Análisis del microentorno

10
ANALIZANDO EL MICROENTORNO, O AL MENOS INTENTÁNDOLO DELIMITACIÓN DEL SECTOR: Para empezar debemos delimitar el sector económico en el que nos vamos a mover, ya que hemos definido que nos dedicaremos a la venta y reparación de bicicletas: - Sector G: Comercio al por mayor y al por menor - Subsector 47: Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. - Rama: 476: Comercio al por menor de artículos culturales y recreativos en establecimientos especializados. - Actividad 4764: Comercio al por menor de artículos deportivos en establecimientos especializados. Basándome en este código, he intentado hacer una búsqueda del número de empresas que hay en el mercado, locales, valor de los productos, y demás variables que aparecen a través del INE, pero he encontrado un pequeño gran problema: nuestra actividad la engloban junto a otras 6 más, por lo que a modo de ejemplo, 68.483 son los resultados del número de empresas en nuestro país, pero ¿cuántas son de cada actividad? Sólo podríamos hacernos una idea muy vaga del sector. 4741, 4742, 4764, 4765, 4776 ,4777, 4778 Comercio al por menor de ordenadores y equipos de telecomunicaciones, de artículos deportivos, juegos, flores, relojería,... en establecimientos especializados Dato: 68.483 Este es el sitio dónde he realizado las búsquedas: Pincha para entrar al INE Así mismo, a efectos del IAE, a simple vista podríamos seleccionar los siguientes epígrafes: 654.1 Comercio al por menor de vehículos terrestres 654.2 Comercio al por menor de accesorios y piezas de recambio para vehículos terrestres . 691.2 Reparación de automóviles y bicicletas

Transcript of Análisis del microentorno

Page 1: Análisis del microentorno

ANALIZANDO EL MICROENTORNO, O AL MENOS

INTENTÁNDOLO

• DELIMITACIÓN DEL SECTOR: Para empezar debemos delimitar

el sector económico en el que nos vamos a mover, ya que hemos definido que nos

dedicaremos a la venta y reparación de bicicletas:

- Sector G: Comercio al por mayor y al por menor

- Subsector 47: Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y

motocicletas.

- Rama: 476: Comercio al por menor de artículos culturales y recreativos en

establecimientos especializados.

- Actividad 4764: Comercio al por menor de artículos deportivos en

establecimientos especializados.

Basándome en este código, he intentado hacer una búsqueda del número de

empresas que hay en el mercado, locales, valor de los productos, y demás variables que

aparecen a través del INE, pero he encontrado un pequeño gran problema: nuestra

actividad la engloban junto a otras 6 más, por lo que a modo de ejemplo, 68.483 son los

resultados del número de empresas en nuestro país, pero ¿cuántas son de cada

actividad? Sólo podríamos hacernos una idea muy vaga del sector.

4741, 4742, 4764, 4765, 4776 ,4777, 4778 Comercio al por menor de ordenadores y equipos de

telecomunicaciones, de artículos deportivos, juegos, flores, relojería,... en establecimientos

especializados

Dato: 68.483

Este es el sitio dónde he realizado las búsquedas: Pincha para entrar al INE

Así mismo, a efectos del IAE, a simple vista podríamos seleccionar los

siguientes epígrafes:

• 654.1 Comercio al por menor de vehículos terrestres

• 654.2 Comercio al por menor de accesorios y piezas de recambio para

vehículos terrestres.

• 691.2 Reparación de automóviles y bicicletas

Page 2: Análisis del microentorno

Ya que no he podido encontrar datos que cuantifiquen el sector, he realizado una

búsqueda no muy exacta de dónde podría concentrarse a nivel nacional, ayudándome de

Google Maps, en el que al poner como criterio de búsqueda “bicicletas” esto es lo que

sale como resultado, aunque repito, no es una búsqueda muy exacta porque no todas las

empresas aparecen y seguramente no todas se dediquen exclusivamente a la venta y

reparación de bicicletas:

Siguiendo con la búsqueda de información, he podido comprobar que en el

extranjero este sector está en auge. Por ejemplo, en EE.UU. el uso de la bicicleta en las

ciudades está aumentando, por lo que se pretenden construir kilómetros de carril bici y

proponer medidas que fomenten aún más su uso; y en Francia también hay un plan de

fomento del uso de la bicicleta.

En España, una empresa cordobesa (“Mobikes”) ha

desarrollado un sistema de publicidad urbana en bicicleta, por lo que

ya hay iniciativas que van más allá del simple fomento del uso de la

bicicleta por razones ecológicas o saludables, sino que ahora también

comerciales (Idea que ya se viene utilizando en Inglaterra y EEUU).

Page 3: Análisis del microentorno

Se recalca que el sector de la bicicleta es uno de los que mayor negocio genera

en su conjunto con el sector del deporte, por lo que en términos de ingresos el ciclismo

es el mayor mercado de artículos deportivos.

El problema es que esta conclusión sale de una encuesta realizada, porque a la

hora de la verdad, como bien dice la página consultada “en España se carece de datos

comparables que permitan tener una visión similar del mercado de las bicicletas, de los

ingresos o producto bruto generado por el ciclismo, pero no cabe duda de que la

tendencia es a la alza.”

Fuente: Kisale Blogs. Pincha aquí para acceder

Esta tendencia a la alza, se hace notable en España gracias a que contamos con la

Plataforma Empresarial de la Bicicleta, que “nace con el objetivo de asociar todos los

sectores empresariales vinculados al mundo de la bicicleta”. De esta forma pretende, en

líneas generales, identificar y dimensionar el sector (en proceso de realización, por lo

que esperamos que no dentro de mucho tiempo tengamos gráficos y estadísticas acerca

de este mercado), implantar programas que promuevan el uso de la bicicleta, formar

trabajadores del sector, defender los intereses del sector y colaborar con la Mesa

Nacional de la Bicicleta, que está compuesta por todos los agentes del sector de la

bicicleta y políticos de todos los partidos para debatir las iniciativas de mejora del sector

y promocionar medidas para impulsar la Bici en las Ciudades.

Fuente: Pincha aquí para acceder

Como apunte interesante cabe destacar, que a pesar de no tener datos concretos

sobre la cuestión económica del sector, sí que hay trabajos que nos permiten aclarar o

conocer ciertos aspectos del mundo de la bicicleta. En ESTE ENLACE podemos leer

el Barómetro de la Bicicleta, de la Dirección General de Tráfico, de julio de 2011,

donde podemos encontrar información muy útil sobre el tema en cuestión, que yo paso a

resumir en pocas líneas:

• El perfil predominante de los usuarios de la bicicleta es el de hombre joven,

estudiante u ocupado, que reside principalmente en municipios de menos de

10.000 habitantes. (El resto también es usuaria, pero en menor proporción, esto

Page 4: Análisis del microentorno

es, mujeres, jubilados o con nivel de estudios bajos, entre los que aumenta el

porcentaje de personas que no saben ir en bici…).

• Tres de cada cuatro españoles tiene, al menos, una

bici en casa. La mitad de los españoles tiene

bicicleta para uso personal.

• La bicicleta es una de las formas más comunes de hacer deporte y pasear,

proporcionando bienestar físico, y la posibilidad de desplazarse en un medio

sostenible, económico y rápido.

• La conciencia sobre la bicicleta está aumentando, ya que debe compartir

escenario con otros medios de transporte (como el coche), aunque aún se debe

fomentar más su uso desde la Administración.

Barcelona. Ecomovilidad.net

• FACTORES RELATIVOS A LOS CLIENTES: Este es un factor muy

importante, ya que serán los clientes los que nos aporten los beneficios. El mercado al

que irá dirigido nuestro negocio será amplio y con pocas limitaciones, puesto que

ofrecerá gran diversidad de productos destinados a personas de diferentes edades y

gustos. (Bicicletas y complementos para los más pequeños, hasta para los más grandes).

Además, Villacañas y los pueblos de alrededor tiene una cultura ciclista que se

plasma en la preparación, colaboración y organización del ‘Open de Toledo’ la ‘Marcha

BTT’, el ‘Criterium Ciclista’, etc. En Villacañas, como la población más importante

para nuestro negocio, encontramos el Club Cicloturista ‘De pedales y Caminos’, que

Page 5: Análisis del microentorno

cuenta con un blog donde exponen ideas, rutas y acontecimientos del mundo del

ciclismo. Puedes entrar a dicho blog PINCHANDO AQUÍ

Por tanto, el sector de la población dónde más debe incidir nuestro negocio es en el

de los varones adultos, ya que considero que serán los que más beneficios aporten

comprando bicicletas de competición y usando nuestro taller de reparación. Pero no

podemos olvidarnos del resto de sectores, por lo que una posible segmentación del

mercado sería esta (por grupos de edad):

- Para los más pequeños: Productos que incluyan triciclos y

bicicletas más pequeñas y económicas, para que den sus primeras

pedaladas, así como bicicletas sin pedales para que adquieran equilibrio

y estabilidad.

- Para jóvenes y adolescentes: Bicicletas medianas,

adecuadas a los usos que generalmente se les suele dar, es decir,

principalmente Bicicletas de Montaña.

- Adultos: Incluiría la mayor gama de productos, desde

bicicletas de montaña hasta bicicletas, accesorios y complementos

dedicados única y exclusivamente a la competición, sin olvidarnos

de las bicicletas eléctricas.

- Podríamos añadir incluso una sección para los más mayores, que también

montan en bici, facilitando una especie de plan de renovación de

bicicletas, ya que como todos sabemos, las que usan son tan antiguas

que ya apenas las fabrican. Sería la gama de bicicletas Retrobike, es

decir, la bicicleta clásica, también pensada para la mujer adulta.

Cada sector tendría los complementos y accesorios propios de ese grupo, aunque

lo que más espero que genere beneficios es el tema de los que tienen que ver con la

bicicleta como deporte (ropa, equipación, cascos, botellas, cuernos, luces,…). El taller,

aunque será usado por todos, imagino que para los más pequeños un pinchazo podrá ser

arreglado por el padre, pero que se estropee la cadena o se rompa el cangrejo de una

bicicleta para adolescentes o adultos, supondrá la utilización de nuestro servicio.

Page 6: Análisis del microentorno

Por tanto, son muchas las posibilidades con respecto a los clientes, por lo que

espero que este punto quede totalmente aclarado cuando junto a mis compañeros las

ideas se unifiquen. Pero lo más importante, es que también son muchas las

oportunidades en estos municipios donde para algunos, la bicicleta es como un medio de

vida, aunque no se dediquen a ello.

III Criterium Ciclista Feria y Fiestas 2012, Villacañas. Fuente: www.aytovillacanas.com

• FACTORES RELATIVOS A LA COMPETENCIA: Buscando a través de

Internet, he podido encontrar que nuestra empresa tendría competidores en los pueblos

cercanos (más de los que me esperaba). Seguramente se me escape alguno, pero los

siguientes son los que más destacan en esta búsqueda:

Directa: Por lo general, en todas las tiendas que he encontrado venden y reparan

bicicletas, y además también comercializan diversos productos ciclistas, como calzado,

cascos, guantes, ropa o batidos energéticos. Su clientela es variada, debido a que hay

bicicletas y productos para diversas edades, e incluso para distintos tipos de clientes,

como niños que quieren su primera bicicleta hasta adultos que tienen por hobby el

ciclismo, o incluso se dedican a ello.

Page 7: Análisis del microentorno

Estas son las tiendas más cercanas al lugar donde ubicaremos la nuestra, es decir,

a Villacañas:

• Bonifacio Molina Ochobo, en Consuegra : Venta y reparación de

bicicletas

• Aventura Bike C.B, en Quintanar de la Orden: Venta y alquiler de

bicicletas

• Gregorio Pérez Romero, en Madridejos: Reparación y accesorios de

bicicletas

• Motos José, en Consuegra: Venta y alquiler de bicicletas

• Rodolfo Rubio, en Alcázar de San Juan: Accesorios, venta y alquiler de

bicicletas

• Repabike, en Alcázar de San Juan: Venta, reparación de bicicletas y

accesorios.

• Carrefour, en Alcázar de San Juan: Venta de bicicletas.

• Eurobike, en Tembleque: Accesorios, venta y reparación de bicicletas.

• Ferreterías de los diversos pueblos, donde también venden bicicletas.

Indirecta: Teniendo en cuenta que el cliente podría preferir otro tipo de

actividades deportivas, así como comprar en otras tiendas los complementos necesarios,

considero oportuno destacar en este apartado:

• Concesionarios diversos, para los que prefieran el mundo del automóvil, como

por ejemplo:

- Autos Segura, en Lillo

- Auto Úbeda, S.A, en Quintanar

- Grupo Arcato, en Villafranca de los Caballeros

Page 8: Análisis del microentorno

• Tiendas de motos diversas, para aquellos que disfrutan más con el mundo del

motociclismo, como por ejemplo:

- Motos Cachele y Motos García- Romeral S.L, en Villacañas.

- Motogas, en Alcázar de San Juan

- Motos Paco, en Mora.

• Tiendas de deporte diversas (por el tema de los complementos y accesorios),

como por ejemplo:

- Grupodeporte, en Villacañas

• Gimnasios (como actividad sustitutiva del ciclismo, donde se podría trabajar la

musculación, aerobic, step, pilates, fitnnes, danza, karate, etc.), como por ejemplo:

- Centro Deportivo Impacto Gym, en Villacañas

- Gimnasio León-Sport, en Lillo

- Gimnasio Quintanar, en Quintanar de la Orden

• Tiendas de chinos, en las que a precios baratos venden balones (fútbol,

baloncesto,…), patines y monopatines, etc.

• FACTORES RELATIVOS A LOS PROVEEDORES: En cuanto a éstos, hay

que tener en cuenta algún que otro detalle, como por ejemplo, si el local será construido

o alquilado, si ofreceremos algún servicio complementario (como por ejemplo, una sala

de espera con cafetera para que esperen los clientes del taller), toda la disposición del

local,…

- Si decidimos construir el local, necesitaremos alguna empresa constructora a

la que deberíamos pedir presupuesto, como por ejemplo a ‘Construcciones Fernández

Serrano’, de Villacañas; o a ‘Orvice Odaval’, de Lillo, que ofrece un servicio completo

de principio a fin de la obra: Albañilería general, alicatado y solado de cocina y baño,

trabajos de fontanería y desagües, instalación de sanitarios y lavabos, calefacción,

Page 9: Análisis del microentorno

aislamiento, tabiquería y carpintería interior, impermeabilizaciones y carpintería

exterior, puestas y ventanas,… Si compramos el local, esta última empresa podría

encargarse de acondicionarla.

- Para todo el tema de mobiliario, estanterías, lámparas, etc. podríamos acudir

a ‘IKEA’, o a 'Euroestan', que ofrece estanterías metálicas y de madera, mostradores,

vitrinas, equipamientos comerciales, etc.

- Para todos los elementos informáticos, así como para la caja registradora,

podemos comprar en 'Acuista', así como en Mediamarkt (para los productos

informáticos, tales como ordenadores, impresoras, tinta, papel,…)

- Para las bicicletas y accesorios y complementos de las mismas, he

encontrado diversas páginas web de proveedores y distribuidores, algunos de los cuales

permiten que te conviertas en un distribuidor más de su marca. En España, destaco las

siguientes:

Tucano Bikes , con sede en Barcelona y delegación en Madrid.

Ecobike

Monty

Bicis Esteve

Massi

Las propias marcas de bicicletas y accesorios: BH, MSC Bikes,

Spiuk, Bicicletas Fuji, Lapierre, Trek,…

Estas conclusiones, junto con las de mis compañeros, serán el punto de partida

para iniciar el proyecto conjunto. Como ya hemos visto hasta el momento, son muchos

los aspectos a tener en cuenta a la hora de abrir un nuevo negocio, y todo debe ser

estudiado con mayor detenimiento.

Ahora para terminar, simplemente me gustaría compartir este video de un

documental de los años 90, sobre los comienzos del mountain bike en España, expuesto

Page 10: Análisis del microentorno

como si se tratara de animales del Nacional Geographic totalmente desconocidos para el

resto de la humanidad. ¡Cómo han cambiado los tiempos!

Al Filo de lo Imposible- Rodando Contigo

Aún nos queda un largo camino por recorrer, así que… ¡Que sea en bici!