Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

41
1° REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO Sector N° 11 Estatal

Transcript of Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Page 1: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

1° REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO

Sector N° 11 Estatal

Page 2: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

BIENVENIDOS Zona N° 3 Estatal

Zona N° 28 Estatal

Zona N° 29 Estatal

Zona N° 64 Estatal

Zona N° 89 Estatal

Zona N° 117 Estatal

Zona N° 152 Estatal

Jefe de Sector N° 11 y ATP´S

Page 3: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS RECTORES

Page 4: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACIÓN BÁSICA

Page 6: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Preescolar

Primaria

Secundaria

Centro del acto educativo al alumno

Logro de los aprendizajes esperados

Perfil de egreso de Educación Básica

Estándares curriculares

Competencias para la vida

Page 7: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Mejores prácticas Transformación de la EB.

Fortalecer los procesos de evaluación y rendición de

cuentas

Responsabilidad y niveles de

desempeño

Escuelas mejor

preparadas

Mayor compromis

o

Implica

Page 8: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Resolver problemas Tomar decisiones

Relacionarse de manera proactiva con sus pares y la

sociedad

Retos y oportunidades en

entornos altamente competitivos

Encontrar alternativ

as

Desarrollo de su

creatividad

Competencias en los estudiantes

Enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y del futuro

Page 9: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011. EDUCACIÓN

BÁSICA

Documento rector que define

Competencias para la vida

Perfil de egreso

Estándares

curriculares

Aprendizajes

esperados

Principios pedagógico

s

Trayecto formativo de los estudiantes que se propone contribuir a la formación del

ciudadano democrático, crítico y creativo

Page 10: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE

ESTUDIOS

Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la

transformación de la practica

docente, el logro de los

aprendizajes esperados y la mejora de la

calidad educativa.

Page 11: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

ACTIVIDAD 1° En equipos Revisar los principios pedagógicos rescatando lo más significativo cada

uno Elaborar una imagen que represente el principio Equipo 1 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de

aprendizaje. 1.2 Planificar para potenciar el aprendizaje 1.3 Generar ambientes de aprendizaje 1.12 La tutoría y la asesoría académica a la escuela Equipo 2 1.4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los

Estándares Curriculares y los Aprendizajes Esperados 1.6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Equipo 3 1.7 Evaluar para aprender 1.9 Incorporar temas de relevancia social Equipo 4 1.8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 1.10 Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la

escuela 1.11 Reorientar el liderazgo

Page 12: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

2° Concurso Relación de tarjetas En dos equipos Relacionar las tarjetas de cada principio

pedagógico imagen- nombre del principio y descripción

Gana el equipo que termine primero de armar los doce principios

Page 13: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Movilizan y dirigen todos los componentes - conocimientos, habilidades, actitudes y valores – hacia los objetivos concretos, son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.

Page 14: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Se requiere Habilidad lectora

Escrita, Comunicación , Habilidades digitales y Aprender a aprender.

Aprendizaje Permanente

Manejo de la Información

Se requiere Identificar lo que se necesita

saber; aprender a buscar ; identificar , evaluar ,

seleccionar, organizar y sistematizar información,

apropiarse de la información de manera critica.

Manejo de situaciones

Se requiere Enfrentar el riesgo, la

incertidumbre, plantear y llevar a buen termino

procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios

y afrontar lo que se presente, tomar decisiones y asumir

consecuencias.

Convivencia

Para la vida en Sociedad

Se requiere Empatía, relacionarse

armónicamente con otros y la naturaleza, ser asertivo;

trabajar de manera colaborativa, tomar acuerdos,

valorar la diversidad

Se requiere Empatía, relacionarse

armónicamente con otros y la naturaleza, ser asertivo;

trabajar de manera colaborativa, tomar acuerdos,

valorar la diversidad

Page 15: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICADefine el tipo de alumno que se espera formar en el

transcurso de la escolaridad básica

Necesidad de desarrollar competencias para la vida que además de conocimientos y habilidades incluyen actitudes y

valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

Se manifiesta al alcanzar Aprendizajes Esperados y los Estándares Curriculares

Utiliza el lenguaje para comunicarse

Argumenta , razona y analiza situaciones

Busca, selecciona, analiza, evalúa y

utiliza información .

Interpreta y explica procesos sociales,

económicos , financieros y culturales

Conoce y ejerce los derechos humanos

y valores

Asume y practica la interculturalidad

Conoce y valora sus características y potencialidades

Promueve y asume un estilo de vida

activo y saludable

Aprovecha los recursos

tecnológicos

Es capaz de expresarse

artísticamente

Page 16: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

MAPA CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICAPlantea el trayecto formativo de los tres niveles congruente

para desarrollar competencias

Es necesario leerlo de forma horizontal y vertical.

Se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación.

Habla de los Estándares Curriculares como períodos a evaluar cada 3 años.

Habilidades digitales que nosotros podríamos interpretar como la obligación de incluirlas en todos los campos de formación y en toda la EB.

Secuencia y gradualidad de las asignaturas

Progresión de los

Estándares Curriculares de Español,

Matemáticas, Ciencias, Ingles y

Habilidades digitales

Page 17: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

ESTÁNDARES CURRICULARESDescriptores de logro, definen aquello que los alumnos

demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados.

Referentes para el diseño de instrumentos que de manera externa evalúan a los alumnos (PISA, ENLACE)

Fincan las bases para que los institutos de evaluación diseñen instrumentos y perfeccionen los métodos de la evaluación formativa y sumativa que debe darse con sistemas tutoriales y de acompañamiento docente-

estudiante brindando apoyo a quienes presenten rezago escolar

Se organizan en cuatro periodos

escolares de tres grados cada uno

3° de preescolar3° de primaria

6° de primaria

3° de secundaria

5 y 6 años

8 y 9 años

11 y 12 años14 y 15 años

Page 18: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

LA FUNCIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS Son indicadores de logro que en términos de la

temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de

saber, saber hacer y saber ser.

vinculo

Ciudadanía Global

comparable

Necesidad vital del Ser humano y ser nacional

Dimensiones del Proyecto

educativo que la reforma propone

Permiten comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y articulan el sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del

desarrollo de la persona, como ente productivo determinante del sistema social y humano.

Page 19: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EBOrganizan, regulan y articulan los espacios curriculares;

tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de

egreso.

Expresan los procesos graduales del aprendizaje de manera continua e integral desde el 1° año de la Educación Básica y

hasta su conclusión.

Lenguaje y

comunicació

n

Pensamiento

Matemático

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social

Desarrollo personal y para la

convivencia

Competencias

comunicativas

Solución de problemas

utilizando el razonamiento

Conocimiento, exploración y entendimiento del entorno.

Manejar armónicamente las relaciones personales y

afectivas

Page 20: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR MARCOS CURRICULARES PARA LA

EDUCACIÓN INDÍGENA

Los marcos curriculares atienden la diversidad como dispositivos e instrumentos políticos, pedagógicos y didácticos que incluyen y vinculan los aprendizajes escolares que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere, con la que los pueblos y las comunidades indígenas y migrantes sustentan para desarrollarse en lo educativo, desde su presentación del mundo y sus contextos materiales concretos.

La diversidad y el multilingüismo obligan a crear Marcos curriculares

Se desarrollan los programas de estudio

Se articulan con la diversidad social, cultural y lingüística.

Incluyen contenidos propios del acervo

cultural de los pueblos

Marcos generales la contextualización y la

diversificación

Experiencias de los migrantes

Page 21: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

PARÁMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA

El propósito de creación de la asignatura de Lengua Indígena consiste en incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir de la apropiación de las practicas sociales del lenguaje, orales y escritas, en los diversos ámbitos de la vida social, así como cumplir con el mandato constitucional sobre los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.

La familia y la

comunidad

La tradición oral, los testimonios históricos y la

literatura

La vida intracomunitaria y la relación

con otros pueblos

El estudio y la difusión del

conocimiento

Cuatro ámbitos

Page 22: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES DIGITALES Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo económico, político y social de los países

UNESCO estableció las políticas de las sociedades del conocimiento con los siguientes principios:

Acceso universal a la información Libertad de expresión Diversidad cultural y lingüística Educación para todosPara cumplir con los estándares

curriculares se han considerado dos estrategias

Aulas de medios y telemáticasIndicadores de desempeño para los docentes:

Utilizar herramientas y recursos digitales, Aplicar conceptos adquiridos, explorar preguntas y temas de interés, utilizar

redes sociales, desarrollar investigaciones o proyectos utilizando las tic, hacer uso

responsable del internet

Descriptores del saber y saber hacer de los alumnos

cuando usan las tic

Favorecer su inserción en la sociedad del

conocimiento

Page 23: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

LA GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES

RECUPERAR SU PAPEL RELEVANTE

Estándares de Gestión para la EB.

Escuela Pública

Normas que orienten la organización escolar

Prácticas Relaciones

Promoverá condiciones para que la escuela sea atractiva para los alumnos y sea apropiada para la comunidad

Nuevas formas de relación,

colaboración y organización. Comunicación

eficaz

Actores escolares

Directivos, maestros, alumnos, padres de

familia y otros actores sociales

Page 24: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos

Marco referencial Internacional

Permite conocer el nivel de desempeño de los alumnos que concluyen la EB. y evalúa

conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse de forma competente

en la sociedad del conocimiento

La lectura como habilidad superior

El pensamiento abstracto como base

del pensamiento complejo

El conocimiento objetivo del

entorno como sustento de

interpretación de la realidad

científica y social

Page 25: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Integran los elementos que permiten a los estudiantes de EB usar con eficacia el

lenguaje como herramienta de comunicación y para

seguir aprendiendo

Procesos de lectura e

interpretación de textos

Producción de

textos escritos

Producción de textos orales y

participación en eventos

comunicativos

Actitudes hacia

el lenguaje

Conocimiento de las características, de la función y del uso del

lenguaje

Page 26: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Habilidad lectora

Propicia que la lectura se convierta en una practica cotidiana, es una de las

claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento

Desarrolla la capacidad de observación, atención , concentración, análisis,

espíritu critico, reflexión y dialogo

Nivel Grado Palabras por min.

1° 35 a 59

2° 60 a 84

3° 85 a 99

4° 100 A 114

5° 115 a 124

6° 125 a 134

1° 135 a 144

Secundaria

2° 145 a 154

3° 155 a 160

Pri

maria

Page 27: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Segunda lengua

Criterios comunes de referencia nacional e

internacional, manifiestan nivel de competencia y

dominio de ingles .

Comprensión

Multimodalidad

Expresión

Actitudes hacia el

lenguaje y la comunicación

Page 28: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Población que sabe utilizar los conocimientos

matemáticosExplicar procedimientos y

resultadosComprensión y el uso eficiente de

herramientas matemáticas

Avanzar desde resolver problemas con ayuda al trabajo autónomo

Sentido numérico y

pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Actitud hacia el estudio de

las matemáticas

Manejo de la información

Page 29: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

La visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica

básicaAdquisición de un vocabulario básico para un lenguaje

científicoCapacidad para interpretar y representar fenómenos y

procesos naturales

Vinculación del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos

naturales

Conocimiento científico

Aplicaciones del

conocimiento científico y la

tecnología

Habilidades asociadas a la

ciencia

Actitudes asociadas

a la ciencia

Ciencias

Page 30: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Presentan una visión de una población que utiliza medios

y entornos digitales para comunicar ideas e

información, e interactuar con otros

Implica la comprensión de conceptos, sistemas y

funcionamientos de las TIC, utilizar herramientas

digitales para resolver distintos tipos de problemas

Creatividad e innovación

Comunicación y

colaboración

Investigación y manejo de

la información

Pensamiento critico ,

solución de problemas y

toma de decisiones

Ciudadanía digital

Funcionamiento y

conceptos de las TIC

Page 31: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 EDUCACIÓN BÁSICAContienen los propósitos,

enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y

coherencia de sus contenidos, así como el

enfoque inclusivo y plural, se centra en el desarrollo de

competencias además incluye la Guía para el maestro que apoya la práctica en el aula.

Cómo están organizados?

Page 32: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Estándares

Enfoque didáctico

Ámbitos de estudio

EstudioLiteratura

Participación social

Organización de los

aprendizajes Bloques I al VDescripción

de los componentes

Bloque Organización temporal, distribuye el trabajo a lo largo del cicloPractica social y del lenguaje contiene el nombre de la practica a desarrollar en c/ proyectoTipo de texto Texto para analizar o producirCompetencias Indica la competencia con el proyecto que se va a desarrollarAE. Referente fundamental para la planeación y la evaluación. Contribuyen al cumplimiento de los propósitos y competenciasTemas de reflexión Comprensión e interpretación, búsqueda y manejo de la información, propiedades, tipos de textoProducciones para el desarrollo del proyecto Plantean el producto final

Page 33: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Estándares

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Modelinización mediante el lenguaje matemáticoPropiedades aritméticas Diferentes formas de representar y efectuar calculo

Para su estudio se

organizan en 3 niveles

Temas Contenidos

Ejes

Sentido numérico y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información

Aritmética y algebra

Geometría y medición

Características y propiedades de las figuras y los cuerpos geométricosConocimiento de los principios básicos de la unidad de espacio y calculo geométrico

Búsqueda, organización y análisis de la información para resolver problemas

Análisis de la información para toma de decisiones

Page 34: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Estándares

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Biodiversidad y protección del ambiente

Para su estudio se

organizan en 5 ámbitos

Se presentan como

preguntas

Desarrollo humano y el cuidado de la salud

Cómo somos y como vivimos?

De qué esta hecho todo?

Cómo mantener la salud?

Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos

Cómo son los cambios y porqué ocurren?

Cómo conocemos y cómo transformamos el mundo?

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la

sociedad

Ciencias

Propiedades y transformación de los materiales

Page 35: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Espacio geográfico y mapas

Para su estudio se

organizan en ejes

temáticos

Componentes naturales

Componentes sociales y culturales

Componentes económicos

Geografía

Calidad de vida , ambiente y prevención de desastres

Page 36: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Panorama del periodo

Para su estudio se

consideran 4 ámbitos de

análisis

Temas para comprender del periodo

Formas para analizar y reflexionar

Económico

Historia

Social

Politico

Cultural

Contenidos organizados en tres apartados

Page 37: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Características de la organización

Para su estudio se

organizan en cuatro

ámbitos

Distribución de las competencias en bloques

Desarrollo de los contenidos

Bloques

Formación Cívica y Ética

Cada bloque esta integrado por

TituloAprendizajes esperados

Ámbitoscontenidos

El aula

Trabajo transversal

El ambiente escolar

La vida cotidiana del alumnado

Page 38: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Educación Física

Ejes pedagógicos La corporeidad como el centro de la acción educativa.El papel de la motricidad y la acción motriz.La E.F y el deporte en la escuela.El tacto pedagógico y profesional reflexivoValores, género e interculturalidad.

Ámbitos de intervención Ludo y sociomotricidadPromoción de la saludCompetencia motriz

Competencias

Contenidos

Page 39: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

Propósitos

Enfoque didáctico

Organización de los

aprendizajes Bloques I al V

Ejes

ApreciaciónExpresión

Contextualización

Lenguajes artísticos

Artes visuales Expresión corporal y danza

Música teatro

Educación Artística

Page 40: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

GUÍA PARA EL MAESTROHerramienta innovadora de acompañamiento en la implementación de la RIEB, su finalidad es ofrecer

orientaciones pedagógicas y didácticas que guíen la labor docente en el aula.

Lenguaje y comunicación

Pensamiento matemático

Exploración y comprensión del mundo natural y

social

Desarrollo personal y

para la convivenciaI.Enfoque del

campo de formación

II.Ambientes de aprendizaje

III.Desarrollo de habilidades digitales

IV.Evaluación

V.Organización pedagógica de la experiencia del aprendizaje PLANIFICACION

VI.Orientaciones didácticas

I.Enfoque del campo de formación

II.Planificación

III.Organización de ambientes de aprendizaje

IV.Desarrollo de habilidades digitales

V.Evaluación

VI.Orientaciones pedagógicas y didácticas

I.Enfoque del campo de formación

II.Ambientes de aprendizaje

III. Organización pedagógica de la experiencia del aprendizaje PLANIFICACION

IV.Desarrollo de habilidades digitales

V.Evaluación

VI.Orientaciones didácticas

I.Enfoque del campo de formación

II.El desarrollo personal y para la convivencia en cada grado

III.Orientaciones por bloque Planificación, didáctica y evaluación

IV.Desarrollo de habilidades digitales

Page 41: Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para primaria

¡Muchas gracias por su

atención!

Zona Escolar 155