Analisis de titulares del periódico El Diario

8
Contenido de los titulares del periódico El Diario de la provincia de Manabí Universidad Técnica de Manabí FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN María Isabel Álava Chung

description

Trabajo de estudiantil de la materia morfosintaxis

Transcript of Analisis de titulares del periódico El Diario

Page 1: Analisis de titulares del periódico El Diario

Contenido de los titulares del periódico El Diario de la

provincia de Manabí

Universidad Técnica de Manabí

FACULTAD DE

FILOSOFÍA,

LETRAS Y

CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

María Isabel

Álava Chung

Page 2: Analisis de titulares del periódico El Diario

1

INTRODUCCIÓN

La noticia es una información de un acontecimiento actual transmitida por los

medios de comunicación: periódico, televisión, radio o Internet. Una sección significativa,

son los titulares que es la parte más visible y está escrito en letras grandes y de él depende

que el lector siga o no leyendo el contenido; trata de destacar toda la información, es decir

lo más posible con las menos palabras sin violentar las normas gramaticales y de sintaxis.;

“sirven para revelar cuál es la temática y el enfoque ideológico que sigue la agenda

informativa; por tanto, son también los que venden los periódicos”. (Aguillón, Molero,

2011, p.8)

Titular correctamente las noticias es una tarea difícil que el periodista debe conseguir

dominar; pues no puede utilizar ni más ni menos palabras de las previstas por el espacio

del que disponemos en la página, constituye la parte fundamental de la redacción

periodística porque en él se incluye el contenido esencial de la investigación, la ética y la

estética de la misma; debe conseguir la atención del lector y que se intereses por la

información que le quiere transmitir.

Los titulares se caracterizan porque son inequívocos, concretos, asequibles para todo

tipo de lectores y sin sensacionalismo. En cuanto a su extensión deben ser concisos, sin

sacrificar la claridad expositiva, ni saltarse las normas sintácticas.

En conversación con el Licenciado Daniel Valdivieso1 sobre este tema, nos expresa

que “el ejercicio más elemental con que el periodista debe regir su comportamiento para

llegar a los lectores, internautas, oyentes, televidentes; es enmarcarse en cinco preguntas

fundamentales dentro de la comunicación ¿Qué o quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y

¿Por qué?. Los titulares y lead que utilizan los periodistas en nuestros medios de

1 Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Matrícula Profesional 362 CPM, Docente de la

Facultad de Comunicación de la Universidad Particular “San Gregorio de Portoviejo”, Productor

de Televisión.

Page 3: Analisis de titulares del periódico El Diario

2

comunicación provincial (Manabí) no responden a estas preguntas básicas para encadenar

al consumidor de la información. Es necesario entender que el público objetivo es diversos

y que el lenguaje o términos utilizados deben ser de fácil comprensión para que el usuario

pueda decodificar el mensaje. En cuanto a los titulares, su contenido debe ser preciso y

atrapar nuestra atención para dar lectura a los párrafos que acompañan la información”.

Este trabajo se justifica, ya que como consumidores de este tipo de medios de

comunicación debemos conocer cómo se realiza la información que el periódico quiere

trasmitir para captar nuestra atención.

METODOLOGÍA

El análisis se hizo considerando un número de 48 titulares en un periodo muestral de

5 días, considerando la estructura morfosintáctica del titular y su relación con el mensaje

comunicado. De la misma manera para analizar los contenidos se incluyeron aspectos

como las cualidades de las oraciones, verbos, puntuación, adjetivos, sustantivos, artículos,

comillas, así como lo referente a claridad, precisión, concisión de cada titular.

DESARROLLO

Revisando los titulares del periódico El Diario en su sección Manabí – Portoviejo,

comprendidas del jueves 28 al domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre del 2014,

encontramos lo siguiente:

Jueves 28 de agosto/2014 (página 3A-4A-5A): SSC espera a más de o mil afiliados;

ADPM: Empresarios interesados en comprar terrenos en exaeropuerto; El alcalde

ofrece terreno para familias en riesgo si MIDUVI no responde; al analizar, se

determina que no se deben utilizar siglas, al menos que sean conocidas, ya que hay

Page 4: Analisis de titulares del periódico El Diario

3

personas de diferentes niveles socio-económicos que consumen esta información, y

muchas veces no conocen el significado de las mismas.

Los titulares: Directores prohibidos de declarar a los medios; Plantean

alternativas al Petróleo en Congreso; Desde ya temen al alza del gas; Arreglan calle

san Eduardo; Beca móvil llega hoy a la ciudad; Realizan sesión de concejo; Entregan

crédito para las calles; Cooperativa Arco Iris cambia sus oficinas; aunque son breves

no dicen nada, pues no suscita interés.

En cuanto: Taxistas colocan sticker “Portoviejo nace de ti”; “Se debe defender

institucionalidad, no territorios”; las comilla está bien utilizadas en el caso de la primera

representa la marca de la cuidad, y en la segunda es una frases pronunciada por una

persona.

Viernes 29 de agosto/2014 (página 3A-4A-5A): Buscan soluciones a 534

conexiones clandestinas; Volqueteros llevan 13 días paralizados por deuda de

contratista; Repotenciarán Hospital del IESS; 800 becas fueron entregadas en la

provincia este año; Vía y puente para el 18 de Octubre; son cortos pero no incitan al

lector a interesarse por la demás información, pues no llaman la atención; carecen de

sustantivos que concreten el titular.

En el caso de: Aun no definen dónde será feria de la Merced; Entregan anticipo

para construir calles; están bien estructurado en cuanto a la utilización del verbo y

sustantivos, y tienen palabras de interés para la colectividad que la consume.

Sábado 30 de agosto/2014 (página 3A-4A-5A): Área remodelada ya está en uso;

Terrenos generan molestia; Volqueteros culminan paro; Choferes: Otra institución

se iría; “Mudo “García entre la radio y la “investigación”; Casanova analiza la firma

de convenios con dos ONG; en estos titulares se ha utilizado siglas que no se debe hacer

debido al tipo de personas que lo consumen, las comillas y los dos puntos no están bien

Page 5: Analisis de titulares del periódico El Diario

4

utilizados y necesitan de sustantivos para completar la información o generar un interés del

receptor.

Con relación a: Varios comerciantes piden que se respete modelo de carpas;

Colocan hormigón en tramo de la Avenida El Ejercito; Reunión para organizar

tradicional feria Jotapi; Puente Mejía ya tiene disponible sus dos carriles para el paso

vehicular; están estructurados correctamente, se ha empleados bien los sustantivos, verbos

y adjetivos y generan un interés para el lector.

Domingo 31 de agosto/2014 (página 5A-6A-7A): En 4 sectores inicia la

refacturacion; Terreno está lleno de basura; Promocionan caminata; Solicitan que

parque tenga pista deportiva; Vence plazo para certificación laboral; Club realiza

una minga ciudadana; son titulares de poco impacto para la ciudadanía, o no se han

utilizados las términos adecuados para suscitar un interés del receptor.

En el caso de: Paso lateral con un 73% de avance; Van 69 casos de cáncer de

piel; si se ha empleados bien los sustantivos y verbos; y son titulares de interés para la

población que lo consume.

Lunes 1 de septiembre/2014 (página 3A-4A-5A): Habrá resonancia magnética en

Solca; Jardín Universitario duplicó sus visitas; Calle con problemas de rotura y

terrenos baldíos; 200 pacientes oftalmológicos se atienden por semana; Piden mayor

control vial en la parroquia Alajuela; Prevén poner un peaje a volquetas; Actualizan

el registro de clínicas y verifican sus servicios médicos; Certificado médico genera

conflictos; Asociación pide que reubiquen el CDP; Arregla diez bicicletas por día en

los Tamarindos; se ha utilizado siglas no recomendables, le faltan palabras conectoras o

sustantivos que concluyan la frase y permitan captar al lector a interesarse por el resto de

la información.

Page 6: Analisis de titulares del periódico El Diario

5

Todo lo analizado anteriormente se debe a que no todos los medios titulan de la

misma forma, incluso en un mismo periódico podemos encontrar distintas formas de titular

las noticias entre unas secciones y otras; como señala Macuk (2013, p. 120):

“Gramaticalmente, a menudo expresan frases incompletas, con nombres sin artículos

indefinidos o definidos”; así mismo “ es recurrente la omiso de elementos gramaticales”

(p.123); por otro lado según Gonzalez (2008, p. 164) enuncia “es norma habitual el empleo

de una gramática simplificada, que da como resultado la omisión de determinadas partes

de la oración”; esto nos revela que una buena redacción puede salvar una información

mediocre y un mal titular puede arruinar un buen reportaje.

Sin embargo hay que rescatar que cuando leemos un periódico, en lo primero que

fijamos la mirada y lo que nos llama la atención son las fotografías y las ilustraciones de

la página, eso les pasa a la mayoría de los lectores de prensa y es consecuencia de la

cultura visual que predomina en nuestra sociedad, la imagen sintetiza el contenido de una

información periodística, ofrece al lector elementos evidentes de la autenticidad y tiene un

gran poder de convicción, pues está comprobado que una imagen vale más que mil

palabras cuando se trata de lograr una excelente compenetración en lo que se dice con

texto y lo que se ejemplifica con la imagen.

De la misma manera otra de las claves de un buen comunicador es manejar su

información con objetividad, puesto que “los guardianes de las redacciones de diversas

partes del mundo siguen favoreciendo un modelo unidireccional de comunicación en el

cual son ellos los que determinan qué es noticia y cómo ha de contarse”. (Bachmann,

Harlow, 2012, p.43); esto no deja claro que el periodista no debe verse reflejado en ella

mediante la introducción de ninguna opinión o juicio de valor.

Page 7: Analisis de titulares del periódico El Diario

6

En consecuencia, el comunicador debe manejarse con mucha cautela al momento de

crear un titular, pues debe conocer un sinnúmero de características que harán un buen

trabajo y permitirán que le lector se interese por leer la información que desea transmitir.

CONCLUSIONES

El titular es decir lo más posible con las menos palabras sin violentar las normas

gramaticales y de sintaxis.

El comunicador al hacer un titular de periódico debe conseguir la atención del lector.

Los titulares son cortos, directos y en ello está reflejado el resto de la información.

Un titular no necesita signos de puntuación, las comillas y las siglas se utilizan

solamente en casos especiales.

Las imágenes complementan la información periodística.

Page 8: Analisis de titulares del periódico El Diario

7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguillón, P. y Molero, L. (2011). Estrategias ideológicas en la construcción de los

titulares de sucesos en la prensa regional venezolana. Boletín de lingüística. Volumen

XXIII. Pp. 7-30. www.redalyc.org

Bachmann, I; Harlow, S. (2012). Interactividad y multimedialidad en periódicos

latinoamericanos: avances en una transición incompleta. Cuadernos de Información.

Número 30, Pontificia Universidad Católica de Chile. Pp. 41-52. .

www.googleacademic.com

González, M. (2008). Producción e interpretación de los titulares en prensa: visión

pragmática. Universidad de La Laguna. Pp. 153-178. www.googleacademic.com

Makuc, M. (2013). Análisis del discurso periodístico en la prensa regional de

Magallanes: variación sintáctica y tema en los titulares. Revista Magallania. Chile.

Volumen 41. Pp. 119-126. www.googleacademic.com