Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

6
ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y SOBRE LAS MÁXIMAS CONVERSACIONALES Omar Taborda Perneth HORA: 8:30 am DURACIÓN: 4 min. 55 GRABACIÓN: —buenas —buenas —¿cómo anda todo por acá señor Evelio? —pues mijo, bien porque estamos vivos ¿Cómo anda la familia, los estudios? me dijeron que te casaste —que va, señor Evelio es muy temprano para eso. Yo lo pensaría por ahí en diez añitos más o menos si no me he muerto, y por lo pronto, estudiando, qué más —así es que es mijito, esa es la única herencia de los pobres. porque aja, el que hoy en día no estudia es como una concha de plátano, no vale nada.

description

n

Transcript of Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

Page 1: Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y SOBRE LAS MÁXIMAS CONVERSACIONALES

Omar Taborda Perneth

HORA: 8:30 am

DURACIÓN: 4 min. 55

GRABACIÓN:

—buenas

—buenas

—¿cómo anda todo por acá señor Evelio?

—pues mijo, bien porque estamos vivos ¿Cómo anda la familia, los estudios? me dijeron

que te casaste

—que va, señor Evelio es muy temprano para eso. Yo lo pensaría por ahí en diez añitos

más o menos si no me he muerto, y por lo pronto, estudiando, qué más

—así es que es mijito, esa es la única herencia de los pobres. porque aja, el que hoy en día

no estudia es como una concha de plátano, no vale nada.

—pero a las conchas las compran para alimentar a los puercos jajjajaja

—sí, pero eso no pasa del barro. Oiga lo que le digo que yo, ando jodío porque yo debía

irme para la policía, pero que va. En esa época la gente se regalaba mucho. Los policías

andaban en bicicleta.

Por esos brego con estos muchachos. Tú crees?: el Monico, ese vergajo no ha querio hacer

nada, nada. Mira, María le dice: estudia, estudia. Se matricula y a las dos semanas no va

más. Así lleva dos años. Empezó disque a validar y ni eso, lo que hizo fue juntilla, y juntilla

Page 2: Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

de la mala porque anda con el vicio ese del cigarrillo que si yo no lo dejo estaría muerto,

menos mal a mí me gustaba más el tabaco si fuera cigarrillo ya estuviera muerto y mira

como estoy de jodio.

—así es señor Evelio

—por ejemplo mira tú. También tienes tu juntilla pero de puro pelao como dice uno

correcto, universitarios, preparándose para el futuro ser unos profesionales. Pero este

prefiere irse abajo e sol a tirá concreto, nombre, no, no. salió duro de cabeza ese pelao uffff.

mija tráele el café al pelao que las visitas no son con agua (risas)

—ya se lo iba a llevar

— (risas) a mí me gusta joderla eso parece un tití, vea pues. ¿Y la mamá?

—vea, mi mamá está trabajando, como siempre.

(La señora trae el café y hay un silencio prolongado)

Échate para allá, que ese resplandor también quema y ese problema de la capa esa de ozono

está jodiendo de cáncer. Antes uno salía con la fresca tipo cuatro, tres y media y andaba

uno sabroso en el burro, o en lo que fuera, je. Sabroso, sabroso.

—así es señor Evelio, pero aja, ¿qué se puede hacer?, por lo pronto tomarnos este cafecito

que es lo único seguro que tenemos hasta ahora.

—si seño. Este es el café bueno, el amargo.

(Pasó otro momento mientras terminábamos el café)

—bueno señor Evelio, gracias por el cafecito, yo me voy, como Nicolás, porque debo hacer

unas diligencias al centro.

—bueno mijo, salúdame a tu mae y a la vieja marta, pregúntale que si quien la miró

maluco, que nadie le ha hecho agua caliente (risas)

—está bien señor Evelio, que estén muy bien

—vaya con dios.

Page 3: Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

ANÁLISIS

Como primera medida, en lo relacionado al contexto: el marco socio espacial, esta entro del

macro contexto de la zona caribe, ya que hay indicios en quienes participan en el acto que

demuestran que son de la costa. Y el microcontexto, sería la casa en la que se encuentran

estos dos tipos. Esto es evidenciable en el momento en que el señor Evelio le pide a su

esposa que le traiga café a la visita. Los conocimientos previos en este acontecimiento están

dados por la cercanía la cordialidad, la familiaridad, ya que se conocen de antemano y en

medio de la conversación se alude a otros momentos o circunstancias, así como a personas

que le son comunes a ambos.

El componente situacional interactivo se da en 24 omentos los cuales no será necesarios

recontarlos, para ello dirigirse al texto de arriba, a continuación se enumerarán según el

orden en que son encontrados y la función que cumple cada uno respectivamente:

1. saludo

2. saludo

3. pregunta

4. respuesta

5. pregunta

6. negación

7. explicación

8. aceptación y concejo

9. refutación/ chiste

10. concejo, aceptación

11. aceptación

12. ejemplificación/comparación

13. exhortación/broma

14. reproche

15. comparación

16. cuestionamiento

17. respuesta

Page 4: Análisis Del Contexto y Sobre Las Máximas Conversacionales

18. orden

19. remembranza

20. aceptación pregunta

21. agradecimiento

22. despedida

23. aceptación

24. despedida.

En cuanto a la lengua como contexto, inevitablemente y por razones que explico arriba se

evidencia que es una persona de edad la que se dirige a otra mucho más joven. Aquí se

evidencia un especie de autoridad que le otorga la vejez para referir ciertos temas y decir

sobre algunas cosas, además, por la forma en como alude al pasado y la manera de cómo

esta configurado su discurso e posible decir que es un campesino.

Por ultimo pero no menos importante, en cuanto al componente extra-situacional, el

conocimiento que no es compartido en este acto comunicativo es la intencionalidad de tal

visita, ya que el anciano no sabía que yo lo estaba grabando, y segundo tampoco sabía que

todo lo que dijera sería material de análisis posteriormente.

Con respecto a las máximas es posible evidenciar que se viola la máxima de cantidad

puesto que el individuo dice muchas más cosas de las que se le preguntan para el caso del

anciano. Para el caso del joven sucede todo lo contrario en la mayoría de las veces responde

de forma menos informativa a la requerida. Así mismo se viola la máxima de relevancia al

incluir elementos que no son los principales dentro de la temática de la conversación. Así

mismo se viola la máxima de modo, dado que el anciano es poco ordenado con sus ideas y

oscurece un poco el discurso introduciendo explicaciones dentro de otras explicaciones y

dejando inconclusas algunas ideas.