Análisis de tesis

2
Metodología de la investigación M.C. Adrián Gómez Laura Iveth Pavon Rocha Ficha bibliográfica Rodríguez Chávez, Eva M., 2004 Gestión de los parques nacionales en Australia, México y Tailandia Tesis para obtener el grado de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, 197 págs. Elementos de portada Fondo color verde bandera y tipografía Times New Roman en color plateado. Parte superior: código del estudiante, ciclo en el que se presentó la tesis, nombre de la universidad y sede. Parte central: logo de la universidad, título de la tesis, modalidad de tesis para obtención del título de una carrera (ya sea a nivel licenciatura, maestría o doctorado), Parte inferior: nombre del autor, municipio o ciudad, estado y fecha. Parte preliminar Página inicial: Elementos de la portada Página de título: Título de la obra Página de firmas: Por medio del documento que se anexa, el presidente y secretario del comité de titulación aprueban el tema de titulación y al director(a) del trabajo. El director del trabajo aprueba la conclusión, autoriza impresión y programa fecha del examen respectivo, así como también aprueba a los sinodales. Página de agradecimientos: Manifestación de agradecimiento a todos aquellos que proporcionaron ayuda profesional como profesores, colegas, director de tesis, instituciones, etc. Página de dedicatorias: Manifestación de gratitud por el apoyo moral recibido de parte de la familia, pareja, amigos, etc. Compendio: Como su nombre indica, es la compilación de datos. Puntos principales. Índices: Se señala de manera organizada la ubicación de los temas dentro del texto, gráficas, figuras, cuadros, abreviaturas y demás bases de datos. Estructura de la tesis Introducción: Texto preliminar que ofrece al lector un panorama general del tema a tratar. Revisión de literatura:

Transcript of Análisis de tesis

Page 1: Análisis de tesis

Metodología de la investigaciónM.C. Adrián Gómez

Laura Iveth Pavon Rocha

Ficha bibliográficaRodríguez Chávez, Eva M., 2004 Gestión de los parques nacionales en Australia, México y Tailandia Tesis para obtener el grado de Licenciatura, Universidad de Guadalajara, Zapopan, Jalisco, 197 págs.

Elementos de portadaFondo color verde bandera y tipografía Times New Roman en color plateado.Parte superior: código del estudiante, ciclo en el que se presentó la tesis, nombre de la universidad y sede.Parte central: logo de la universidad, título de la tesis, modalidad de tesis para obtención del título de una carrera(ya sea a nivel licenciatura, maestría o doctorado),Parte inferior: nombre del autor, municipio o ciudad, estado y fecha.

Parte preliminarPágina inicial: Elementos de la portadaPágina de título: Título de la obraPágina de firmas: Por medio del documento que se anexa, el presidente y secretario del comité de titulación aprueban el tema de titulación y al director(a) del trabajo. El director del trabajo aprueba la conclusión, autoriza impresión y programa fecha del examen respectivo, así como también aprueba a los sinodales.Página de agradecimientos: Manifestación de agradecimiento a todos aquellos que proporcionaron ayuda profesional como profesores, colegas, director de tesis, instituciones, etc.Página de dedicatorias: Manifestación de gratitud por el apoyo moral recibido de parte de la familia, pareja, amigos, etc.Compendio: Como su nombre indica, es la compilación de datos. Puntos principales. Índices: Se señala de manera organizada la ubicación de los temas dentro del texto, gráficas, figuras, cuadros, abreviaturas y demás bases de datos.

Estructura de la tesisIntroducción: Texto preliminar que ofrece al lector un panorama general del tema a tratar.Revisión de literatura: Materiales y métodos: Bases de datos en los que se basa el texto y los métodos con los que se examinaron

dichos datos.Resultados: Información concluyente que se obtiene a partir del proceso de investigación llevado a cabo.Discusión: Se discute la problemática del tema de una manera general basándose en los resultados de la investigación. Esto permite conocer el panorama general de la situación para así ser capaz de proponer una solución. Conclusiones: Se menciona, de manera más específica, los puntos fuertes de la problemática, según los datos

obtenidos.Resumen: Ofrece al lector una síntesis de los resultados que arrojó la investigación.Literatura citada: Es la bibliografía; es decir, las fuentes de información como libros, artículos, tesis, etc. a los que recurrió el autor en su investigación y/o complemento de la misma. Apéndices: Contienen información complementaria como listados de regiones, zonas, edificios, colecciones, etc. que fueron objeto de estudio o de consulta.