Analisis de Las putis

download Analisis de Las putis

of 19

description

a qui se vera la gran diversidad de personas que existen en el mundo

Transcript of Analisis de Las putis

Presentacin de PowerPoint

PLANIFICACION ESTRATEGICAes una herramienta de gestin que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al que hacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen. consiste en un ejercicio de formulacin y establecimiento de objetivos de carcter prioritario, cuya caracterstica principal es el establecimiento de los cursos de accin (estrategias) para alcanzar dichos objetivos.es un proceso que antecede al control de gestin, el cual permite hacer el seguimiento de los objetivos establecidos para el cumplimiento de la misin. es un proceso continuo que requiere constante retroalimentacin acerca de cmo estn funcionando las estrategias

La planificacin estratgica pone su foco de atencin en los aspectos del ambiente externo a la institucinCuando hablamos de planificacin operativa nos estamos refiriendo a la determinacin de las metas de corto plazoEn el grfico siguiente podemos observar el tipo de indicadores que son apropiados a cada uno de estos niveles de decisin

Componentes del Proceso de Planificacin Estratgica

. II. Requisitos de la Planificacin Estratgica en elmbito pblico1. Definir los responsables de los Programas, reas o divisionesque tienen a cargo la produccin de los bienes y servicios

2.El proceso de planificacin estratgica debe ser la base parala definicin de los planes operativos y la programacinpresupuestaria.

3. La PE debe permitir la definicin de los resultados esperadosde la gestin anual.

4. Para saber si hemos cumplido con los Objetivos propuestoses necesario que la PE sea la antesala del control de lagestin.el nfasis debe estar enfocado enel que esperamos lograr en un plazo determinado, para quenuestros productos sean provistos de forma eficiente, eficaz, y decalidad.debe establecerse unsistema de control de gestin que permita registrar los objetivos,metas e indicadores a lo largo de toda la organizacin, para establecerel monitoreo y evaluacin posterior.Su realizacin debe ajustarse con el calendarioPresupuestarioPE debe permitir la revisin de la Misin, ObjetivosEstratgicos, sta debe orientarse a fines muy instrumentales, que faciliten su uso.Asumir un proceso de PE, implica tomar decisiones respecto de cursosalternativos de accin con los recursos presupuestarios.

Planificacin Estratgica y PlanificacinOperativa AnualArticulando las decisiones estratgicas con los aspectos operativosLos planes operativos anuales son herramientas utilizadas en el Presupuesto por Programas y constituyen un conjunto de actividades que valorizan los insumos que se requieren para la realizacin de stas.La vinculacin programtica con la estimacin presupuestariaEn este documento se hace un ejercicio de un presupuesto de carcter plurianual que permite identificar las variaciones de los recursos asignados sobre el grado esperado de cumplimiento de los objetivos y metas, aspecto que es clave a la hora de identificar cuales son las consecuencias de establecer los recortes presupuestarios sin considerar las variables estratgicas.El Plan Operativo Anual (POA), debe estar articulado adecuadamente con definiciones estratgicas tales como la misin, los productos y usuarios, y los objetivos estratgicos.5MisinDefiniendo los productos y serviciosVisinObjetivos estratgicosEstrategias y planes de accin.

Componentes del proceso de planificacin Componentes del proceso de planificacin MisinQuienes somos, Qu hacemos, para quines?Importancia de la MisinProductos terminales o finales (bienes y servicios)Los usuarios o beneficiarios, poblacin objetivos a quienes se dirigen dichos bienes y serviciosQue pueden esperar los usuarios, beneficiarios y la ciudadana en su conjunto, en trminos de resultados (efectos)Qu no debe faltar en la declaracin de una misin?

Es la razn de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. As mismo es la determinacin de la/las funciones bsicas que la empresa va a desempear en un entorno determinado para conseguir tal misin.

En la misin se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

Caractersticas de una misin:Amplia, concreta, motivadora y posible.

Misin.

Actividades fundamental a la que se dedicaSe refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organizacin.Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organizacin.

Incentiva a que desde el director general hasta el ltimo trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visin. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo.Ventajas de establecer una visin.

El producto es el principal bien o servicio que la institucin proporciona a un usuario externo

La caracterstica principal del producto es que la Entidad es responsable de su generacin y provisin.

Los Productos Finales deben cumplir con una serie de requisitos desdeel punto de vista de su provisin:EficientesEficaces calidad EconmicosDEFINIENDO LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Debe quedar claro el servicio o bien que se provee.

Para la definicin de un producto se debe considerar El nombre del bien y/o servicio que posibilite informar precisa y clara a cualquier persona

El producto debe redactarse como bien o servicio que permita a la poblacin

Es fundamental conocer qu hace la institucin, cules son los bienes y servicios que provee.

Un requisito central es saber hacia quines estn destinados dichos productos finales, es decir el usuario o beneficiario de los mismos.

Estrategias y planes de accinLas estrategias son las directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organizacin.

Permiten la definicin de las metas, los Programas y planes de accin y la base para las prioridades en la asignacin de recursos.EstrategiaPlan de accinLos planes de accin se realizan una vez que tenemos claro cuales sern las estrategias que permitirn cerrar las brechas entre lo que deseamos alcanzar y las dificultades que enfrena la organizacin actualy el entorno. Conceptos V. Indicadores de DesempeoUna herramienta que entrega informacin cuantitativa respecto deldesempeo (gestin o resultados) en la entrega de productos (bieneso servicios) generados por la Entidad, cubriendo aspectos cuantitativoso cualitativos. Los indicadores son factores medibles y la idea es que midanaspectos de resultados claves para la toma de decisiones. Los indicadores identifican lo que ser medido, no cunto ni en qudireccin. Idealmente deben ser factores que se puedenmedir de forma continua. Mejorar la gestin: economa, eficacia, eficiencia, calidad Mejorar el proceso de decisin presupuestariaMejorar los mecanismos de control y rendicin de cuentasTipos de IndicadoresIndicadores que entregan informacin del desempeo desde el punto de vista de la actuacin pblica en la generacin de los productosIndicadores desde el puntode vista del desempeo de dichasactuaciones en lasdimensiones Insumos (Inputs) Procesos o actividadesProductos (outputs) Resultados finales(outcomes) Eficiencia Eficacia, Calidad Economa

Construccin de Indicadores: 10 pasos bsicos 1.Establecer las definiciones estratgicas como referente para la medicin 2.Establecer las reas de desempeo relevantes a medir 3.Formular el indicador para medir el producto u objetivo y describir la frmula de clculo. 4.Validar los indicadores aplicando criterios tcnicos5.Recopilar los datos 6.Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medicin 7.Sealar la fuente de los datos 8.Establecer supuestos 9.Evaluar: establecer referentes comparativos y establecer juicios 10. Comunicar e Informar el desempeo logrado