Análisis del libro "Bien Hecho"

2
Lectura de Libro: ¡BIEN HECHO! Ian Góndola 8-878-756 Grupo: 1-II144 Fecha: 21/06/2015 1. ¿Cuál es el aprendizaje personal, la enseñanza; de ésta lectura? A través de esta lectura, logré aprender distintos puntos claves e importantes para establecer de una mejor forma, relaciones laborales y personales. La mayor parte del tiempo siempre tendemos a hacer mucho énfasis o prestar demasiada atención a todos aquellos errores que consideramos que cometen ya sea familiares cercanos o bien compañeros de trabajo. En cambio cuando las cosas marchan bien, simplemente no comentamos nada. Es por esta razón qué debemos hacer un replanteamiento de nuestro comportamiento y dirigirlo a hacer más énfasis en los aspectos positivos, esto quiere decir que reconozcamos todas aquellas cosas que las demás personas están haciendo bien. De esta manera se logrará establecer relaciones con más niveles de confianza y en el momento en el que se presenten los errores, será mucho más fácil poder abordar a las personas, ya que las mismas estarán abiertas a escucharnos, gracias a que constantemente hemos estado reconociendo su buen trabajo. La enseñanza que deja esta lectura es que existen distintas formas de responder ante nuestras relaciones personales o laborales, estas pueden ser: ausencia de respuesta, respuestas negativas, redireccionamientos o respuestas positivas. En la lectura se recalca el impacto positivo que tiene emplear una repuesta de tipo “¡BIEN HECHO!”, la cual se basa en hacer énfasis en lo positivo. Esto quiere decir que se debe reconocer el progreso de una persona, respecto a alguna tarea que le habíamos indicado y no estar simplemente pendiente de los errores para saltar y avasallar a la persona, ya que el método del “Bien Hecho” se basa en crear relaciones positivas y de confianza, tendientes a no hacer

description

Se redacta el aprendizaje del Libro ¡Bien Hecho!

Transcript of Análisis del libro "Bien Hecho"

Page 1: Análisis del libro "Bien Hecho"

Lectura de Libro: ¡BIEN HECHO!

Ian Góndola 8-878-756 Grupo: 1-II144 Fecha: 21/06/2015

1. ¿Cuál es el aprendizaje personal, la enseñanza; de ésta lectura?

A través de esta lectura, logré aprender distintos puntos claves e importantes para establecer de una mejor forma, relaciones laborales y personales. La mayor parte del tiempo siempre tendemos a hacer mucho énfasis o prestar demasiada atención a todos aquellos errores que consideramos que cometen ya sea familiares cercanos o bien compañeros de trabajo. En cambio cuando las cosas marchan bien, simplemente no comentamos nada. Es por esta razón qué debemos hacer un replanteamiento de nuestro comportamiento y dirigirlo a hacer más énfasis en los aspectos positivos, esto quiere decir que reconozcamos todas aquellas cosas que las demás personas están haciendo bien. De esta manera se logrará establecer relaciones con más niveles de confianza y en el momento en el que se presenten los errores, será mucho más fácil poder abordar a las personas, ya que las mismas estarán abiertas a escucharnos, gracias a que constantemente hemos estado reconociendo su buen trabajo.

La enseñanza que deja esta lectura es que existen distintas formas de responder ante nuestras relaciones personales o laborales, estas pueden ser: ausencia de respuesta, respuestas negativas, redireccionamientos o respuestas positivas. En la lectura se recalca el impacto positivo que tiene emplear una repuesta de tipo “¡BIEN HECHO!”, la cual se basa en hacer énfasis en lo positivo. Esto quiere decir que se debe reconocer el progreso de una persona, respecto a alguna tarea que le habíamos indicado y no estar simplemente pendiente de los errores para saltar y avasallar a la persona, ya que el método del “Bien Hecho” se basa en crear relaciones positivas y de confianza, tendientes a no hacer daño. El aplicar este tipo de comportamiento permitirá poder establecer relaciones mucho más sólidas, lo cual creará ambientes familiares y laborales de mejor calidad.

2. ¿Cuál es la aplicación que tiene la lectura con los temas tratados en clase?

La aplicación de la lectura con los temas tratados en clase, radica en que si se establecen buenas relaciones en los ambientes de trabajo, a través de resaltar los aspectos positivos y encarar los aspectos negativos a través del redireccionamiento, esto propiciará que los trabajadores se sientan cómodos y satisfechos lo cual influirá directamente en su productividad. Es importante recalcar que el factor humano es el motor principal en una organización, por ende es esencial saber motivarlo, no solamente desde el punto de vista económico, sino también a través del reconocimiento de su buen trabajo; ya que de esta forma el personal se esmerará por dar lo mejor de sí.