Analisis de Un Perfil Del 16pf

download Analisis de Un Perfil Del 16pf

of 9

description

Analisis del perfil

Transcript of Analisis de Un Perfil Del 16pf

ANALISIS DE UN PERFIL DEL 16PFPRUEBA 16PFORIGEN TEORIO Y EMPIRICO:El 16PF es una prueba estructurada comnmente utilizada y favorecida, por diversos investigadores alrededor del mundo, como instrumento para la medida y comprensin de la personalidad. Es el resultado de ms de cuarenta aos de investigacin emprica por el psiclogo Raymond B. Cattell, quien redujo 4504 rasgos de personalidad a 16 rasgos bsicos, mediante anlisis factorial. La prueba se basa en la medida independiente de varios factores psicolgicos. Ha sido debidamente validada y revisada, y al presente existen varias formas (A, B, C, D & E) que facilitan la aplicabilidad de la prueba a los diferentes intereses especficos de investigacin.El desarrollo del 16PF se inicia con la reduccin mediante la eliminacin de sinnimos realizada por Cattell. Comenzando con 4504 rasgos reales de personalidad encontrados en el lenguaje ingls (Allport & Odbert, 1936), logr disminuir la cantidad a 171 trminos que abarcaban todo lo cubierto por la lista original. Prosigui su labor con la ayuda de un grupo de estudiantes universitarios que se dio a la tarea de evaluar a sus compaeros basndose en estos 171 trminos. Los resultados fueron intercorrelacionados y sometidos a un anlisis factorial, logrando una reduccin a 36 dimensiones. Al realizar ms investigaciones analizando factorial mente estas 36 dimensiones, Cattell logra reducir la personalidad a 16 dimensiones o factores bsicos.Estas 16 dimensiones bsicas de la personalidad fueron empricamente estudiadas, tanto con grupos normales como con grupos clnicos, por espacio de diez aos. Basndose en estas dimensiones, Cattell desarrolla la primera versin del 16PF en el ao 1949. La prueba meda la personalidad humana por medio de 16 factores que eran funcionalmente independientes y posean un significado psicolgico especfico al derivarse directamente de una teora general de personalidad, la Teora de Sistemas Basados en la Estructura de Cattell.La normalizacin de la prueba se condujo de una manera reflexiva; se tomaron en consideracin varios aspectos de importancia. Existen normas separadas para hombres, normas separadas para mujeres y normas combinadas (apropiadas tanto para hombres como para mujeres) para cada uno de los siguientes tres grupos de estadounidenses: 1) adultos; 2) estudiantes universitarios; 3) estudiantes de cuarto ao de escuela superior. Este colectivo provee para la disponibilidad de nueve normas diferentes.APLICACIN:Formas de 16pf.Existen cinco formas del 16PF: A, B, C, D & E. Todas miden los mismos factores, son evaluadas de la misma manera y sirven para obtener la misma informacin. La diferencia entre las formas estriba en que estn diseadas para ajustarse a las diversas circunstancias de la persona y del examinador al momento de administrar la prueba.Especficamente varan en el tiempo requerido para administrar la prueba y en el nivel de lectura en que se encuentre la persona a quien se le administrar la prueba.La Forma A es la versin estndar para adultos, y la Forma B es una forma alterna de la Forma A. Ambas contienen 187 tems, ofreciendo una cantidad de 10 a 13 tems para la medida de cada factor. El tiempo de administracin que requieren es de 45 a 60 minutos. Estas formas estn diseadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un sptimo u octavo grado de escuela intermedia. La Forma A es la que se utiliza con mayor frecuencia.Las Formas C y D son similares a las Formas A y B, pero contienen una menor cantidad total de tems; ofreciendo siete tems para la exploracin de cada factor. El tiempo de administracin que requieren es de 25 a 35 minutos, lo cual es muy conveniente si la disponibilidad del tiempo es limitada. Esto tambin disminuye la probabilidad de que la persona se vea afectada por el cansancio o le resulte tedioso el proceso de administracin. El nivel de complejidad es menor que el de las Formas A y B, ya que estn diseadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un sexto grado de escuela elemental. Otro atractivo de las Formas C y D es que contienen una escala de distorsin Motivacional para detectar si la persona est conscientemente tratando de proyectar una imagen ms positiva y aceptada socialmente.La Forma E est diseada para personas con problemas de lectura, especficamente con un nivel equivalente a un tercer o cuarto grado de escuela elemental. Esta prueba es de articular importancia si se est tratando a personas sometidas a una serie de desventajas educativas, que han repercutido en habilidades limitadas.Aplicacin:Para la aplicacin de la prueba se debe disponer del cuadernillo de respuesta segn la forma que se vaya a utilizar, hoja de respuesta, lpiz y sacapuntas. Verificar que el ambiente sea adecuado (buena iluminacin, en un espacio libre de ruido e interrupciones, buena temperatura y ventilacin apropiada, sin distractores de tipo visual). Su aplicacin se puede realizar de manera grupal o individual. El tiempo de aplicacin 60 minutos.Diligenciamiento:Dar a los aspirantes las instrucciones adecuadas para el correcto diligenciamiento de la prueba, orientar sobre las instrucciones del cuadernillo lo ms claro posible.INTERPRETACION:La interpretacin de la prueba se basa en los factores de personalidad descriptos a continuacin:El 16PF mide 16 factores bsicos que estn identificados de la siguiente manera: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, & Q4; y cinco factores de segundo orden. Estos factores estn ordenados de acuerdo a su repercusin sobre la conducta en general, siendo el Factor Al de mayor influencia. La interpretacin de los factores se basa en cun alta (8, 9 10) o baja (1, 2 3) es la puntuacin obtenida para cada uno de stos. Por esta razn es que se habla de que una persona sea, por ejemplo, A+ o A-; y as sucesivamente con los dems factores. No obstante, no todas las personas son uno o el otro, sino que caen en algn punto del continuo entre estos dos polos (+ & -).A continuacin presenta una descripcin de cada uno de estos factores que facilita interpretacin de la prueba.Factores bsicos:FACTOR | PUNTAJE BAJO1, 2, 3, 4 | PUNTAJESINTERMEDIOS | PUNTAJE ALTO7,8,9,10 |A | Sizotimia | 5-6 | Afectotimia |B | Inteligencia baja | | Inteligencia Alta |C | Poca fuerza del ego | | Mucha fuerza del ego |E | Sumiso | | Dominante |F | Desurgencia | | Surgencia |G | Poca fuerza del sper ego | | Mucha fuerza del sper ego |H | Trectia | | Parnia |I | Harria | | Premsia |L | Alexia | | Proteccin |M | Praxernia | | Autia |N | Sencillez | | Astucia |O | Adecuacin imperturbable | | Tendencia a la culpabilidad |Q1 | Conservadurismo | | Radicalismo |Q2 | Adhesin al grupo | | Autosuficiencia |Q3 | Baja integracin | | Mucho control de la autoimagen |Q4 | Poca tensin energtica | | Mucha tensin energtica |Factores de segundo Orden:FACTOR | PUNTAJE BAJO1, 2, 3, 4 | PUNTAJESINTERMEDIOS | PUNTAJE ALTO7,8,9,10 |QI | Ajuste | 5-6 | Ansiedad |QII | Introversin | | Extraversin |QIII | Poca socializacin controlada | | Mucha socializacin Controlada |QIV | Dependencia | | Independencia |

Descripcin de factores.A- (Afectividad) RESERVADO * Alejado, crtico, fro. * Le gustan las cosas * Ideal para trabajo operativo. (digitado res) | B + (Afectividad)ABIERTO * Dulce, afectuoso, abierto * Le gustan las personasIdeal para trabajos que implique relacin interpersonal. (vendedores) |B- (Inteligencia)INTELIGENCIA BAJA Pensamiento Concreto * Categoras simples * Dificultad para tomar decisiones basadas en anlisis | B+ (Inteligencia)INTELIGENCIA ALTA * Pensamiento abstracto * Categoras complejas |C- (Indicador Clnico) (Nivel de energa)INESTABILIDAD EMOCIONAL * (Indicador clnico) * Dbil * Culpa a los dems por sus errores. * Tiene sentimientos de Minusvala * Se enreda fcilmente en rencillas | C+(Nivel de energa)ESTABILIDAD EMOCIONAL * Resistente a la frustracin y a la tensin * Responden muy bien en poca de crisis * Muy buena autoestima * Ideal en Cargos administrativos |E- (Poder)SUMISO * Le gusta que lo manden. * Ideal para cargos operativos | E+ (Poder)DOMINANTE * GENERADOR DE FUERZA * Pasa por encima de los dems * Si lo elogian se siente feliz, si lo atacan no le importa |F- (Velocidad de reaccin)PRUDENTE * Reflexiona * Analiza, Calmado * Est asociado a calidad en el trabajo | F+ (Velocidad de reaccin)IMPULSIVO * Generador de accin * Nivel de actividad alta * Toma acciones rpidas * Est asociado a cantidad en el trabajo * Para cargos donde el costo por errores cometidos, es barato. |G- (Indicador Clnico) (Normatividad)DESPREOCUPADO * (indicador Clnico) * Asociado a caractersticas * delictivas o psicopticas. | G+ (Normatividad)ESCRUPULOSO * Tiende a tener introyectada la autoridad * No necesita supervisin |H- (Cantidad de interaccin social)TMIDO * Cauteloso * Miedoso en el contacto con otro sexo * Intimidadle * Concentrado en la tarea | H+ (Cantidad de interaccin social)ESPONTNEO * Buen interlocutor * Ingenioso * Amistoso * Disperso en sus relaciones * Disperso en la tarea |I - (Emocionalidad)RACIONAL * (Hemisferio izquierdo) * De cuero duro * Trata de forma racional lo emocional * Auditor, militar | I+ (Indicador Clnico condicionado a C-) (Emocionalidad) EMOCIONAL * (Hemisferio Derecho) * Demasiado emotivo, sensible * Se conmueve fcilmente * Artistas, msicos, enfermeras |L- (Confianza en los dems)CONFIADO * Perdonador * No rencoroso * Cree en la gente por naturaleza | L+ (Confianza en los dems)SUSPICAZ * Tirano, perseguidor * Busca generar la culpa en los dems * Dificultades para trabajo en grupo y convivencia * Cargos de revisor y en algunos casos en el cargo de celador |M- (Orientacin de la inteligencia)PRCTICO * (Hemisferio izquierdo) * Cumple metas concretas * Cargos operativos: Pilotos, Gerentes de resultados, secretarias | M+ (Orientacin de la inteligencia)SOADOR * (Hemisferio derecho) * Terico * Metas a largo plazo * Cargos investigativos * Abandona los proyectos en su fase rutinaria |N- (Inteligencia social)SENCILLO * Agropecuario, simple, crudo * Dice lo que piensa * Cargos operativos: Conductores, mecnicos (en donde no interesa) | N+ (Inteligencia social)ASTUTO * Diplomtico * Analiza y calcula el efecto de lo que dice sobre los dems * Cargos de contacto y servicio al cliente * Muy alto: artificialidad |O- (Culpa, Dolor Psicolgico)SEGURO * (Baja Culpabilidad) * Despreocupado * Fresco * En puntajes muy bajos, se corre el riesgo de no preocuparse por resultados | O+ (Indicador Clnico) (Culpa, Dolor Psicolgico)INSEGURO * Alta Culpabilidad * Miedo difuso ante todo y ante nada * Agobiado * Amenazadle * Se consideran como promedios adecuados en este factor los decatipos de 3 a 6 |QI- (Tipo de ideacin)TRADICIONALISTA * Conservadores * Se deben cumplir las normas y reglas | QI+ (Tipo de ideacin)INNOVADOR * Radical en su pensamiento sobre las instituciones * Cuestionador de las instituciones |QII - (Relacin de afiliacin) * DEPENDENCIA DEL GRUPO * Se pliega al grupo an por encima de sus principios * En cargos donde es necesaria la cooperacin | QII+ (Relacin de afiliacin)AUTOSUFICIENCIA * Prefiere trabajar solo * Recursivo * Mc Giver, Batman, Llanero solitario |QIII- (Manejo de la Autoimagen) * DESINHIBIDO * Bajo autocontrol de la expresin de sus emociones * No le preocupa controlar su imagen social * Descuidado | QIII+ (Manejo de la Autoimagen)CONTROLADO * Alto autocontrol de la expresin de sus emociones * Interesado por su autoimagen * Se preocupa por la parte externa * Buen predictor laboral * Jefes |QIV- (Tensin situacional. Expresin fsica de la ansiedad) * TRANQUILO * Relajado fsicamente * No se inquieta ante situaciones especficas | QIV+ (Indicador Clnico) (Tensin situacional. Expresin fsica de la ansiedad) * TENSIONADO * Su nivel de ansiedad puede bloquear la ejecucin de la tarea * Se tolera en este factor un decatipo hasta 7 | CONFIABILIDAD Y VALIDEZ:Para determinar el grado de la validez de la prueba del 16PF es necesario considerar dos clases de evidencias: validez de constructo y validez de criterio. La validez de constructo identifica el grado en que las puntuaciones de la prueba miden correctamente los rasgos de personalidad que est supuesta a medir. La validez de criterio mide el grado en que las puntuaciones de la prueba se relacionan con situaciones externas, como la ejecucin en la escuela o en el empleo.La validez de constructo del 16PF se refiere especficamente a cun fiel le es la prueba al modelo original de factores. Cattell & Krug (1986) proveen una extensa revisin de estudios enfocados hacia la verificacin o validacin de la estructura de la prueba. Diversos estudios, realizados con miles de personas de diferentes culturas y diversos parmetros demogrficos, indican que la estructura factorial bsica de la prueba est correcta. Otras exanimaciones empricas del 16PF demuestran que la cantidad y la naturaleza de las dimensiones bsicas de la personalidad que la prueba mide son consistentes con las del modelo original. Estas investigaciones indican que el 16PF est midiendo correctamente lo que pretende medir; estableciendo de esta manera la validez de constructo de la prueba.la prueba ha sido aplicada a una gran variedad de estudios. Los resultados de dichos estudios se encuentran en miles de publicaciones en la literatura profesional. El carcter tan extenso de esta literatura y la publicacin constante de nuevos artculos dificultan el que exista un resumen de estos resultados. No obstante, en el manual del 16PF se resumen muchos de los estudios hechos durante los primeros veinte aos en que la prueba estuvo en uso. La Bibliografa investigativa del 16PF (1976) es otra referencia importante que incluye un ndice de las investigaciones hechas entre 1970 y 1975. Como parte de este trabajo hemos incluido una revisin de literatura de investigaciones hechas utilizando el 16PF que incluye artculos ms recientes y de diversos temas; sta puede proveer evidencia adicional en cuanto a la validez de constructo de la prueba.Factores del 16PF:El 16PF mide 16 factores bsicos que estn identificados de la siguiente manera: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, & Q4; y cinco factores de segundo orden. Estos factores estn ordenados de acuerdo a su repercusin sobre la conducta en general, siendo el Factor Al de mayor influencia. La interpretacin de los factores se basa en cun alta (8, 9 10) o baja (1, 2 3) es la puntuacin obtenida para cada uno de stos. Por esta razn es que se habla de que una persona sea, por ejemplo, A+ o A-; y as sucesivamente con los dems factores. No obstante, no todas las personas son uno o el otro, sino que caen en algn punto del continuo entre estos dos polos (+ & -).

PERFIL DE GERENTE NACIONAL DE MERCADO. IDEAL.El perfil ideal para dicho cargo ser:FACTOR | PUNTAJE BAJO | | PUNTAJE ALTO |A | Sizotimia | 6 | Afectotimia |B | Inteligencia baja | 9 | Inteligencia Alta |C | Poca fuerza del ego | 7 | Mucha fuerza del ego |E | Sumiso | 6 | Dominante |F | Desurgencia | 5 | Surgencia |G | Poca fuerza del sper ego | 8 | Mucha fuerza del sper ego |H | Trectia | 7 | Parnia |I | Harria | 4 | Premsia |L | Alexia | 5 | Proteccin |M | Praxernia | 6 | Autia |N | Sencillez | 7 | Astucia |O | Adecuacin imperturbable | 3 | Tendencia a la culpabilidad |Q1 | Conservadurismo | 7 | Radicalismo |Q2 | Adhesin al grupo | 8 | Autosuficiencia |Q3 | Baja integracin | 6 | Mucho control de la autoimagen |Q4 | Poca tensin energtica | 5 | Mucha tensin energtica |QI | Ajuste | 3 | Ansiedad |QII | Introversin | 8 | Extraversin |QIII | Poca socializacin controlada | 6 | Mucha socializacin Controlada |QIV | Dependencia | 6 | Independencia |INTERPRETACION:Este perfil de gerente Nacional de mercadeo, debe ser una persona sociable, con adecuada capacidad para trabajar de forma grupal como individual, actitud de liderazgo, de participacin y de manejo e influir en otros. Debe ser una persona con disposicin a ser sociable arriesgado con disposicin para asumir retos. Con tendencia a conservar y mantener la armona de un equipo de trabajo. Cuidadoso de su imagen y reputacin.Debe ser una persona con alto nivel de inteligencia, con capacidad de tomar decisiones, resolucin de conflictos, con intereses intelectuales continuos, con deseo de innovacin, con alto sentido de la responsabilidad, la organizacin y la constancia en el cumplimento de las tareas. Con objetividad en sus apreciaciones.Debe de tener buena estabilidad emocional o mantener el equilibrio, que sea una persona muy segura y tranquila, que mantenga un adecuado control de sus emociones y conducta.INDICADORES ALTOS* B+ 9 INTELIGENCIA ALTA* G+ 8 PERFECCIONISTA - SUPER EGO* Q2+8 AUTOSUFICIENCIA* QI+ 8 SOCIALIZACIONINDICADORES BAJOS* E-3 AJUSTE BAJA ANSIEDAD* 0-3 SEGURIDAD