Analisis Del Corpus Christhi

5

Click here to load reader

description

Este es un trabajo de folklore del ecuador realizado por guias 2

Transcript of Analisis Del Corpus Christhi

Page 1: Analisis Del Corpus Christhi

1

ANALISIS DEL CORPUS CHRISTHI

En el cantón de Pujilí cada año se lleva a cabo una de las fiestas mas importantes de la provincia y del país denominada como patrimonio intangible de la humanidad por su mezcla de culturas así como su colorido, se trata del corpus christhi de Pujilí que se lo celebra en junio todos los años. Para analizar esta fiesta es preciso empezar desde su origen, antes de la llegada de los españoles a esta fiesta se le conocía como el solsticio del Inti Raymi1 en la cual rendían tributo y agradecimiento al taita Inti y a la Pacha Mama2 por las cosechas del año, esto lo realizaban los famosos danzantes por medio de bailes rituales.años después con la evangelización forzada de parte de los españoles se le llego a conocer a esta fiesta de como corpus christi o cuerpo de cristo esta fiesta religiosa española celebrada en Barcelona Madrid por primera vez en 1919, el prepósito de esta fiesta es el honrar al cuerpode cristo así como al santo sacramento. Sin embargo es importante tomar en cuenta que el sentido teológico especifico de esta fiesta nunca fue asimilado por los indígenas, ya que a pesar de la opresión en épocas de conquista los indígenas nunca perdieron su sentido de identidad o sus creencias sino que de alguna forma se adaptaron y nació ese sincretismo español en las fiestas de nuestro país.

Los Personajes del Corpus Christhi � El Prioste: También llamado pendonero organiza la realización de

la fiesta, la vestimenta consta de un poncho que se amarra a la cintura, chusma y faja llamada chumbi.

� Los danzantes: Son bailadores ritual que existen desde tiempos

inmemorables, su vestimenta usualmente compone de un pantalón de lienzo generalmente blanco. En las pantorrillas coloca un conjunto de cascabeles, el pecho esta cubierto por una especie de coraza, adornado con figuras típicas de diversa índole y espejos, sobre su cabeza lleva un cabezal adornado con espejos que simulan al dios solo o al dios católico y en el tope de esta tres penachos con significados diferentes

� Las esposas de los danzantes: Ataviada con cintas multicolores,

anaco de bayetilla y rebozo de seda. En la cintura amplias fajas.

1 Fiesta en honor al dios Sol 2 Madre Tierra

Page 2: Analisis Del Corpus Christhi

2

Sombrero de paño, aretes de plata, collares de musgos, etc. Permanece a prudente distancia en actitud de respetuosa espera.

� Los Caporales: comandados por una mayordomo que va a caballo

cubierto la cara por una tela similar a la de un diablo uma escolta al pase del niño de isinche

� Oficiales, Tamboneros y Pingulleros: Los oficiales son músicos

experimentados durante muchos años, los tamboneros y pingulleros tocan los instrumentos que han adquirido y curado para evitar la destrucción, especialmente el cuero de borrego de los tambores.

� Huma Cuida: También denominado Huma Marca, es el encargado de cuidar la cabeza del danzante cuando el personaje no la lleva.

� Ropacatig: Su función es la de vestir y desvestir al danzante. � La Banda del Pueblo: Después de los tamboreros y pingulleros, se

incluye en el gran séquito de los danzantes, una banda de música por ser la que mejor entona ritmos apropiados como: “Danzante Mio”, “El Cortado”, “La Entrada de Corpus”, “Cascabel Indiano”, “Cuchara de Palo”, “Ñuca Isinche”, “La Cuadrera” entre otros.

De la información obtenida especialmente por la gente pujilense se pudo observar como en muchas otras comunidades que el prioste o pendonero es considerado como la persona mas importante de la misma ya que es elegido entre todos los miembros de lamisca y por lo tanto le tienen una gran confianza y respeto, así como el danzante para la gente pujilense como lo describen en sus palabras – Es un personaje autóctono de lo cual estamos muy orgullosos- al conversar con estas personas se puede sentir un sentido de identidad muy grande y orgullo por la fiesta del corpus christi , algo que también me llamo la atención son las diferente comparsas que uno puede observar durante el desfile a diferencia de otras fiestas en el corpus se puede observar bailes típicos de comunidades del oriente como por ejemplo los Shuar, que tuvieron como tres diferentes representaciones de sus bailes típicos su música y el colorido de su vestimenta también puede observar bailes típicos de comunidades de Cofanes lo cual me pareció interesante ya que no había podido apreciarlo en otra fiesta, se pudo observar también el baile típico folklórico peruano llamado – El Festejo- así como bailes típicos de Bolivia , Venezuela etc. Para finalizar en cuanto se refiere a bailes voy a mencionarles acerca de un baile ritual afro que realizaron me parece gente de Esmeralda fue muy llamativo e impactante este bailes debido a la pintura de los participantes así como los movimiento s en forma de trance. Otra característica que resalta del Corpus Christhi de Pujilí es el concurso de mejor danzante por lo tanto se puede ver una gran cantidad de danzantes

Page 3: Analisis Del Corpus Christhi

3

de lo que me informaron de toda la provincia de Cotopaxi, estos y otros aspectos mencionados dan a la fiesta un ambiente único en el cual yo creo que todos los Ecuatorianos pueden sentirse identificados.

Page 4: Analisis Del Corpus Christhi

4

Page 5: Analisis Del Corpus Christhi

5