Análisis de 'Sol de Monterrey'

download Análisis de 'Sol de Monterrey'

of 15

Transcript of Análisis de 'Sol de Monterrey'

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    1/15

    1

    Divagando sobre por qu Reyes

    Reyes, es de aquellos venturosos que puedenprescindir de la aprobacin de la crtica y aun, a veces,

    de la aprobacin del lector, pues el agrado que

    proporciona su trato es irresistible y constante."

    Jorge Luis Borges

    Lo bello queda determinado socialmente como el valor que surge de lo agradable

    y depende de lo que entienda y aprueba el grupo social 1, es por eso que lo que

    para m es sensible, tal vez para usted (lector) no, lo que s es cierto es que la

    sensibilidad, la imaginacin y la produccin de objetos culturales son cualidades

    comunes de todas las personas2, por eso el arte puede ser producido y

    comprendido por usted y por m.

    La pregunta ms difcil, antes de hacer el ensayo fue A quin elegir para este

    ensayo? De tantos monstruos sublimes que hay, haba que elegir uno.

    Para responder a la pregunta anterior, debo contar que, en los ratos cuando tengo

    horas libres, fui a la Capilla Alfonsina, en sta haba una exposicin de AlfonsoReyes bueno ms bien sobre libros de los grandes (Borges, Pacheco, Rulfo y

    ms) dedicados al regio universal, Reyes.

    Le un poco las dedicatorias; s era querido por sus colegas y, bueno, dale,

    tiempo al tiempo (Pez), volv a reafirmar que Reyes, es mi escritor favorito.

    1 Flores Salazar, Armando Vicente, Mara de Lourdes Gmez Huerta, y Benjamn Sierra Villarruel.Apreciacin de lo artstico. Mxico, D.F.: Patria, 2009. 12.2 Flores Salazar, Armando Vicente, et al. 6.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    2/15

    2

    La camada del ao 94 (que estuvo en primaria pblica y son parte de la poca del

    libro descrito a continuacin) recordar el libro de lecturas de tercer ao (o tal vez

    en el de segundo) que vena un poema, Sol de Monterrey.

    El poema vena con dibujos que eran algo as:

    un cuarto en color sepia, un nio cachetn con los brazos abiertos hacia el

    sol que se asoma en la ventana

    Bueno, ese poema fue el spark in my soul, el cual hizo que me gustara leer.

    Antes de entrar en materia, hablar con tecnicismos de letrados y ms trminos,

    antes de llenar estas diez, once o ms cuartillas que estn en blanco sobre lo que

    escribi Reyes, no, ms bien sobre lo que escribe Reyes (por que no es pasado,

    la literatura no est muerta, somos cmplices del proceso creativo), quisiera

    comentar que no deseo plagar mi ensayo de esnobismo, el esnobismo que exista

    espero haberlo eliminado pero si no logro tener un buen ojo de cubero, mil

    disculpas.

    Las obras literarias han sido creadas escritas para un ser tierno,

    inocentsimo y profundamente interesante: El lector. [] El rbol (el objeto

    artstico) est ah para alimentarnos de su fruto [] no para que

    desgarremos sus partes3

    La intencin de analizar el arte es para poder entenderlo mejor, este anlisis es

    fruto de un deleite a priori de un anlisis, es por eso que advierto que antes de leer

    el ensayo, si no ha ledo el poema, lalo.

    Cmo ser la estructura de este ensayo:

    Primero dir como es la concepcin del arte y cules son mis criterios de anlisis

    del poema, luego dividir el poema en los versos que, segn yo, tengan una

    similitud de contexto, es decir que al separarlos no queden solos o ms bien sin

    entender.

    3 Alonso, Dmaso. Poesa espaola. Madrid: Gredos, 1993. 7.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    3/15

    3

    El Arte de Reyes

    Existe una concepcin en la literatura mexicana del Siglo XX, una dicotoma: en elprimer siglo fue Alfonso Reyes, en el segundo, Octavio Paz. Es por eso que he

    decido analizar uno de los poemas ms sublimes de Reyes, no soy alguien para

    analizarlo pero Los humanos tendemos a clasificarlo todo, y la actividad artstica

    no escapa de ello4, para eso he decido tomar como base el anlisis del discurso

    mediante figuras retricas, aparte, como base he tomado el resumen de la obra de

    Jan Mukarovsky, El arte como hecho semiolgico5.

    As que analizar los versos a travs de la divisin del poema, en un criterio

    de pertenencia y con un anlisis semntico, en el cual el significado

    permanece, pero el referente cambia.6

    El objeto esttico se asienta en la conciencia colectiva7, as que, al final

    del verso tuve que analizar el contexto en el que se encontraba Alfonso

    Reyes para as poder entender que trataba de decir.

    Arte es el conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien cualquier

    cosa8, tambin Arte es la facultad de hacer bien una cosa segn determinadas

    reglas [], para hacer bien una cosa se necesitan normas o reglas; pero esas

    normas pueden ser innatas, connaturales al hombre y pueden ser adquiridas []

    El arte se mide en varios grados, segn Juan Rey hay tres grados:

    1. Feo, ridculo y cmico: ste es el nivel de arte ms bajo.

    2. Bonito: Es cuando no tiene todos los elementos de la belleza.

    4 Flores Salazar, Armando Vicente, et al. 10.5 Araujo, Nara y T. Delgado (eds.): Textos de teoras y crtica literarias. Del formalismoa los estudios postcoloniales. Mxico, UAM-Iztapalapa, 2003.6 Araujo, Nara y T. Delgado. 108.7 Araujo, Nara y T. Delgado. 105.8 Flores Salazar, Armando Vicente, et al. 9.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    4/15

    4

    3. Lindo: Rene todos los elementos de la belleza, pero en pequeas

    proporciones.

    4. Sublime: Es la belleza grande y preeminente, la cual es el objeto de estudio

    en el ensayo.Hay personas que, sin haber estudiado ni aprendido regla ninguna, producen

    obras artsticamente perfectas9, eso es arte. Son reglas, porque si no hubiera

    reglas (innatas o no) todo ser podra hacer una obra artstica, pero hablando sobre

    reglas, Reyes las segua, segua una regla, por ejemplo que ahora casi nadie la

    sigue, esta regla es la constancia, la cual, algunos suponen que, es contraria a la

    inspiracin, Reyes no era as, l, era constante y segua las reglas, no slo

    sonetos, sino ensayos, prosas y dems, era un genio artstico intelectual, ya que l

    tena: genialidad artstica, por las epifanas que supones que vivi (si no fueron

    epifanas, qu mas pudieron haber sido); un intelectual porque tena un gran

    conocimiento, recordemos que l tena conocimiento de griego, y su obra es

    vastsima que ocuparamos todo un librero para ponerla.

    9 Rey, Juan. Perspectiva literaria. Santander: Sal Terra, 1969. 7.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    5/15

    5

    Anlisis de Sol de Monterrey

    Es as que nos hemos embarcado en una tarea demasiado compleja, analizar un

    poco a Alfonso Reyes, slo tomaremos un poco de su vastsima obra.Profundizaremos Sol de Monterrey10:

    En todo el poema est presente la prosopopeya en segundo grado (en el primer

    grado se le da cualidades a propias de seres vivientes y en el segundo grado

    adems se les describe en accin).

    No cabe duda, de nio / a m me segua el sol / andaba detrs de m /

    como perrito faldero

    Podemos notar la repeticin del pronombre personal m al principio del segundo

    prrafo y al final del tercero, sa es una figura retrica, la sobreduplicacin.

    Despus el como perrito faldero es una metfora, donde si ponemos en A

    acosador B debe serperrito faldero, por lo tanto C es persona que sigue.

    Despeinado y dulce, / claro y amarillo / ese sol con sueo / que sigue a los

    nios11

    Los dos primeros adjetivos son metforas, donde despeinado toma el valor de los

    rayos del sol; claro y amarillo son adjetivos que son slo descripcin; ese sol con

    sueo, sueo es equivalente a que se duerme temprano y lo anterior se refiere a

    que slo dura poco, donde esa frase es metonimia; que sigue a los nios,

    tmese literalmente.

    El poema contina de la siguiente manera, la cual he decidido tornarme menos

    letrado y ms cientfico:

    10 Para leer el poema completo vaya a la pgina 13 de este ensayo.11 He decidido omitir el anlisis posterior de este verso, ya que dicho anlisis se encuentra en estapgina.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    6/15

    6

    Saltaba de patio en patio / se revolcaba en mi alcoba / Aun creo que

    algunas veces / lo espantaban con la escoba.

    Saltaba de patio en patio es una prosopopeya, se entiende que a medida que

    avanzaba el da, el sol iluminaba con su resolana algunos lugares, donde noiluminaba era sombra, es por esto que Reyes lo compara con un salto; se

    revolcaba en mi alcoba, es una forma ms bella de llamar al Efecto Tyndall12; aun

    creo que algunas veces / lo espantaban con la escoba, volvemos al tercer rengln

    del prrafo, se habla del efecto Tyndall, la escoba es un instrumento para barrer, si

    est limpio no hay partculas de polvo, en otras palabras dira. Tambin creo que

    barriendo, dicho efecto se puede nulificar.

    Y a la maana siguiente, / ya estaba otra vez conmigo

    La prosopopeya contraataca, esta vez significa que al amanecer estaba otra vez el

    sol entrando en su alcoba.

    El fuego de mayo / me arm caballero; / yo era el nio andante / y el sol, mi

    escudero

    El fuego de mayo, sabemos que junio es el mes donde la tierra est ms cerca

    del sol, a esta posicin se le conoce como cancula, por ende mayo y abril son los

    meses ms calientes que los dems (a excepcin de junio); me arm caballero,

    es decir me puso una armadura, la armadura es una metfora donde armaduratoma valor de recubrimiento de la piel, es decir la dermis toma un color tostado;

    yo era el nio andante / y el sol, mi escudero es una alusin a Don Quijote y

    Sancho Panza es el sol, es decir, el sol es su compaero de aventuras.

    Todo el cielo era de ail / toda la casa, de oro.

    Todo el cielo era de ail, ail es la denominacin tradicional de las variedades

    muy oscuras y profundas del color azul, el sinnimo de ail es ndigo; toda la

    casa, de oro, es decir que est iluminada por el sol y pareciera que es de oro.

    12 Efecto Tyndall: fenmeno fsico que hace que las partculas coloidales en una disolucin o ungas sean visibles al dispersar la luz

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    7/15

    7

    Cunto sol se me meta / por los ojos!

    Es una sincdoque donde (el todo se refiere a la parte), sol se refiere a luz, y la luz

    se introduce por sus ojos.

    Mar adentro de la frente, / a donde quiera que voy, / aunque haya nubescerradas, / oh cunto me pesa el sol!

    Mar adentro de la frente, ese sol ha iluminado su pensamiento, es decir, adentro

    de la frente est el cerebro, mar es la inmensidad; el segundo verso a donde

    quiera que voy, es decir ese sol est con l; aunque haya nubes cerradas, / oh

    cunto me pesa el sol!, es otra forma de decir que todava lleva el sol adentro de

    s, es uno con otro.

    Oh cunto me duele, adentro, / esa cisterna de sol / que viaja conmigo!

    El verso anterior a ste es el mismo, es decir que el que est arriba de esta lnea

    es un eufemismo, es la perfrasis disimulada.

    Yo no conoc en mi infancia / sombra, sino resolana. / Cada cuarto era un

    sol, / cada ventana era sol, / cada cuarto era ventanas.

    El primer verso es demasiado claro, el que le contina hace una aclaracin, la cual

    es que slo la resolana fue conocida, la sombra no, despus de resolana existe un

    guin, ste sirve para iniciar un dialogo, segn yo entiendo, es para iniciar un

    monologo, un discurso a dos voces en la misma voz; lo que sigue Cada ventanaera un sol, / cada cuarto era ventanas. Podemos notar la sobreduplicacin al igual

    que la hiprbole13, referente a la sobreduplicacin, podemos notar la implicacin

    de una frase con otra, es decir se puede notar la hiperluminiscencia del paisaje

    que se nos est pintando, es decir una ventana como un sol, eso nos hace pensar

    que el encandilamiento del objeto observante es tremendo, al igual que lo de

    cada cuarto era ventana, usted lector, si es regiomontano, podr comprender

    13 Como dato extra Carlos Drummond de Andrade tiene un poema en el cual se puede notar elmismo recurso que Alfonso Reyes: El amor es grande y cabe en esta ventana sobre el mar; / elmar es grande y cabe en esta cama y en el colchn de amar. / El amor es grande y cabe en elbreve espacio de un beso.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    8/15

    8

    este verso completamente, la presencia de alguna sombra en esta ciudad es nula,

    ya que los nicos rboles que existen, son pocos.

    Los corredores tendan / arcos de luz por la casa.

    Para poder descubrir lo ms que se pueda a este verso, tenemos que imaginar alpie de la letra lo que Reyes no cuenta. Imaginemos un corredor, aunque suene

    redundante, ste, es angosto, ahora, la luz del sol cae a las cuatro de la tarde, a

    medida que el sol va avanzando la direccin en que incide el sol va cambiando.

    Dentro de una casa que est junto a un corredor, y dicho corredor rebota la luz,

    formara, dentro de la casa en la cual el sol entra por una ventana, puerta u otra

    cosa, formara un arco tenue de luz.

    En otras palabras, la luz , dentro de la casa, se vera como un arco, ya que en los

    dems espacios de la casa no habra tanta luz como en ste.

    En los rboles ardan / las ascuas de las naranjas

    Imaginemos un naranjo, a este naranjo le cae la luz directa del sol por ms de diez

    horas, ahora este rbol estar ardiendo, tmese ardiendo como que est caliente,

    y las naranjas de dicho rbol estarn como ascuas, es decir como trozos que

    arden sin estar en llamas.

    y la huerta en lumbre viva / se doraba

    El anlisis del verso del naranjo que ardan su fruto es casi el mismo que el versosuperior, en este verso la imagen es una huerta que se est tostando con tanto

    calor que hace.

    Los pavos reales eran / parientes del sol

    La iluminacin provocada por el sol en el pavo real es un factor que sumado a la

    forma de las alas en el pavo real, hacen que, este guajolote, tenga como smil, al

    sol.

    La garza / empezaba a llamear / a cada paso que daba.

    Este verso podra sugerir dos interpretaciones:

    1. La garza podra llamear, ya que al momento de pisar, el suelo estaba ardiendo,

    es por esto que llamea a cada paso que ella da, esta interpretacin no creo

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    9/15

    9

    que sea la ms correcta ya que es a cada paso que daba no, con cada paso

    que daba, estamos ante un grande en la literatura y a Alfonso Reyes no

    maneja un lenguaje ambiguo (en el sentido peyorativo).

    2. La segunda interpretacin que puedo sugerir es que la garza, al dar un paso yotro paso, llameaba, es decir, se mova como una llama podra ser sta una

    buena explicacin? Tal vez la de arriba sea una explicacin logica si la

    preposicin a fuera cambiada por un con, entonces esta segunda

    explicacin no tendra caso ser mencionada, pero qu tiene que ver entonces

    el movimiento de una garza con el infierno regio de Reyes? El verso del que

    hablamos tiene una funcin barroca, es slo un adorno que evoca ms belleza

    al poema, su razn es pictrica, si pensamos que Alfonso Reyes es un amante

    de lo clsico (y lo es), entonces esta explicacin es la ms correcta y tiene la

    mejor razn de ser.

    Y a m, el sol me desvesta / para pegarse conmigo

    El sol lo desviste en el sentido de que la dermis de Reyes est sufriendo una

    metamorfosis, en la cual el color aperlado que el tiene, se vuelve ms oscuro, es

    por eso que lo desviste, lo vuelve ms moreno y es por eso que el sol se pega con

    l.

    Despeinado y dulce, / claro y amarillo / ese sol con sueo / que sigue a losnios

    Lase la nota de pie de pgina nmero cuatro de la pgina 5.

    Cuando sal de mi casa / con mi bastn y mi hato,

    Esta frase tiene una funcin esttica, slo debemos tener en cuenta de que

    bastn y hato servirn para la rima del siguiente verso, tambin tenemos en

    cuenta de que el bastn y el hato es un smbolo de un hombre maduro, no de uno

    joven, por lo tanto Reyes nos informa que para s, ya es un hombre maduro, o si

    no, no tan joven.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    10/15

    10

    le dije mi corazn: / Ya llevas sol para rato!

    La presencia del sol es la suficiente, el guin el verso tiene la funcin de un signo

    comunicativo14, en la cual Reyes se est dirigiendo a su corazn, es decir,

    estamos ante una prosopopeya de tercer nivel

    15

    , en la cual a un ser inanimado sele dirige la palabra (a prosopopeya de cuarto nivel se encuentra en el siguiente

    verso).

    Es tesoro y no se acaba: / no se me acaba y lo gasto.

    Reyes menciona que es un tesoro el sol; el corazn esta hablando con su

    portador, el corazn est diciendo que tiene demasiado sol adentro, est

    iluminando; lo que sigue al dialogo del corazn es la voz de Reyes que menciona

    que esa luminiscencia no la desperdicia, que la usa.

    Traigo tanto sol adentro / que ya tanto sol me cansa.

    Aqu tenemos que poner el contexto en el que estaba Alfonso Reyes para poder

    entender lo que trataba de decir con este penltimo verso, ya que La ligazn de

    determinadas obras de arte al contexto total del los fenmenos sociales pare muy

    libre. 16

    Alfonso Reyes tuvo tres grandes etapas: De 1905 a 1927, en la cual comprende

    Monterrey y Madrid, justo antes de mudarse a Pars; La segunda etapa es de 1927

    a 1939 donde escribi desde Pars, Buenos Aires y Ro de Janeiro, en donde seubica ste poema, el Pdte. Lzaro Crdenas envi a Reyes promover la venta del

    petrleo en Brasil; la ltima etapa sucede en Mxico.

    A qu voy con esto? Sucede que Alfonso Reyes no haba llegado a Mxico

    desde un buen tiempo, es por esto que, lgicamente, l extraa su pas, sobre

    todo a Monterrey y a su Sol. Traigo tanto sol adentro / que ya tanto sol me

    cansa., lo cansa, ya que como l no se encuentra cercano a el Sol , eso pesa

    emocionalmente.

    14 Araujo, Nara y T. Delgado. 105.15 Si desea saber qu otros niveles existen de prosopopeya, vaya a la pgina 5.16 Araujo, Nara y T. Delgado. 108.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    11/15

    11

    Yo no conoc en mi infancia / sombra, sino resolana

    Termina su poema con esa gran frase, ese poema nos hace pensar en la funcin

    que Vtor Manual de Aguiar Silva17 hace llamar La evasin, en la cual se

    subdivide en varias, las cuales no son pertinentes mencionar ms que la evasinque nos lleva a la infancia, es por esto que Reyes narra el poema en una forma

    infantil, donde lo infantil lo vuelve tierno y profundo a la vez. Recordemos frases

    como de nio / a m me segua el sol o yo era el nio andante / y el sol, mi

    escudero. El hombre orienta su capacidad de lectura en dos diferentes opuestas

    y complementarias: la sgnica y la simblica18, aqu podemos notar que tomando

    una lectura sgnica, la palabra resolana nos lleva pensar que Reyes vivi asoleado

    en su niez, sin embargo y lo ms correcto, en una lectura simblica, resolana

    toma el valor de luz, y luz en pureza, es por eso que en su infancia no vivi la

    maldad.

    17 De Aguiar E Silva, Vtor Manuel. Teora de la literatura. Madrid: Gredos, 1984. 65.18 Flores Salazar, Armando Vicente, et al. 25.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    12/15

    12

    Conclusiones

    Todo el poema nos lleva (implcitamente) a otra funcin literaria, la cual es La

    evasin en el espacio19, ya que A. Reyes se encontraba en Rio de Janeiro y ldeseaba regresar a Monterrey. Slo Don Alfonso Reyes es capaz de juntar un

    cocktailde figuras retricas, funciones literarias y ms en un solo poema, y hacer

    que este poema no suene forzado, discordante y soso sino todo lo contrario.

    l es todo un maestro de la lengua. dejemos los escritores norteamericanos,

    mexiquenses, y brasileos por un rato, dejmoslos en paz slo por unas horas,

    para volver a enamorarnos del Regiomontano Universal, Alfonso Reyes, el cual,

    sin haber estudiado tenido una instruccin formal en literatura (Reyes estudio

    Derecho), fue un letrado emprico, un letrado que llev la literatura neoleonesa (no

    slo neoleonesa, sino tambin mexicana) a un nivel muy alto, a un nivel Universal,

    donde no todo se basa en premios Nobel (ya que Sartre rechaz el premio Nobel

    de 1964), slo leamos a Reyes, slo viajemos a la infancia con el poema de Sol

    de Monterrey, el cual, para usted lector, he decido inclu irlo al final de este ensayo,

    lalo y viaje, junto a Reyes a su infancia, cuando estaba en primaria y lo nico en

    que pensaba era ser astronauta, maestro, doctor por el simple hecho de ser feliz,

    donde el ser era ms importante que el tener (Erich Fromm).

    Bon voyage!

    19 De Aguiar E Silva, Vtor Manuel. Teora de la literatura. Madrid: Gredos, 1984. 63.

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    13/15

    13

    SOL DE MONTERREY

    No cabe duda: de nio,a m me segua el sol.

    Andaba detrs de m

    como perrito faldero;

    despeinado y dulce,

    claro y amarillo:

    ese sol con sueo

    que sigue a los nios.

    Saltaba de patio en patio,

    se revolcaba en mi alcoba.

    Aun creo que algunas veces

    lo espantaban con la escoba.

    Y a la maana siguiente,

    ya estaba otra vez conmigo,

    despeinado y dulce,

    claro y amarillo:

    ese sol con sueo

    que sigue a los nios.

    (El fuego de mayo

    me arm caballero:

    yo era el nio andante,

    y el sol, mi escudero.)

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    14/15

    14

    Todo el cielo era de ail;

    Toda la casa, de oro.

    Cunto sol se me meta

    por los ojos!

    Mar adentro de la frente,

    a donde quiera que voy,

    aunque haya nubes cerradas,

    oh cunto me pesa el sol!

    Oh cunto me duele, adentro,

    esa cisterna de sol

    que viaja conmigo!

    Yo no conoc en mi infancia

    sombra, sino resolana.-

    Cada ventana era sol,

    cada cuarto era ventanas.

    Los corredores tendan

    arcos de luz por la casa.

    En los rboles ardan

    las ascuas de las naranjas,

    y la huerta en lumbre viva

    se doraba.

    Los pavos reales eran

    parientes del sol. La garza

    empezaba a llamear

    a cada paso que daba.

    Y a m el sol me desvesta,

  • 7/22/2019 Anlisis de 'Sol de Monterrey'

    15/15

    15

    para pegarse conmigo,

    despeinado y dulce,

    claro y amarillo:

    ese sol con sueo

    que sigue a los nios.

    Cuando sal de mi casa

    con mi bastn y mi hato,

    le dije a mi corazn:

    -Ya llevas sol para rato!-

    Es tesoro y no se acaba:

    no se acaba y lo gasto.

    Traigo tanto sol adentro

    Que ya tanto sol me cansa.-

    Yo no conoc en mi infancia

    Sombra, sino resolana.