibras (acuerdo que aplicaba cuotas en dinero para poner un límite a las exportaciones de países, principalmente, asiáticos), con lo cual se generó una nueva era en la industrial mundial textil, ya que las confecciones provenientes de dicho continente tienen un precio de venta inferior a los producidos por otras textiles en todo el mundo. Las nuevas alternativas para este rubro que significan las industrias asiáticas se centran básicamente en los materiales de fibra sintética, la tecnología de punta y costo de mano de obra inferior al del resto de empresas. Esto, sin duda, afecta a la modelo de producción Full package/ Contract manufacturer. Ante ello, Topitop ofrece confecciones de mayor calidad a un precio competitivo. Invierte en tecnología de punta. Y ha desarrollado una integración vertical hacia atrás y adelante (con proveedores de hilos y distribuidores de prendas) para hacer frente a las exigencias de sus clientes, teniendo en cuenta el potencial de competidores que significaría industrias asiáticas en la línea intermedia donde se desarrolla. Su condición de línea intermedia entre los competidores internaciones y nacionales de exportación: moda de calidad a buen precio.En el ámbito local, se está generando un mayor volumen de importación de prendas procedentes de China (en la competencia directa con las tiendas por departamentos) que a pesar de tener un precio competitivo, no tiene el mismo estándar de calidad que se ofrece en las prendas dispuestas en toda la cadena Topitop.

Intensidad de rivalidad entre competidores existente

La intensidad de rivalidad entre competidores en el modelo Full package/ Contract manufacture, se presenta entre fabricantes peruanos, principalmente con:

Devanlay Perú S.A.C. Confecciones Textimax S.A.

Estos compiten en un nivel intermedio por la obtención de mayores números de contrataciones con grandes marcas que les aseguren altos volúmenes de producción, rotación y una buena utilidad con crecimiento anual. Para ello, invierten en relaciones públicas, donde los accionistas mayoritarios (dueños) viajan a diversos puntos del orbe n fechas claves como las semanas de la moda en las capitales de la moda internacional para iniciar conversaciones o cerrar contratos. En el caso de Devanlay Perú el grueso de sus exportaciones son para Norteamérica. El mercado de Devanlay Perú se centra en las tiendas Lacoste en EEUU, al cual dirige el 96% de sus productos exportados. Otros mercados menores son Francia y México. Del mismo modo, para confecciones Textimax, su mercado de exportación está concentrado en EE.UU. Por otro lado, en el mercado regional de ventas por tienda, hay fuerte competencia por la captación de clientes. En esta modalidad, los líderes sin duda son las tiendas por departamentos antes mencionadas.Por tanto, la intensidad de competencia actual es de moderada a fuerte dependiendo del modelo de venta que se enfoque.