Analisis Del Principito

11
TABLA DE CONTENIDO 1.- INTRODUCCION 4 2.- DESARROLLO DEL TRABAJO 5 2.1.- ANALISIS POR CAPITULOS 5-10 2.2.- CARACTERIZACION DE PERSONAJES 11-12 2.3.- ASPECTO FISICO 13 2.4.- ASPECTO PSICOLOGICO 13 3.- ESPACIOS 13 4.- APORTE PERSONALES 14 5.- CONCLUSIONES 15 6.- BIOGRAFIA 16 1

description

analisis

Transcript of Analisis Del Principito

TABLA DE CONTENIDO1.- INTRODUCCION

42.- DESARROLLO DEL TRABAJO

52.1.- ANALISIS POR CAPITULOS

5-102.2.- CARACTERIZACION DE PERSONAJES

11-122.3.- ASPECTO FISICO

132.4.- ASPECTO PSICOLOGICO

133.- ESPACIOS

134.- APORTE PERSONALES

145.- CONCLUSIONES

156.- BIOGRAFIA

16INTRODUCCION

El principito es una obra que se encuentra conformada por 27 captulos en los cuales da a conocer la vivencia del Principito y el aviador en el desierto.Es una obra que ha sido escrita para toda clase de lectores, el escritor da a conocer una bonita historia con un lenguaje sencillo que deja comprender los sentimientos del principito ante su planeta y su bella flor, adems presenta al aviador como un hombre que busca tener amigos y lo encuentra en el lugar menos indicado que es el desierto.ANALISIS DEL PRINCIPITO

2.- DESARROLLO DEL TRABAJO

2.1.- ANALISIS POR CAPITULOS:

CAPITULO I: La historia inicia con los recuerdos del Aviador, personaje desde cuyo punto de vista se narra la accin. Se trata de un personaje que desde nio ha sentido que no encaja con el mundo formal y pragmtico que han creado los adultos. Sus puntos de vista son distintos: donde el vea un elefante dentro de una serpiente, los dems vean un sombrero. CAPITULO II: Ya de adulto, el Aviador prefiere dar largos vuelos en avin antes que la compaa de sus contemporneos. Durante uno de estos vuelos, su avin sufre un desperfecto y se ve obligado a descender en el desierto del Sahara, en el cual se encuentra con el Principito. El Principito es un nio que aparenta ocho aos de edad, rubio y vestido con ropas propias de su rango. En cuanto traba amistad con el Aviador, le pide que le pinte un cordero. Dudando de sus cualidades como dibujante, el Aviador dibuja el elefante dentro de la serpiente de su niez, el cual es reconocido por el Principito, quien insiste en que le haga el dibujo de un cordero. Tras algunos vanos intentos, el Aviador dibuja una caja con agujeros, indicndole al Principito que el cordero se encuentra dentro. El Principito aprueba el dibujo y se queda con l. CAPITULO III:Durante el tiempo que tarda el Aviador en reparar su avin, recibe las visitas del Principito, quien le revela que proviene de otro planeta, al que describe como muy pequeo

CAPITULO IV

El planeta del Principito es identificado por el Aviador como el asteroide B 612. Precisa que este dato est dirigido a las personas mayores, quienes entienden las cosas a partir de las cifras. Con la mencin al nmero del asteroide, el Aviador considera que cumple con demostrar la verdad de su existencia.

CAPITULO V

El Principito le cuenta al Aviador que en su planeta crecen unos baobabs, rbol que en la Tierra alcanza proporciones descomunales, pero que en el planeta del Principito no son sino meros arbustos. El Principito revela as para qu necesita al cordero: para que se coma las hojas de los baobabs y estos no acaben con su planeta.

CAPITULO VI

El Aviador recuerda otros aspectos de la personalidad del Principito, entre ellos, su soledad, su melancola y su gusto por ver puestas de sol, sobre todo cuando se siente triste.

CAPITULO VII

El Principito manifiesta su preocupacin respecto a lo que comen los corderos. Sobre todo, desea saber si adems de arbustos, pueden comer flores. El Aviador responde con fastidio ante estas preguntas, dado que se encuentra ocupado en la tarea de reparar su avin. El Principito entonces le recrimina por ser como las personas mayores, por su carencia de inters en el destino de las flores y su relacin con los corderos. La ira del Principito culmina en llanto.

CAPITULO VIII

El Principito le revela al Aviador que a en su planeta exista una flor muy especial, muy hermosa pero a la vez vanidosa y orgullosa. La flor despierta el ingenuo amor del Principito, pero al mismo tiempo, lo confunde. El amor del Principito hacia la flor se llena de dudas.

CAPITULO IX

El Principito decide dejar su planeta, y decide aprovechar el vuelo de una bandada de pjaros para dejar su mundo. Antes de irse, limpia los volcanes, poda los baobabs y se despide de la flor, la cual le dice que lo ama y le pide disculpas por no haberse hecho entender, al tiempo que le recrimina al Principito haber sido tan tonto como ella. La flor apura al Principito para que parta sin que la vea llorar.

CAPITULO X

El Principito inicia un periplo por otros asteroides. El primero que visita est habitado por un rey, quien aparenta ostentar un gran poder pero que al mismo tiempo evidencia carecer de sbditos para ejercerlo. Le pide al Principito que se quede con l, pero el Principito decide continuar su viaje.

CAPITULO XI

El segundo planeta que visita el Principito estaba habitado por un vanidoso, cuyo nico deseo es que lo aclamen y lo admiren. El Principito, antes de dejarlo, le pregunta para qu le sirve que lo admiren, sin obtener respuesta.

CAPITULO XII:

El siguiente planeta visitado por el Principito estaba habitado por un bebedor, un ebrio que bebe para olvidar que tiene vergenza de beber, lo cual deja al Principito perplejo. CAPITULO XIII

El Principito visita luego un planeta habitado por un hombre de negocios, quien trafica con las estrellas: las cuentas, las registra, en fin, las posee. El Principito le increpa que eso no es de ninguna utilidad para las estrellas, dejando al hombre de negocios desconcertado.

CAPITULO XIV

El siguiente planeta estaba habitado por un farolero y su farol, el cual encenda y apagaba velozmente, puesto que su planeta giraba con mucha rapidez. El Principito lo deja con cierto pesar, pues le simpatiza este hombre que cumple su deber sin cuestionarlo, y al mismo tiempo, lamenta perderse las sucesivas puestas de sol que se producan en aquel mundo.

CAPITULO XV

El sexto planeta estaba habitado por un gegrafo, rodeado de mapas y libros. Confunde al Principito con un explorador, y le pide noticias y detalles de su mundo. Al hablarle de la flor, el gegrafo le informa que las flores son efmeras, es decir, estn destinadas a desaparecer, lo cual despierta remordimientos en el Principito, por haberla dejado sola.

CAPITULO XVI

El Principito llega por fin a la Tierra, planeta del cual se destacan su gran cantidad de habitantes y el actuar sincronizado de los faroleros de todo el mundo, ocupados en encender y apagar los faroles de todos los continentes.

CAPITULO XVII

Se hacen algunas precisiones sobre la cantidad de habitantes de la Tierra, que en realidad pueden caber todos en una isla. El Principito se pregunta por la gente, dado que ha cado en frica, donde se encuentra con una serpiente que habla en enigmas, aclarndole al Principito que a pesar de su apariencia, es ms poderosa que el dedo de un rey y que puede ayudarlo a volver a su planeta.

CAPITULO XVIII

El Principito encuentra una flor solitaria, a la que pregunta por los hombres. La flor, en toda su vida, no ha visto ms que seis o siete, y considera que los hombres viven molestos por no tener races.

CAPITULO XIX

El Principito escala una gran montaa, y descubre el eco, que lo lleva a reflexionar acerca de la falta de originalidad de los hombres.

CAPITULO XX

El Principito llega al fin a un camino, junto a un jardn lleno de rosas. Descubre entonces que la flor que dej en su planeta no era una flor nica, sino una ms de las tantas rosas que existen. Esto lo entristece mucho.

CAPITULO XXI

Al fin, conoce a un zorro, quien tambin est en bsqueda de un amigo, un ser al cual domesticar, es decir, alguien con quien formar un vnculo de amistad. Ambos llegan a ser amigos, y en este proceso, el Principito descubrir lo que realmente haca especial a su flor. El zorro y el Principito se separan, luego de que el zorro le revela su secreto: slo se ve bien con el corazn, lo esencial es invisible a los ojos.

CAPITULO XXII

Siguiendo su camino, el Principito se encuentra con un guardava, quien le explica su trabajo, consistente en agrupar pasajeros y embarcarlos en trenes. El guardava ignora los motivos que llevan a la gente a movilizarse de un lugar a otro tan rpidamente. CAPITULO XXIII

El Principito conoce a un comerciante, un vendedor de pldoras que evitan la sed. Esto proporciona tiempo extra que, desde el punto de vista del Principito, bien podra emplearse en dirigirse a una fuente para beber.

CAPITULO XXIV

El Aviador, quien no ha podido reparar su avin, dice al Principito que si no consiguen agua, morirn de sed. El Principito replica que es bueno haber tenido un amigo, an si se va a morir. Ambos empiezan a buscar un pozo. El Principito se queda dormido pensando en su flor, mientras el Aviador decide llevarlo en sus brazos, hasta que logran encontrar un pozo.

CAPITULO XXV

El Principito y el Aviador satisfacen su sed, al tiempo que conversan sobre lo extraos que son los hombres. El Principito re al ver los dibujos que ha hecho el Aviador, y recuerda que est por cumplirse un ao desde su llegada a la Tierra. El Aviador deja al Principito, pues debe reparar su avin.

CAPITULO XXVI

Al da siguiente, el Aviador regresa con el Principito, quien se encuentra muy triste debido al paso que va a dar. Le recuerda al Aviador que debe mirar las estrellas, por que el vivir en una de ellas, con su flor. Le dice adems que el podr or su risa en todas las estrellas. El Aviador deja al Principito en el suelo, para ser mordido por la serpiente y morir instantneamente.

CAPITULO XXVII

Pasados los aos, el Aviador descubre que el Principito ha olvidado un bozal dibujado para el cordero, de modo que es posible que en algn descuido, el cordero se pueda soltar y comerse la flor. El Aviador mantiene la esperanza de volver a ver al Principito, pidiendo al lector que le avise si alguna vez vuelve a la Tierra. 2.2.- CARACTERIZACION DE PERSONAJES:PRINCIPALES:PRINCIPITO: Era un pequeo nio que viva en un planeta llamado B612, se senta solo hasta que broto una flor ala cual domestico y fueron buenos amigos, l al sentirse solo sali de viaje para hacer amigos hasta que llego a la tierra en donde se dio cuenta que no poda estar sin su amigo flor.

EL AVIADOR: Era un hombre adulto quien sufri un accidente con su avin en el desierto del Sahara frica, el trabajaba en un correo areo adems cuando el era pequeo los adultos terminaron con su carrera de dibujante, por otra parte los adultos comprendan muy poco por lo cual todo se le tenia que explicar en trminos numricos para que stos pudieran captar lo que se les daba a entender.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

LA FLOR: Era muy orgullosa de si misma porque segn ella nadie la poda derrotar por sus cuatro o cinco espinas que la protegan adems ella se encontraba la ms hermosa de todas aunque en el mundo existiese miles como ella, tambin por sus cualidades y caractersticas era muy endeble en las noches se tenia que ocultar en un fanal.

ZORRO: Viva en la tierra y fue la persona quien le enseo una leccin al principito la cual deca, que no hay que juzgar a las personas por su apariencia fsica sino valorarlas por su mentalidad y por lo que eran realmente en la vida. Adems l arrancaba, de los cazadores un determinado da de la semana, era un ritual lo que nos daba a entender que los rituales eran importantes para el zorro quien sin esto no podra vivir tranquilo en su vida.

SERPIENTE: Viva en el desierto donde callo el principito y lo nico que tenia de fuerte era su veneno con el cual durmi al principito al trmino de esta historia.

EL REY: ste era muy fantasioso crea que gobernaba sobre todo y al igual que el principito se senta solo tambin su planeta era muy diminuto.

EL VANIDOSO: l era muy extrao ya que pensaba que todos lo adoraban por su hermosura y que todos iban a estar a sus pies como verdaderos fanticos.

EL BEBEDOR: Estaba muy borracho y daba lastima verlo en ese estado deteriorado con mucho alcohol en su alrededor.

EL HOMBRE: De Negocios: Era muy trabajador y no tomaba encuentra a las personas que lo rodean este hombre no tena tiempo para divertirse o para haraganear.

EL FAROLERO: Su trabajo tena razonamiento, consista en apagar y prender un faro y no tenia descanso adems los das duraban un minuto.

EL GEOGRAFO: ste era muy trabajador y nunca observaba su planeta, adems siempre esperaba a un explorador para anotar sus observaciones.2.3.- ASPECTO FISICO:

EL PRINCIPITO en la obra su aspecto fsico es la de un nio que tenia cabello rubio como el orto, vesta con una capa de color azul con rojo y unas botas azules llevaba puesto un cinturn dorado, caracterstico la de un prncipe.

EL AVIADOR, presenta el aspecto fsico de un hombre adulto, con cabellos negros, con traje de piloto y fuerte.

2.4.- ASPECTO PSICOLOGICO:El principito muestra tristeza por haber dejado a la flor.

El aviador se siente preocupado por estar en el desierto y mas aun cuando el agua se le esta terminando.3.- ESPACIO:El principito se desarrolla en el espacio del desierto del Sahara en frica y tambin en los asteroides que visita.

APORTE PERSONAL

Considero la obra muy bonita porque deja una gran enseanza frente a los problemas que se tiene, que nunca haya que dejarse llevar por la desesperacin cuando se encuentra en una mala situacin, siempre se debe ser optimista para resolver los problemas.

El aviador era una persona que se senta avergonzado por no poder dibujar ya que desde nio siempre tuvo burlas de los mayores, pero el principito le valoro sus dibujos y por primera vez poda relacionarse nuevamente con otras personas.

Es una obra que trata de amor, de felicidad, de solidaridad, de amistad, valores en los cuales dejan ver que uno no se debe juzgar a las personas por su apariencia sino por lo que son en su interior.

CONCLUSIONES

El principito es una obra para ser leda por todos.

El principito ser una personita optimista, deseosa de buscar amigos.

El aviador por fin pudo hacer los dibujos que el principito le peda, le hace sentirse bien.

El principito era un nio que llego de otro planeta y se hace amigo del aviador.

El principito es un nio que ama lo que tiene, cuida mucho su planeta y sus volcanes.

BIBLIOGRAFIA

DE SAINT EXUPERY, Antoine. El principito

Lito Imperio Ltda. Bogot Colombia2