Análisis de Resultados

6
22 73% 8 27% Si No ANÁLISIS DE RESULTADOS Al hablar de análisis de resultados se puede decir, que se refiere a que los resultados que arrojan los datos obtenidos se deben de interpretar y posteriormente deben de expresarse de manera escrita. El análisis de resultados consiste en tomar la información recabada a través de la técnica de recolección de datos para representarlas en forma organizada, particularmente en esta investigación se empleara exposición de varias graficas la cuales según Balestrini, (1987) “establece que las técnicas graficas permiten presentar los fenómenos estudiados a través de figuras, que pueden ser interpeladas o comparadas entre si cuando reúnen ciertas características de simplicidad y precisión pueden ser más explicitas que la descripción de variables”. Análisis de resultado de la encueta aplicada 1. UD. como usuario ¿tiene experiencia en el manejo de equipos de computación? Se puede inferir que un 27% de los encuestados no posee experiencia en el manejo de equipos de computación, mientras que el 73% de los encuestados si tiene conocimientos o nociones en el manejo de equipos de computación, lo cual nos permite deducir que no se necesitara mucho esfuerzo para aplicar programas de capacitación

Transcript of Análisis de Resultados

Page 1: Análisis de Resultados

22

73%

8

27%

Si

No

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al hablar de análisis de resultados se puede decir, que se refiere a que los

resultados que arrojan los datos obtenidos se deben de interpretar y

posteriormente deben de expresarse de manera escrita.

El análisis de resultados consiste en tomar la información recabada a través

de la técnica de recolección de datos para representarlas en forma organizada,

particularmente en esta investigación se empleara exposición de varias graficas la

cuales según Balestrini, (1987) “establece que las técnicas graficas permiten

presentar los fenómenos estudiados a través de figuras, que pueden ser

interpeladas o comparadas entre si cuando reúnen ciertas características de

simplicidad y precisión pueden ser más explicitas que la descripción de variables”.

Análisis de resultado de la encueta aplicada

1. UD. como usuario ¿tiene experiencia en el manejo de equipos de computación?

Se puede inferir que un 27% de los encuestados no posee experiencia en el

manejo de equipos de computación, mientras que el 73% de los encuestados si

tiene conocimientos o nociones en el manejo de equipos de computación, lo cual

nos permite deducir que no se necesitara mucho esfuerzo para aplicar programas

de capacitación

Page 2: Análisis de Resultados

25

83%

0

0%

5

17%

SI

NO

AVECES

8

27%

22

73%

SI

NO

2. En caso de ser negativa la pregunta anterior, ¿Estaría UD. dispuesto a recibir

una inducción adecuada?

Motivado a que el 73% de los encuetados respondió la pregunta anterior de

forma positiva, se puede inferir que es mínima la población a la cual se requiere

aplicar un plan de capacitación para el manejo de equipos de computación.

3. ¿Considera Ud. que la implantación de una red lo beneficiará en el desarrollo

de sus funciones diarias al servicio de la comunidad?

Solo cinco (05) personas de las treinta (30) encuetadas respondieron que a

veces, mientras que veinticinco (25) que respondieron que si es considerado

beneficioso la implantación de una red en el desarrollo de sus funciones diarias,

los que nos permite inferir 83% opina o esta de acuerdo que si se requiere de

diseñar e implantar una red para el desarrollo de sus actividades.

Page 3: Análisis de Resultados

24

80%

0

0%

6

20%

SI

NO

AVECES

19

63%

8

27%

0

0%

3

10%

0

0%

DIARIAMENTE

SEMANALMENTE

MENSUALMENTE

CUANDO AMERITA UNA

SITUACION DETERMINADA

NUNCA

4. ¿Ud. considera necesario el intercambio de información entre las distintas

sedes para mejorar su labor dentro del organismo al que pertenece?

Solo seis (06) personas de las treinta 30 encuestadas respondieron a veces,

mientras que veinticuatro (24) respondieron que si, por ello podemos inferir que el

80% de los encuestados considera necesario el intercambio de información entre

las distintas sedes y así mejorar sus labores.

5. ¿Cómo considera que debería ser la frecuencia de intercambio de la

información con la sede principal para mantener las actualizaciones de casos

inherentes a sus funciones?

El 19% de las personas encuestadas determina que debe realizarse

diariamente el intercambio de información entre la sede principal de la PNB y sus

sedes, mientras que un 27% responde a que se debe hacer semanalmente y un

10% califica que debería ser cuando amerite una situación determinada. Por lo

cual podemos inferir que el intercambio de información debe ser diario y continuo

o en línea.

Page 4: Análisis de Resultados

6. ¿La información generada en su área debería ser compartida para otra área

con fines administrativos?

Diez (10) de las 30 personas encuestada respondió que no se debe

compartir la información, mientras que veinte (20) respondieron que si, por lo cual

podemos inferir que el 67% de las personas encuetada ven como positiva la

necesidad de compartir la información con otras aéreas con fines administrativos.

7. ¿De qué forma beneficiaría la aplicación de la red a la institución?

Solo una (01) de las personas encuestada respondió de ninguna forma, siete

(07) respondieron medianamente y veintidós (22) manifestaron que en gran, por lo

tanto podemos inferir que el 74% de las personas encuestadas están en acuerdo

con que beneficiaria la implantación una red de comunicaciones a la PNB.

22

74%

7

23%

1

3%

EN GRAN MEDIDA

MEDIANAMENTE

DE NINGUNA FORMA

20

67%

10

33%

SI

NO

Page 5: Análisis de Resultados

27

90%

3

10%

SI

NO

21

70%

9

30%

LIBRE

RESTRINGIDO

8. ¿Estaría UD. de acuerdo en facilitar la información necesaria para el desarrollo

del proyecto?

Veintisiete (27) de las treinta (30) personas encuestadas respondió

positivamente, mientras que solo tres (03) respondieron de forma negativa, esto

nos permite deducir que el 90% de las personas esta en acuerdo con facilitar

información necesaria para el desarrollo el proyecto.

9. ¿Cómo considera que debería recibir el servicio de Internet para el

cumplimiento de sus funciones?

El 70% de los encuestados determina o requiere que el servicio de Internet

se libre, sin restricciones, mientras que un 30% de los encuetados aclara que debe

ser restringido. Sin embargo debe evaluarse las políticas de seguridad que se

aplicaran a la Red de Área Metropolitana de este organismo policial, ya que podría

estudiar la posibilidad de dar lapsos tiempos específicos para que el personal

navegue en Internet.

Page 6: Análisis de Resultados

22

73%

8

27%

SI

NO

10. ¿Está UD. de acuerdo en brindarle el servicio de Internet como servicio

público?

Ocho (08) de las treinta (30) personas encuestadas respondieron

negativamente, mientras que veintidós, respondieron de forma afirmativa, por lo

cual se infiere que 73% de las personas encuestadas esta en acuerdo con la

propuesta de facilitarle a la comunidad el servicio de Intente como servicio público.