ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

10
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACION ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN Msc. Lic. Gustavo Fernández Tutor Guatemala, 19 de mayo de 2104

description

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACION ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA MAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA. ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN. Msc. Lic. Gustavo Fernández Tutor - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Page 1: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINSITRACION

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICAMAESTRIA EN ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS CON ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y DEFENSA

ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Msc. Lic. Gustavo FernándezTutorGuatemala, 19 de mayo de 2104

Page 2: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

ARTICULAR TEMAS ESENCIALES EN SEGURIDAD Y DEFENSA

1. Estado, Sociedad, Gobierno y Administración pública

2. Políticas Públicas, Planes Nacionales de Seguridad y Defensa.

3. Gobernabilidad Democrática4. Seguridad y Defensa (Nacional e

Internacional)5. Estado de Derecho

Page 3: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• El análisis de viabilidad examina la existencia o ausencia de condiciones prácticas, organizacionales y / o institucionales para la ejecución de un plan de desarrollo a partir de finalizado el caso. El proceso sigue dos momentos, el primero relacionado con la creación de estrategias internas y externas, con ayuda del análisis FODA, destinadas a crear condiciones que favorezcan la ejecución; el segundo destinado a identificar actores involucrados y estrategias para sensibilizarlos, neutralizarlos y / u obtener su cooperación.

• 1. Análisis FODA. El FODA es una técnica de análisis colectivo sobre los contextos interno y externo de una localidad. La pregunta que se pretende responder en forma abierta y participativa es: ¿Cómo percibimos o sentimos la situación interna y externa del territorio afectado? El análisis es guiado de la siguiente forma:

A. Estrategias para la implementación

Page 4: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• Análisis de la situación interna: FORTALEZAS Y DEBILIDADES. FORTALEZAS: Elementos positivos que los miembros de la

localidad sienten que poseen y que constituyen recursos para alcanzar los objetivos de un plan o propuesta para superar la problemática identificada.

• DEBILIDADES: Factores, recursos, habilidades, actitudes o técnicas que los miembros de la localidad sienten que no tienen y que constituyen barreras para lograr la buena marcha

de la organización.

Page 5: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Análisis de la situación externa: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.• OPORTUNIDADES: Factores o recursos que los miembros de la

localidad sienten que pueden aprovechar o utilizar para hacer posible el logro de sus objetivos.

• AMENAZAS: Factores ambientales externos que los miembros de la localidad sienten que les puede afectar negativamente, los cuales pueden ser de tipo político, social, económico o tecnológico.

La matriz FODA que se presenta a continuación permite, en un taller de diagnóstico colectivo, hacer un análisis de estrategias de viabilidad para la implementación de la matriz de planificación en el sector seleccionado:

Page 6: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

AMBIENTE INTERNO

AMBIENTE EXTERNO

FORTALEZAS (F)

Hacer lista de 4 fortalezas internas:

1.__________________________________

2.__________________________________

3.__________________________________

4.__________________________________

DEBILIDADES (D)

Hacer lista de 4 debilidades internas:

1.__________________________________

2.__________________________________

3.__________________________________

4.__________________________________

OPORTUNIDADES (O)

Listar 4 oportunidades externas:

1.__________________________

2.__________________________

3.__________________________

4.__________________________

PAREAMIENTO DE ESTRATEGIAS F / O:

fortalezas a usar para aprovechar oportunidades

Fortalezas Oportunidades

(1) (1)(2) ( 2)(3) (3)(4) (4)

PAREAMIENTO DE ESTRATEGIAS D / O:

debilidades a eliminar para aprovechar oportunidades

Debilidades Oportunidades

(1) (1)(2) (2)(3) (3)(4) (4)

AMENAZAS (A)

Listar 4 amenazas externas:

1._________________________

2._________________________

3._________________________

4._________________________

PAREAMIENTO DE ESTRATEGIAS F / A:

fortalezas a usar para evitar amenazas

Fortalezas Amenazas

(1) (1)(2) (2)(3) (3)(4) (4)

PAREAMIENTO DE ESTRATEGIAS D / A:

debilidades a eliminar para evitar amenazas

Debilidades Amenazas

(1) (1)(2) (2)(3) (3)(4) (4)

MATRIZ FODA

Page 7: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Como se observa las fortalezas internas se utilizan como recursos estratégicos que conjuntamente con estrategias que permitan eliminar las debilidades propias, hagan posible el aprovechamiento de las oportunidades externas y permitan evitar las amenazas también externas. Con estos criterios se preparan los siguientes cuatro cuadros:

FORTALEZAS ESTRATEGIAS PARA POTENCIARLAS RESPONSABLES

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS PARA APROVECHARLAS RESPONSABLES

DEBILIDADES ESTRATEGIAS PARA ELIMINARLAS RESPONSABLES

AMENAZAS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS RESPONSABLES

Page 8: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Análisis de involucrados.

El análisis de actores es una técnica de diagnóstico y pronóstico que ayuda a comprender el juego competitivo que se da entre diversos actores. Es un recurso de análisis político y social que apoya en el diseño de estrategias para mejorar la capacidad de toma de decisiones y de acción con el fin de viabilizar una propuesta.

Page 9: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

El proceso de análisis se lleva a cabo en dos momentos: el primero es la construcción de un mapa de actores y el segundo es la definición de estrategias de relacionamiento con los actores y tiene la responsabilidad de decidir entre alternativas y demandas diferentes o conflictivas

B. ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD VÍA INVOLUCRADOS

ACTORES EXTERNOS ACCIONES ESTRATEGICAS RESPONSABLESPROMOTORES:

ALIADOS

NEUTRALES

OPONENTES

ACTORES INTERNOS ACCIONES ESTRATEGICAS RESPONSABLESPROMOTORES:

ALIADOS

NEUTRALES

OPONENTES

Page 10: ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Tarea:Investigar sobre los modelos planteados por los

tres autores citados en el documento u otras fuentes.

Fecha de entrega: 19/05/2014